SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La Implementación de las Estrategias
de Intervención Familiar permite
diseñar acciones que permitan el
óptimo desarrollo de las diferentes
Familias de los niños y niñas de
Educación Inicial
 Diseñar el contexto físico, social y
afectivo.
 Fortalecer las relaciones afectivas
eficaces.
 Obtener la información, el apoyo y el
asesoramiento adecuado que se debe
brindar a los miembros de la Familia de
acuerdo a las necesidades de la
Familia.
 Valorar los progresos en las distintas
áreas del desarrollo de los niños
 Favorecer el acceso a recursos
personales y sociales.
Los conceptos se articulan en cinco
categorías:
 Conceptos
 Sistemas
 Referencias
 Emociones
 Expectativas
Estas cinco categorías pueden ser percibidas
de dos maneras:
 Generadores de competencia
 Generadores de estrés
No existe una buena escucha
sin la empatía, es decir la
percepción y comprensión del
comportamiento del otro, que
conduce a una sensibilidad por
sus necesidades.
1. EMPATIA Y REFUERZO POSITIVO
Mediante el refuerzo positivo se
anima al emisor para que siga
hablando para ello empleamos
frases como:
- “sí”, “ya”, “entiendo”, “claro”,
“verdad”, “bien”, “desde
luego”.
A través del refuerzo positivo se
destaca también el mensaje
que nos resulta interesante.
2. PARÁFRASIS
Consiste en repetir
literalmente las palabras del
emisor con la finalidad de
recoger la idea principal del
mensaje que hemos
escuchado.
- No interrumpir.
- Concentrarse en el mensaje.
- Captar la idea principal.
-Incorporar las palabras clave en
nuestra respuesta.
-Alargar la pronunciación de la última
letra de nuestra frase.
-Finalizar nuestra frase mostrando la
mano abierta.
Para utilizar esta técnica es importante:
3. EL REFLEJO
Consiste en devolver el mensaje
comunicado por el emisor mediante
técnicas verbales o no verbales,
con la finalidad de reformular de
manera claro aquello que el emisor
trata de comunicar.
La técnica del reflejo puede utilizarse
de diferentes maneras:
• Reiteración o
reformulación
simple:
Consiste en
volver a proponer
los contenidos
expresados por
el emisor.
• Reflejo del
sentimiento:
Consiste en recoger
el componente
emocional y
devolverlo de modo
más claro.
CONCLUSIONES
 Ayudar a que las Familias adquieran
estrategias para poder afrontar las distintas
situaciones que se presentan en el
transcurso de la vida
 Fortalecer y enriquecer las relaciones
afectivas de la Familia
 Diseñar el contexto físico, social y
afectivo
 Favorecer el uso adecuado de los recursos
personales y sociales
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
García, G. M. (2015). Intervención Familiar desde la Educación Infantil. En G.
M. García, Intervención Familiar desde la Educación Infantil (pág. 29). Quito
- Ecuador.
1. EMPATIA Y REFUERZO POSITIVO
2. PARÁFRASIS
3. EL REFLEJO
Implementación de Estrategias de Intervención Familiar

Más contenido relacionado

Similar a Implementación de Estrategias de Intervención Familiar

Implementación de Estrategias de Intervención Familiar
Implementación de Estrategias de Intervención FamiliarImplementación de Estrategias de Intervención Familiar
Implementación de Estrategias de Intervención Familiar
mayravel
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
Luirasiro
 
Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
aobarzol
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalLuan Molina
 
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
previenefreire
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
YansyKlaritzaArgeal
 
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdfINFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
GiovanniMatheux2
 
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOIDiapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Xavier Espinoza
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
franciscoaudielromer
 
Universidad técnica de ambato dia positivas
Universidad técnica de ambato dia positivasUniversidad técnica de ambato dia positivas
Universidad técnica de ambato dia positivas
marulachiqui
 
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
Cecitaespinal
 
Intervencion familiar desde la educación infantil
Intervencion familiar desde la educación infantilIntervencion familiar desde la educación infantil
Intervencion familiar desde la educación infantil
Polarsi Nenita
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
ibsubida
 
tiempo en familia.pptx
tiempo en familia.pptxtiempo en familia.pptx
tiempo en familia.pptx
Hola12341
 

