SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
IMPORTACION DE ROPA USADA EN BOLIVIA 1982-2022
“No conozco la llave del éxito, pero la llave del fracaso es tratar de agradar a todo el mundo”
(Bill Crosby)
1) INTRODUCCION:
El IBCE (2005), Pardo (2003), Valencia y Casas (1999) y Vidaurre (1998) son los referentes mas
inmediatosenlas investigaciones oestudiosacercade laproblematicaglobal de contrabandoydel
comercio de ropa usada en Bolivia.
En estos documentos se comienza a describir las características del comercio ilegal en Bolivia
aunque no sus efectos sobre la actividad económica nacional en su conjunto. Sin duda, la
problemática de la ropa usada aun no ha sido planteada desde un punto de vista pragmatico y de
acuerdo con la magnitud que merece por su movimiento económico, el cual trasciende a los
mercados urbanos de manera muy nítida, aunque en la mayoría de las veces de manera
desordenada y como elemento que distorsiona la competencia.
El dilemaque se planteaeneste documento,luegode examinarlascaracteristicasdel comerciode
la ropa usada, la dinamica de la actividad textil y el dano econ6mico que experimenta el pais es el
de equilibrar una balanza social a traves de tomar la decisi6n o no de la regulación efectiva del
comercioilegal urbanode prenderiausada,comparandolosbeneficiosde unaactividadinformal,a
menudode cortoplazoy de insuficienteingresoconel de unaactividadde maslargoplazoymayor
valor agregado con perspectiva exportadora.
Las decisiones de politica estaran en función de la mejor evaluación de los parametros aca
presentados y tambien, por que no, del ajuste del estudio y sus referentes estadisticos y tecnicas
utilizadas pues las economias de dificil registro siempre tendran en el tiempo un referente mas
adecuado para analizar su comportamiento. Sin embargo, mas allá de eso, el primer esfuerzo de
investigar un mercado complejo, altamente mediatizado,con muchos mitos sobre la oferta y la
demandase habrá hechorealidadparalamejordecisión de política,al menosenel medianoplazo.
El presente documento se organiza de la siguiente manera: En la primera parte, luego de esta
introducci6n y la descripci6n de la metodologia utilizada, se contextualiza una referencia hist6rica
del comercio de ropa usada basado en fuentes secundarias de personas vinculadas con la
problematica;enlasegundaparte se caracterizaal comerciodelaropausadadesde unaperspectiva
tradicional de lateoriaeconómicaesdecirlaoferta,lademanday losprecios.La terceraparte esta
dedicada a examinar la contribuci6n de rubro de textiles y confecciones para la determinaci6n de
su importancia económica a nivel nacional; la cuarta parte, en funci6n de un modelo de previsi6n
macroeconómica,presentalosresultadosdel impactode lasimportacionessobre laproducción,el
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
empleo,el consumoylasrecaudacionesnacionales. Laquintaparte describe el estado actual de la
normativa que reglamenta la ropa usada en Bolivia y proporciona algunos ejemplosacerca de los
que ocurre en otros países para finalizar en la sexta parte con las conclusiones y la propuesta
de soluciones que emergen de esta investigación.4
2) DESARROLLO:
2.1 Impacto de la importación de ropa usada en Bolivia
1. El consumo de prendería usada tiene larga data en la historia económica de Bolivia. Personas
vinculadas con el comercio exterior y la industria textil boliviana identifican tres momentosclaves
para efectuar un seguimiento de las actividades de
importación y consumo de estas mercaderías. El
primero está referido al inicio de las actividades
importacióndurante losañosochenta,el segundoal
periodode auge de lasventasde ropausadadurante
la década de los noventa y, el tercero a la
consolidación de los mercados, al amparo de
reglamentaciones gubernamentales, durante el
primer quinquenio de la presente década.1
2. Gran parte de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes
norteamericanosconocidoscomo"GoodWill",obuenavoluntadyde los"Second Hand",traducidos
al español comode segundamano. Los"GoodWill",songrandesalmacenesquerecibendonaciones
a nivel mundial yloscomercializanporunidada precioseconómicos,yel dineroque se recaudaes
donado a instituciones caritativas.
3. A partir del año 2000, el flujo de importacioneslegalese ilegales de ropa usada encuentran los
mecanismosadecuadosparasucomercializaciónsinrestriccionesenlas feriasmásimportantesdel
país: La feria16 de julioenlaciudadde El Alto,laferiadel MercadoKantuta enla ciudadde Oruro,
el mercadode ropaenlacalle Figueroade laciudadde LaPaz,el MercadoEstebanArce enlaciudad
de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz. Hasta fines de la presente gesti6n
(2005) el volumen estimado de ropa usada ha sobrepasado las 8.000
Toneladasanualesconunvaloraproximado,tambiénanualizado,de másde 40millonesde dólares.
4. Actualmente, el 7% del volumen importado de ropa usada es internado legalmente al país, al
amparo de la reglamentación vigente que otorga el Decreto Supremo No. 27340. Por su parte, el
93% restante sonimportacionesnoregistradas(ilegales) de mercaderíausadaque utilizanespacios
geográficos, fronterizos con la Republica de Chile, donde no existe el control aduanero
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
correspondiente,paraincrementarel volumende ofertay dinamizarel comercioen las diferentes
ciudades capitales de Bolivia donde el control es prácticamente inexistente.
5. El mayor incentivo para el crecimiento del
