SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION
El Plan de Implantación es donde se sustituyen sistemas antiguos ya sea manuales o
mecanizados, y se pone en marcha el nuevo para que pueda ser operado por los
usuarios.
El plan de implantación presentado a continuación, se divide en 3 partes:
• La planeación.
• La organización.
• El control.
La planeación: Se compone de la división de la implantación en subsistemas a través
de un desglose analítico, el establecimiento de actividades para cada subsistema por
medio de la conformación de paquetes de trabajo, la programación de las actividades,
los recursos disponibles y no disponibles, la programación financiera y distribución de
desembolsos.
La organización: Comprende la conformación de la unidad ejecutora del proyecto, el
manual de puestos conteniendo el perfil y las funciones de las personas responsables
de la ejecución del proyecto y la matriz de responsabilidades.
El control: Incluye una descripción del sistema de control establecido, el establecimiento
de índices de control, los planes de contingencia, la calidad en la ejecución del
proyecto, los formularios utilizados como medios de control.
El tipo de implantación a utilizar es la prueba en paralelo; puesto que permitirá la
evaluación de los resultados del sistema implantado sobre la base de los resultados del
sistema manual.
5 OBJETIVOS
5.1.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer un plan que permita llevar a cabo la implantación del Sistema Informático de
Control de Proyectos para la Alcaldía de Santo Tomas, tomando en cuenta las partes
de planificación, organización y control.
5.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar la planificación del plan de implantación, determinando las actividades a
realizar
2. Definir la estructura organizativa del comité encargado de ejecutar el proyecto,
estableciendo las funciones y responsabilidades de los miembros.
3. Desarrollar formas de control, que permita evaluar los avances en la realización de
actividades y controlar la asignación de los recursos.
5.2. PLANEACION
OBJETIVOS.
Objetivo General
Implantar el Sistema Informático de Control de Proyectos de la Alcaldía de Santo
Tomas (SYSPROY), en un período de 2 meses.
Objetivos Específicos
• Planear la puesta en marcha del proyecto informático.
• Organizar el recurso requerido para la implantación.
• Ejecutar el proyecto.
• Realizar las pruebas de implantación.
• Definir controles para las operaciones de implantación.
• Establecer planes de capacitación para el personal del Departamento de Desarrollo
Humano y Comunicaciones.
5.2.1 DIAGRAMA DE DESGLOSE ANALÍTICO
5.2.1.1 DESCRIPCIÓN DE SUBSISTEMAS.
Para alcanzar el objetivo del proyecto, es necesario determinar procesos que nos
permitan lograrlo. Dichos procesos son subsistemas que se desglosan a continuación:
PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Objetivo General
Organizar la implantación del proyecto SYSPROY para dar seguimiento a la
implantación propuesta
Implantación del Sistema Informático de
Control de Proyectos para el Departamento de
Desarrollo Humano y Comunicaciones de la
Alcaldía de Santo Tomas.
2. Acondicionamiento
de instalaciones
3. Migración y pruebas 4. Capacitación de
Personal
5. Puesta en marcha
1.1 Preparación del
ámbito para la
implantación.
2.1 Acondiciona-miento
del espacio físico dentro
departamento de
Desarrollo Humano y
Comunicaciones
2.2 Instalación de la red.
2.3 Instalación del
software.
3.1. Realización de
pruebas al sistema
4.1 Preparación de la
capacitación.
4.2. Capacitación del
personal.
5.1 Operación paralela
del sistema
5.2 Análisis de
resultados
5.3 Inicio en el uso del
sistema
1. Preparación del
Proyecto
Objetivos Específicos:
a) Dar a conocer al departamento de desarrollo humano y comunicaciones
sobre el desarrollo de SYSPROY.
b) Obtener el soporte necesario de las entidades mencionadas para lograr
condiciones óptimas para la implantación del Sistema.
Actividades del subsistema:
Preparación del ámbito para la implantación
a) Asignación del Director del Proyecto
Persona del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones que tendrá a
cargo la ejecución del plan de implantación, supervisando las actividades que
permitan la transición entre el sistema actual y el sistema a implantar.
2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES
Objetivo General:
Acondicionar las instalaciones donde será implantado el sistema, teniendo las
condiciones óptimas de hardware, software y red que permitan la operatividad del
sistema.
Objetivos Específicos:
a) Acondicionar el espacio físico que permita la instalación de la red SYSPROY
b) Realizar la instalación de la red, con todos sus elementos de cableado,
hardware y software.
Actividades del Subsistema:
2.1 Acondicionamiento del espacio físico dentro del Departamento de
Desarrollo Humano y Comunicaciones
a) Evaluar las condiciones del espacio físico del local del departamento
Actividad en la que se determina las condiciones del local del Departamento de
Desarrollo Humano y Comunicaciones.
b) Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local
Actividad en la que diseñara la distribución del equipo informático de la red y el
mobiliario dentro del departamento
c) Adecuación del local
• Infraestructura física que ofrezca seguridad al equipo contra situaciones
climatológicas.
• Las instalaciones eléctricas deben estar supervisadas por personal de
mantenimiento en el área de electricidad
2.2 Instalación de la red
Instalación del equipo dentro del Departamento de Desarrollo Humano y
Comunicaciones, realización de el cableado necesario para la implementación de la
red.
2.3 Instalación del Software
a) Instalación de la base de datos SYSPROY
Se instalara la base de datos en el servidor del departamento de Desarrollo Humano y
Comunicaciones.
b) Instalación de la aplicación informática SYSPROY en el servidor
Instalación del software en el servidor del Departamento de desarrollo Humano y
Comunicaciones
c) Configuración de las estaciones de trabajo
Configurar las estaciones de trabajo del departamento de desarrollo humano y
comunicaciones que harán que se conecten al sistema mediante la red establecida.
3. PRUEBAS
Objetivo General:
Obtener los datos de proyectos en la Alcaldía Municipal de Santo Tomas y desarrollar
una serie de pruebas que permitan la verificación y corrección de errores de
comunicacion en la red.
Objetivos Específicos:
a) Lograr que el sistema pueda ser puesto en marcha dentro de una red libre de
errores.
3.1 Realización de Pruebas de Comunicacion entre el Sevidor y
Cliente
a) Diseño de las Pruebas
Diseño de pruebas que permitan detectar errores en la instalación de la aplicación
informática, dificultades en la transmisión de datos por la red.
b) Realización de las Pruebas
Realización de las pruebas que permitan tener un sistema correctamente instalado y
una red en óptimas condiciones.
Dentro de las pruebas el Director de Proyecto debe verificar los siguientes factores:
1. Comunicación de las estaciones de trabajo con el servidor.
2. Conexión de SYSPROY en las estaciones de trabajo con la base de datos en el
servidor.
c) Análisis de los resultados de las Pruebas
Verificar los resultados obtenidos en las pruebas hechas y realizar correcciones.
4. CAPACITACIÓN DE PERSONAL
Objetivo General:
Capacitar al personal de las distintas áreas que harán uso de SYSPROY.
Objetivos Específicos:
a) Disponer con los materiales y personal necesarios para desarrollar la capacitación
del personal.
b) Lograr que el personal y la jefatura del Departamento de Desarrollo Humano y
Comunicaciones este capacitado para utilizar el sistema.
Actividades del Subsistema:
4.1 Preparación de la Capacitación
a) Diseño de la Capacitación a impartir al personal usuario de SYSPROY.
Diseño de la capacitación para los distintos niveles de usuarios.
b) Reproducción del material a utilizar en la capacitación
Preparación de todo el material que será utilizado en las capacitaciones esto incluirá
los manuales de usuario.
4.2 Capacitación del Personal
a) Capacitación de la jefatura y personal del departamento de desarrollo humano y
comunicaciones
Esta actividad permitirá el adiestramiento de la jefatura y personal del departamento
desarrollo humano y comunicaciones en las opciones a las que tendrán acceso dentro
del sistema. Los tópicos que formaran parte de esta capacitación son los siguientes:
Tema Actividades
Iniciación en el uso del sistema SYSPROY
a. Acceso al sistema
b. Opciones de cada módulo del sistema
c. Salir del software
