SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS LATERARIOS DE LA GRECIA ANTIGUA: LA ÉPICA
GRIEGA
1.ORÍGENES DE LA ÉPICA Y CONCEPTO DEL POEMA ÉPICO:
Cuandoloshombresempezaronatenerconcienciade símismoscomopueblo,posiblemente nacióunanecesidad
de contar lo más importante de suexistencia.Comolaescrituraaúntardaría unossiglosenaparecer,tododependía
de la memoriacultural del pueblo.Asídebieronde serlosorígenesde laépica,peroel géneroliterariotendrálugar
muchotiempodespués.
a) La épicagriega: La literaturaeuropeanace enGreciacon dospoemasépicos:LaIlíada y la Odisea.A pesar
de estoestasobras no sonel inicio,sinoque seanposiblementelacumbre de unprocesoque ya se venía tratando
desde antes(segundamitaddel segundomilenioa.C).
Los acontecimientoshistóricosque lospoetasgriegosconsideranque debenserrecordadosse refierenalos
que ocurrieronen el períodoMicénico(1600-1200 a.C),cuando desaparece el mundomicénicose substituye poruna
sociedadaristocrática,dirigidaporreyes,aquienesacompañabannoblespoderosos,que se sentíanherederosde los
micénicosya losque lesgusta que loscantoreslesrecuerdenlashazañasde susantepasados.Peroel pasodel
tiempo(másde 400 años) van cambiandolossucesoshastaque se conviertenenleyendas.Estasleyendasse
agrupan endosciclos:CicloTroyano(fundaciónydestrucciónde Troya) y CicloTebano(relatossurgidosentornoala
ciudadde Tebas).Tanto laOdiseayla Ilíada de Homeropertenecenal CicloTroyano.
b) Conceptode poemaépico: Es unacomposiciónnarrativaextensa,enunnúmeroindeterminadode versos
y sindivisiónde estrofas. Conungran estilo(conrealismo,detallismoycrudeza) cuentaproezasyaventurasde
héroessobrehumanosohumanos,que estándotados de muybuenascualidades(fuerza,coraje yhonor).
2-CARACTERÍSTICAS:
a)introducción:Para entenderunpoemaépicohayque tenermuypresente sucondiciónde poesíaoral,
compuestaytransmitidaensusorígenessinayudade laescritura.Los poetascomponíansusobras y las
interpretabanúnicamente conlaayudade la memoria,porloque teníanuna buenadosisde interpretación.Para
lograr esto,lospoetasrecurríana diversastécnicas(música,epítetos,el empleode mismosadjetivosparalos
mismossustantivos...).Todoestohacíaque lospoetastuvieranunagrancolecciónde fraseshechas para lasdistintas
partesdel verso,sonllamadas"formulasépicas".Estatécnicade composiciónrequeríaexperienciayentrenamiento
pues,enciertomodo,el poetacreabael poemacada vezque lo cantaba (porejemplo,enlaIlíadaunpersonaje
muere al principiodel poemayaparece vivounoscuantosmásadelante.).Escuriosoque yadesde laantigüedad,
cuandolos poemasépicosse fijaronporescrito,lohicieroncontodosurepertoriode técnicasorales,que se
convirtieronenrasgoscaracterísticosdel género,porloque lospoemasposteriores,aunquenonecesitabaneste
repertorio,loseguíanutilizando.
b)rasgos:
1-Uso del hexámetrodactílico:versoque constade 6 pies,cadauno de loscualesestáformadopor una sílabalarga y
dos breves.
2-Uso de un dialectoliterariopropio(dialectojonio).
3-Invocacióna laMusa, al comienzodel poema,paraque sirvade inspiraciónal poeta.
4-Lenguaje formulario:fraseshechasyfijasque se insertanenlosmismoslugaresdelverso.
5-Versosenterosrepetidos.
6- Epítetospara diosesyhéroes("Héctor,el domadorde caballos","Agamenón,el pastorde hombres").El epíteto,
al serfijoy exclusivode cadapersonaje,puede llegarasustituirsunombre propio.
7-Escenastípicas: escenasde combate,preparación de sacrificios,etc.Estasescenasse representansiempre de la
mismamanera.En lasescenasde combate destacael detallismodel poetaenlasdescripcionesviolentas.
8-Desviacionesde lanarraciónhaciatemasy personajesajenosal argumentocentral del poema.
9-Uso del estilodirectoenlosdiscursosde loshéroesydioses.
10- Símilesycomparaciones:para acercar el relatoal oyente yhacermás comprensiblelanarración,comparando
lasaccionesde los héroesconelementosdel mundocotidiano.
3- AUTORES Y OBRAS
3.1.: HOMERO
a)Vida:
Era unpoetagriegoal que se le atribuye laautoría de la Ilíada y laOdisea.Era admirado,imitadoycitadopor todos
lospoetas,filósofosyartistasgriegosque losiguieron.Subiografíaaparece rodeadadel másprofundomisterio.
El nacimientode Homerose sitúaentre 8ciudades,aunque se piensaque Quioseslaverdadera.
Homero,conocidocomoMelesígenes,prontodestacóporsuscualidadesartísticas.Unaenfermedadlodejóciego,y
