SlideShare una empresa de Scribd logo
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
IMPORTACIONES DE BOLIVIA
 "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtenerdiferentesresultados".
Albert Einstein
1) INTRODUCCION:El nacimiento, florecimiento ydesarrollo de lasaduanasde Bolivia, se
encuentran estrechamente vinculadasconlaspolíticas económicas que alolargo del
devenirhistóricohatenidoel país, así como lasnecesidades de control del flujode las
mercancías que entrany salendel territorionacional. Yadesde laépocaprehispánica
existíaunaintensaactividadcomercial entre los
pueblos andinos que tenían, ademásdel trueque,
sistemasde valorymedidaque se empleaban parael
intercambio de mercancías. Las culturas másfuertes,
como lainca, exigíanalos pueblos sojuzgados el pago
de tributose imponían una organización del comercio
a grandes distancias.
El control de mercancías a través de pasos aduaneros
tiene orígenescoloniales. Entre 1532-35 y1776 laCorona
españolaimpusounapolíticade mercadoproteccionista.
El virrey Francisco de Toledo (1572) es el primero enrealizar la delimitación concreta de los
territorios de Charcas, dependiente del Virreinato del Perú, para imponer una serie de
medidas económicas en beneficio del crecimiento de la recaudación fiscal asentada, sobre
todo,enla explotaciónde laplatapotosinayel pagode impuestosdenominadosalcabalas1
.
2) DESARROLLO: Un 23% de productos de la canasta básica boliviana es importado. Entre los
productos que más se compran del exterior están la harina de trigo, papa, cebolla,tomate,
arroz y frutas.
El economista José Gabriel Espinoza, director del Banco Central de Bolivia (BCB), señalóen
una conferenciaacadémicaque loshogaresbolivianostienenunadependenciaal suministro
internacional. “Cuando hablo de importación me refiero a que la papa o la palta son
importadas”.
Según datos presentados por Espinoza, en 1986 se importaba un 17% de productos de la canasta
básica, en 2005 subió a 19% y en 2018 ascendió al 23%, cifra que se mantiene hoy en día.
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), observa que el valor de las importaciones de alimentos en el país se duplicó,
pasandode $us 219 millonesen2005 a $us 572 millonesen2018. “Sinembargo,losvolúmeneshan
presentado subidas y bajadas, presentando el pico más alto en 2017 cuando llegó a 893.000
toneladas”.
La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Giovanna
Hurtado agregó que las razones para que en Bolivia la importación de alimentos vaya en ascenso
tiene que verconlapolíticade aperturacomercial sinrestricciones.Dijoque laspolíticasde apertura
comercial sonaplicadasdesde la épocaneoliberal yque hanpersistidodurante el gobiernode Evo
Morales2
.
Boliviaimportaal menos16 productosalimenticios(trigo,arroz,maíz,quinua,cacao,café,
manzana,plátano,mandarina,piña,durazno,uva,cebolla,tomate,frijol ypapa),apesarde
producirlos,segúninformaciónbrindadaaCAPITALESporel InstitutoBolivianode Comercio
Exterior(IBCE).
Algunos,comoel trigo,se importan“porque laproducciónnacional noabastece,perootroscasos
como el de lasfrutas se importande acuerdocon las preferenciasdel consumidor;yotrosporlos
preciosrebajados”,aportalajefade la Unidadde Estadísticas del IBCE,JimenaLeón,quiendice
que “Boliviaesautosuficiente,consumeel 90por cientode lo que produce”3
.
En 2019 las importacionesen Boliviacrecieronun 3,25% respectoal añoanterior.Las compras al
exteriorrepresentanel 24,81%de su PIB,por lo que se encuentraenel puesto53, de 191 países,
del rankingde importaciones respectoal PIB,ordenadode menoramayor porcentaje.
Las importacionessupusieronese año 8.739,5 millonesde euros.Boliviaocupael puestonúmero
93 del rankingmundial.
Ese añohubo déficitenla Balanzacomercial yaque,a pesarde producirse unincrementode
lasexportaciones,fueronmenoresque lasimportaciones.
Si miramosla evoluciónde lasimportacionesenBoliviaenlosúltimosañosse observaque se han
incrementadorespectoa2018, comoya hemosvisto,al igual que ocurre respectoa 2009 cuando
fueronde 3.258,5 millonesde euros,que suponíaun30,26% de su PIB4
.
3) CONCLUSIONES:
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
En conclusión, laimportaciónde Boliviaesaltaestoafectaa losproductorescampesinosy
no así tanto a las comerciantes,perolapoblaciónprefiere loimportadoporel hechode
que esmás económicoypor gustopropioenalgunoscasos por el primerfactorque se
mencionoesporque tenemosmayoresimportacionesynovaloramoslonuestro.
4) REFERENCIAS:
1.- https://www.aduana.gob.bo/aduana7/Institucion02
2.- https://cedla.org/cedla-en-los-medios/la-razon-canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos-
importados/#:~:text=Un%2023%25%20de%20productos%20de%20la%20canasta%20b%C3%A1si
ca%20boliviana%20es%20importado.&text=El%20Instituto%20Boliviano%20de%20Comercio,us
%20572%20millones%20en%202018.
3.- https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que-
produce.html
4.- https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/bolivia
5)VIDEOS
https://fundacionsolon.org/2020/06/03/quien-alimenta-a-bolivia/
SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Liberemos Bolivia
https://www.lostiempos.com/lt-data/20190318/soberania-alimentaria-deficit-que-muestran-
cifras-bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 