Utilización de SYSPROY
Módulo de Proyectos
a. Registro de proyectos
d. Denegación de Proyectos
e. Aprobación de Proyectos
f. Proyectos Pendientes
g. Seguimiento de etapas de los proyectos
h. Finalizacion de Proyectos
Utilización de SYSPROY
Módulo de Mantenimiento
a. Registro de datos personales de los habitantes
i. Registro de comisiones
j. Registro de comunidades
k. Registro de contrapartidas
Utilización de SYSPROY
Módulo Administración
a. Cambios de password
l. Registro de Usuarios
m. Registro de Proyectos a Historico
Tabla 1: Capacitacion del Personal.
La capacitación se brindara a la jefatura y al personal del departamento de Desarrollo
Humano y Comunicaciones. Y se harán en el horario de 7:30 AM a 9:00 AM de Lunes a
Viernes. La duración de la capacitación será de 15 horas. Y será distribuida de la
siguiente forma:
Tema
Duración
en días
Duración en
horas
Iniciación en el uso del sistema
SYSPROY
2 días 3 horas
Utilización de SYSPROY
Módulo de Proyectos
3 días 4.5 horas
Utilización de SYSPROY
Módulo de Mantenimiento
3 días 4.5 horas
Utilización de SYSPROY
Módulo Administración
2 días 3 horas
10 días 15 horas
5. PUESTA EN MARCHA
Objetivo General:
Que la persona que estará a cargo de la implantación ponga en marcha y en paralelo
(4 semanas de prueba) el Sistema Informático de Control de Proyectos para el
departamento de desarrollo humano y comunicaciones de la Alcaldía de Santo Tomas.
Objetivo Especifico:
Comparar los resultados obtenidos con la operación de SYSPROY con los obtenidos
con el sistema actual.
b) Verificar que la información proporcionada por SYSPROY, cumpla con las
expectativas del departamento de desarrollo humano y comunicaciones.
Actividades del Subsistema:
5.1 Operación paralela del sistema
Operar de forma paralela el sistema manual actual y SYSPROY, con el objetivo de
verificar que los datos generados por el nuevo sistema sean correctos, y que los
usuarios se familiaricen gradualmente con este.
5.2 Análisis de resultados
Esta actividad tiene por objetivo comparar los resultados arrojados por SYSPROY
contra los dados por el sistema antiguo, corrigiendo errores detectados.
5.3 Inicio en el uso del sistema
SYSPROY quedara operando una vez se haya comparado en un tiempo de 4 semanas
con el sistema manual actual, y todos los errores encontrados hayan sido corregidos a
través de la comparación realizada.
PROGRAMACION PARA LA IMPLANTACION.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
No. Actividad
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10
L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
Inicio del plan de implantación (5 dias)
1 Asignación del Director del Proyecto X 1
2 Asignación del Administrador de red X 1
3 Asignación Administrador de la base de datos X 1
4 Asignación del Administrador del sistema X 1
5 Selección y contratación del capacitador X 3
Acondicionamiento de instalaciones y Configuracion de Server (8 dias)
6 X 1
7 Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local X 1
8 Adecuación del local X X 1
9 Instalación de la estructura de la red X X X 3
10 X 1
Pruebas entre Servidor y Cliente (2 dias)
14 Realización de las Pruebas X 2
15 Análisis de los resultados de las Pruebas X 2
Capacitación del Personal (10 dias)
16 X X X X X X X X X X 10
Puesta en Marcha (24 dias)
17 Ingreso de Informacion de Proyectos no finalizados X X X X X 5
18 Operación paralela del sistema X X X X X X X X X X X X X X X 15
19 Análisis de resultados X X X 3
20 Arranque del sistema X 1
DURACION TOTAL
Duración
(días)
Evaluar las condiciones del espacio físico del local del
departamento
Configuración del Servidor, Instalación de la base de datos,
Instalación de la aplicación informática en el servidor
Capacitación de la jefatura y el personal del departamento de
Desarrollo Humano y Comunicaciones
49 días1
5.2.3 . ASIGNACIÓN DE RECURSOS
La asignación de recursos se muestra en la siguiente tabla:
ASIGNACION DE RECURSO HUMANO PARA LA IMPLANTACION DE SYSPROY
Subsistema Recurso Humano Recurso Material
Preparación del Proyecto Director del Proyecto (1)
Acondicionamiento de
instalaciones
Administrador de la Red (1)
1 Manual de Usuario
1 Manual Técnico
1 Manual de Implantación
1 Servidor
3 Estaciones de Trabajo
30
1 Impresor
4 UPS
Migración y Pruebas
Director del Proyecto (1)
Administrador de Red (1)
Administrador de la base de datos (1)
Administrador del sistema (1)
Base de datos de Access
Infraestructura de comunicación
(RED)
Capacitación de personal
Director del Proyecto (1)
Capacitador (1)
Administrador del sistema (1)
Manuales de Usuario
Puesta en Marcha
Administrador de Red (1)
Administrador de la base de datos (1)
Administrador del sistema (1)
Director del Proyecto (1)
Información de los proyectos
actuales en la Alcaldia.
30
Es el total de pc para hacer uso del sistema
Costos asociados al proyecto
En esta sección se presentan cada uno de los costos por rubro que son
necesarios para la ejecución del proyecto.
RECURSO MATERIAL.
El recurso material en cuanto a papelería a utilizar durante la implantación del
proyecto, se detalla en la tabla siguiente.
Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total
1 Manual Técnico (26 pags. c/u) $1.92 $1.92
1 Manual de Implantación (20 pags.) $1.74 $1.74
6 Manual de Usuario (30 pags. c/u) $2.04 $12.24
TOTAL
31
= $15.90
EQUIPO.
Las especificaciones del equipo a utilizar en la implantación del sistema, se
presentan en la siguiente tabla con su respectivo costo:
31
Se toma en cuenta que la fotocopia por pagina tiene un costo de $0.03, y el empastado de cada documento cuesta $1.14
TABLA DE ESPECIFICACIONES / COSTO DEL EQUIPO A INSTALAR
Cant Equipo Especificaciones Costo Unitario Costo Total
1 Servidor
1. Disco Duro de 80 GB
2. Procesador 2.0 Ghz
3. Interfase de red 10/100 Mbps
conector RJ-45
4. Memoria RAM de 512 MB a 133 Mhz
Monitor SVGA
Unidad de CD-ROM
$1,200 $1,200
3 Estaciones de Trabajo
32
1. Disco Duro de 30 GB
5. Procesador Pentium III a 1.5 Ghz
6. Tarjeta de red de 10/100 Mbps
conector RJ-45
7. Memoria RAM de 128 MB
Monitor SVGA
Unidad de CD-ROM
$800 $2,400
1 Concentrador
Soporte de 16 puertos
Velocidad de 10/100 Mbps
Entradas de conectores RJ-45 utilizado en
cable de par trenzado
$80 $80
1 Impresora de Inyección
1440 x 720 dpi
11 ppm en negro
5.5 ppm en color
$75.00 $75
4 UPS
a. Marca Centra
b. Disponibilidad de batería de 10 minutos
mínimo
$57 $171
1 Instalación de Red
Conectores de red(4)
Cable UTP categoría 5 (50 mt)
Conectores RJ-45 (8)
$857 $857
TOTAL = $4,783.00
32
La Alcaldía de Santo Tomás ya dispone del equipo necesario para utilización de SYSPROY
Recurso Humano.
Elemento Humano Descripción Tiempo de contratación Costo
Capacitador (1) Personal encargado de
capacitar a los usuarios del
sistema
2 semanas $200.00
Costo de Recurso Humano Externo
33
$200.00
5.3 . ORGANIZACION
5.3.1. ESTRUCTURA ORGANICA.
Para realizar la implantación del Sistema Informático de Administración de Proyectos
para el Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones de la Alcaldía Municipal
de Santo Tomás se ha considerado la siguiente estructura organizativa:
33
Consulta al DDHC sobre al pago que se daría al personal que cumple este tipo de perfil
DIRECTOR DEL
PROYECTO
ADMINISTRADOR
DE LA RED
CAPACITADORADMINISTRADOR
DE BASE DE DATOS
ADMINISTRADOR
DEL SISTEMA
5.3.2 MANUAL DE FUNCIONES PARA LA IMPLANTACION.
Objetivos del Manual
El Manual de Funciones para la implantación de SYSPROY, tiene como
propósitos los siguientes:
• Definir líneas de autoridad y responsabilidad con el fin de evitar la duplicidad de
funciones por cada puesto en la organización.
Ámbito de Aplicación
El diseño del presente manual esta encaminado a la descripción de las funciones
y actividades correspondientes a cada una de las entidades que forman parte de
la Implantación del Proyecto.
Limitaciones
El presente manual constituye una herramienta de organización, pero no se
pretende mediante este sustituir procedimientos, políticas y funciones
institucionales establecidas dentro de la Alcaldía.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
Carácter del puesto: Tiempo completo durante
proyecto
Titulo: Director del Proyecto
Reporta a: Alcalde
Aprobado por: DDHC
No de personas: 1
Departamento: Desarrollo Humano y
Comunicaciones
Descripción: Será el encargado de la administración de las actividades a realizar para la
implantación del sistema, así como la administración de los recursos asignados a cada una de estas
actividades.
Funciones:
• Planificar todas las actividades que permitan alcanzar el objetivo de implantar el sistema.