Similar a Implementación de Estrategias de Intervención Familiar (20)

Implementación de Estrategias de Intervención Familiar
Implementación de Estrategias de Intervención FamiliarImplementación de Estrategias de Intervención Familiar
Implementación de Estrategias de Intervención Familiar
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
 
Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd final
 
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
 
Comunicacioneducativa
ComunicacioneducativaComunicacioneducativa
Comunicacioneducativa
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdfINFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
INFORME MES OCTUBRE WILLIAM FLOREZ 1.pdf
 
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOIDiapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
 
Universidad técnica de ambato dia positivas
Universidad técnica de ambato dia positivasUniversidad técnica de ambato dia positivas
Universidad técnica de ambato dia positivas
 
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
638597201-Aplicacion-en-La-Practica-S1U3.docx
 
Intervencion familiar desde la educación infantil
Intervencion familiar desde la educación infantilIntervencion familiar desde la educación infantil
Intervencion familiar desde la educación infantil
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
 
tiempo en familia.pptx
tiempo en familia.pptxtiempo en familia.pptx
tiempo en familia.pptx
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Implementación de Estrategias de Intervención Familiar

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La Implementación de las Estrategias de Intervención Familiar permite diseñar acciones que permitan el óptimo desarrollo de las diferentes Familias de los niños y niñas de Educación Inicial
  • 3.  Diseñar el contexto físico, social y afectivo.  Fortalecer las relaciones afectivas eficaces.  Obtener la información, el apoyo y el asesoramiento adecuado que se debe brindar a los miembros de la Familia de acuerdo a las necesidades de la Familia.  Valorar los progresos en las distintas áreas del desarrollo de los niños  Favorecer el acceso a recursos personales y sociales.
  • 4. Los conceptos se articulan en cinco categorías:  Conceptos  Sistemas  Referencias  Emociones  Expectativas Estas cinco categorías pueden ser percibidas de dos maneras:  Generadores de competencia  Generadores de estrés
  • 5. No existe una buena escucha sin la empatía, es decir la percepción y comprensión del comportamiento del otro, que conduce a una sensibilidad por sus necesidades. 1. EMPATIA Y REFUERZO POSITIVO Mediante el refuerzo positivo se anima al emisor para que siga hablando para ello empleamos frases como: - “sí”, “ya”, “entiendo”, “claro”, “verdad”, “bien”, “desde luego”. A través del refuerzo positivo se destaca también el mensaje que nos resulta interesante.
  • 6. 2. PARÁFRASIS Consiste en repetir literalmente las palabras del emisor con la finalidad de recoger la idea principal del mensaje que hemos escuchado. - No interrumpir. - Concentrarse en el mensaje. - Captar la idea principal. -Incorporar las palabras clave en nuestra respuesta. -Alargar la pronunciación de la última letra de nuestra frase. -Finalizar nuestra frase mostrando la mano abierta. Para utilizar esta técnica es importante:
  • 7. 3. EL REFLEJO Consiste en devolver el mensaje comunicado por el emisor mediante técnicas verbales o no verbales, con la finalidad de reformular de manera claro aquello que el emisor trata de comunicar. La técnica del reflejo puede utilizarse de diferentes maneras: • Reiteración o reformulación simple: Consiste en volver a proponer los contenidos expresados por el emisor. • Reflejo del sentimiento: Consiste en recoger el componente emocional y devolverlo de modo más claro.
  • 8. CONCLUSIONES  Ayudar a que las Familias adquieran estrategias para poder afrontar las distintas situaciones que se presentan en el transcurso de la vida  Fortalecer y enriquecer las relaciones afectivas de la Familia  Diseñar el contexto físico, social y afectivo  Favorecer el uso adecuado de los recursos personales y sociales
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía García, G. M. (2015). Intervención Familiar desde la Educación Infantil. En G. M. García, Intervención Familiar desde la Educación Infantil (pág. 29). Quito - Ecuador.
  • 10. 1. EMPATIA Y REFUERZO POSITIVO