comercio de ropa usada durante los últimos cinco
años, ha sido la permisividad por parte de las
autoridades gubernamentales quienes, pese a un
contexto económico desfavorable, consecuencia de
la crisis económica de finales de los años noventa,
determinaron no regular el mercado y permitir la
libre entrada de mercadería usada sin tomar en
cuenta los efectos perversos que conlleva la
actividad,especialmenteenel temade losprecios,lavaloraci6nde la mercaderíay las condiciones
sanitarias de la misma.
6. En la actualidad, el mercado de la ropa usada en Bolivia funciona sin restricciones económicas
donde lasbarrerasde entradaysalidasonprácticamenteinexistentes ydondeel sistemade precios
ha sido totalmente distorsionado debido a que el valor de la mercadería usada es ínfimo en
comparaciónconsimilaresde laproducciónnacional.Laofertarespondeaunademandacreciente,
donde losprecios,contradictoriamente conlateoría,noson el mecanismode ajuste del mercadoy
donde la demanda si considera calidad, aunque desecha totalmente aspectos de sanidad,
fumigaci6n e higiene de productos cuyo origen generalmente desconoce.
7. El contrabando de mercadería usada no tiene ningún control por parte de las autoridades
aduaneras en los lugares fronterizos y menos de las autoridades de impuestos internos en los
centros urbanos donde se han establecido ferias muy conocidas por toda la población. La
insuficiente capacidad de infraestructura, logística y personal de la Aduana Nacional y el escaso
interés de la renta interna de intervenir los mercados, por considerar marginal la recaudaci6n
tributaria, ha permitido que el mercado se desarrolle hasta el punto de distorsionar severamente
las actividades de la industria y el comercio.
8. No existe en absoluto un control sanitario en los mercados de ropa usada en Bolivia y la
constatacion más importante del estudio está en que tanto comerciantes como consumidores
desconocenel origende la ropa que compran y su respectivafumigaci6ntantoen origencomoen
destino.
9. En lasprincipalesciudades de Boliviaexistenmásde 15.300 comerciantesquese dedican,tiempo
completo, a la actividad de compra y venta de prendas usadas. El 9% de esta población son
comerciantes al por mayor, usualmente importadores directos que venden su mercadería en la
modalidad denominada por "fardos". El 7% son comerciantes minoristas que posee una tienda
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
donde ofrecensusprendas,mientrasel 65% son comerciantes,tambiénminoristas,que poseenun
puesto de venta en las ferias bajo la modalidad de toldos y ordenadamente ubicados (caso de la
Feria16 de Juliode El Alto).Finalmente,el 27% restante son comerciantesminoristasque venden
en las calles aledañas a las ferias, sin puestos visibles y con una forma de manipuleo de la
mercadería sin las condiciones de higiene o limpieza.
10. La demanda de ropa usada no distingue
estratossociales,esdecirque el consumo,que
solo estaba destinado a personas de escasos
ingresos también está siendo efectuado por
gente de ingresosmedioe inclusive,aunqueen
una proporción muy pequeña, de ingresos
altos.En este contextose advierte que sietede
cada diez consumidores de ropa usada, en los
mercados estudiados, pertenece al rango de ingresos medios y tres de cada diez consumidores
pertenece al rangode bajosingresos.S6loun4% de losconsumidores -cuatroentre cien- pertenece
al rango de ingresos altos.
11. Trestiposde efectostrae consigola importaciónde ropausadasobre laactividad económicaen
general yla industriatextil enparticular.El primero,relacionadoal impactosobre laindustriade la
confección y los menores niveles de producción de prendas de vestir para el mercado interno. El
segundo, se asocia con los ajustes que deben hacer los empresarios -en su estructura de costos-
para atenuarel efectode lareducciónde laproducciónatravésde la variable mássensible,eneste
caso la mano de obra directa que interviene en el proceso de la producción. Finalmente el tercer
efecto, asocia la reducción de la oferta con la caída en los niveles de consumo de los hogares de
confecciones fabricadas por productores nacionales y el consecuente impacto fiscal en la
disminución progresiva de las recaudaciones por concepto de renta interna.
12. Para losaños2000 y2005, lapérdidaanual que tuvolaeconomíaboliviana,medidoentérminos
corrientes,fue de85millonesde dólarescadaaño.Si se acumulael valordeproducciónperdidopor
laindustriatextil ylosotrossectores,paraese mismoperiodo,laeconomíabolivianaperdióuntotal
de 513 millones de d6lares, equivalente a la programaci6n de un año de la inversión pública
nacional, es decir aproximadamente un 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
13. Los sectoresde la actividad económicaque másperdieronporel efectode laimportaciónlegal
e ilegal de la ropa usada fueron la misma industria textil -con una pérdida acumulada en la
producción de más de 312 millones de dólares- el comercio y la actividad agrícola con 80 y 32
millones de dólares, respectivamente. Por su parte, actividades relacionadas con la cadena del
sector como el transporte,losserviciosfinancierosylos serviciosengeneral perdieron 17, 19 y 23
millones de dólares, respectivamente.
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
14. Para losaños2000 y 2005, lapérdidaanual de puestosde trabajoque tuvolaeconomíaboliviana
como consecuenciadelimpactode laropausadafue de 15.300 puestoscadaaño.Si se acumula los