Similar a Importaciones de alimentos en bolivia

Similar a Importaciones de alimentos en bolivia (20)

Importaciones en bolivia
Importaciones en boliviaImportaciones en bolivia
Importaciones en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaImportacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En Bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 

Más de SoniaSofiaLoreoVeliz

Más de SoniaSofiaLoreoVeliz (18)

Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Universo o población
Universo o poblaciónUniverso o población
Universo o población
 
Competencia Administrativa
Competencia AdministrativaCompetencia Administrativa
Competencia Administrativa
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDADDESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
DESEMPEÑO/EMOCIONES/CREATIVIDAD
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul EktmanLas 6 emociones básicas de Paul Ektman
Las 6 emociones básicas de Paul Ektman
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Importaciones de alimentos en bolivia

  • 1. SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 IMPORTACIONES DE BOLIVIA  "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtenerdiferentesresultados". Albert Einstein 1) INTRODUCCION:El nacimiento, florecimiento ydesarrollo de lasaduanasde Bolivia, se encuentran estrechamente vinculadasconlaspolíticas económicas que alolargo del devenirhistóricohatenidoel país, así como lasnecesidades de control del flujode las mercancías que entrany salendel territorionacional. Yadesde laépocaprehispánica existíaunaintensaactividadcomercial entre los pueblos andinos que tenían, ademásdel trueque, sistemasde valorymedidaque se empleaban parael intercambio de mercancías. Las culturas másfuertes, como lainca, exigíanalos pueblos sojuzgados el pago de tributose imponían una organización del comercio a grandes distancias. El control de mercancías a través de pasos aduaneros tiene orígenescoloniales. Entre 1532-35 y1776 laCorona españolaimpusounapolíticade mercadoproteccionista. El virrey Francisco de Toledo (1572) es el primero enrealizar la delimitación concreta de los territorios de Charcas, dependiente del Virreinato del Perú, para imponer una serie de medidas económicas en beneficio del crecimiento de la recaudación fiscal asentada, sobre todo,enla explotaciónde laplatapotosinayel pagode impuestosdenominadosalcabalas1 . 2) DESARROLLO: Un 23% de productos de la canasta básica boliviana es importado. Entre los productos que más se compran del exterior están la harina de trigo, papa, cebolla,tomate, arroz y frutas. El economista José Gabriel Espinoza, director del Banco Central de Bolivia (BCB), señalóen una conferenciaacadémicaque loshogaresbolivianostienenunadependenciaal suministro internacional. “Cuando hablo de importación me refiero a que la papa o la palta son importadas”. Según datos presentados por Espinoza, en 1986 se importaba un 17% de productos de la canasta básica, en 2005 subió a 19% y en 2018 ascendió al 23%, cifra que se mantiene hoy en día.