• Planificar las actividades con el administrador de red, administrador de la base de datos,
administrador del sistema
• Recepción y supervisión de todo el equipo informático adquirido para la implantación del sistema.
• Gestionar la empresa que suministrará los elementos de red necesarios para la implementación
del sistema.
• Requisitos:
• Definir medidas de contingencia que permitan solventar los problemas que se presenten durante la
implantación del proyecto.
• Asignar los recursos en cuanto a personal y dinero necesarios para la realización de cada
actividad dentro del plan de implantación.
• Realizar un análisis detallado de los resultados obtenidos en la comparación del sistema manual
con el sistema implantado.
Requisitos:
• Completo conocimiento las actividades del departamento de desarrollo humano y comunicaciones
• Experiencia en la planificación de proyectos informáticos
• Preferiblemente tener cargos de jefatura en el departamento de desarrollo humano y comunicaciones
• Capacidad deductiva y análisis
• Facilidad en el manejo de grupos de trabajo
• Dispuesto a trabajar bajo presión
• Responsable en actividades encomendadas
• Sin problemas de horario
PROY
Carácter del puesto: Tiempo completo durante
proyecto
Titulo: Administrador de la Red
Reporta a: Director del Proyecto
Aprobado por: DDHC
No de personas: 1
Departamento: Desarrollo Humano y
Comunicaciones
Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de la red SYSPROY,
tomando en cuenta el equipo informático necesario en cuanto a hardware, software y mobiliario.
Funciones:
1. Diseñar la distribución de la red a implantar en el departamento de Desarrollo Humano y
Comunicaciones.
2. Supervisar el acondicionamiento de las instalaciones eléctricas del área de implantación de la
red.
3. Verificar la correcta realización del cableado estructurado, así como también la instalación del
hardware y software.
4. Ejecutar la instalación y configuración del software tanto en el servidor como en las estaciones
de trabajo.
5. Brindar apoyo en la fase de capacitación del personal usuario del sistema.
6. Crear cuentas de acceso a usuarios del sistema.
7. Solventar los problemas que tengan los usuarios con la red instalada.
Requisitos:
1. Ingeniero de sistemas informáticos o carreras afines
8. Conocimientos de reparación y mantenimiento de hardware
9. Tener conocimiento de configuración de servidores y aplicaciones
10. Conocimiento de manejo y configuración de redes en plataforma MS Windows
11. Conocimiento de ingles técnico
12. Dispuesto a trabajar bajo presión
13. Responsable en actividades encomendadas
14. Sin problemas de horario
SYSPROY
Carácter del puesto: Tiempo completo durante
proyecto
Titulo: Administrador de la base de datos
Depende de: Director del Proyecto
Aprobado por: DDHC
No de personas: 1
Departamento: Desarrollo Humano y
Comunicaciones
Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de base de datos en el
servidor, monitorear el funcionamiento de la base de datos durante la instalación y su uso.
Funciones:
1. Encargado de la instalación de la base de datos de SYSPROY.
15. Dar seguimiento a transacciones que se den en la base de datos durante la instalación y
prueba del sistema.
16. Garantizar el buen funcionamiento y disponibilidad de la base de datos.
17. Diseñar los procedimientos de mantenimiento de la base de datos que deberán utilizarse para
el buen funcionamiento del sistema SYSPROY.
18. Informar al director del proyecto del comportamiento de la base de datos durante el proceso de
pruebas.
Requisitos:
1. Cuarto año como mínimo de la carrera de ingeniería de sistemas informáticos o carreras
afines.
19. Ordenado y metódico en sus actividades.
20. Tener conocimientos sobre diseño, administración y mantenimiento de bases de datos (Access
u otros).
21. Dispuesto a trabajar bajo presión
22. Responsable en actividades encomendadas
23. Sin problemas de horario
SYSPROY
Carácter del puesto: Tiempo completo durante
proyecto
Titulo: Administrador del sistema
Depende de: Director del Proyecto
Aprobado por: DDHC
No de personas: 1
Departamento: Desarrollo Humano y
Comunicaciones
Descripción: Responsable de velar por el buen funcionamiento de la aplicación, tener constante
comunicación con el administrador de la base de datos y administrador de red.
Funciones:
1. Monitorear la validez de la información que se utilizara para configurar el sistema.
24. Garantizar que la instalación y funcionamiento de la aplicación del sistema se encuentre en
forma correcta.
25. Detectar anomalías del sistema, tanto en información que se almacena como en la que se
genera
26. Realizar un análisis de los resultados que genera el sistema comparándolos con los que se
generan en forma manual
27. Informar al director del proyecto sobre las actividades que se realizan durante la instalación y
proceso de pruebas del sistema.
28. Quedara con la responsabilidad de la administración del sistema
Requisitos:
1. Ingeniero de sistemas de informáticos o carreras afines
29. Conocimiento en el lenguaje de programación Visual Basic.
30. Capacidad deductiva y de análisis.
31. Dispuesto a trabajar bajo presión
32. Responsable en actividades encomendadas
33. Sin problemas de horario
SYSPROY
Carácter del puesto: Tiempo completo durante
proyecto
Titulo: Capacitador
Depende de: Director del Proyecto
Aprobado por: DDHC
No de personas: 1
Departamento: Desarrollo Humano y
Comunicaciones
Descripción: Capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento de SYSPROY
Funciones:
1. Capacitar a los usuarios sobre el uso de las funcionalidades que proporciona el SYSPROY.
34. Definir las estrategias a seguir para ejecutar la capacitación de los usuarios
35. Elaborar informes sobre las actividades ejecutadas
36. Apoyar las diferentes actividades que han de realizarse como parte del presente plan de
implantación.
Requisitos:
1. Conocimiento completo del sistema a implantar
37. Facilidad de comunicación verbal y escrita
38. Experiencia capacitación de personal con respecto a sistemas de computación
39. Sin problemas de horario
40. Conocimientos básicos sobre la utilización de la computadora.
41. Manejo de procesadores de texto.
42. Buenas relaciones interpersonales
43. Dos años de estudios universitarios
8
SYSPROY
5.4 SISTEMA DE CONTROL
Índices de control
Como parte del sistema de control, en relación con el avance real y el avance
planificado, se presentan algunos índices que permiten controlar el desarrollo de las
actividades y detectar desviaciones de manera temprana, lo que posibilita hacer
correcciones. Dichos índices se detallan a continuación:
ÍNDICES PARA EL CONTROL DEL AVANCE REAL DE LA PLANIFICACIÓN
1. Tiempo utilizado para el desarrollo de actividades
Objetivo: Establecer un punto de referencia para llevar un control de la duración real de
las actividades, con el fin de aplicar medidas correctivas.
DA = Duración real de actividad
Tiempo programado para la actividad
1. Actividades planificadas ejecutadas
Objetivo: Establecer el porcentaje de avance según lo planificado.
Duración de las actividades ejecutadas
APE = Duración de todas las actividades
• Actividades planificadas retrasadas
Objetivo: Establecer el porcentaje de retraso con respecto a la planificación de
actividades.
APR = Tiempos de retraso de actividades retrazadas
Duración de todas las actividades
COSTO MENSUAL DE ACTIVIDADES
Objetivo: Establecer un punto de referencia para el control de los gastos mensuales
realizados durante la ejecución del proyecto.
CMA = Costo real mensual de actividades
Costo mensual programado de actividades
Los valores obtenidos para cada uno de los índices indicaran el nivel de cumplimiento
de la programación, donde un índice menor o igual a 1 establece un estado aceptable
para la actividad evaluada y en caso contrario, un índice mayor a 1 indica que es
necesario tomar medidas correctivas que mejoren la ejecución de lo planificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
Viviana Martín
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
juanksi28
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
stingjo
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
costosyauditorias
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
sullinsan
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
ivansierra20
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
Juan Carlos Tapias
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Ejército Mexicano
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
maria0217
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 

