SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPRESIONISMO Y POTSIMPRESIONISMO
CARACTERÍSTICAS CLAVES:
a) Importancia del paisaje.
b) Importancia de la luz.
c) Uso de los colores principales : azul, amarillo, rojo.
d) La temática se basa en asuntos sin importancia (pintan cosas que les llaman la atención, como una
persona cualquiera o un paisaje, y no a gente ni eventos de relevancia)
CONTEXTO HISTÓRICO:
Política:
 En Europa se caracterizó por el nacimiento de las democracias y la desaparición de las monarquías
absolutas (pasan a monarquías constitucionales)
 Va a haber revs. liberales y burguesas que van a luchar para tener la posibilidad de llegar al poder, es
decir, demandan cambios sociales. (así es como nace la rev. francesa)
 Se desarrollan los sentimientos nacionalistas.
 Alemania se unifica.
 El canciller alemán, Bismark, estaba poniendo en aprieto a Francia, por lo que cada país se alió con otros
dos:
a-Triple alianza = Alemania+Italia+A.H
b-Triple entente = Francia+G.B+Rusia
 En Francia desaparece la monarquía con Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) y pasa a la 3ª
republica. Entre las causas de esto están las disputas por los territorios de Lorena y Alsacia.
Economía:
 Surge la 2ª rev. industrial. Sus aspectos claves son el petróleo (vehículos a motor...) y la electricidad
(teléfono, radio..)
 Las clases bajas empiezan a influenciarse por socialistas, comunistas y anarquistas (destaca Marx)
 Preferencia de los capitalistas por el liberalismo.
 En una familia "pobre" todos los miembros trabajaban (incluso niños y mujeres), era por eso por lo que
había poca cultura, no tenían tiempo para ir al colegio.
Arte:
Para poder exponer cuadros, los artistas tenian que seguir ciertas pautas que se les enseñaban en las
escuelas de arte. Las que no seguian esas pautas se consideraban no adecuadas para exponer en un museo...por
eso los artistas no comprendidos de estas etapas muestran sus cuadros en lo que llamamos "el museo de los
incomprendidos".
Clasificación:
Titulo: Almuerzo sobre la hierba
Autor: Manet
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: impresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
En la imagen se pueden apreciar a cuatro personas: dos hombres que están sentados y con
ropa, y a dos mujeres (una al lado de los hombres desnuda y otra detrás, jugando con el agua del río)
Sin duda, lo que más destaca en la pintura es la mujer desnuda gracias a la luz que el pintor le
da. Es un desnudo diferente, pues es una mujer sin más (no es ni una diosa ni alguien relevante),
simplemente es una mujer de la calle. Además también llama la atención que esté mirando al pintor,
ya que parece que lo que hace es intentar llamar nuestra atención.
Las demás personas tampoco son relevantes, pues son gente de su entorno (como su cuñado). Si
analizamos mas profundamente la imagen nos daremos cuenta que la perspectiva de la mujer de atrás
no es del todo correcta, pues se ve demasiado grande cuando, por estar lejos, debería tener un
tamaño inferior. En el suelo, hacia la izquierda, podemos ver un bodegón (en esto se inspirarán más
pintores, como Cezanne). Además se aprecia como juega con la luz (dando más luminosidad a algunas cosas
y dibujando las sombras) y con el contraste blanco-negro.
Este autor es uno de los pioneros del impresionismo que empieza a dar importancia al paisaje
natural (la naturaleza) y a la luz.
Finalmente, hay que decir que Manet se inspiró en el cuadro " El juicio de París" de Rafael.
Clasificación:
Titulo: Salida del sol
Autor: Monet
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: impresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
En este cuadro el paisaje es el único protagonista: se ve como amanece en un puerto.
Aquí se ve claramente la utilización de los colores planos (aquellos que no se juntan en la paleta, ya
que nuestro ojo hace la función de juntar los colores). Además también se aprecia la pincelada suelta,
es decir, pinceladas que el pintor no da intentando que el dibujo sea preciso y exacto, pues lo que
pretende es captar un momento, una imagen concreta. También podemos destacar la importancia de
la luz en este dibujo, ya que si Monet lo pintara en otro momento del día la luz sería otra.
Gracias a el dibujo del puerto con grúas que se ve al fondo, nos damos cuenta de que el autor está
plasmando en el cuadro la revolución industrial.
Clasificación:
Titulo: Catedral de Rouen
Autor: Monet
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: impresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
Monet no hizo solo un cuadro de la catedral de Rouen, si no que hizo 31. Todos tienen el mismo tema
(dicha catedral) pero no todos son iguales: el pintor juega mucho con la luz y los diversos colores que
esta puede crear. Por ejemplo, en esta foto se pueden apreciar seis ejemplos de lo que Monet quería
expresar.
Claramente, el autor está dando uso a los colores planos (los que el ojo se ocupa de juntar) y se
aprecia perfectamente la pincelada suelta (que no se preocupa demasiado por dibujar la catedral a la
perfección, pues lo que le importa es la luz). Destaca también la perspectiva de la catedral gótica, ya
que no se la ve entera, el pintor está cortando los laterales y más partes del monumento. Esto será
algo innovador.
Clasificación:
Titulo: Naturaleza muerta con frutero, copa y manzanas.
Autor: Cezanne
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: postimpresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
En este lienzo el pintor ha creado un bodegón o naturaleza muerta, donde podemos ver que, sobre un
mantel, están dispuestos una copa, un cuchillo, manzanas y un frutero que también contiene manzanas
y uvas.
Gracias a los colores Cezzane crea volúmes, masas, luz, perspectiva... lo que viene siendo el espacio,
por lo que podemos decir que el color es el protagonista del conjunto. Sus pinceladas son cortas y,
para delimitar los objetos, usa líneas gruesas (lo cual es importante porque influirá en los siguientes
artistas). Para este pintor las figuras geométricas tienen una gran importancia, esto lo podemos ver en
las formas circulares y elípticas que aparecen en el cuadro. Es por esto que se le considera el padre del
cubismo.
Las hojas que aparecen en las esquinas superiores del lienzo son influencia del grabado japonés. Por
último, si nos fijamos en la perspectiva, nos daremos cuenta de que Cezzane combina varios puntos de
vista: desde arriba (mesa y manzanas), desde en frente (copa) y desde un lateral (frutero).
Clasificación:
Titulo: La visión después del sermón.
Autor: Gauguin
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: postimpresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
En primer palo se ven a unas mujeres bretonas que están en posición de rezar y, al fondo, separado
por un tronco de un árbol, se ve una escena religiosa: la de Jacob luchando con un ángel. Este árbol
que antes mencioné separa, además de dos temas, lo real de lo imaginario. Lo real son las mujeres
rezando y lo imaginario es la lucha entre los dos personajes, los cuales ellas están creando en su
mente. También se ve a una vaca, la cual es un símbolo de la ganadería y, por lo tanto, de la riqueza
francesa.
La perspectiva que usa recuerda a al estilo japonés, pues es una perspectiva tradicional. Lo único que
se puede vez descolocado en este tema es la vaca, que tiene una perspectiva no tradicional. Los
colores que usa con colores planos, sin mezclar y adquieren un valor decorativo, pues no corresponden
a los colores reales (como se ve claramente en el suelo, que es rojo). Con respecto a las figuras,
podemos observar que están muy delimitadas, se preocupa por separar los colores.
Por ultimo diremos que se le conoce como el precursor de los fauvistas.
Clasificación:
Titulo: La habitación del pintor en Arlés.
Autor: Van Gogh
Cronología: 2ª mit. s. XIX
Estilo: postimpresionismo
Técnica: oleo sobre lienzo
Análisis:
Como bien indica el titulo, el dibujo pertenece a la habitación que Vincent tenía en Arlés. Obviamente,
es un tema sin transcendencia, no es un tema relevante, ya que se trata de un cuarto sin más. El autor
pretende inspirar tranquilidad, pues esta pintura contiene todos sus sueños y aspiraciones durante sus
primeros meses en Arlés. Además el cuadro también refleja la sensación del bienestar dentro de su
casa. El objeto dominante del lienzo es la cama y la mayoría de los otros objetos aparecen por parejas
(como las sillas, los cojines, y los cuadros). También cabe destacar el bodegón que se encuentra el la
mesita pues, como se puede observar, vuelve a ser un complemento, y no el tema principal. Utiliza una
pincelada corta y suelta, aunque detallista. Con respecto a los colores vamos a destacar, siempre, el
color amarillo y, en este cuadro, el azul. Las líneas que usa para delimitar los dibujos son gruesas (este
es un rasgo característico del pintor). Centrándonos ya en la perspectiva diremos que consigue la
profundidad gracias a las líneas del suelo y a la cama. Abandona las sombras y crea superficies planas
(típicas del arte oriental).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixmarinaalonsolopez
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Atala Nebot
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Javier Pérez
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricasrurenagarcia
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Jesus Conde
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realistarurenagarcia
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)kafir14
 
Picasso
PicassoPicasso
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Tema 44 picasso y el cubismo.
Tema 44  picasso y el cubismo.Tema 44  picasso y el cubismo.
Tema 44 picasso y el cubismo.
Teresa Fernández Diez
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
Ginio
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
bogasrios
 
Impresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoImpresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoGabriel Sotov
 
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMORENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
yolandaanda
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricasA
 

La actualidad más candente (20)

Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
 
Naif Y Fauvismo
Naif Y FauvismoNaif Y Fauvismo
Naif Y Fauvismo
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Tema 44 picasso y el cubismo.
Tema 44  picasso y el cubismo.Tema 44  picasso y el cubismo.
Tema 44 picasso y el cubismo.
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
 
Impresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post ImpresionismoImpresionismo Y Post Impresionismo
Impresionismo Y Post Impresionismo
 
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMORENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
RENACIMIENTO-IMPRESIONISMO
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 

Similar a Impresionismo y postimpresionismo

Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
 
El Arte Del Siglo Xix
El Arte Del Siglo XixEl Arte Del Siglo Xix
El Arte Del Siglo XixMonicadva
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasjosemariaherrera
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Edgar Morales
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionistaMuchoarte
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
Dudas-Historia
 
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-PostimpresionismoSamuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
guestd4373d
 
Analisis de obras
Analisis de obrasAnalisis de obras
Analisis de obras
Jhonalder Colmenares
 

Similar a Impresionismo y postimpresionismo (20)

Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
El Arte Del Siglo Xix
El Arte Del Siglo XixEl Arte Del Siglo Xix
El Arte Del Siglo Xix
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-PostimpresionismoSamuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
Samuel GArcia Robledo Impresionismo-Postimpresionismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis de obras
Analisis de obrasAnalisis de obras
Analisis de obras
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 

Más de Alicia Pazos

Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Alicia Pazos
 
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdfLa Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
Alicia Pazos
 
¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?
Alicia Pazos
 
urbanismo griego
urbanismo griegourbanismo griego
urbanismo griego
Alicia Pazos
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romana
Alicia Pazos
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
Alicia Pazos
 
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Alicia Pazos
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloria
Alicia Pazos
 
Notre Dame de Reims
Notre Dame de ReimsNotre Dame de Reims
Notre Dame de Reims
Alicia Pazos
 
Literatura galega no exilio
Literatura galega no exilioLiteratura galega no exilio
Literatura galega no exilio
Alicia Pazos
 

Más de Alicia Pazos (15)

Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)
 
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdfLa Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
 
¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?
 
urbanismo griego
urbanismo griegourbanismo griego
urbanismo griego
 
Griego (2)
Griego (2)Griego (2)
Griego (2)
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
éPica romana
éPica romanaéPica romana
éPica romana
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloria
 
Notre Dame de Reims
Notre Dame de ReimsNotre Dame de Reims
Notre Dame de Reims
 
Literatura galega no exilio
Literatura galega no exilioLiteratura galega no exilio
Literatura galega no exilio
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Impresionismo y postimpresionismo

