SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantación Escala Pediátrica Alerta Temprana en Agencia
Sanitaria Costa del Sol
Coordinador EPAT: Felipe Verjano Sánchez. Responsables de enfermería Unidad Hospitalización Pediátrica: Isabel María González Cruz y Rosana Medina López.
Coordinadora Buenas Prácticas: Silvia Soler Méndez y Dirección Área Integrada Pediatría. Javier Álvarez Aldeán.
Responsable Seguridad del Paciente ACSA: Vicente Santana López
Conclusiones:
1. La escala es útil, en la detección de la gravedad en niños ingresados con dificultad respiratoria
en la Unidad de Hospitalización, sobre todo en las primeras 12 horas de estancia, si bien el
número de casos recogido es escaso.
2. Debido a la cartera de servicios de nuestro hospital donde las urgencias de Pediatría son
atendidas por médicos de familia, sería útil su implantación en dicho servicio.
3. La informatización e implicación de las direcciones de área con la inclusión de EPAT en la
política de dirección participada por objetivos y evitando duplicidades en la recogida de datos,
augura una implantación óptima de la escala en nuestro centro.
Junio
2013
• PaSQ Work Package 5
• Pediatric Early Warning Scores
Septtie
mbre
2013
• Grupo Trabajo Andaluz
• Estudio experiencias y resultados otros países
• Consenso sobre indicadores, muestra, diseño base datos y adaptación
formularioa práctica habitual en nuestros centros
Febrero
2014
• Difusión y formación semipresenciala enfermeras y médicos
Marzo-
Julio
2014
• Pilotaje de la implantaciónde la Escala Pediátrica de Alerta Temprana
de 0 a 1 año con diagnóstico de bronquiolitis
Desde
Octubre
2014
• Implantaciónde la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en niños con
dificultad respiratoria hasta los 5 años
Desde
amayo
2015
• Informatizacióne inclusión de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana
en la historia clínica electrónica
Objetivo:
Utilidad de la implantación de la Escala Pediátrica Alerta
Temprana (EPAT) en la detección de la gravedad.
Introducción:
La agencia Sanitaria Costa del Sol es un hospital general
nivel 2, sin cuidados intensivos pediátricos. Sólo era
posible implantar la EPAT en el Servicio de Urgencias o la
Unidad de Hospitalización.
Dificultades:
1. Exceso de trabajo por duplicidad en la cumplimentación de datos en registros similares
2. Paso del registro de comentarios de enfermería, del papel, a la historia clínica electrónica.
3. Informatización de EPAT
4. Implicación de pacientes/familiares. No ha sido posible valorar este ítem, debido a al corto
período de evaluación y coincidencia con un período estacional donde la gravedad y
disminución de la presión asistencial hacen menos importante su implicación
5. El número de casos reclutados fue pequeño debido a la epidemiología de la enfermedad.
Tras el invierno, el número de casos con bronquiolitisdesciende rápidamente.
Ámbito y destinatarios:
Niños de 0 a 5 años hospitalizados en la Unidad de Pediatría de la
Agencia Sanitaria Costa del Sol con dificultad respiratoria.
7 niños de 0
a 1 año con
bronquiolitis
5 niños se
realizó EPAT
4 niños con valor
de 4 al ingreso
2 niños con valor
de 4 a las 12
horas de ingreso.
Uno cambió
actitud
terapéutica.
82 niños
ingresados
de 0 a 5
años con
dificultad
respiratoria
y Hoja de
registro de
asma
25 niños con
Escala de Wood
Downes
42 niños se
informatizóla
Hoja de registro
de asma
En 5 niños se
rellenó EPAT
informatizadacon
valor de 2 al
ingreso.
Un niño con
valor de 4
primeras 12
horas y cambió
actitud
terapéutica
Hoja de Registro de Asma informatizada
Hoja de Registro EPAT informatizada
Desarrollo y Resultados
Material y Método:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión SanitariaMesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
UGC Farmacia Granada
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
biancaleon24
 
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría BalearConsulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Lucía Gorreto López
 
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
UGC Farmacia Granada
 
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
Javier González de Dios
 
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
Tony Terrones
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (7)

Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión SanitariaMesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
 
Tarea n°1
Tarea n°1Tarea n°1
Tarea n°1
 
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría BalearConsulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
 
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
 
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
 
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
Curso Presencial Intensivo Teórico Práctico de Ecocardiografía Fetal.
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
 

Similar a Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
CarloMauseliodeLenAn
 
adminpujojs,+Art_8 (2).pdf
adminpujojs,+Art_8 (2).pdfadminpujojs,+Art_8 (2).pdf
adminpujojs,+Art_8 (2).pdf
ANALUISAGONZALESTEJA
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
Edwin Ambulodegui
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]
mcpinchak
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
Germn50
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
juan luis delgadoestévez
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
meryconcepcionchanco
 
Procesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas eraProcesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas era
zeusg
 
Procesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas eraProcesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas era
zeusg
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
0203ramirez
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
gladysdiazrubio
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
ROMA72
 
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
Iñaki Alegria Coll
 
informe iaas dos.pdf
informe iaas dos.pdfinforme iaas dos.pdf
informe iaas dos.pdf
HernanWilliamBurbano
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
CesfamLoFranco
 