empleosperdidosporla industriatextil ylos otros sectores,para ese mismoperiodo,la economía
boliviana perdió un total de 107.000 empleos equivalente al total de empleo generado en la
industria manufacturera boliviana en un solo año.
15. Entre los años 2000 y 2005, los sectores de la actividad económica boliviana que más empleo
perdieron como consecuencia de las
importaciones de ropa usada fueron el sector
textil yde confecciones-queperdióuntotal de
56.000 puestosde trabajo-laactividadagrícola
que perdió un total de 19.000 fuentes de
trabajo y la actividad comercial con más de
15.200 fuentes de trabajo.
16. El efectoacumuladodurante estosañosha
sido negativo para la industria nacional de
confeccionesytextilesporque havistoavasalladosumercadopor un productoque no responde a
una estructura productiva definida tradicionalmente, es decir con elementos como los costos de
producción, escalas empresariales, obligaciones laborales, seguridad social y los asuntos
impositivos.
17. La prohibicióndel comercio de ropa usada apunta a suprimir los efectos no deseados sobre la
producción y el empleo nacional. No existe grado de comparación entre un empleo generado por
una actividad productiva -más aún si es formal- con la de un empleo generadopor actividades no
formales y, según se ha visto en el estudio,la capacidad de absorción de mano de obra del sector
textil y de confecciones es superior a la del comercio informal.
18. Esta medidade la prohibiciónnoesnovedosapueshasidoaplicada enpaísescomo el Perúy la
Argentinadonde se encuentratotalmenteprohibidoelcomerciode ropausadaydonde se hadado
una oportunidadasuindustriaparaproveeraciertossegmentosde poblaciónvestimentaaprecios
adecuados y con calidad similar a de los productos extranjeros.
19. La regulaciónde losmercadosde ropausadaapuntaa un control muchomás efectivoporparte
de la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Internos para evitar que el contrabando de ropa
usadacontinuadistorsionandoel mercadoyevite laaperturade nuevostalleres,microypequeñas
empresasde confecciones.Porsuparte,losMunicipiosdebenempezaracontrolarel comerciobajo
el criterio generalizado de que su venta y uso es perjudicial para la salud de las personas. El
incumplimiento a la normativa vigente es evidente cuando se observa que en los mercados no se
cumplen con las normas de salud y prevención al consumidor.
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
20. Finalmente, nadie protege al consumidor nacional. La ausencia de información sobre las
consecuencias negativas de utilizar prendasusadas es evidente y más aún es evidente la ausencia
de unaentidadgubernamental omunicipalde protecci6nalaspersonas. Porello,se hace necesario
e imperioso atacar el problema por el lado de la demanda a través de una campaña de
concientización al consumidor nacional acerca de los problemas que puede tener al utilizar ropa
usada y los beneficios que puede traer el comprar de la producción nacional.1
2.2 Durante esta gestión la Aduana comisó 61,5 toneladas de ropa nueva y 630,8 de prendería
usada.
Este viernes, la presidenta de la Aduana Nacional Marlene
Ardaya informó que en el período 01 de enero al 20 de
septiembre, se han decomisado 61,5 toneladas de ropa
nueva de contrabando y entre enero y agosto 630,8
toneladas de ropa usada, esta última prohibida por la
normativa de nuestro país. “En cuanto a los comisos, la
(interdicción) de ropa nueva de enero a septiembre
solamente hasignificado61toneladasylaropa usada hasta
agosto630 toneladas”afirmó.Laautoridadaseguróque laropanuevade contrabandocuyoorigen
esChina,proviene de lospuertosde Aricae Iquiqueprincipalmenteyque se ladetectamayormente
en Oruro, donde se comisaron 31 toneladas y que entre 19 a 20 toneladas corresponden a
allanamientos.
Otro dato que proporcionó Ardaya, es que la importación legal de prendas de vestir de China ha
representado para el Estado boliviano 151,1 millones de bolivianos, que han dejado una
recaudación de 92 millones. “Esto implica decir que en aranceles se paga 60% del valor de la
mercancía, lo que nos permite una mejor recaudación” precisó. En peso bruto, la Aduana registra
8.714 toneladas importadas de prendas de vestir de China. Ardaya añadió que “como se puede
observarsí hemoshechovarioscontrolesyestamosfocalizandonuestraatenciónsobre loque esla
ropa nueva de origen chino”. Etiquetado La Presidenta de la entidad aduanera reflexionó a las
Medianasy PequeñasEmpresas(MyPES),paraque evitenel etiquetadode industriasextranjerasa
productos nacionales. Al respecto informó que entre las incautaciones que realiza la Aduana, se
tiene 13 casos en los que se encontró ropa nacional con etiquetados de otros países.
Ardaya coincidió con el viceministro Bazurco en la necesidad de que se apruebe la Ley del
Etiquetado y que esta ley “tiene que recobrar la confianza en el producto nacional”.2
Venta de ropa usada impone ley de cero controles en Oruro
Viernes 25 de Septiembre de 2015 |
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
Losfardosde prendasamediousosiguenllegando,desdeChile, al mercadoKantuta,principalpunto
de ventapara el resto del país. En Challapata,losdomingosse realizalaferiade los autos‘chutos’.
Juan Carlos Salinas Cortez / DEBER miércoles.
Bientemprano,antesde que salgael sol,el mercadoKantuta enOruro otra vezcobra vida.Varios
motorizados llegan con una carga bien preciada por algunos y maldecida por otros. Se trata de la
