SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFIA
DEL TURISMO
JOSÉ R. DÍAZ
ALVAREZ
Trabajo realizado por:
María Teresa Lozano Fernández
2º BACH.
INDICE
1. Introducción metodológica pág. 1
2. España en el contexto del turismo internacional pág. 3
3. La oferta y la demanda turística en España pág. 3
4. Valor anual del fenómeno turístico en España pág. 4
5. Las repercusiones socioeconómicas y políticas pág.6
6. L a política de la planificación turística pág. 7
7. Las actuales tendencias en la tipificación de una
metodología para el estudio del hecho turístico pág. 9
1.INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA
Esta obra va dirigida a orientar a los alumnos de geografía, puesto que ofrece un estudio del
turismo de España desde una óptica geográfica.
El turismo puede analizarse desde dos perspectivas : la oferta y la demanda y desde los
parámetros de valoración: la medida de los componentes, la localización espacial del
fenómeno y los resultados o influencias del hecho.
1.1. CONCEPTO Y CONTENIDOS DEL HECHO TURÍSTICO
La palabra turista tiene su origen en Gran Bretaña, dónde comienza a usarse a finales del siglo
XVIII.
Durante el siglo XIX sólo son turistas los miembros de la aristocracia o algunos burgueses
adinerados.
Es en el siglo XX cuando comienza la socialización de este fenómeno.
1.1.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA
Los principales componentes de la demanda son:
A) La cuantificación del volumen de turistas: Se usan estadísticas de las fronteras,
aunque no es igual el riguroso en todo los países y también información que
proporcionan las agencias de viajes o “tour operadores”.
B) El origen de los turistas: que nos permitirá establecer las líneas del flujo turístico.
C) Los bienes y servicios que se solicitan : La gama es amplia y abierta a cualquier
innovación. El turismo debe sintonizar con las apetencias de los turistas .
D) Las tendencias espaciales de los desplazamientos que incidirán en los transportes (
automóvil, tren, barco o avión).
1.1.2 LOS COMPONENTES DE LA OFERTA TURISTICA
Son los siguientes:
A) Servicios previos al acto turístico :
- Servicios de información desempeñados por las Oficinas de Turismo, las Ferias
Internacionales de Turismo y las Agencias de Viajes.
- Servicios de gestión desempeñados por las Agencias de Viajes y asociaciones o
clubes.
B) Servicios síncronos con el acto turístico: alojamiento, alimentación, transporte,
recreativos y de información.
C) Servicios complementarios: protección y ayuda de los cuerpos de policía.
1.2 EL ESPACIO TURISTICO
1.2.1 ¿Cómo se delimita y evalúa?
Se debe tener en cuenta:
A) La cuantificación de la infraestructura turística que permite comparar espacios
turísticos
B) EL levantamiento de mapas de la densidad turística para identificar áreas de
especialización turística.
1.2.2 ¿Cómo se clasifican los espacios turísticos?
Mediante clasificaciones de tipo funcional , social, espacial y temporal.
1.2.3 ¿Cómo funciona la geopolítica del turismo?
Se centra en:
- El nivel de desarrollo de los pueblos
- Las regiones soleadas y cálidas con gran demanda.
- Las costas de mares mediterráneos.
1.3. LA VALORACION DEL ESPACIO TURISTICO
Se dará en tres aspectos:
1.2.4 En sus derivaciones económicas: destaca las siguientes:
- Efectos sobre el empleo ya que exigen gran volumen de mano de obra.
- Incidencia en la inflación
- Presencia en los presupuestos públicos
- Efectos sobre la renta nacional que favorecen el progreso.
1.2.5 En su dimensión político social
Los países con gran número de turistas sufren modificaciones en sus pautas de vida.
1.2.6 Por sus efectos medio-ambientales
Se pueden degradar en gran medida los medios naturales.
2.ESPAÑA EN EL CONTEXTO DEL TURISMO
INTERNACIONAL
2.1 La posición estratégica de España
España ocupa una posición de privilegio en el contexto mundial debido a diversos factores : la
proximidad geográfica con los pueblos consumidores ( Europa ), la accesibilidad de tu territorio