Guia para ir 04.2020
Guia para ir 04.2020Guia para ir 04.2020
Guia para ir 04.2020
MAHINOJOSA45
 
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSaludProyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
Alrjandro Enrique Gonzalez
 
Triage eposicion
Triage eposicion Triage eposicion
Triage eposicion
Giovane Diaz
 
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 

Similar a Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitaria Costa del Sol (20)

12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
12315-Texto del artículo-65951-1-10-20170113.pdf
 
adminpujojs,+Art_8 (2).pdf
adminpujojs,+Art_8 (2).pdfadminpujojs,+Art_8 (2).pdf
adminpujojs,+Art_8 (2).pdf
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]
 
Nancy.ppt
Nancy.pptNancy.ppt
Nancy.ppt
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
 
Procesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas eraProcesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas era
 
Procesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas eraProcesos y procedimientos de atención en salas era
Procesos y procedimientos de atención en salas era
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
 
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
Póster Triángulo de Evaluación Pediátrica SEUP 2014
 
informe iaas dos.pdf
informe iaas dos.pdfinforme iaas dos.pdf
informe iaas dos.pdf
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Guia para ir 04.2020
Guia para ir 04.2020Guia para ir 04.2020
Guia para ir 04.2020
 
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSaludProyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
Proyecto de Mejora - Cero UPP - Hospital San Isidro Labrador - EsSalud
 
Triage eposicion
Triage eposicion Triage eposicion
Triage eposicion
 
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas segurasRed de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA (20)

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas segurasRed de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas seguras
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

  • 1. Implantación Escala Pediátrica Alerta Temprana en Agencia Sanitaria Costa del Sol Coordinador EPAT: Felipe Verjano Sánchez. Responsables de enfermería Unidad Hospitalización Pediátrica: Isabel María González Cruz y Rosana Medina López. Coordinadora Buenas Prácticas: Silvia Soler Méndez y Dirección Área Integrada Pediatría. Javier Álvarez Aldeán. Responsable Seguridad del Paciente ACSA: Vicente Santana López Conclusiones: 1. La escala es útil, en la detección de la gravedad en niños ingresados con dificultad respiratoria en la Unidad de Hospitalización, sobre todo en las primeras 12 horas de estancia, si bien el número de casos recogido es escaso. 2. Debido a la cartera de servicios de nuestro hospital donde las urgencias de Pediatría son atendidas por médicos de familia, sería útil su implantación en dicho servicio. 3. La informatización e implicación de las direcciones de área con la inclusión de EPAT en la política de dirección participada por objetivos y evitando duplicidades en la recogida de datos, augura una implantación óptima de la escala en nuestro centro. Junio 2013 • PaSQ Work Package 5 • Pediatric Early Warning Scores Septtie mbre 2013 • Grupo Trabajo Andaluz • Estudio experiencias y resultados otros países • Consenso sobre indicadores, muestra, diseño base datos y adaptación formularioa práctica habitual en nuestros centros Febrero 2014 • Difusión y formación semipresenciala enfermeras y médicos Marzo- Julio 2014 • Pilotaje de la implantaciónde la Escala Pediátrica de Alerta Temprana de 0 a 1 año con diagnóstico de bronquiolitis Desde Octubre 2014 • Implantaciónde la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en niños con dificultad respiratoria hasta los 5 años Desde amayo 2015 • Informatizacióne inclusión de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la historia clínica electrónica Objetivo: Utilidad de la implantación de la Escala Pediátrica Alerta Temprana (EPAT) en la detección de la gravedad. Introducción: La agencia Sanitaria Costa del Sol es un hospital general nivel 2, sin cuidados intensivos pediátricos. Sólo era posible implantar la EPAT en el Servicio de Urgencias o la Unidad de Hospitalización. Dificultades: 1. Exceso de trabajo por duplicidad en la cumplimentación de datos en registros similares 2. Paso del registro de comentarios de enfermería, del papel, a la historia clínica electrónica. 3. Informatización de EPAT 4. Implicación de pacientes/familiares. No ha sido posible valorar este ítem, debido a al corto período de evaluación y coincidencia con un período estacional donde la gravedad y disminución de la presión asistencial hacen menos importante su implicación 5. El número de casos reclutados fue pequeño debido a la epidemiología de la enfermedad. Tras el invierno, el número de casos con bronquiolitisdesciende rápidamente. Ámbito y destinatarios: Niños de 0 a 5 años hospitalizados en la Unidad de Pediatría de la Agencia Sanitaria Costa del Sol con dificultad respiratoria. 7 niños de 0 a 1 año con bronquiolitis 5 niños se realizó EPAT 4 niños con valor de 4 al ingreso 2 niños con valor de 4 a las 12 horas de ingreso. Uno cambió actitud terapéutica. 82 niños ingresados de 0 a 5 años con dificultad respiratoria y Hoja de registro de asma 25 niños con Escala de Wood Downes 42 niños se informatizóla Hoja de registro de asma En 5 niños se rellenó EPAT informatizadacon valor de 2 al ingreso. Un niño con valor de 4 primeras 12 horas y cambió actitud terapéutica Hoja de Registro de Asma informatizada Hoja de Registro EPAT informatizada Desarrollo y Resultados Material y Método: