SlideShare una empresa de Scribd logo
Porcicultura
A nivel de Ecuador, de acuerdo al último censo
agropecuario de 2017 mostró que la población
porcina del Ecuador era de 1.115.473 cerdos. En
el país existen 1.737 granjas porcinas con 20 o
más animales o con un mínimo de 5 madres. El
mayor porcentaje de granjas y de animales se
encuentran en las regiones Sierra y Costa, que
cuentan con el 79 % de las granjas registradas y el
95 % de la población porcina (ASPE, 2018).
Etapa Estiércol
Kg/día
Est. + orina
Kg/día
Volumen
1/día
Volumen
m3/anim/me
s
25/100 Kg 2,3 4,9 7,0 0,25
Hembra 3,6 11,0 16,0 0,48
H. Lactación 6,4 18,0 27,0 0,81
Semental 3 6,0 9,0 0,28
Lechón 0,35 0,95 1,4 0,05
Promedio 2,35 5,8 8,6 0,27
Producción de excretas porcinas y contaminación ambiental.
Por cada 70 kg de peso vivo en granja, se producen entre 4 y 5 kg de excreta, el promedio de producción de excretas en engorda,
puede ser un décimo del peso vivo por día (sólido y líquido), lo que representa 1.36 kg de heces y 4.73 litros de orina por día en
promedio desde el destete hasta el peso al sacrificio; datos del volumen diario de excretas producidas por tipo de cerdo (Landin,
2005).
La contaminación generada
por una granja porcina :
El amoniaco proviene del nitrógeno excretado
principalmente en la orina (85%) y en las heces (15%) y su
taza de volatilización depende de la relación existente entre
los iones amonio y amoniaco la cual depende del pH de la
excreta.
principal problema ocasionado es la
contaminación química debido a las
grandes cantidades de nitrógeno (en
forma de nitratos), fósforo y potasio
una cerda excreta alrededor del 75%, los lechones
destetados el 38% y los cerdos de abasto el 63%, la vía de
excreción del fósforo es principalmente fecal; en lo
referente al nitrógeno la proporción excretada para las
mismas categorías de animales fue de 76, 46 y 67%
respectivamente y este es excretado principalmente vía
urinaria.
Incidencia ambiental de las explotaciones porcinas
Los medios potencialmente afectados son el agua, el suelo, el aire.
El agua se contamina por excretas de los cerdos directamente a través de escurrimientos,
infiltraciones y percolación profunda, e indirectamente por escorrentías y flujos superficiales desde
zonas de pastoreo y tierras de cultivo.
El suelo afectado por el estiércol si contiene concentraciones altas de nutrientes (nitrógeno,
fósforo), microorganismos patógenos (E. coli), antibióticos, y compuestos que interactúen con el
sistema endócrino (hormonas esteroidales, fitoestrógenos, plaguicidas y herbicidas)
Las descargas a la atmósfera incluyen polvo, olores y gases producto de la digestión anaeróbica y
descomposición aeróbica. Entre los contaminantes liberadas por el estiércol hacia la atmósfera destaca el
amoniaco, así como otros gases de efecto invernadero (GEI) que incluyen metano y óxido nitroso.
Manejo de excretas porcinas - Sistemas convencionales y
alternativos
Se han desarrollado algunos procesos para que estos desechos fecales en forma
líquida o sólida se utilicen como abono en tierras agrícolas. Sin embargo, este
método no puede ser aplicado en lugares con alta densidad de población, debido a la
disminución de tierras agrícolas disponibles en las cercanías de las granjas.
Tratamiento
del
estiércol
porcino
Físicos Separación sólido - líquido
Deshidratación al sol
Secado artificial
Tecnologías
biológicas
Compostaje
Digestión anaeróbica (biogás, biol, etc.)
Ensilaje
Nitrificación -
desnitrificación
Químicos Uso de solventes y enzimas
El estiércol porcino como fertilizante
El estiércol porcino, luego de un tratamiento físico
(separación del líquido del sólido a través del uso
de prensas o zarandas), se puede usar como
fertilizante (“guano de cerdo”) para diversos
cultivos: frutales, tubérculos, maíz chala, grano y
muchos otros.
Mejoran la infiltración de precipitaciones
Aumentan Capacidad de Retención Hídrica
Incrementan el contenido de Materia Orgánica
Mejoran la estabilidad estructural de agregados
Reducen pérdidas por erosión
Disminuyen la compactación
Las excretas son utilizadas como abono orgánico desde el
año 6.000 a.C
Presentan las siguientes
cualidades:
Composición del guano de cerdo
Se muestra la composición del guano de cerdo de una granja
tecnificada de ciclo completo, utilizada para la fertilización de
maíz. Puede reemplazar en un 100% al fertilizante sintético con
muy buenos resultados, con la ventaja que su costo es muy
inferior, mejora significativamente las características del suelo
(incrementa su contenido de materia orgánica) y sobre todo
contribuye a minimizar la contaminación ambiental.
Uso del estiércol prensado para alimentación animal
El estiércol, luego de prensado y oreado, se puede usar para la alimentación de rumiantes, v.g. engorde de toros. Tiene más
del 12% de proteína y perfectamente puede ser incorporado en la dieta como un insumo más. También, se puede preparar
el “porcomel” (guano de cerdo + melaza) y usarlo como “pancamel”, con la diferencia que es más barato y tiene un mayor
valor proteico que éste.
El estiércol también se puede usar para enriquecer los ensilados, de avena, panca u otro forraje comúnmente utilizado en la
alimentación de ganado vacuno.
¿Qué hacemos con la parte líquida?
Esta se puede mezclar con agua en una proporción no
menor de 1:5, para luego usarlo como agua para regar los
campos de cultivo.
En manejo de efluentes de producción animal intensiva, el término ferti-riego
refiere a la aplicación de los nutrientes contenidos en las excretas animales
líquidas sobre cultivos agrícolas. Para ello, las excretas líquidas o “efluentes”
deben presentar menos de 10 % de sólidos que es un umbral operativo bastante
frecuente para definir la aptitud de un material para ser bombeado en forma
hidráulica
No debe confundirse el término Ferti-riego con el Riego Agrícola Complementario, ya que en el
primer caso las Láminas de líquido provisto al cultivo son menores y esencialmente constituyen el
vehículo físico para entregar un fertilizante altamente concentrado en Nitrógeno y Fósforo,
mientras en el segundo el objetivo principal es proveer al cultivo de agua para revertir un Balance
Hídrico negativo.
Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx
Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx
Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx

Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
ruben2936
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Daniel Candamil Llano
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
ruben2936
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Ariel Zajdband
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
ruben2936
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
Auxiliar vet
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Ganadería menor slideshare
Ganadería menor slideshareGanadería menor slideshare
Ganadería menor slideshare
dianaez
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
Ruralticnova
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
JOSE YAGUNA
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
Patricio Crespo
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
Fedegan
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
pahola91
 
Qué es la gallinaza
Qué es la gallinazaQué es la gallinaza
Qué es la gallinaza
Rogger Alejo Paredes
 

Similar a Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx (20)

Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integrada
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Ganadería menor slideshare
Ganadería menor slideshareGanadería menor slideshare
Ganadería menor slideshare
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
 
Qué es la gallinaza
Qué es la gallinazaQué es la gallinaza
Qué es la gallinaza
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Impactos ambientales de la producción porcina [Autoguardado].pptx

  • 1.
  • 2. Porcicultura A nivel de Ecuador, de acuerdo al último censo agropecuario de 2017 mostró que la población porcina del Ecuador era de 1.115.473 cerdos. En el país existen 1.737 granjas porcinas con 20 o más animales o con un mínimo de 5 madres. El mayor porcentaje de granjas y de animales se encuentran en las regiones Sierra y Costa, que cuentan con el 79 % de las granjas registradas y el 95 % de la población porcina (ASPE, 2018).
  • 3. Etapa Estiércol Kg/día Est. + orina Kg/día Volumen 1/día Volumen m3/anim/me s 25/100 Kg 2,3 4,9 7,0 0,25 Hembra 3,6 11,0 16,0 0,48 H. Lactación 6,4 18,0 27,0 0,81 Semental 3 6,0 9,0 0,28 Lechón 0,35 0,95 1,4 0,05 Promedio 2,35 5,8 8,6 0,27 Producción de excretas porcinas y contaminación ambiental. Por cada 70 kg de peso vivo en granja, se producen entre 4 y 5 kg de excreta, el promedio de producción de excretas en engorda, puede ser un décimo del peso vivo por día (sólido y líquido), lo que representa 1.36 kg de heces y 4.73 litros de orina por día en promedio desde el destete hasta el peso al sacrificio; datos del volumen diario de excretas producidas por tipo de cerdo (Landin, 2005).
  • 4. La contaminación generada por una granja porcina : El amoniaco proviene del nitrógeno excretado principalmente en la orina (85%) y en las heces (15%) y su taza de volatilización depende de la relación existente entre los iones amonio y amoniaco la cual depende del pH de la excreta. principal problema ocasionado es la contaminación química debido a las grandes cantidades de nitrógeno (en forma de nitratos), fósforo y potasio una cerda excreta alrededor del 75%, los lechones destetados el 38% y los cerdos de abasto el 63%, la vía de excreción del fósforo es principalmente fecal; en lo referente al nitrógeno la proporción excretada para las mismas categorías de animales fue de 76, 46 y 67% respectivamente y este es excretado principalmente vía urinaria.