y la amplitud de su espacio turístico.
2.2 Análisis comparado de la oferta turística
España está en el grupo de cabeza ya que dispone de un gran número de instalaciones
hoteleras con altos niveles de ocupación.
2.3 Aspectos más significativos de la demanda
Son los siguientes: los turistas proceden sobretodo de Europa y el turismo ofrece beneficios
económicos, sociales y medioambientales.
2.4 El justo valor de los datos estadísticos
España es el primer país del mundo por el número de turistas recibidos.
3.LA OFERTA Y LA DEMANDA TURISTICAS EN
ESPAÑA
3.1 Los que venden el producto
El turismo es una de las actividades económicas más importantes y productivas de nuestro
país. Este producto se vende en las ferias internacionales y en las agencias de viajes. Las
necesidades de albergue se cubren mediante las redes de hoteles, hostales, lugares de
acampada , bungalows, y apartamentos.
Los restaurantes y cafeterías no se incluyen es las estadísticas internacionales pero impulsan
mucho la demanda.
3.2 Los demandantes del producto
Son:
- El turismo nacional que visitan Madrid, Barcelona, Alicante Y Málaga..
- Turismo internacional : con los franceses a la cabeza, los portugueses, los ingleses
y los alemanes
3.3 Los transportes y la canonización de las corrientes
turísticas
El avión es el medio de transporte más usado. Los aeropuertos que tienen más tráfico
son: Palma de Mallorca y Málaga.
Le siguen la carretera como medio de acceso, el ferrocarril y los barcos.
4.VALOR ANUAL DEL FENÓMENO TURÍSTICO EN
ESPAÑA
España posee una alta densidad media de turismo en unas áreas muy reducidas.
4.1 Las regiones turísticas
- Todas las regiones turísticas, excepto Madrid, son marítimas. El mar es el
foco de atracción.
- La oferta se concentra en las provincias insulares siendo el archipiélago
balear el de más alta densidad.
- Las Canarias con más del 62 por ciento de ocupación hotelera anual.
- Una oferta ociosa significativa en la provincia de Gerona.
Se trata de un turismo estacional durante periodos vacacionales.
Hay un turismo residencial en la Costa del Sol o La costa Blanca y lugares de visitas
puntuales como Toledo, Granada o Sevilla.
4.2El papel del turismo en la ordenación del espacio.
El turismo se convierte en un gran modificador del paisaje de diversas formas.
4.2.1 En las redes de transporte
Las carreteras y la red ferroviaria se han mejorado notablemente. El tráfico portuario
se mantiene estable. Se ha modernizado nuestra red de aeropuerto.
4.2.2 Como acondicionador del espacio
El turismo ha dejado sentir su impacto en diversos ámbitos:
- En torno a las zonas de alta densidad turística aumenta la construcción y la
especiación del suelo. Aparece la construcción en vertical frente a la línea
de costa.
- En torno a los centros de interés turístico se potencia la actividad del
comercio y la hostelería y se produce un reordenamiento urbano de los
centros históricos.
- En las periferias de servicio para los abastecimientos básicos, agua y
alimentos.
4.2.3 Como regenerador de la preocupación por el medio ambiente
Hay una creciente conciencia ecologista de las sociedades desarrolladas. Se debe
prestar especial atención a la Costa del Sol en un área en que la desertización avanza a
pasos agigantados.
4.3 El potencial turístico de las comunidades autónomas
4.3.1 Análisis comparativo de la oferta y demanda regionales
- La comunidad de Baleares es la que mayor potencialidad turística ósea,
tanto en el número de plazas ofertadas como por la demanda de las
mismas.
- - Cataluña es la segunda Comunidad y el mayor número de plazas está en
las estaciones de invierno del Pirineo y la estacionalidad en la Costa Brava.
- Andalucía es la tercera Comunidad en la que la oferta significativa se
produce en verano.
- Canarias tiene una demanda regular todo el año.
- Madrid. Turismo de paso. Visita obligada para muchos visitantes.
-
4.3.2 La procedencia de la demanda y sus repercusiones
A) Cuando la demanda esta polarizada:
Baleares y Canarias son las que tienen una mayor polarización de la demanda y
dependen de los ingleses que representan el 45 por ciento de los consumidores y
también de los alemanes.
B) Cuando la demanda es muy abierta, los turistas proceden de las clases
acomodadas. Así se garantiza cierta estabilidad de mercado.
C) Si predomina el turismo nacional, no se dejará sentir tanto la estacionalidad.
5.LAS REPERCUSIONES SOIOECONÓMICAS Y
POLÍTICAS.
5.1 El turismo y la economía española.
Cuando comenzó el “boom” turístico en España, nuestro país era un pueblo
subdesarrollado, con un comercio reducido.
El turismo será la tabla de salvación para la economía española y recibirá un
fuerte apoyo institucional.
5.1.1 Evolución del peso económico del turismo en las cifras
macroeconómicas.
El turismo ha equilibrado la deficitaria Balanza de Pagos y ha frenado el
endeudamiento externo.
Durante la década de los años 60, el turismo fue el gran milagro económico.
En los 80, aceleró la prosperidad económica del país. Después la actividad
turística se ha convertido en un hecho estructural, como un ingreso de
seguridad.
5.1.2 El turismo en las economías de las Comunidades Autónomas.
La política regional ha favorecido el desarrollo del turismo. Sólo seis
Comunidades Autónomas polarizan más de las ¾ partes de todos los
ingresos turísticos: Baleares, Canarias, Andalucía, Valencia, Cataluña y
Madrid. De todas ellas Canarias, la Comunidad Valenciana y Baleares son las
más rentables del sector.
5.1.3 Los gastos de los turistas extranjeros en España.
Son los daneses y los italianos los más gastadores; en el extremo opuesto
están los franceses.
Canarias consigue los turistas más gastadores y Cataluña lo contrario
puesto que recibe muchos franceses que son los menos pudientes.
5.2 ¿Qué busca el turista extranjero en España?
En la década de los 60, la hospitalidad tradicional del pueblo español y el
subdesarrollo hacen que se fijen en España.
En los 70 y 80, la oferta se va profesionalizando.
El comportamiento de los colectivos nacionales es distinto:
-los franceses nos visitan por la proximidad geográfica y por la afinidad cultural.
-los portugueses nos visitan para practicar un comercio marginal de artesanía o
manufacturas portuguesas.
-los ingleses eligen España por su clima y sus precios.
-los alemanes nos visitan por el clima y pos simpatías históricas.
-El Benelux tiene lazos históricos con España-
-los italianos nos eligen por proximidad lingüística y simpatía histórica.
-los americanos para conocer otros ámbitos geográficos y establecer relaciones
económicas o culturales.
6. LA POLÍTICA DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.
6.1 La importancia de la planificación turística.
Se debe planificar para dar mejor repuesta a las demandas de los consumidores.
6.1.1 Su incidencia en la política del Estado.
Nuestro país ha contado con cierta planificación desde principios de siglo.
En la época de la Dictadura de Primo de Rivera, se creó el Patronato Nacional de
Turismo.
En la Dictadura del general Franco, se crea la Dirección General de Turismo que vigila
los precios y mantiene la red de albergues existentes.
En 1951 se crea el Ministerio de Información y Turismo.
En 1962 se crea la Subsecretaría de Turismo.
En los años 70 y 80 se multiplican las iniciativas estatales.
6.1.2 El valor de la planificación en la mejora de la oferta.
La oferta se adapta a la estacionalidad de la demanda. La oferta se adecua a la calidad
exigida por la demanda.
6.2 Los factores para la planificación turística en España.
6.2.1 Valoración y participación del turismo nacional en la demanda
turística.
Se debe tener en cuenta:
a) Las preferencias y comportamiento global del turista nacional. La familia
veranea de la ciudad a la playa, alquilando un apartamento en el que repite sus
comportamientos con mayor relajo en los horarios.
b) La estacionalidad en la demanda. El ocio se concentra en un periodo del año:
meses de julio y agosto.
c) Aspectos relacionados con el comportamiento del turista español. Se da gran
improvisación. No se planifican las vacaciones. La mayoría va al extranjero:
Portugal, Francia, Italia, América y África.
6.2.2 Las pautas de comportamiento del turista extranjero.
En cuanto a sus preferencias, vienen en coche o avión. El 28 por ciento se aloja en un
hotel. El visitante busca el clima, la calidad y variedad de servicios, precios razonables y
una oferta de moda (Ibiza, Marbella o Canarias).
Hay una estacionalidad del turismo que llega de fuera y durante ocho meses no hay
demanda suficiente para mantener operativos los servicios.
6.3 El futuro del turismo al horizonte de la década de los años 90.
España está en una situación envidiable. Deben potenciarse la infraestructura de los
servicios, el turismo d alto nivel adquisitivo y corregir los desequilibrios regionales en
turismo.
7. LAS ACTUALES TENDENCIAS EN LA
TIPIFICACIÓN DE UNA METODOLGÍA PAR EL
ESTUDIO DEL HECHO TURÍSTICO.
Hay gran escasez de trabajos científicos sobre el fenómeno turístico.
7.1 El papel del turismo en la economía internacional:
necesidad de tipificar un estudio.
Al turismo se le atribuye un gran papel en los grandes foros internacionales y
en los marcos de la OECD y de la CEE.
7.1.1 La OECD tiene varios objetivos:
-se promueven los recursos naturales existentes
-se mejora y diversifica la oferta
-se desarrollan las redes de transporte
-se potencia la comercialización de la oferta
-se promueven lugares poco industrializados
-se planifican las ciudades de ocio
-se coopera internacionalmente.
7.1.2. La CEE lleva a cabo:
a) actuaciones para facilitar el turismo dentro de la Comunidad, suprimiendo
controles fronterizos, con atención sanitaria en cualquier país, con protección jurídica
y coordinando políticas de transporte.
b) actuaciones para distribuir mejor el turismo en el espacio y el tiempo,
frenando la estacionalidad y promocionando el turismo social y rural.
c) con la construcción de un marco para orientar mejorar las intervenciones
financieras de la Comunidad.
d) con la atención a una mejor información y protección de los turistas
e) con la mejora del conocimiento del sector.
7.2 El papel de las tablas “Imput-Output” en la investigación turística.
El consumo turístico interno y externo inciden de forma directa o indirecta en la
producción turística y en la renta turística.
7.2.1 La delimitación de las actividades que pertenecen al sector.
Hay un turismo urbano: restaurantes, taxis, espectáculos, actos deportivos o festivales
y un turismo denso: consumo en alimentación, transporte, alojamiento, sanidad,
recreativo etc.
7.2.2 Análisis de las variables “empleo” y “precios”.
El futuro de la actividad turística está ligado a la relación entre la calidad de la oferta y
los precios.
El INE edita unas hojas mensuales por provincias que informan sobre el total de
personas que trabajan en la hostelería.
En España más del 10 por ciento de la población activa trabaja para el turismo.
La OMT propone elaborar índices de precios turísticos.
7.2.3 La tendencia hacia la homogeneización de las metodologías.
Los estudiosos trabajan con tres modelos para analizar el hecho turístico:
-modelos explicativos o de comportamiento
-modelos de decisión sobre las alternativas
-modelos de predicción para predecir para predecir futuros comportamientos.
Todos se basan en realizar encuestas y extrapolar los datos.
Geografia del turismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turísticoolgamgr8
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoanthovely
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosJohnny Bayas Escudero
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Rodrigo Figueroa
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempoMara Andrade
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticosTomas Ibarben
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoAmparo Cervantes A.
 
Presentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viajePresentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viajealeb96
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Guía de buenas prácticas para el turismo responsable
Guía de buenas prácticas para el turismo responsableGuía de buenas prácticas para el turismo responsable
Guía de buenas prácticas para el turismo responsable
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Gestión de destinos turisticos
Gestión de destinos turisticosGestión de destinos turisticos
Gestión de destinos turisticos
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Presentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viajePresentacion evolucion agencias de viaje
Presentacion evolucion agencias de viaje
 

Destacado

La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteArnol Herrera
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo Laura Diana
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.jaarboleda0
 
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9Angel de la Fuente Martinez
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestrePalisade Corporation
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transportehoyamslide
 
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIASebastian Betancur
 
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRILJosé María Falcioni
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviarioluis3
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
FerrocarrilDj_sKuLL
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismouader2011
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito FerroviarioGrecia López
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimoguest8cd91ed
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosMeely Ramirez
 

Destacado (20)

El tren
El trenEl tren
El tren
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
 
Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.
 
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
 
TEMA 7 OPOSICIONES
TEMA 7 OPOSICIONESTEMA 7 OPOSICIONES
TEMA 7 OPOSICIONES
 
El Tren
El TrenEl Tren
El Tren
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
 
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito Ferroviario
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburos
 

Similar a Geografia del turismo

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en Españammhr
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenJuan Luis Espinosa Caballero
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en Españammhr
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.DepartamentoGH
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaDepartamentoGH
 
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo IiiiDimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiiialexifb
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismogesusma
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptxOscarCriado2
 
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluz
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluzRasgos más relevantes del sistema turístico andaluz
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluzsplendini
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en Españaultralex7
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticasmmhr
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...antoniocm1969
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismotonomol
 

Similar a Geografia del turismo (20)

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo IiiiDimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismo
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
 
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluz
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluzRasgos más relevantes del sistema turístico andaluz
Rasgos más relevantes del sistema turístico andaluz
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismo
 

Último

Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 

Último (20)

Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Geografia del turismo

  • 1. GEOGRAFIA DEL TURISMO JOSÉ R. DÍAZ ALVAREZ Trabajo realizado por: María Teresa Lozano Fernández 2º BACH.
  • 2. INDICE 1. Introducción metodológica pág. 1 2. España en el contexto del turismo internacional pág. 3 3. La oferta y la demanda turística en España pág. 3 4. Valor anual del fenómeno turístico en España pág. 4 5. Las repercusiones socioeconómicas y políticas pág.6 6. L a política de la planificación turística pág. 7 7. Las actuales tendencias en la tipificación de una metodología para el estudio del hecho turístico pág. 9
  • 3. 1.INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA Esta obra va dirigida a orientar a los alumnos de geografía, puesto que ofrece un estudio del turismo de España desde una óptica geográfica. El turismo puede analizarse desde dos perspectivas : la oferta y la demanda y desde los parámetros de valoración: la medida de los componentes, la localización espacial del fenómeno y los resultados o influencias del hecho. 1.1. CONCEPTO Y CONTENIDOS DEL HECHO TURÍSTICO La palabra turista tiene su origen en Gran Bretaña, dónde comienza a usarse a finales del siglo XVIII. Durante el siglo XIX sólo son turistas los miembros de la aristocracia o algunos burgueses adinerados. Es en el siglo XX cuando comienza la socialización de este fenómeno. 1.1.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA Los principales componentes de la demanda son: A) La cuantificación del volumen de turistas: Se usan estadísticas de las fronteras, aunque no es igual el riguroso en todo los países y también información que proporcionan las agencias de viajes o “tour operadores”. B) El origen de los turistas: que nos permitirá establecer las líneas del flujo turístico. C) Los bienes y servicios que se solicitan : La gama es amplia y abierta a cualquier innovación. El turismo debe sintonizar con las apetencias de los turistas . D) Las tendencias espaciales de los desplazamientos que incidirán en los transportes ( automóvil, tren, barco o avión). 1.1.2 LOS COMPONENTES DE LA OFERTA TURISTICA Son los siguientes: A) Servicios previos al acto turístico : - Servicios de información desempeñados por las Oficinas de Turismo, las Ferias Internacionales de Turismo y las Agencias de Viajes. - Servicios de gestión desempeñados por las Agencias de Viajes y asociaciones o clubes. B) Servicios síncronos con el acto turístico: alojamiento, alimentación, transporte, recreativos y de información. C) Servicios complementarios: protección y ayuda de los cuerpos de policía.
  • 4. 1.2 EL ESPACIO TURISTICO 1.2.1 ¿Cómo se delimita y evalúa? Se debe tener en cuenta: A) La cuantificación de la infraestructura turística que permite comparar espacios turísticos B) EL levantamiento de mapas de la densidad turística para identificar áreas de especialización turística. 1.2.2 ¿Cómo se clasifican los espacios turísticos? Mediante clasificaciones de tipo funcional , social, espacial y temporal. 1.2.3 ¿Cómo funciona la geopolítica del turismo? Se centra en: - El nivel de desarrollo de los pueblos - Las regiones soleadas y cálidas con gran demanda. - Las costas de mares mediterráneos. 1.3. LA VALORACION DEL ESPACIO TURISTICO Se dará en tres aspectos: 1.2.4 En sus derivaciones económicas: destaca las siguientes: - Efectos sobre el empleo ya que exigen gran volumen de mano de obra. - Incidencia en la inflación - Presencia en los presupuestos públicos - Efectos sobre la renta nacional que favorecen el progreso. 1.2.5 En su dimensión político social Los países con gran número de turistas sufren modificaciones en sus pautas de vida. 1.2.6 Por sus efectos medio-ambientales Se pueden degradar en gran medida los medios naturales.
  • 5. 2.ESPAÑA EN EL CONTEXTO DEL TURISMO INTERNACIONAL 2.1 La posición estratégica de España España ocupa una posición de privilegio en el contexto mundial debido a diversos factores : la proximidad geográfica con los pueblos consumidores ( Europa ), la accesibilidad de tu territorio y la amplitud de su espacio turístico. 2.2 Análisis comparado de la oferta turística España está en el grupo de cabeza ya que dispone de un gran número de instalaciones hoteleras con altos niveles de ocupación. 2.3 Aspectos más significativos de la demanda Son los siguientes: los turistas proceden sobretodo de Europa y el turismo ofrece beneficios económicos, sociales y medioambientales. 2.4 El justo valor de los datos estadísticos España es el primer país del mundo por el número de turistas recibidos. 3.LA OFERTA Y LA DEMANDA TURISTICAS EN ESPAÑA 3.1 Los que venden el producto El turismo es una de las actividades económicas más importantes y productivas de nuestro país. Este producto se vende en las ferias internacionales y en las agencias de viajes. Las necesidades de albergue se cubren mediante las redes de hoteles, hostales, lugares de acampada , bungalows, y apartamentos. Los restaurantes y cafeterías no se incluyen es las estadísticas internacionales pero impulsan mucho la demanda. 3.2 Los demandantes del producto Son: - El turismo nacional que visitan Madrid, Barcelona, Alicante Y Málaga.. - Turismo internacional : con los franceses a la cabeza, los portugueses, los ingleses y los alemanes