ropa usada que arriba al país, principalmente por el puerto chileno de Arica y que luego de evadir
loscontrolesde laAduanaydel Ejércitoingresahastalacapitalorureña.Loscomerciantesquellegan
de las diferentesregionesdel paísse alistanpara una competenciafrenéticapara elegirlosfardos
que tengan la mejor calidad de prendas usadas y los modelos con mayor demanda.
La ventaminorista Una vezque losmayoristasarrasaroncon lasprendasde mejorcalidad,laventa
al pormenoreslaprincipal actividadenestemercadoquetradicionalmenteesconocidoporsuferia
de ropa americana (de EEUU) o prendas usadas. Chamarras, chompas, poleras, chalecos, blusas,
camisas y zapatos son algunos de los artículos que se ofrecen a los cientos de clientes que se
empujan por elegir la mejor muestra.
Jorge Machicado, hace cinco años que se dedica a esta actividad y a su criterio los grandes
importadoressigueningresandoropausadaa pesarde los controlesque realizanlosmilitaresylos
funcionarios de la Aduana.” Una vez que la ropa llega a la ciudad, el Control Operativo Aduanero
(COA) ya no puede realizar ningún decomiso, por eso podemos vender con tranquilidad”, indicó
Machicado. Para la señora Emiliana, que tiene su puesto de venta en la feria de los jueves de la
avenidaCumabi,delaciudadde SantaCruz,seguirvendiendoropausadaesunbuennegocio,pocas
vecesde los10 fardosque comprauno esde malacalidad,porlogeneral el 100% de su inversiónes
la correcta.
“El valor de un fardo tiene que ver con la calidad de las prendas, con el peso y con el modelo de
ropa. Hay desde $us 100 y pueden llegar a los $us 300”, explicó Emiliana. Un fardo de 32 kilos de
prendas de vestir por lo general llega a tener más de 100 unidades. Cuando se trata de poleras o
blusas la cifra puede aumentar a las 200 unidades. Si por un fardo de primera calidad se pagó Bs
2.100 ($us300) yse trata de unos80 jeansparamujeresquese lovendecadaunoaBs70 (Bs5.600).
Hay una ganancia neta por fardo de Bs 3.500. Un número que explica por qué esta actividad no
puede sereliminadaapesarde que hay una leyque prohíbe lacomercializaciónde prendasusadas
en territorio boliviano.Cabe recordar que la prohibición para la venta de ropa usada está vigente
desde 2007, peropor presiónde loscomerciantesel Gobiernotuvoque cederydefinirmediante el
decreto29521 que enabril de 2009 esanormativaentrabaplenamente en vigencia.Sinembargo,a
pesardel DS la proliferaciónde feriasypuntosde ventade prendasusadasenvezde disminuirfue
aumentando y generando problemas financieros a la industria textil nacional.
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
Un control integral Desde el COA regional Oruroexplicaronque loscontrolesenlospasos
fronterizos se han intensificado y eso demuestra que la cantidad de camiones que
trasportaban ropa usada, se ha incrementado. Sin embargo, ante la consulta de cómo se
explica que la venta de prenda usada, que está prohibida hace siete años, goza de buena
salud y en vez de disminuir los puntos de comercialización han aumentado. La respuesta
del COA regional Oruro fue que el control de la importacióny comercialización de la ropa
usadacorresponde auntrabajointegral,endondesi fallanlosfiltrosde laprimerainstancia
(en los pasos fronterizos), en una segunda instancia es el municipiode Oruro el que debe
evitar que se instalen las ferias de la ropa usada y no solo esperar que todo lo haga la
Aduana.
Voces en contra Desde la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(Conamype) indicaron que en 2015 el sector manufacturero de prendas de vestir dejóde
percibirunos$us 160 millonesdebidoala importacióny venta de ropa a medio uso enel
mercadointerno.Laentidadhizonotarque entre 2006 y 2015 la ventade ropausada enel
país se incrementó de $us 80 millones a $us 160, respectivamente, y que el número de
vendedoresenese periodoascendióde 30.000 a 250. 000.JavierChallapa,presidentede la
Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de Santa Cruz (Fedemype),
lamentó que las instituciones, en este caso la Aduana y los municipios, no trabajen de
manera coordinada. En tanto la faena en la feria Kantuta ya finaliza.
3) CONCLUSIONES:
De acuerdo a las definiciones descritas anteriormente se llega a la conclusión que las
importacionesde lasropas usadas afectande gran manera a la economíade nuestropaís,
a pesar de las leyes existentes contra la prohibición de venta de ropas usadas los
comerciantes siguen en este rubro, sin tomar conciencia del daño que sufre el país.
Las 3 clasessociales(altamediaybaja) adquierenestasprendasenlami8sma proporción.
4) REFERENCIAS:
1. https://m.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada-
bolivia/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia.shtml
2. https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/durante-esta-gesti%C3%B3n-la-aduana-
comis%C3%B3-615-toneladas-de-ropa-nueva-y-6308-de-prender%C3%AD-usada
3. https://eju.tv/2016/07/ropa-usada-cancer-la-economia-boliviana/
4. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada-
bolivia/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia2.shtml
CALIROCHA NAJHELY
CHOQUE TARQUI BETTY
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
5)VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=oE8F9lc_ufI
https://eju.tv/2019/07/comerciantes-de-ropa-usada-rechazan-decreto-que-prohibe-su-venta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
GabrielMurilloGutier
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
DANIELMARCELOMONZONP
 
