SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- Datos generales:
1. Facultad : Ingeniería.
2. Carrera Profesional : Ing. Civil.
3. Centro Uladech – Católica : Chimbote.
4. Nombre De La Asignatura : Seguridad en Ingeniería Civil.
5. Semestre Académico : 2015-II Ciclo Académico: VII.
6. Docente Tutor : Ing. Carlos Villoslada Quevedo.
7. Tema : IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE
OCUPACIONAL.
8. Estudiante : Rebaza López Margarett.
9. Fecha : 20 Septiembre 2015.
1. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL EN
LAS OBRAS CIVILES
En la actividad de trabajo en las obras civiles puede ocasionar también efectos no deseados sobre
la salud de los trabajadores, ya sea por la pérdida o ausencia de trabajo (ya que la precariedad del
mercado laboral y el paro pueden suponer un importante problema para la salud, con
repercusiones individuales, familiares o sociales) o por las condiciones en que el trabajo se realiza
(accidentes, enfermedades y daños para la salud derivados del entorno laboral).
Aunque las formas de entender el trabajo han variado a lo largo de la historia, tal como lo
conocemos hoy, el trabajo en obras presenta dos características fundamentales: la tecnificación y
la organización.
 La tecnificación: nos referimos a la invención y utilización de máquinas, herramientas y
equipos de trabajo que facilitan la realización de las distintas tareas de transformación de
la naturaleza.
 La organización: es la planificación de la actividad laboral. Coordinando las tareas que
realizan los distintos trabajadores se consigue un mejor resultado con un esfuerzo menor.
Cuando no se controlan adecuadamente los efectos de la tecnificación y el sistema de
organización del trabajo no funciona correctamente, pueden aparecer riesgos para la seguridad y
la salud de los trabajadores.
La salud es un derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto posible de salud es un
objetivo social, y por tanto, también sindical.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del
cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o enfermedad.
Por lo tanto, ES IMPORTANTE los Elementos de Protección Personal
No evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea
menos grave.
El Elemento de Protección Personal, es cualquier
equipo o dispositivo destinado para ser utilizado por el
trabajador, para protegerlo de los riesgos y aumentar
su seguridad o su salud en el trabajo.
Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los
elementos de protección personal son las siguientes:
proporcionar una barrera entre un determinado riesgo
y la persona, mejorar el resguardo de la integridad
física del trabajador y disminuir la gravedad de las
consecuencias de un posible accidente sufrido por el
trabajador.
Como futuros ingenieros debemos hacer un adecuado uso de los elementos de protección ya que
hacen que disminuya la probabilidad de adquirir alguna enfermedad que pueda cambiar por
completo la vida de una persona y su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
joanarceh
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
memoop
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
rociopillajo2607
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 

La actualidad más candente (18)

Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
 
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOSClase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
Clase 4 CONCEPTOS BÁSICOS
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Mapas Conceptuales de Riesgos en la Higiene Industrial
Mapas  Conceptuales de Riesgos en la Higiene IndustrialMapas  Conceptuales de Riesgos en la Higiene Industrial
Mapas Conceptuales de Riesgos en la Higiene Industrial
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
PablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.pptPablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.ppt
 
Constitucion política mexicana y anexos
Constitucion  política mexicana y anexosConstitucion  política mexicana y anexos
Constitucion política mexicana y anexos
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 

Destacado

1_Cannas_cop_Layout neg2
1_Cannas_cop_Layout neg21_Cannas_cop_Layout neg2
1_Cannas_cop_Layout neg2
Consuelo Cannas
 
Contaminación producida
Contaminación producidaContaminación producida
Contaminación producida
Jhonatan Jesus
 
Wholesale gift basket supplies
Wholesale gift basket suppliesWholesale gift basket supplies
Wholesale gift basket supplies
Kent Johnson
 

Destacado (13)

Concreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - PavimentosConcreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - Pavimentos
 
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
 
1_Cannas_cop_Layout neg2
1_Cannas_cop_Layout neg21_Cannas_cop_Layout neg2
1_Cannas_cop_Layout neg2
 
Kommunikació: a beszédtől a robotokig
Kommunikació: a beszédtől a robotokigKommunikació: a beszédtől a robotokig
Kommunikació: a beszédtől a robotokig
 
Sains t5
Sains t5Sains t5
Sains t5
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentesTecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
 
Contaminación producida
Contaminación producidaContaminación producida
Contaminación producida
 
Análisis de la primera vista de observación
Análisis de la primera vista de observaciónAnálisis de la primera vista de observación
Análisis de la primera vista de observación
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Partner program
Partner programPartner program
Partner program
 
Wholesale gift basket supplies
Wholesale gift basket suppliesWholesale gift basket supplies
Wholesale gift basket supplies
 

Similar a Importancia de la seguridad

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Michael Castillo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
macaribel
 

Similar a Importancia de la seguridad (20)

Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
 
2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
Unidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de RiesgoUnidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de Riesgo
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Importancia de la seguridad

  • 1. I.- Datos generales: 1. Facultad : Ingeniería. 2. Carrera Profesional : Ing. Civil. 3. Centro Uladech – Católica : Chimbote. 4. Nombre De La Asignatura : Seguridad en Ingeniería Civil. 5. Semestre Académico : 2015-II Ciclo Académico: VII. 6. Docente Tutor : Ing. Carlos Villoslada Quevedo. 7. Tema : IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL. 8. Estudiante : Rebaza López Margarett. 9. Fecha : 20 Septiembre 2015.
  • 2. 1. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL EN LAS OBRAS CIVILES En la actividad de trabajo en las obras civiles puede ocasionar también efectos no deseados sobre la salud de los trabajadores, ya sea por la pérdida o ausencia de trabajo (ya que la precariedad del mercado laboral y el paro pueden suponer un importante problema para la salud, con repercusiones individuales, familiares o sociales) o por las condiciones en que el trabajo se realiza (accidentes, enfermedades y daños para la salud derivados del entorno laboral). Aunque las formas de entender el trabajo han variado a lo largo de la historia, tal como lo conocemos hoy, el trabajo en obras presenta dos características fundamentales: la tecnificación y la organización.  La tecnificación: nos referimos a la invención y utilización de máquinas, herramientas y equipos de trabajo que facilitan la realización de las distintas tareas de transformación de la naturaleza.  La organización: es la planificación de la actividad laboral. Coordinando las tareas que realizan los distintos trabajadores se consigue un mejor resultado con un esfuerzo menor. Cuando no se controlan adecuadamente los efectos de la tecnificación y el sistema de organización del trabajo no funciona correctamente, pueden aparecer riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. La salud es un derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social, y por tanto, también sindical. Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Por lo tanto, ES IMPORTANTE los Elementos de Protección Personal No evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave. El Elemento de Protección Personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado por el trabajador, para protegerlo de los riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal son las siguientes: proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona, mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador. Como futuros ingenieros debemos hacer un adecuado uso de los elementos de protección ya que hacen que disminuya la probabilidad de adquirir alguna enfermedad que pueda cambiar por completo la vida de una persona y su familia.