  • 6. 3.3 Los transportes y la canonización de las corrientes turísticas El avión es el medio de transporte más usado. Los aeropuertos que tienen más tráfico son: Palma de Mallorca y Málaga. Le siguen la carretera como medio de acceso, el ferrocarril y los barcos. 4.VALOR ANUAL DEL FENÓMENO TURÍSTICO EN ESPAÑA España posee una alta densidad media de turismo en unas áreas muy reducidas. 4.1 Las regiones turísticas - Todas las regiones turísticas, excepto Madrid, son marítimas. El mar es el foco de atracción. - La oferta se concentra en las provincias insulares siendo el archipiélago balear el de más alta densidad. - Las Canarias con más del 62 por ciento de ocupación hotelera anual. - Una oferta ociosa significativa en la provincia de Gerona. Se trata de un turismo estacional durante periodos vacacionales. Hay un turismo residencial en la Costa del Sol o La costa Blanca y lugares de visitas puntuales como Toledo, Granada o Sevilla. 4.2El papel del turismo en la ordenación del espacio. El turismo se convierte en un gran modificador del paisaje de diversas formas. 4.2.1 En las redes de transporte Las carreteras y la red ferroviaria se han mejorado notablemente. El tráfico portuario se mantiene estable. Se ha modernizado nuestra red de aeropuerto. 4.2.2 Como acondicionador del espacio El turismo ha dejado sentir su impacto en diversos ámbitos: - En torno a las zonas de alta densidad turística aumenta la construcción y la especiación del suelo. Aparece la construcción en vertical frente a la línea de costa.
  • 7. - En torno a los centros de interés turístico se potencia la actividad del comercio y la hostelería y se produce un reordenamiento urbano de los centros históricos. - En las periferias de servicio para los abastecimientos básicos, agua y alimentos. 4.2.3 Como regenerador de la preocupación por el medio ambiente Hay una creciente conciencia ecologista de las sociedades desarrolladas. Se debe prestar especial atención a la Costa del Sol en un área en que la desertización avanza a pasos agigantados. 4.3 El potencial turístico de las comunidades autónomas 4.3.1 Análisis comparativo de la oferta y demanda regionales - La comunidad de Baleares es la que mayor potencialidad turística ósea, tanto en el número de plazas ofertadas como por la demanda de las mismas. - - Cataluña es la segunda Comunidad y el mayor número de plazas está en las estaciones de invierno del Pirineo y la estacionalidad en la Costa Brava. - Andalucía es la tercera Comunidad en la que la oferta significativa se produce en verano. - Canarias tiene una demanda regular todo el año. - Madrid. Turismo de paso. Visita obligada para muchos visitantes. - 4.3.2 La procedencia de la demanda y sus repercusiones A) Cuando la demanda esta polarizada: Baleares y Canarias son las que tienen una mayor polarización de la demanda y dependen de los ingleses que representan el 45 por ciento de los consumidores y también de los alemanes. B) Cuando la demanda es muy abierta, los turistas proceden de las clases acomodadas. Así se garantiza cierta estabilidad de mercado. C) Si predomina el turismo nacional, no se dejará sentir tanto la estacionalidad.
  • 8. 5.LAS REPERCUSIONES SOIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS. 5.1 El turismo y la economía española. Cuando comenzó el “boom” turístico en España, nuestro país era un pueblo subdesarrollado, con un comercio reducido. El turismo será la tabla de salvación para la economía española y recibirá un fuerte apoyo institucional. 5.1.1 Evolución del peso económico del turismo en las cifras macroeconómicas. El turismo ha equilibrado la deficitaria Balanza de Pagos y ha frenado el endeudamiento externo. Durante la década de los años 60, el turismo fue el gran milagro económico. En los 80, aceleró la prosperidad económica del país. Después la actividad turística se ha convertido en un hecho estructural, como un ingreso de seguridad. 5.1.2 El turismo en las economías de las Comunidades Autónomas. La política regional ha favorecido el desarrollo del turismo. Sólo seis Comunidades Autónomas polarizan más de las ¾ partes de todos los ingresos turísticos: Baleares, Canarias, Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid. De todas ellas Canarias, la Comunidad Valenciana y Baleares son las más rentables del sector. 5.1.3 Los gastos de los turistas extranjeros en España. Son los daneses y los italianos los más gastadores; en el extremo opuesto están los franceses. Canarias consigue los turistas más gastadores y Cataluña lo contrario puesto que recibe muchos franceses que son los menos pudientes.