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
01 estructura del mercado de moda
01   estructura del mercado de moda01   estructura del mercado de moda
01 estructura del mercado de moda
ToalomboJhonny
 
Proceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costuraProceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costura
you_only_live_once_xp_
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
JeimisitaInca
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de MéxicoInversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
rashell15
 

La actualidad más candente (10)

IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
 
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
 
01 estructura del mercado de moda
01   estructura del mercado de moda01   estructura del mercado de moda
01 estructura del mercado de moda
 
Proceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costuraProceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costura
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de MéxicoInversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 

Similar a Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022

Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_
MISHELKELHINAQUINOOT
 
Importacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colqueImportacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
AlejandroArceMaldona
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
SheilaAbigailFernand
 
Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
SaavedraCardenasFern
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__boliviaProblemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
jaqueline ignacio solano
 
Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
ClaudiaCruz191
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
CarlaEscobarRomero
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
FernandoCocaGuierrez
 
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
AmricoGmezLizrraga
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
JhonatanCondoriCatac
 
Confección textil y el calzado en chile
Confección textil y el calzado en chileConfección textil y el calzado en chile
Confección textil y el calzado en chile
Agencia Exportadora®
 
Confección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en ChileConfección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en Chile
Manager Asesores
 
Confección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en ChileConfección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en Chile
Elio Laureano
 
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Carlos Armando Garcia Laime
 
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRMJUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
Juan Hernandez
 

Similar a Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022 (20)

Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_
 
Importacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colqueImportacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colque
 
Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
 
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__boliviaProblemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
 
Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
 
mi invetigacion
mi invetigacionmi invetigacion
mi invetigacion
 
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2022
 
Confección textil y el calzado en chile
Confección textil y el calzado en chileConfección textil y el calzado en chile
Confección textil y el calzado en chile
 
Confección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en ChileConfección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en Chile
 
Confección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en ChileConfección téxtil y el calzado en Chile
Confección téxtil y el calzado en Chile
 
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
 
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRMJUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
 

Más de SoniaSofiaLoreoVeliz

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Universo o población
Universo o poblaciónUniverso o población
Universo o población
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Competencia Administrativa
Competencia AdministrativaCompetencia Administrativa
Competencia Administrativa
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDADDESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul EktmanLas 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SoniaSofiaLoreoVeliz
 

Más de SoniaSofiaLoreoVeliz (18)

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Universo o población
Universo o poblaciónUniverso o población
Universo o población
 
Competencia Administrativa
Competencia AdministrativaCompetencia Administrativa
Competencia Administrativa
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDADDESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul EktmanLas 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022