  • 1. IMPRESIONISMO Y POTSIMPRESIONISMO CARACTERÍSTICAS CLAVES: a) Importancia del paisaje. b) Importancia de la luz. c) Uso de los colores principales : azul, amarillo, rojo. d) La temática se basa en asuntos sin importancia (pintan cosas que les llaman la atención, como una persona cualquiera o un paisaje, y no a gente ni eventos de relevancia) CONTEXTO HISTÓRICO: Política:  En Europa se caracterizó por el nacimiento de las democracias y la desaparición de las monarquías absolutas (pasan a monarquías constitucionales)  Va a haber revs. liberales y burguesas que van a luchar para tener la posibilidad de llegar al poder, es decir, demandan cambios sociales. (así es como nace la rev. francesa)  Se desarrollan los sentimientos nacionalistas.  Alemania se unifica.  El canciller alemán, Bismark, estaba poniendo en aprieto a Francia, por lo que cada país se alió con otros dos: a-Triple alianza = Alemania+Italia+A.H b-Triple entente = Francia+G.B+Rusia  En Francia desaparece la monarquía con Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) y pasa a la 3ª republica. Entre las causas de esto están las disputas por los territorios de Lorena y Alsacia. Economía:  Surge la 2ª rev. industrial. Sus aspectos claves son el petróleo (vehículos a motor...) y la electricidad (teléfono, radio..)  Las clases bajas empiezan a influenciarse por socialistas, comunistas y anarquistas (destaca Marx)  Preferencia de los capitalistas por el liberalismo.  En una familia "pobre" todos los miembros trabajaban (incluso niños y mujeres), era por eso por lo que había poca cultura, no tenían tiempo para ir al colegio. Arte: Para poder exponer cuadros, los artistas tenian que seguir ciertas pautas que se les enseñaban en las escuelas de arte. Las que no seguian esas pautas se consideraban no adecuadas para exponer en un museo...por eso los artistas no comprendidos de estas etapas muestran sus cuadros en lo que llamamos "el museo de los incomprendidos".
  • 2. Clasificación: Titulo: Almuerzo sobre la hierba Autor: Manet Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: impresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: En la imagen se pueden apreciar a cuatro personas: dos hombres que están sentados y con ropa, y a dos mujeres (una al lado de los hombres desnuda y otra detrás, jugando con el agua del río) Sin duda, lo que más destaca en la pintura es la mujer desnuda gracias a la luz que el pintor le da. Es un desnudo diferente, pues es una mujer sin más (no es ni una diosa ni alguien relevante), simplemente es una mujer de la calle. Además también llama la atención que esté mirando al pintor, ya que parece que lo que hace es intentar llamar nuestra atención. Las demás personas tampoco son relevantes, pues son gente de su entorno (como su cuñado). Si analizamos mas profundamente la imagen nos daremos cuenta que la perspectiva de la mujer de atrás no es del todo correcta, pues se ve demasiado grande cuando, por estar lejos, debería tener un tamaño inferior. En el suelo, hacia la izquierda, podemos ver un bodegón (en esto se inspirarán más pintores, como Cezanne). Además se aprecia como juega con la luz (dando más luminosidad a algunas cosas y dibujando las sombras) y con el contraste blanco-negro. Este autor es uno de los pioneros del impresionismo que empieza a dar importancia al paisaje natural (la naturaleza) y a la luz. Finalmente, hay que decir que Manet se inspiró en el cuadro " El juicio de París" de Rafael.
  • 3. Clasificación: Titulo: Salida del sol Autor: Monet Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: impresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: En este cuadro el paisaje es el único protagonista: se ve como amanece en un puerto. Aquí se ve claramente la utilización de los colores planos (aquellos que no se juntan en la paleta, ya que nuestro ojo hace la función de juntar los colores). Además también se aprecia la pincelada suelta, es decir, pinceladas que el pintor no da intentando que el dibujo sea preciso y exacto, pues lo que pretende es captar un momento, una imagen concreta. También podemos destacar la importancia de la luz en este dibujo, ya que si Monet lo pintara en otro momento del día la luz sería otra. Gracias a el dibujo del puerto con grúas que se ve al fondo, nos damos cuenta de que el autor está plasmando en el cuadro la revolución industrial.