  • 9. 5.2 ¿Qué busca el turista extranjero en España? En la década de los 60, la hospitalidad tradicional del pueblo español y el subdesarrollo hacen que se fijen en España. En los 70 y 80, la oferta se va profesionalizando. El comportamiento de los colectivos nacionales es distinto: -los franceses nos visitan por la proximidad geográfica y por la afinidad cultural. -los portugueses nos visitan para practicar un comercio marginal de artesanía o manufacturas portuguesas. -los ingleses eligen España por su clima y sus precios. -los alemanes nos visitan por el clima y pos simpatías históricas. -El Benelux tiene lazos históricos con España- -los italianos nos eligen por proximidad lingüística y simpatía histórica. -los americanos para conocer otros ámbitos geográficos y establecer relaciones económicas o culturales. 6. LA POLÍTICA DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. 6.1 La importancia de la planificación turística. Se debe planificar para dar mejor repuesta a las demandas de los consumidores. 6.1.1 Su incidencia en la política del Estado. Nuestro país ha contado con cierta planificación desde principios de siglo. En la época de la Dictadura de Primo de Rivera, se creó el Patronato Nacional de Turismo. En la Dictadura del general Franco, se crea la Dirección General de Turismo que vigila los precios y mantiene la red de albergues existentes. En 1951 se crea el Ministerio de Información y Turismo. En 1962 se crea la Subsecretaría de Turismo. En los años 70 y 80 se multiplican las iniciativas estatales. 6.1.2 El valor de la planificación en la mejora de la oferta. La oferta se adapta a la estacionalidad de la demanda. La oferta se adecua a la calidad exigida por la demanda.
  • 10. 6.2 Los factores para la planificación turística en España. 6.2.1 Valoración y participación del turismo nacional en la demanda turística. Se debe tener en cuenta: a) Las preferencias y comportamiento global del turista nacional. La familia veranea de la ciudad a la playa, alquilando un apartamento en el que repite sus comportamientos con mayor relajo en los horarios. b) La estacionalidad en la demanda. El ocio se concentra en un periodo del año: meses de julio y agosto. c) Aspectos relacionados con el comportamiento del turista español. Se da gran improvisación. No se planifican las vacaciones. La mayoría va al extranjero: Portugal, Francia, Italia, América y África. 6.2.2 Las pautas de comportamiento del turista extranjero. En cuanto a sus preferencias, vienen en coche o avión. El 28 por ciento se aloja en un hotel. El visitante busca el clima, la calidad y variedad de servicios, precios razonables y una oferta de moda (Ibiza, Marbella o Canarias). Hay una estacionalidad del turismo que llega de fuera y durante ocho meses no hay demanda suficiente para mantener operativos los servicios. 6.3 El futuro del turismo al horizonte de la década de los años 90. España está en una situación envidiable. Deben potenciarse la infraestructura de los servicios, el turismo d alto nivel adquisitivo y corregir los desequilibrios regionales en turismo.
  • 11. 7. LAS ACTUALES TENDENCIAS EN LA TIPIFICACIÓN DE UNA METODOLGÍA PAR EL ESTUDIO DEL HECHO TURÍSTICO. Hay gran escasez de trabajos científicos sobre el fenómeno turístico. 7.1 El papel del turismo en la economía internacional: necesidad de tipificar un estudio. Al turismo se le atribuye un gran papel en los grandes foros internacionales y en los marcos de la OECD y de la CEE. 7.1.1 La OECD tiene varios objetivos: -se promueven los recursos naturales existentes -se mejora y diversifica la oferta -se desarrollan las redes de transporte -se potencia la comercialización de la oferta -se promueven lugares poco industrializados -se planifican las ciudades de ocio -se coopera internacionalmente. 7.1.2. La CEE lleva a cabo: a) actuaciones para facilitar el turismo dentro de la Comunidad, suprimiendo controles fronterizos, con atención sanitaria en cualquier país, con protección jurídica y coordinando políticas de transporte. b) actuaciones para distribuir mejor el turismo en el espacio y el tiempo, frenando la estacionalidad y promocionando el turismo social y rural. c) con la construcción de un marco para orientar mejorar las intervenciones financieras de la Comunidad. d) con la atención a una mejor información y protección de los turistas e) con la mejora del conocimiento del sector. 7.2 El papel de las tablas “Imput-Output” en la investigación turística. El consumo turístico interno y externo inciden de forma directa o indirecta en la producción turística y en la renta turística.
  • 12. 7.2.1 La delimitación de las actividades que pertenecen al sector. Hay un turismo urbano: restaurantes, taxis, espectáculos, actos deportivos o festivales y un turismo denso: consumo en alimentación, transporte, alojamiento, sanidad, recreativo etc. 7.2.2 Análisis de las variables “empleo” y “precios”. El futuro de la actividad turística está ligado a la relación entre la calidad de la oferta y los precios. El INE edita unas hojas mensuales por provincias que informan sobre el total de personas que trabajan en la hostelería. En España más del 10 por ciento de la población activa trabaja para el turismo. La OMT propone elaborar índices de precios turísticos. 7.2.3 La tendencia hacia la homogeneización de las metodologías. Los estudiosos trabajan con tres modelos para analizar el hecho turístico: -modelos explicativos o de comportamiento -modelos de decisión sobre las alternativas -modelos de predicción para predecir para predecir futuros comportamientos. Todos se basan en realizar encuestas y extrapolar los datos.