  • 1. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia IMPORTACION DE ROPA USADA EN BOLIVIA 1982-2022 “No conozco la llave del éxito, pero la llave del fracaso es tratar de agradar a todo el mundo” (Bill Crosby) 1) INTRODUCCION: El IBCE (2005), Pardo (2003), Valencia y Casas (1999) y Vidaurre (1998) son los referentes mas inmediatosenlas investigaciones oestudiosacercade laproblematicaglobal de contrabandoydel comercio de ropa usada en Bolivia. En estos documentos se comienza a describir las características del comercio ilegal en Bolivia aunque no sus efectos sobre la actividad económica nacional en su conjunto. Sin duda, la problemática de la ropa usada aun no ha sido planteada desde un punto de vista pragmatico y de acuerdo con la magnitud que merece por su movimiento económico, el cual trasciende a los mercados urbanos de manera muy nítida, aunque en la mayoría de las veces de manera desordenada y como elemento que distorsiona la competencia. El dilemaque se planteaeneste documento,luegode examinarlascaracteristicasdel comerciode la ropa usada, la dinamica de la actividad textil y el dano econ6mico que experimenta el pais es el de equilibrar una balanza social a traves de tomar la decisi6n o no de la regulación efectiva del comercioilegal urbanode prenderiausada,comparandolosbeneficiosde unaactividadinformal,a menudode cortoplazoy de insuficienteingresoconel de unaactividadde maslargoplazoymayor valor agregado con perspectiva exportadora. Las decisiones de politica estaran en función de la mejor evaluación de los parametros aca presentados y tambien, por que no, del ajuste del estudio y sus referentes estadisticos y tecnicas utilizadas pues las economias de dificil registro siempre tendran en el tiempo un referente mas adecuado para analizar su comportamiento. Sin embargo, mas allá de eso, el primer esfuerzo de investigar un mercado complejo, altamente mediatizado,con muchos mitos sobre la oferta y la demandase habrá hechorealidadparalamejordecisión de política,al menosenel medianoplazo. El presente documento se organiza de la siguiente manera: En la primera parte, luego de esta introducci6n y la descripci6n de la metodologia utilizada, se contextualiza una referencia hist6rica del comercio de ropa usada basado en fuentes secundarias de personas vinculadas con la problematica;enlasegundaparte se caracterizaal comerciodelaropausadadesde unaperspectiva tradicional de lateoriaeconómicaesdecirlaoferta,lademanday losprecios.La terceraparte esta dedicada a examinar la contribuci6n de rubro de textiles y confecciones para la determinaci6n de su importancia económica a nivel nacional; la cuarta parte, en funci6n de un modelo de previsi6n macroeconómica,presentalosresultadosdel impactode lasimportacionessobre laproducción,el
  • 2. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia empleo,el consumoylasrecaudacionesnacionales. Laquintaparte describe el estado actual de la normativa que reglamenta la ropa usada en Bolivia y proporciona algunos ejemplosacerca de los que ocurre en otros países para finalizar en la sexta parte con las conclusiones y la propuesta de soluciones que emergen de esta investigación.4 2) DESARROLLO: 2.1 Impacto de la importación de ropa usada en Bolivia 1. El consumo de prendería usada tiene larga data en la historia económica de Bolivia. Personas vinculadas con el comercio exterior y la industria textil boliviana identifican tres momentosclaves para efectuar un seguimiento de las actividades de importación y consumo de estas mercaderías. El primero está referido al inicio de las actividades importacióndurante losañosochenta,el segundoal periodode auge de lasventasde ropausadadurante la década de los noventa y, el tercero a la consolidación de los mercados, al amparo de reglamentaciones gubernamentales, durante el primer quinquenio de la presente década.1 2. Gran parte de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes norteamericanosconocidoscomo"GoodWill",obuenavoluntadyde los"Second Hand",traducidos al español comode segundamano. Los"GoodWill",songrandesalmacenesquerecibendonaciones a nivel mundial yloscomercializanporunidada precioseconómicos,yel dineroque se recaudaes donado a instituciones caritativas. 3. A partir del año 2000, el flujo de importacioneslegalese ilegales de ropa usada encuentran los mecanismosadecuadosparasucomercializaciónsinrestriccionesenlas feriasmásimportantesdel país: La feria16 de julioenlaciudadde El Alto,laferiadel MercadoKantuta enla ciudadde Oruro, el mercadode ropaenlacalle Figueroade laciudadde LaPaz,el MercadoEstebanArce enlaciudad de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz. Hasta fines de la presente gesti6n (2005) el volumen estimado de ropa usada ha sobrepasado las 8.000 Toneladasanualesconunvaloraproximado,tambiénanualizado,de másde 40millonesde dólares. 4. Actualmente, el 7% del volumen importado de ropa usada es internado legalmente al país, al amparo de la reglamentación vigente que otorga el Decreto Supremo No. 27340. Por su parte, el 93% restante sonimportacionesnoregistradas(ilegales) de mercaderíausadaque utilizanespacios geográficos, fronterizos con la Republica de Chile, donde no existe el control aduanero
  • 3. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia correspondiente,paraincrementarel volumende ofertay dinamizarel comercioen las diferentes ciudades capitales de Bolivia donde el control es prácticamente inexistente. 5. El mayor incentivo para el crecimiento del comercio de ropa usada durante los últimos cinco años, ha sido la permisividad por parte de las autoridades gubernamentales quienes, pese a un contexto económico desfavorable, consecuencia de la crisis económica de finales de los años noventa, determinaron no regular el mercado y permitir la libre entrada de mercadería usada sin tomar en cuenta los efectos perversos que conlleva la actividad,especialmenteenel temade losprecios,lavaloraci6nde la mercaderíay las condiciones sanitarias de la misma. 6. En la actualidad, el mercado de la ropa usada en Bolivia funciona sin restricciones económicas donde lasbarrerasde entradaysalidasonprácticamenteinexistentes ydondeel sistemade precios ha sido totalmente distorsionado debido a que el valor de la mercadería usada es ínfimo en comparaciónconsimilaresde laproducciónnacional.Laofertarespondeaunademandacreciente, donde losprecios,contradictoriamente conlateoría,noson el mecanismode ajuste del mercadoy donde la demanda si considera calidad, aunque desecha totalmente aspectos de sanidad, fumigaci6n e higiene de productos cuyo origen generalmente desconoce. 7. El contrabando de mercadería usada no tiene ningún control por parte de las autoridades aduaneras en los lugares fronterizos y menos de las autoridades de impuestos internos en los centros urbanos donde se han establecido ferias muy conocidas por toda la población. La insuficiente capacidad de infraestructura, logística y personal de la Aduana Nacional y el escaso interés de la renta interna de intervenir los mercados, por considerar marginal la recaudaci6n tributaria, ha permitido que el mercado se desarrolle hasta el punto de distorsionar severamente las actividades de la industria y el comercio. 8. No existe en absoluto un control sanitario en los mercados de ropa usada en Bolivia y la constatacion más importante del estudio está en que tanto comerciantes como consumidores desconocenel origende la ropa que compran y su respectivafumigaci6ntantoen origencomoen destino. 9. En lasprincipalesciudades de Boliviaexistenmásde 15.300 comerciantesquese dedican,tiempo completo, a la actividad de compra y venta de prendas usadas. El 9% de esta población son comerciantes al por mayor, usualmente importadores directos que venden su mercadería en la modalidad denominada por "fardos". El 7% son comerciantes minoristas que posee una tienda