  • 2. SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), observa que el valor de las importaciones de alimentos en el país se duplicó, pasandode $us 219 millonesen2005 a $us 572 millonesen2018. “Sinembargo,losvolúmeneshan presentado subidas y bajadas, presentando el pico más alto en 2017 cuando llegó a 893.000 toneladas”. La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Giovanna Hurtado agregó que las razones para que en Bolivia la importación de alimentos vaya en ascenso tiene que verconlapolíticade aperturacomercial sinrestricciones.Dijoque laspolíticasde apertura comercial sonaplicadasdesde la épocaneoliberal yque hanpersistidodurante el gobiernode Evo Morales2 . Boliviaimportaal menos16 productosalimenticios(trigo,arroz,maíz,quinua,cacao,café, manzana,plátano,mandarina,piña,durazno,uva,cebolla,tomate,frijol ypapa),apesarde producirlos,segúninformaciónbrindadaaCAPITALESporel InstitutoBolivianode Comercio Exterior(IBCE). Algunos,comoel trigo,se importan“porque laproducciónnacional noabastece,perootroscasos como el de lasfrutas se importande acuerdocon las preferenciasdel consumidor;yotrosporlos preciosrebajados”,aportalajefade la Unidadde Estadísticas del IBCE,JimenaLeón,quiendice que “Boliviaesautosuficiente,consumeel 90por cientode lo que produce”3 . En 2019 las importacionesen Boliviacrecieronun 3,25% respectoal añoanterior.Las compras al exteriorrepresentanel 24,81%de su PIB,por lo que se encuentraenel puesto53, de 191 países, del rankingde importaciones respectoal PIB,ordenadode menoramayor porcentaje. Las importacionessupusieronese año 8.739,5 millonesde euros.Boliviaocupael puestonúmero 93 del rankingmundial. Ese añohubo déficitenla Balanzacomercial yaque,a pesarde producirse unincrementode lasexportaciones,fueronmenoresque lasimportaciones. Si miramosla evoluciónde lasimportacionesenBoliviaenlosúltimosañosse observaque se han incrementadorespectoa2018, comoya hemosvisto,al igual que ocurre respectoa 2009 cuando fueronde 3.258,5 millonesde euros,que suponíaun30,26% de su PIB4 . 3) CONCLUSIONES:
  • 3. SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia En conclusión, laimportaciónde Boliviaesaltaestoafectaa losproductorescampesinosy no así tanto a las comerciantes,perolapoblaciónprefiere loimportadoporel hechode que esmás económicoypor gustopropioenalgunoscasos por el primerfactorque se mencionoesporque tenemosmayoresimportacionesynovaloramoslonuestro. 4) REFERENCIAS: 1.- https://www.aduana.gob.bo/aduana7/Institucion02 2.- https://cedla.org/cedla-en-los-medios/la-razon-canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos- importados/#:~:text=Un%2023%25%20de%20productos%20de%20la%20canasta%20b%C3%A1si ca%20boliviana%20es%20importado.&text=El%20Instituto%20Boliviano%20de%20Comercio,us %20572%20millones%20en%202018. 3.- https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que- produce.html 4.- https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/bolivia 5)VIDEOS https://fundacionsolon.org/2020/06/03/quien-alimenta-a-bolivia/
  • 4. SONIA SOFIA LOREÑOVELIZ Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Liberemos Bolivia https://www.lostiempos.com/lt-data/20190318/soberania-alimentaria-deficit-que-muestran- cifras-bolivia