Destacado

Catalogo argomedica 2013
Catalogo argomedica 2013Catalogo argomedica 2013
Catalogo argomedica 2013
Israel Rogelio Gomez Juarez
 
EvoluciónCNSG
EvoluciónCNSGEvoluciónCNSG
EvoluciónCNSGMarcs96
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
AnaHhi Garcia
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personalyeseniams1002
 
Los pda aura
Los pda auraLos pda aura
Los pda aura
cristiarcilacsj
 
Hot brazilian
Hot brazilianHot brazilian
Hot brazilian
linda_demais
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Javier Becerra
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Felipe Olaya Ospina
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
Jaime Caiza
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
OEI Capacitación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ricardo M S
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
diplomados2
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)
Mafeer Bernal
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
Daniel Regidor
 
Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.
Karla García Rodríguez
 
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
sobreruedasclasicas
 
Gaceta Securitas No. 78
Gaceta Securitas No. 78Gaceta Securitas No. 78
Gaceta Securitas No. 78
Joel García
 
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
CICMoficial
 
Objeto reciclado
Objeto recicladoObjeto reciclado
Objeto reciclado
Luciapg1989
 
Benjamin fernandes presentation
Benjamin fernandes presentationBenjamin fernandes presentation
Benjamin fernandes presentation
Benjamin Fernandes
 

Destacado (20)

Catalogo argomedica 2013
Catalogo argomedica 2013Catalogo argomedica 2013
Catalogo argomedica 2013
 
EvoluciónCNSG
EvoluciónCNSGEvoluciónCNSG
EvoluciónCNSG
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Los pda aura
Los pda auraLos pda aura
Los pda aura
 
Hot brazilian
Hot brazilianHot brazilian
Hot brazilian
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.
 