  • 4. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia donde ofrecensusprendas,mientrasel 65% son comerciantes,tambiénminoristas,que poseenun puesto de venta en las ferias bajo la modalidad de toldos y ordenadamente ubicados (caso de la Feria16 de Juliode El Alto).Finalmente,el 27% restante son comerciantesminoristasque venden en las calles aledañas a las ferias, sin puestos visibles y con una forma de manipuleo de la mercadería sin las condiciones de higiene o limpieza. 10. La demanda de ropa usada no distingue estratossociales,esdecirque el consumo,que solo estaba destinado a personas de escasos ingresos también está siendo efectuado por gente de ingresosmedioe inclusive,aunqueen una proporción muy pequeña, de ingresos altos.En este contextose advierte que sietede cada diez consumidores de ropa usada, en los mercados estudiados, pertenece al rango de ingresos medios y tres de cada diez consumidores pertenece al rangode bajosingresos.S6loun4% de losconsumidores -cuatroentre cien- pertenece al rango de ingresos altos. 11. Trestiposde efectostrae consigola importaciónde ropausadasobre laactividad económicaen general yla industriatextil enparticular.El primero,relacionadoal impactosobre laindustriade la confección y los menores niveles de producción de prendas de vestir para el mercado interno. El segundo, se asocia con los ajustes que deben hacer los empresarios -en su estructura de costos- para atenuarel efectode lareducciónde laproducciónatravésde la variable mássensible,eneste caso la mano de obra directa que interviene en el proceso de la producción. Finalmente el tercer efecto, asocia la reducción de la oferta con la caída en los niveles de consumo de los hogares de confecciones fabricadas por productores nacionales y el consecuente impacto fiscal en la disminución progresiva de las recaudaciones por concepto de renta interna. 12. Para losaños2000 y2005, lapérdidaanual que tuvolaeconomíaboliviana,medidoentérminos corrientes,fue de85millonesde dólarescadaaño.Si se acumulael valordeproducciónperdidopor laindustriatextil ylosotrossectores,paraese mismoperiodo,laeconomíabolivianaperdióuntotal de 513 millones de d6lares, equivalente a la programaci6n de un año de la inversión pública nacional, es decir aproximadamente un 6% del Producto Interno Bruto (PIB). 13. Los sectoresde la actividad económicaque másperdieronporel efectode laimportaciónlegal e ilegal de la ropa usada fueron la misma industria textil -con una pérdida acumulada en la producción de más de 312 millones de dólares- el comercio y la actividad agrícola con 80 y 32 millones de dólares, respectivamente. Por su parte, actividades relacionadas con la cadena del sector como el transporte,losserviciosfinancierosylos serviciosengeneral perdieron 17, 19 y 23 millones de dólares, respectivamente.
  • 5. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia 14. Para losaños2000 y 2005, lapérdidaanual de puestosde trabajoque tuvolaeconomíaboliviana como consecuenciadelimpactode laropausadafue de 15.300 puestoscadaaño.Si se acumula los empleosperdidosporla industriatextil ylos otros sectores,para ese mismoperiodo,la economía boliviana perdió un total de 107.000 empleos equivalente al total de empleo generado en la industria manufacturera boliviana en un solo año. 15. Entre los años 2000 y 2005, los sectores de la actividad económica boliviana que más empleo perdieron como consecuencia de las importaciones de ropa usada fueron el sector textil yde confecciones-queperdióuntotal de 56.000 puestosde trabajo-laactividadagrícola que perdió un total de 19.000 fuentes de trabajo y la actividad comercial con más de 15.200 fuentes de trabajo. 16. El efectoacumuladodurante estosañosha sido negativo para la industria nacional de confeccionesytextilesporque havistoavasalladosumercadopor un productoque no responde a una estructura productiva definida tradicionalmente, es decir con elementos como los costos de producción, escalas empresariales, obligaciones laborales, seguridad social y los asuntos impositivos. 17. La prohibicióndel comercio de ropa usada apunta a suprimir los efectos no deseados sobre la producción y el empleo nacional. No existe grado de comparación entre un empleo generado por una actividad productiva -más aún si es formal- con la de un empleo generadopor actividades no formales y, según se ha visto en el estudio,la capacidad de absorción de mano de obra del sector textil y de confecciones es superior a la del comercio informal. 18. Esta medidade la prohibiciónnoesnovedosapueshasidoaplicada enpaísescomo el Perúy la Argentinadonde se encuentratotalmenteprohibidoelcomerciode ropausadaydonde se hadado una oportunidadasuindustriaparaproveeraciertossegmentosde poblaciónvestimentaaprecios adecuados y con calidad similar a de los productos extranjeros. 19. La regulaciónde losmercadosde ropausadaapuntaa un control muchomás efectivoporparte de la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Internos para evitar que el contrabando de ropa usadacontinuadistorsionandoel mercadoyevite laaperturade nuevostalleres,microypequeñas empresasde confecciones.Porsuparte,losMunicipiosdebenempezaracontrolarel comerciobajo el criterio generalizado de que su venta y uso es perjudicial para la salud de las personas. El incumplimiento a la normativa vigente es evidente cuando se observa que en los mercados no se cumplen con las normas de salud y prevención al consumidor.
  • 6. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia 20. Finalmente, nadie protege al consumidor nacional. La ausencia de información sobre las consecuencias negativas de utilizar prendasusadas es evidente y más aún es evidente la ausencia de unaentidadgubernamental omunicipalde protecci6nalaspersonas. Porello,se hace necesario e imperioso atacar el problema por el lado de la demanda a través de una campaña de concientización al consumidor nacional acerca de los problemas que puede tener al utilizar ropa usada y los beneficios que puede traer el comprar de la producción nacional.1 2.2 Durante esta gestión la Aduana comisó 61,5 toneladas de ropa nueva y 630,8 de prendería usada. Este viernes, la presidenta de la Aduana Nacional Marlene Ardaya informó que en el período 01 de enero al 20 de septiembre, se han decomisado 61,5 toneladas de ropa nueva de contrabando y entre enero y agosto 630,8 toneladas de ropa usada, esta última prohibida por la normativa de nuestro país. “En cuanto a los comisos, la (interdicción) de ropa nueva de enero a septiembre solamente hasignificado61toneladasylaropa usada hasta agosto630 toneladas”afirmó.Laautoridadaseguróque