  • 5. Incidencia ambiental de las explotaciones porcinas Los medios potencialmente afectados son el agua, el suelo, el aire. El agua se contamina por excretas de los cerdos directamente a través de escurrimientos, infiltraciones y percolación profunda, e indirectamente por escorrentías y flujos superficiales desde zonas de pastoreo y tierras de cultivo. El suelo afectado por el estiércol si contiene concentraciones altas de nutrientes (nitrógeno, fósforo), microorganismos patógenos (E. coli), antibióticos, y compuestos que interactúen con el sistema endócrino (hormonas esteroidales, fitoestrógenos, plaguicidas y herbicidas) Las descargas a la atmósfera incluyen polvo, olores y gases producto de la digestión anaeróbica y descomposición aeróbica. Entre los contaminantes liberadas por el estiércol hacia la atmósfera destaca el amoniaco, así como otros gases de efecto invernadero (GEI) que incluyen metano y óxido nitroso.
  • 6.
  • 7. Manejo de excretas porcinas - Sistemas convencionales y alternativos Se han desarrollado algunos procesos para que estos desechos fecales en forma líquida o sólida se utilicen como abono en tierras agrícolas. Sin embargo, este método no puede ser aplicado en lugares con alta densidad de población, debido a la disminución de tierras agrícolas disponibles en las cercanías de las granjas. Tratamiento del estiércol porcino Físicos Separación sólido - líquido Deshidratación al sol Secado artificial Tecnologías biológicas Compostaje Digestión anaeróbica (biogás, biol, etc.) Ensilaje Nitrificación - desnitrificación Químicos Uso de solventes y enzimas
  • 8.
  • 9. El estiércol porcino como fertilizante El estiércol porcino, luego de un tratamiento físico (separación del líquido del sólido a través del uso de prensas o zarandas), se puede usar como fertilizante (“guano de cerdo”) para diversos cultivos: frutales, tubérculos, maíz chala, grano y muchos otros.
  • 10. Mejoran la infiltración de precipitaciones Aumentan Capacidad de Retención Hídrica Incrementan el contenido de Materia Orgánica Mejoran la estabilidad estructural de agregados Reducen pérdidas por erosión Disminuyen la compactación Las excretas son utilizadas como abono orgánico desde el año 6.000 a.C Presentan las siguientes cualidades:
  • 11. Composición del guano de cerdo Se muestra la composición del guano de cerdo de una granja tecnificada de ciclo completo, utilizada para la fertilización de maíz. Puede reemplazar en un 100% al fertilizante sintético con muy buenos resultados, con la ventaja que su costo es muy inferior, mejora significativamente las características del suelo (incrementa su contenido de materia orgánica) y sobre todo contribuye a minimizar la contaminación ambiental. Uso del estiércol prensado para alimentación animal El estiércol, luego de prensado y oreado, se puede usar para la alimentación de rumiantes, v.g. engorde de toros. Tiene más del 12% de proteína y perfectamente puede ser incorporado en la dieta como un insumo más. También, se puede preparar el “porcomel” (guano de cerdo + melaza) y usarlo como “pancamel”, con la diferencia que es más barato y tiene un mayor valor proteico que éste. El estiércol también se puede usar para enriquecer los ensilados, de avena, panca u otro forraje comúnmente utilizado en la alimentación de ganado vacuno.
  • 12.
  • 13. ¿Qué hacemos con la parte líquida? Esta se puede mezclar con agua en una proporción no menor de 1:5, para luego usarlo como agua para regar los campos de cultivo. En manejo de efluentes de producción animal intensiva, el término ferti-riego refiere a la aplicación de los nutrientes contenidos en las excretas animales líquidas sobre cultivos agrícolas. Para ello, las excretas líquidas o “efluentes” deben presentar menos de 10 % de sólidos que es un umbral operativo bastante frecuente para definir la aptitud de un material para ser bombeado en forma hidráulica No debe confundirse el término Ferti-riego con el Riego Agrícola Complementario, ya que en el primer caso las Láminas de líquido provisto al cultivo son menores y esencialmente constituyen el vehículo físico para entregar un fertilizante altamente concentrado en Nitrógeno y Fósforo, mientras en el segundo el objetivo principal es proveer al cultivo de agua para revertir un Balance Hídrico negativo.