desde entoncespasóallamarse Homero.
b)Cuestiónhomérica:
Se refiere al debate sobre laexistenciade este escritor.Se refiere tambiénaladiscusiónproducidasobre la
verdaderaidentidadsobre el autorde laIlíada y laOdiseayla autoría de lasobras que se le atribuyen.
Este debate tiene suorigenyaenla antigüedad:se conservansietebiografíasde Homero,todasposiblemente
legendarias,comobiendijimosanteriormente.
Sobre susobras, ademásde lasdos importantes,se le atribuyen La Tebaida yel Himno a Apolo y Defio, entre otras.
En la épocahelenística,algunosfilólogosdijeronque eranmuchaslasdiferenciasentre lasdosobras,porlo que
parece que soloesautor de la Ilíada.En el s XIX,otrosestudiososdudabande launidadde lospoemashoméricos,ya
que se formaronde poemasoralesmenores(loque explicatantasdiferenciasentreellos).
En la actualidad,haydosposturascontrarias:unos hablande variosautorespara cada obra, y otrosdefiendenla
unidadenun conceptoglobal comúna todala obra.
c)Obra:
Su nombre ysus obrashan alcanzadola gloriay alimentadomitos,narracionesyleyendasatravésde lossiglos,sin
que hayanperdidosufuerzaoriginal.
La mayorparte de la literaturagriegase nutriódel caudal de leyendasytradicionesque,desde tiemporemotos,se
transmitíanoralmente de generaciónengeneración.Tambiénlapoesíaépicase transmitíaoralmente ensus
orígenes,comoya hemosdichoantes.
La perfecciónylacalidadde laIlíada y la Odisea,consideradosobrasmaestrasde laliteraturaoccidental,solose
explicaporlaexistenciade todaunatradiciónpreviasobre laguerrade Troya que,aedos(músicosambulantesque
cantaban poemasépicosacompañadosconinstrumentosde cuerda) yrapsodas(que recitabansincantar),fueron
elaborando yrefinandodurante sigloslosgrandiosospoemashoméricos.
Despuésde unlargoperíodode transmisiónoral,el textose abríafijadoensuforma definitivaenAtenasdurante el
s. VIa.C.
1-Ilíada:en estaobra se narran losacontecimientosde laGuerrade Troya. El griegoAquilesse enfadacon
Agamenón,el jefedel ejercitogriego,que habíanidoa Troya a rescatar a Helena(sumujer).Así,se niegaaluchar
peroacaba volviendoalabatallapara vengarla muerte de unamigo,asesinadoporHéctor(príncipe troyano).Por
este motivo,el semidiósse enfrentaconHéctory lomata. Sonfrecuenteslasintervencionesde losdiosesenlos
acontecimientos.Lasociedadylospersonajessonde laépocamicénica,cuatrosiglosantesde suépoca.
2-Odisea:se cuentanlas aventurasde Odiseo(héroemuyinteligente) mientasregresaasu patria,Ítaca. Este
fue unode losgriegosque luchóenTroya,el que planificólatomade la ciudadcon el gran caballode madera.
3-Característicasdel héroe homérico: ParaHomero,losllamadoshéroesúnicamenteeranhombresque
presentabanlossiguientesrasgos:
a. Son justosyvalientes.
b. Tienenunagran independenciapersonal yse sientenlibresde lospoderespolíticos.
c. Destacan porsus hazañasy por perseguirsuhonora pesar de todo.
d. Sus característicasson humanasperocon unnivel superioryfrecuentemente exagerado.
e. Muchos de ellossondescendientesde Zeus.
f. Tienenunagran capacidadpara afrontar lamuerte y preferirunamuerte gloriosaaunavidaoscura (es
decir,singloria).
g. Sus actos,a veces,estándeterminadosporlavoluntaddivina.
Hay algunasexcepciones,puesAlquilesmuestraunaactitudcaprichosay egoístaal negarse a combatirenla batalla
de Troya, y tambiénhaypersonajescomoParis(el hermanode Héctor) que soncobardes.Cabe resaltarde nuevola
inteligenciade Odiseo,pueslosdemáshéroesque representaHomeronotienenesacualidadtanresaltadacomoél.
3.2: HESÍODO
a) Vida: Hesíodoera unpoetagriegoque,despuésde Homero,erael másantiguode lospoetasgriegos,
aunque durante del S.XIXse dudabade suexistencia...Enlaactualidad,estaparece fuerade todaduda.
La familiade HesíodovivíaenBeocia.Pocomásse sabe de su vida...Parece fundamental enellalamala
relaciónque teníacon su hermanoa causa de la herenciapaterna(este temaloabordóensuobra Los trabajosy los
días).Tambiénse trató ensus obras su vidacomocampesinoyque fue hijode un comerciante que vivióenAsia
Menor y establecióenBeocia.Losgriegosloconsiderabanel organizadorde sumitología,susobrasprincipalesse
copiaronenla Edad Media. Hoy se vuelve al autorpara contrastar la mitologíagriegaconla de algunospueblos
orientales
Cuandomuriósu padre se mudó a un lugarllamadoNaupaktos,donde pasó sujuventudcuidandorebaños