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
Fiesta del motor juan 23 y recojida de 1
 
Gaceta Securitas No. 78
Gaceta Securitas No. 78Gaceta Securitas No. 78
Gaceta Securitas No. 78
 
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
 
Objeto reciclado
Objeto recicladoObjeto reciclado
Objeto reciclado
 
Benjamin fernandes presentation
Benjamin fernandes presentationBenjamin fernandes presentation
Benjamin fernandes presentation
 

Similar a Implantación ejemplo

Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose L Sanchez
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
Yessenia I. Martínez M.
 
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas ComputacionalesPresentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Jesus Jimenez
 
Actividades definidas en el proyecto
Actividades definidas en el proyectoActividades definidas en el proyecto
Actividades definidas en el proyecto
Berenice Carrizales
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
forwer1223
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
Bernardo Ndjomo Nzo Miseng
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________
erjazmeme
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
UDO - Universidad De Oriente (Nucleo Monagas)
 
Metodología de auditoría informática (1)
Metodología de auditoría informática (1)Metodología de auditoría informática (1)
Metodología de auditoría informática (1)
Franklin Soria
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
CINDY1397
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Alexis Zapata
 
Definición de planificación de proyectos de software presentación
Definición de planificación de proyectos de software presentaciónDefinición de planificación de proyectos de software presentación
Definición de planificación de proyectos de software presentación
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Especificacion software
Especificacion softwareEspecificacion software
Especificacion software
Colegio Agropecuario de San Carlos
 

Similar a Implantación ejemplo (20)

Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas ComputacionalesPresentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
 
Actividades definidas en el proyecto
Actividades definidas en el proyectoActividades definidas en el proyecto
Actividades definidas en el proyecto
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de InformacionProyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
 
Metodología de auditoría informática (1)
Metodología de auditoría informática (1)Metodología de auditoría informática (1)
Metodología de auditoría informática (1)
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
 
Definición de planificación de proyectos de software presentación
Definición de planificación de proyectos de software presentaciónDefinición de planificación de proyectos de software presentación
Definición de planificación de proyectos de software presentación
 
Especificacion software
Especificacion softwareEspecificacion software
Especificacion software
 

Último

herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 

Último (8)

herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 

Implantación ejemplo

  • 1. CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION El Plan de Implantación es donde se sustituyen sistemas antiguos ya sea manuales o mecanizados, y se pone en marcha el nuevo para que pueda ser operado por los usuarios. El plan de implantación presentado a continuación, se divide en 3 partes: • La planeación. • La organización. • El control. La planeación: Se compone de la división de la implantación en subsistemas a través de un desglose analítico, el establecimiento de actividades para cada subsistema por medio de la conformación de paquetes de trabajo, la programación de las actividades, los recursos disponibles y no disponibles, la programación financiera y distribución de desembolsos. La organización: Comprende la conformación de la unidad ejecutora del proyecto, el manual de puestos conteniendo el perfil y las funciones de las personas responsables de la ejecución del proyecto y la matriz de responsabilidades. El control: Incluye una descripción del sistema de control establecido, el establecimiento de índices de control, los planes de contingencia, la calidad en la ejecución del proyecto, los formularios utilizados como medios de control. El tipo de implantación a utilizar es la prueba en paralelo; puesto que permitirá la evaluación de los resultados del sistema implantado sobre la base de los resultados del sistema manual.
  • 2. 5 OBJETIVOS 5.1.1 OBJETIVO GENERAL Establecer un plan que permita llevar a cabo la implantación del Sistema Informático de Control de Proyectos para la Alcaldía de Santo Tomas, tomando en cuenta las partes de planificación, organización y control. 5.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realizar la planificación del plan de implantación, determinando las actividades a realizar 2. Definir la estructura organizativa del comité encargado de ejecutar el proyecto, estableciendo las funciones y responsabilidades de los miembros. 3. Desarrollar formas de control, que permita evaluar los avances en la realización de actividades y controlar la asignación de los recursos.
  • 3. 5.2. PLANEACION OBJETIVOS. Objetivo General Implantar el Sistema Informático de Control de Proyectos de la Alcaldía de Santo Tomas (SYSPROY), en un período de 2 meses. Objetivos Específicos • Planear la puesta en marcha del proyecto informático. • Organizar el recurso requerido para la implantación. • Ejecutar el proyecto. • Realizar las pruebas de implantación. • Definir controles para las operaciones de implantación. • Establecer planes de capacitación para el personal del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones.
  • 4. 5.2.1 DIAGRAMA DE DESGLOSE ANALÍTICO 5.2.1.1 DESCRIPCIÓN DE SUBSISTEMAS. Para alcanzar el objetivo del proyecto, es necesario determinar procesos que nos permitan lograrlo. Dichos procesos son subsistemas que se desglosan a continuación: PREPARACIÓN DEL PROYECTO Objetivo General Organizar la implantación del proyecto SYSPROY para dar seguimiento a la implantación propuesta Implantación del Sistema Informático de Control de Proyectos para el Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones de la Alcaldía de Santo Tomas. 2. Acondicionamiento de instalaciones 3. Migración y pruebas 4. Capacitación de Personal 5. Puesta en marcha 1.1 Preparación del ámbito para la implantación. 2.1 Acondiciona-miento del espacio físico dentro departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones 2.2 Instalación de la red. 2.3 Instalación del software. 3.1. Realización de pruebas al sistema 4.1 Preparación de la capacitación. 4.2. Capacitación del personal. 5.1 Operación paralela del sistema 5.2 Análisis de resultados 5.3 Inicio en el uso del sistema 1. Preparación del Proyecto
  • 5. Objetivos Específicos: a) Dar a conocer al departamento de desarrollo humano y comunicaciones sobre el desarrollo de SYSPROY. b) Obtener el soporte necesario de las entidades mencionadas para lograr condiciones óptimas para la implantación del Sistema. Actividades del subsistema: Preparación del ámbito para la implantación a) Asignación del Director del Proyecto Persona del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones que tendrá a cargo la ejecución del plan de implantación, supervisando las actividades que permitan la transición entre el sistema actual y el sistema a implantar. 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES Objetivo General: Acondicionar las instalaciones donde será implantado el sistema, teniendo las condiciones óptimas de hardware, software y red que permitan la operatividad del sistema. Objetivos Específicos: a) Acondicionar el espacio físico que permita la instalación de la red SYSPROY b) Realizar la instalación de la red, con todos sus elementos de cableado, hardware y software. Actividades del Subsistema: 2.1 Acondicionamiento del espacio físico dentro del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones a) Evaluar las condiciones del espacio físico del local del departamento Actividad en la que se determina las condiciones del local del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones.
  • 6. b) Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local Actividad en la que diseñara la distribución del equipo informático de la red y el mobiliario dentro del departamento c) Adecuación del local • Infraestructura física que ofrezca seguridad al equipo contra situaciones climatológicas. • Las instalaciones eléctricas deben estar supervisadas por personal de mantenimiento en el área de electricidad 2.2 Instalación de la red Instalación del equipo dentro del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones, realización de el cableado necesario para la implementación de la red. 2.3 Instalación del Software a) Instalación de la base de datos SYSPROY Se instalara la base de datos en el servidor del departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. b) Instalación de la aplicación informática SYSPROY en el servidor Instalación del software en el servidor del Departamento de desarrollo Humano y Comunicaciones c) Configuración de las estaciones de trabajo Configurar las estaciones de trabajo del departamento de desarrollo humano y comunicaciones que harán que se conecten al sistema mediante la red establecida.
  • 7. 3. PRUEBAS Objetivo General: Obtener los datos de proyectos en la Alcaldía Municipal de Santo Tomas y desarrollar una serie de pruebas que permitan la verificación y corrección de errores de comunicacion en la red. Objetivos Específicos: a) Lograr que el sistema pueda ser puesto en marcha dentro de una red libre de errores. 3.1 Realización de Pruebas de Comunicacion entre el Sevidor y Cliente a) Diseño de las Pruebas Diseño de pruebas que permitan detectar errores en la instalación de la aplicación informática, dificultades en la transmisión de datos por la red. b) Realización de las Pruebas Realización de las pruebas que permitan tener un sistema correctamente instalado y una red en óptimas condiciones. Dentro de las pruebas el Director de Proyecto debe verificar los siguientes factores: 1. Comunicación de las estaciones de trabajo con el servidor. 2. Conexión de SYSPROY en las estaciones de trabajo con la base de datos en el servidor. c) Análisis de los resultados de las Pruebas Verificar los resultados obtenidos en las pruebas hechas y realizar correcciones.
  • 8. 4. CAPACITACIÓN DE PERSONAL Objetivo General: Capacitar al personal de las distintas áreas que harán uso de SYSPROY. Objetivos Específicos: a) Disponer con los materiales y personal necesarios para desarrollar la capacitación del personal. b) Lograr que el personal y la jefatura del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones este capacitado para utilizar el sistema. Actividades del Subsistema: 4.1 Preparación de la Capacitación a) Diseño de la Capacitación a impartir al personal usuario de SYSPROY. Diseño de la capacitación para los distintos niveles de usuarios. b) Reproducción del material a utilizar en la capacitación Preparación de todo el material que será utilizado en las capacitaciones esto incluirá los manuales de usuario. 4.2 Capacitación del Personal a) Capacitación de la jefatura y personal del departamento de desarrollo humano y comunicaciones Esta actividad permitirá el adiestramiento de la jefatura y personal del departamento desarrollo humano y comunicaciones en las opciones a las que tendrán acceso dentro del sistema. Los tópicos que formaran parte de esta capacitación son los siguientes:
  • 9. Tema Actividades Iniciación en el uso del sistema SYSPROY a. Acceso al sistema b. Opciones de cada módulo del sistema c. Salir del software Utilización de SYSPROY Módulo de Proyectos a. Registro de proyectos d. Denegación de Proyectos e. Aprobación de Proyectos f. Proyectos Pendientes g. Seguimiento de etapas de los proyectos h. Finalizacion de Proyectos Utilización de SYSPROY Módulo de Mantenimiento a. Registro de datos personales de los habitantes i. Registro de comisiones j. Registro de comunidades k. Registro de contrapartidas Utilización de SYSPROY Módulo Administración a. Cambios de password l. Registro de Usuarios m. Registro de Proyectos a Historico Tabla 1: Capacitacion del Personal. La capacitación se brindara a la jefatura y al personal del departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. Y se harán en el horario de 7:30 AM a 9:00 AM de Lunes a Viernes. La duración de la capacitación será de 15 horas. Y será distribuida de la siguiente forma: Tema Duración en días Duración en horas Iniciación en el uso del sistema SYSPROY 2 días 3 horas Utilización de SYSPROY Módulo de Proyectos 3 días 4.5 horas Utilización de SYSPROY Módulo de Mantenimiento 3 días 4.5 horas Utilización de SYSPROY Módulo Administración 2 días 3 horas 10 días 15 horas
  • 10. 5. PUESTA EN MARCHA Objetivo General: Que la persona que estará a cargo de la implantación ponga en marcha y en paralelo (4 semanas de prueba) el Sistema Informático de Control de Proyectos para el departamento de desarrollo humano y comunicaciones de la Alcaldía de Santo Tomas. Objetivo Especifico: Comparar los resultados obtenidos con la operación de SYSPROY con los obtenidos con el sistema actual. b) Verificar que la información proporcionada por SYSPROY, cumpla con las expectativas del departamento de desarrollo humano y comunicaciones. Actividades del Subsistema: 5.1 Operación paralela del sistema Operar de forma paralela el sistema manual actual y SYSPROY, con el objetivo de verificar que los datos generados por el nuevo sistema sean correctos, y que los usuarios se familiaricen gradualmente con este. 5.2 Análisis de resultados Esta actividad tiene por objetivo comparar los resultados arrojados por SYSPROY contra los dados por el sistema antiguo, corrigiendo errores detectados. 5.3 Inicio en el uso del sistema SYSPROY quedara operando una vez se haya comparado en un tiempo de 4 semanas con el sistema manual actual, y todos los errores encontrados hayan sido corregidos a través de la comparación realizada.
  • 11. PROGRAMACION PARA LA IMPLANTACION. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No. Actividad SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V Inicio del plan de implantación (5 dias) 1 Asignación del Director del Proyecto X 1 2 Asignación del Administrador de red X 1 3 Asignación Administrador de la base de datos X 1 4 Asignación del Administrador del sistema X 1 5 Selección y contratación del capacitador X 3 Acondicionamiento de instalaciones y Configuracion de Server (8 dias) 6 X 1 7 Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local X 1 8 Adecuación del local X X 1 9 Instalación de la estructura de la red X X X 3 10 X 1 Pruebas entre Servidor y Cliente (2 dias) 14 Realización de las Pruebas X 2 15 Análisis de los resultados de las Pruebas X 2 Capacitación del Personal (10 dias) 16 X X X X X X X X X X 10 Puesta en Marcha (24 dias) 17 Ingreso de Informacion de Proyectos no finalizados X X X X X 5 18 Operación paralela del sistema X X X X X X X X X X X X X X X 15 19 Análisis de resultados X X X 3 20 Arranque del sistema X 1 DURACION TOTAL Duración (días) Evaluar las condiciones del espacio físico del local del departamento Configuración del Servidor, Instalación de la base de datos, Instalación de la aplicación informática en el servidor Capacitación de la jefatura y el personal del departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones 49 días1
  • 12. 5.2.3 . ASIGNACIÓN DE RECURSOS La asignación de recursos se muestra en la siguiente tabla: ASIGNACION DE RECURSO HUMANO PARA LA IMPLANTACION DE SYSPROY Subsistema Recurso Humano Recurso Material Preparación del Proyecto Director del Proyecto (1) Acondicionamiento de instalaciones Administrador de la Red (1) 1 Manual de Usuario 1 Manual Técnico 1 Manual de Implantación 1 Servidor 3 Estaciones de Trabajo 30 1 Impresor 4 UPS Migración y Pruebas Director del Proyecto (1) Administrador de Red (1) Administrador de la base de datos (1) Administrador del sistema (1) Base de datos de Access Infraestructura de comunicación (RED) Capacitación de personal Director del Proyecto (1) Capacitador (1) Administrador del sistema (1) Manuales de Usuario Puesta en Marcha Administrador de Red (1) Administrador de la base de datos (1) Administrador del sistema (1) Director del Proyecto (1) Información de los proyectos actuales en la Alcaldia. 30 Es el total de pc para hacer uso del sistema
  • 13. Costos asociados al proyecto En esta sección se presentan cada uno de los costos por rubro que son necesarios para la ejecución del proyecto. RECURSO MATERIAL. El recurso material en cuanto a papelería a utilizar durante la implantación del proyecto, se detalla en la tabla siguiente. Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total 1 Manual Técnico (26 pags. c/u) $1.92 $1.92 1 Manual de Implantación (20 pags.) $1.74 $1.74 6 Manual de Usuario (30 pags. c/u) $2.04 $12.24 TOTAL 31 = $15.90 EQUIPO. Las especificaciones del equipo a utilizar en la implantación del sistema, se presentan en la siguiente tabla con su respectivo costo: 31 Se toma en cuenta que la fotocopia por pagina tiene un costo de $0.03, y el empastado de cada documento cuesta $1.14
  • 14. TABLA DE ESPECIFICACIONES / COSTO DEL EQUIPO A INSTALAR Cant Equipo Especificaciones Costo Unitario Costo Total 1 Servidor 1. Disco Duro de 80 GB 2. Procesador 2.0 Ghz 3. Interfase de red 10/100 Mbps conector RJ-45 4. Memoria RAM de 512 MB a 133 Mhz Monitor SVGA Unidad de CD-ROM $1,200 $1,200 3 Estaciones de Trabajo 32 1. Disco Duro de 30 GB 5. Procesador Pentium III a 1.5 Ghz 6. Tarjeta de red de 10/100 Mbps conector RJ-45 7. Memoria RAM de 128 MB Monitor SVGA Unidad de CD-ROM $800 $2,400 1 Concentrador Soporte de 16 puertos Velocidad de 10/100 Mbps Entradas de conectores RJ-45 utilizado en cable de par trenzado $80 $80 1 Impresora de Inyección 1440 x 720 dpi 11 ppm en negro 5.5 ppm en color $75.00 $75 4 UPS a. Marca Centra b. Disponibilidad de batería de 10 minutos mínimo $57 $171 1 Instalación de Red Conectores de red(4) Cable UTP categoría 5 (50 mt) Conectores RJ-45 (8) $857 $857 TOTAL = $4,783.00 32 La Alcaldía de Santo Tomás ya dispone del equipo necesario para utilización de SYSPROY
  • 15. Recurso Humano. Elemento Humano Descripción Tiempo de contratación Costo Capacitador (1) Personal encargado de capacitar a los usuarios del sistema 2 semanas $200.00 Costo de Recurso Humano Externo 33 $200.00 5.3 . ORGANIZACION 5.3.1. ESTRUCTURA ORGANICA. Para realizar la implantación del Sistema Informático de Administración de Proyectos para el Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Santo Tomás se ha considerado la siguiente estructura organizativa: 33 Consulta al DDHC sobre al pago que se daría al personal que cumple este tipo de perfil DIRECTOR DEL PROYECTO ADMINISTRADOR DE LA RED CAPACITADORADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS ADMINISTRADOR DEL SISTEMA
  • 16. 5.3.2 MANUAL DE FUNCIONES PARA LA IMPLANTACION. Objetivos del Manual El Manual de Funciones para la implantación de SYSPROY, tiene como propósitos los siguientes: • Definir líneas de autoridad y responsabilidad con el fin de evitar la duplicidad de funciones por cada puesto en la organización. Ámbito de Aplicación El diseño del presente manual esta encaminado a la descripción de las funciones y actividades correspondientes a cada una de las entidades que forman parte de la Implantación del Proyecto. Limitaciones El presente manual constituye una herramienta de organización, pero no se pretende mediante este sustituir procedimientos, políticas y funciones institucionales establecidas dentro de la Alcaldía.