laropanuevade contrabandocuyoorigen esChina,proviene de lospuertosde Aricae Iquiqueprincipalmenteyque se ladetectamayormente en Oruro, donde se comisaron 31 toneladas y que entre 19 a 20 toneladas corresponden a allanamientos. Otro dato que proporcionó Ardaya, es que la importación legal de prendas de vestir de China ha representado para el Estado boliviano 151,1 millones de bolivianos, que han dejado una recaudación de 92 millones. “Esto implica decir que en aranceles se paga 60% del valor de la mercancía, lo que nos permite una mejor recaudación” precisó. En peso bruto, la Aduana registra 8.714 toneladas importadas de prendas de vestir de China. Ardaya añadió que “como se puede observarsí hemoshechovarioscontrolesyestamosfocalizandonuestraatenciónsobre loque esla ropa nueva de origen chino”. Etiquetado La Presidenta de la entidad aduanera reflexionó a las Medianasy PequeñasEmpresas(MyPES),paraque evitenel etiquetadode industriasextranjerasa productos nacionales. Al respecto informó que entre las incautaciones que realiza la Aduana, se tiene 13 casos en los que se encontró ropa nacional con etiquetados de otros países. Ardaya coincidió con el viceministro Bazurco en la necesidad de que se apruebe la Ley del Etiquetado y que esta ley “tiene que recobrar la confianza en el producto nacional”.2 Venta de ropa usada impone ley de cero controles en Oruro Viernes 25 de Septiembre de 2015 |
  • 7. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia Losfardosde prendasamediousosiguenllegando,desdeChile, al mercadoKantuta,principalpunto de ventapara el resto del país. En Challapata,losdomingosse realizalaferiade los autos‘chutos’. Juan Carlos Salinas Cortez / DEBER miércoles. Bientemprano,antesde que salgael sol,el mercadoKantuta enOruro otra vezcobra vida.Varios motorizados llegan con una carga bien preciada por algunos y maldecida por otros. Se trata de la ropa usada que arriba al país, principalmente por el puerto chileno de Arica y que luego de evadir loscontrolesde laAduanaydel Ejércitoingresahastalacapitalorureña.Loscomerciantesquellegan de las diferentesregionesdel paísse alistanpara una competenciafrenéticapara elegirlosfardos que tengan la mejor calidad de prendas usadas y los modelos con mayor demanda. La ventaminorista Una vezque losmayoristasarrasaroncon lasprendasde mejorcalidad,laventa al pormenoreslaprincipal actividadenestemercadoquetradicionalmenteesconocidoporsuferia de ropa americana (de EEUU) o prendas usadas. Chamarras, chompas, poleras, chalecos, blusas, camisas y zapatos son algunos de los artículos que se ofrecen a los cientos de clientes que se empujan por elegir la mejor muestra. Jorge Machicado, hace cinco años que se dedica a esta actividad y a su criterio los grandes importadoressigueningresandoropausadaa pesarde los controlesque realizanlosmilitaresylos funcionarios de la Aduana.” Una vez que la ropa llega a la ciudad, el Control Operativo Aduanero (COA) ya no puede realizar ningún decomiso, por eso podemos vender con tranquilidad”, indicó Machicado. Para la señora Emiliana, que tiene su puesto de venta en la feria de los jueves de la avenidaCumabi,delaciudadde SantaCruz,seguirvendiendoropausadaesunbuennegocio,pocas vecesde los10 fardosque comprauno esde malacalidad,porlogeneral el 100% de su inversiónes la correcta. “El valor de un fardo tiene que ver con la calidad de las prendas, con el peso y con el modelo de ropa. Hay desde $us 100 y pueden llegar a los $us 300”, explicó Emiliana. Un fardo de 32 kilos de prendas de vestir por lo general llega a tener más de 100 unidades. Cuando se trata de poleras o blusas la cifra puede aumentar a las 200 unidades. Si por un fardo de primera calidad se pagó Bs 2.100 ($us300) yse trata de unos80 jeansparamujeresquese lovendecadaunoaBs70 (Bs5.600). Hay una ganancia neta por fardo de Bs 3.500. Un número que explica por qué esta actividad no puede sereliminadaapesarde que hay una leyque prohíbe lacomercializaciónde prendasusadas en territorio boliviano.Cabe recordar que la prohibición para la venta de ropa usada está vigente desde 2007, peropor presiónde loscomerciantesel Gobiernotuvoque cederydefinirmediante el decreto29521 que enabril de 2009 esanormativaentrabaplenamente en vigencia.Sinembargo,a pesardel DS la proliferaciónde feriasypuntosde ventade prendasusadasenvezde disminuirfue aumentando y generando problemas financieros a la industria textil nacional.
  • 8. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia Un control integral Desde el COA regional Oruroexplicaronque loscontrolesenlospasos fronterizos se han intensificado y eso demuestra que la cantidad de camiones que trasportaban ropa usada, se ha incrementado. Sin embargo, ante la consulta de cómo se explica que la venta de prenda usada, que está prohibida hace siete años, goza de buena salud y en vez de disminuir los puntos de comercialización han aumentado. La respuesta del COA regional Oruro fue que el control de la importacióny comercialización de la ropa usadacorresponde auntrabajointegral,endondesi fallanlosfiltrosde laprimerainstancia (en los pasos fronterizos), en una segunda instancia es el municipiode Oruro el que debe evitar que se instalen las ferias de la ropa usada y no solo esperar que todo lo haga la Aduana. Voces en contra Desde la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) indicaron que en 2015 el sector manufacturero de prendas de vestir dejóde percibirunos$us 160 millonesdebidoala importacióny venta de ropa a medio uso enel mercadointerno.Laentidadhizonotarque entre 2006 y 2015 la ventade ropausada enel país se incrementó de $us 80 millones a $us 160, respectivamente, y que el número de vendedoresenese periodoascendióde 30.000 a 250. 000.JavierChallapa,presidentede la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de Santa Cruz (Fedemype), lamentó que las instituciones, en este caso la Aduana y los municipios, no trabajen de manera coordinada. En tanto la faena en la feria Kantuta ya finaliza. 3) CONCLUSIONES: De acuerdo a las definiciones descritas anteriormente se llega a la conclusión que las importacionesde lasropas usadas afectande gran manera a la economíade nuestropaís, a pesar de las leyes existentes contra la prohibición de venta de ropas usadas los comerciantes siguen en este rubro, sin tomar conciencia del daño que sufre el país. Las 3 clasessociales(altamediaybaja) adquierenestasprendasenlami8sma proporción. 4) REFERENCIAS: 1. https://m.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada- bolivia/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia.shtml 2. https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/durante-esta-gesti%C3%B3n-la-aduana- comis%C3%B3-615-toneladas-de-ropa-nueva-y-6308-de-prender%C3%AD-usada 3. https://eju.tv/2016/07/ropa-usada-cancer-la-economia-boliviana/ 4. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada- bolivia/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia2.shtml
  • 9. CALIROCHA NAJHELY CHOQUE TARQUI BETTY SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia 5)VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=oE8F9lc_ufI https://eju.tv/2019/07/comerciantes-de-ropa-usada-rechazan-decreto-que-prohibe-su-venta/