  • 4. Clasificación: Titulo: Catedral de Rouen Autor: Monet Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: impresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: Monet no hizo solo un cuadro de la catedral de Rouen, si no que hizo 31. Todos tienen el mismo tema (dicha catedral) pero no todos son iguales: el pintor juega mucho con la luz y los diversos colores que esta puede crear. Por ejemplo, en esta foto se pueden apreciar seis ejemplos de lo que Monet quería expresar. Claramente, el autor está dando uso a los colores planos (los que el ojo se ocupa de juntar) y se aprecia perfectamente la pincelada suelta (que no se preocupa demasiado por dibujar la catedral a la perfección, pues lo que le importa es la luz). Destaca también la perspectiva de la catedral gótica, ya que no se la ve entera, el pintor está cortando los laterales y más partes del monumento. Esto será algo innovador.
  • 5. Clasificación: Titulo: Naturaleza muerta con frutero, copa y manzanas. Autor: Cezanne Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: postimpresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: En este lienzo el pintor ha creado un bodegón o naturaleza muerta, donde podemos ver que, sobre un mantel, están dispuestos una copa, un cuchillo, manzanas y un frutero que también contiene manzanas y uvas. Gracias a los colores Cezzane crea volúmes, masas, luz, perspectiva... lo que viene siendo el espacio, por lo que podemos decir que el color es el protagonista del conjunto. Sus pinceladas son cortas y, para delimitar los objetos, usa líneas gruesas (lo cual es importante porque influirá en los siguientes artistas). Para este pintor las figuras geométricas tienen una gran importancia, esto lo podemos ver en las formas circulares y elípticas que aparecen en el cuadro. Es por esto que se le considera el padre del cubismo. Las hojas que aparecen en las esquinas superiores del lienzo son influencia del grabado japonés. Por último, si nos fijamos en la perspectiva, nos daremos cuenta de que Cezzane combina varios puntos de vista: desde arriba (mesa y manzanas), desde en frente (copa) y desde un lateral (frutero).
  • 6. Clasificación: Titulo: La visión después del sermón. Autor: Gauguin Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: postimpresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: En primer palo se ven a unas mujeres bretonas que están en posición de rezar y, al fondo, separado por un tronco de un árbol, se ve una escena religiosa: la de Jacob luchando con un ángel. Este árbol que antes mencioné separa, además de dos temas, lo real de lo imaginario. Lo real son las mujeres rezando y lo imaginario es la lucha entre los dos personajes, los cuales ellas están creando en su mente. También se ve a una vaca, la cual es un símbolo de la ganadería y, por lo tanto, de la riqueza francesa. La perspectiva que usa recuerda a al estilo japonés, pues es una perspectiva tradicional. Lo único que se puede vez descolocado en este tema es la vaca, que tiene una perspectiva no tradicional. Los colores que usa con colores planos, sin mezclar y adquieren un valor decorativo, pues no corresponden a los colores reales (como se ve claramente en el suelo, que es rojo). Con respecto a las figuras, podemos observar que están muy delimitadas, se preocupa por separar los colores. Por ultimo diremos que se le conoce como el precursor de los fauvistas.
  • 7. Clasificación: Titulo: La habitación del pintor en Arlés. Autor: Van Gogh Cronología: 2ª mit. s. XIX Estilo: postimpresionismo Técnica: oleo sobre lienzo Análisis: Como bien indica el titulo, el dibujo pertenece a la habitación que Vincent tenía en Arlés. Obviamente, es un tema sin transcendencia, no es un tema relevante, ya que se trata de un cuarto sin más. El autor pretende inspirar tranquilidad, pues esta pintura contiene todos sus sueños y aspiraciones durante sus primeros meses en Arlés. Además el cuadro también refleja la sensación del bienestar dentro de su casa. El objeto dominante del lienzo es la cama y la mayoría de los otros objetos aparecen por parejas (como las sillas, los cojines, y los cuadros). También cabe destacar el bodegón que se encuentra el la mesita pues, como se puede observar, vuelve a ser un complemento, y no el tema principal. Utiliza una pincelada corta y suelta, aunque detallista. Con respecto a los colores vamos a destacar, siempre, el color amarillo y, en este cuadro, el azul. Las líneas que usa para delimitar los dibujos son gruesas (este es un rasgo característico del pintor). Centrándonos ya en la perspectiva diremos que consigue la profundidad gracias a las líneas del suelo y a la cama. Abandona las sombras y crea superficies planas (típicas del arte oriental).