  • 17. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Director del Proyecto Reporta a: Alcalde Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Será el encargado de la administración de las actividades a realizar para la implantación del sistema, así como la administración de los recursos asignados a cada una de estas actividades. Funciones: • Planificar todas las actividades que permitan alcanzar el objetivo de implantar el sistema. • Planificar las actividades con el administrador de red, administrador de la base de datos, administrador del sistema • Recepción y supervisión de todo el equipo informático adquirido para la implantación del sistema. • Gestionar la empresa que suministrará los elementos de red necesarios para la implementación del sistema. • Requisitos: • Definir medidas de contingencia que permitan solventar los problemas que se presenten durante la implantación del proyecto. • Asignar los recursos en cuanto a personal y dinero necesarios para la realización de cada actividad dentro del plan de implantación. • Realizar un análisis detallado de los resultados obtenidos en la comparación del sistema manual con el sistema implantado. Requisitos: • Completo conocimiento las actividades del departamento de desarrollo humano y comunicaciones • Experiencia en la planificación de proyectos informáticos • Preferiblemente tener cargos de jefatura en el departamento de desarrollo humano y comunicaciones • Capacidad deductiva y análisis • Facilidad en el manejo de grupos de trabajo • Dispuesto a trabajar bajo presión • Responsable en actividades encomendadas • Sin problemas de horario PROY
  • 18. Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador de la Red Reporta a: Director del Proyecto Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de la red SYSPROY, tomando en cuenta el equipo informático necesario en cuanto a hardware, software y mobiliario. Funciones: 1. Diseñar la distribución de la red a implantar en el departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. 2. Supervisar el acondicionamiento de las instalaciones eléctricas del área de implantación de la red. 3. Verificar la correcta realización del cableado estructurado, así como también la instalación del hardware y software. 4. Ejecutar la instalación y configuración del software tanto en el servidor como en las estaciones de trabajo. 5. Brindar apoyo en la fase de capacitación del personal usuario del sistema. 6. Crear cuentas de acceso a usuarios del sistema. 7. Solventar los problemas que tengan los usuarios con la red instalada. Requisitos: 1. Ingeniero de sistemas informáticos o carreras afines 8. Conocimientos de reparación y mantenimiento de hardware 9. Tener conocimiento de configuración de servidores y aplicaciones 10. Conocimiento de manejo y configuración de redes en plataforma MS Windows 11. Conocimiento de ingles técnico 12. Dispuesto a trabajar bajo presión 13. Responsable en actividades encomendadas 14. Sin problemas de horario SYSPROY
  • 19. Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador de la base de datos Depende de: Director del Proyecto Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de base de datos en el servidor, monitorear el funcionamiento de la base de datos durante la instalación y su uso. Funciones: 1. Encargado de la instalación de la base de datos de SYSPROY. 15. Dar seguimiento a transacciones que se den en la base de datos durante la instalación y prueba del sistema. 16. Garantizar el buen funcionamiento y disponibilidad de la base de datos. 17. Diseñar los procedimientos de mantenimiento de la base de datos que deberán utilizarse para el buen funcionamiento del sistema SYSPROY. 18. Informar al director del proyecto del comportamiento de la base de datos durante el proceso de pruebas. Requisitos: 1. Cuarto año como mínimo de la carrera de ingeniería de sistemas informáticos o carreras afines. 19. Ordenado y metódico en sus actividades. 20. Tener conocimientos sobre diseño, administración y mantenimiento de bases de datos (Access u otros). 21. Dispuesto a trabajar bajo presión 22. Responsable en actividades encomendadas 23. Sin problemas de horario SYSPROY
  • 20. Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador del sistema Depende de: Director del Proyecto Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Responsable de velar por el buen funcionamiento de la aplicación, tener constante comunicación con el administrador de la base de datos y administrador de red. Funciones: 1. Monitorear la validez de la información que se utilizara para configurar el sistema. 24. Garantizar que la instalación y funcionamiento de la aplicación del sistema se encuentre en forma correcta. 25. Detectar anomalías del sistema, tanto en información que se almacena como en la que se genera 26. Realizar un análisis de los resultados que genera el sistema comparándolos con los que se generan en forma manual 27. Informar al director del proyecto sobre las actividades que se realizan durante la instalación y proceso de pruebas del sistema. 28. Quedara con la responsabilidad de la administración del sistema Requisitos: 1. Ingeniero de sistemas de informáticos o carreras afines 29. Conocimiento en el lenguaje de programación Visual Basic. 30. Capacidad deductiva y de análisis. 31. Dispuesto a trabajar bajo presión 32. Responsable en actividades encomendadas 33. Sin problemas de horario SYSPROY
  • 21. Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Capacitador Depende de: Director del Proyecto Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento de SYSPROY Funciones: 1. Capacitar a los usuarios sobre el uso de las funcionalidades que proporciona el SYSPROY. 34. Definir las estrategias a seguir para ejecutar la capacitación de los usuarios 35. Elaborar informes sobre las actividades ejecutadas 36. Apoyar las diferentes actividades que han de realizarse como parte del presente plan de implantación. Requisitos: 1. Conocimiento completo del sistema a implantar 37. Facilidad de comunicación verbal y escrita 38. Experiencia capacitación de personal con respecto a sistemas de computación 39. Sin problemas de horario 40. Conocimientos básicos sobre la utilización de la computadora. 41. Manejo de procesadores de texto. 42. Buenas relaciones interpersonales 43. Dos años de estudios universitarios 8 SYSPROY
  • 22. 5.4 SISTEMA DE CONTROL Índices de control Como parte del sistema de control, en relación con el avance real y el avance planificado, se presentan algunos índices que permiten controlar el desarrollo de las actividades y detectar desviaciones de manera temprana, lo que posibilita hacer correcciones. Dichos índices se detallan a continuación: ÍNDICES PARA EL CONTROL DEL AVANCE REAL DE LA PLANIFICACIÓN 1. Tiempo utilizado para el desarrollo de actividades Objetivo: Establecer un punto de referencia para llevar un control de la duración real de las actividades, con el fin de aplicar medidas correctivas. DA = Duración real de actividad Tiempo programado para la actividad 1. Actividades planificadas ejecutadas Objetivo: Establecer el porcentaje de avance según lo planificado. Duración de las actividades ejecutadas APE = Duración de todas las actividades • Actividades planificadas retrasadas Objetivo: Establecer el porcentaje de retraso con respecto a la planificación de actividades. APR = Tiempos de retraso de actividades retrazadas Duración de todas las actividades COSTO MENSUAL DE ACTIVIDADES Objetivo: Establecer un punto de referencia para el control de los gastos mensuales realizados durante la ejecución del proyecto.
  • 23. CMA = Costo real mensual de actividades Costo mensual programado de actividades Los valores obtenidos para cada uno de los índices indicaran el nivel de cumplimiento de la programación, donde un índice menor o igual a 1 establece un estado aceptable para la actividad evaluada y en caso contrario, un índice mayor a 1 indica que es necesario tomar medidas correctivas que mejoren la ejecución de lo planificado.