de ovejascomoun campesino.Al parecermuere enAscray suscenizasse conservanoenOcrómono,dondele
rindieronhonorescomoaun fundadorde laciudad.
b)Obra:
1. Introducción:Susobras,como las de Homero,fueronestudiadasyveneradas,perolaposterioridadha
tratado a este autor de formadiferente:Losgriegoslovalorabancomocreadorde sumitología;enla edadmedia,se
copiaronabundantemente susdosobrasprincipales(TeogoníayLostrabajosy losdías); En la edadmodernase le
consideróunprecedente importantede losprimerosfilósofosgriegos.Hoyendíase vuelve asusobras para
contrastar la mitologíade algunospueblosorientales.
2. Problemade laautenticidadde susobras: "El escudode Heracles"nuncase ha consideradounpoemade
este autor,puestiene rasgosmuydistintosalasotras dosobras, aunque hoyparece probadoque fue autorde,al
menos,losprimerosversos.Para"lostrabajosydías" se niegasu autoría enla parte de losdías.
Los que consideranque Hesíodoesautorde lastresobras sostienenque lapoesíaarcaicaera episódicapor
naturaleza,porlotanto, el que estospoemasse organicenporepisodiosnopruebaque noseanobra de un solo
autor.
3. Influenciasobre lapoesíahesiódica: el autorrecibe unagran influenciaoriental,que se interpretade tres
maneras:
-Influenciadirectaatravésde su padre,que pudoconectarcon esta culturadurante su estanciaenAsiaMenor.
-Influencianodirecta,segúnlacual habría habidocontactosentre el mundomicénicoyel próximooriente(artes
plásticas,lenguaypoesíaoral)
-Puracoincidencia
4.Estilo:tiene aspectosencomúnrespectoalaescriturade Homero:usabael dialectojónico,empleaba
expresionespropiasdel lenguajeépico,fórmulasy vocabularioque indicansuorigenoral.Peroahíacaban las
similitudes...Latemáticaesmuydiferente,lasfrasesde Hesíodosonbrevesyformales(ledauncarácter arcaico) y
el desarrolloesmásasociativoque lógico.Otropuntoque lodiferenciade Homeroeslafrecuenciaconlaque habla
de sí mismo,relatandosusexperienciaspersonales. Debidoasu experienciacomocampesino ofrece unavisióndel
mundonada idealizada...esconscientede losesfuerzosyel trabajoenlavida,por ellodaconsejosal hombre del
campo y unaexplicaciónsobre ladurezade laexistencia.
5.Títulos:como ya hemosdichoantes,se le atribuyen
La Teogonía:En estaobra canta el origendel mundoyde los dioses:el destronamientoviolento de Urano
por Cronosy de este por Zeus(que se convierte enpatrocinadordel ordenylajusticiayamodel mundo).Además
tambiénse narranlas diversasunionesydescendenciasentrelasprimitivasfuerzasde lanaturaleza(El Caos,La
Noche,Las Tinieblas,El Éter,El Cielo...)
Los Trabajosy Días: El segundoesunaobra de contenidodidácticosobre laagriculturaque constituye un
documentode granimportanciapara conocerla sociedadmásantiguade Grecia y que contiene diversosconsejosde
administraciónfamiliar,de conductamoral,sobre lostrabajosde campo,etc. Otrotema que trata, comoya hemos
comentado,esladisputacon suhermanoPersesporel repartode laherenciayal sobornode losjuecesyaconsejaa
su hermanoque nobusque beneficiosenlosjuiciosinjustosyse busque el sustentoconel trabajohonradodel
cultivode loscampos.Tambiénse preguntaporel origendl mal en el mundoy llegaala conclusiónde que el ser
humanoesel máximoresponsable.
El escudo de Heracles: El tercerpoematiene comotemala expediciónde HeraclesyYolaocontra el hijode
Ares(Cicno),quienhabíadesafiadoaHeraclesa uncombate cuando este pasabacerca de Itono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Literatura griega arcaica terminado 2.0
Literatura griega arcaica terminado 2.0Literatura griega arcaica terminado 2.0
Literatura griega arcaica terminado 2.0
 
EXPO HOMERO panel 1 Homero
EXPO HOMERO panel 1 HomeroEXPO HOMERO panel 1 Homero
EXPO HOMERO panel 1 Homero
 
Homero vida y obras
Homero vida y obrasHomero vida y obras
Homero vida y obras
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Homero y sus obras literarias
Homero y sus obras literariasHomero y sus obras literarias
Homero y sus obras literarias
 
Russ liter uni
Russ liter uniRuss liter uni
Russ liter uni
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíada
 
Literaturah!
Literaturah!Literaturah!
Literaturah!
 
La ilíada1
La ilíada1La ilíada1
La ilíada1
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 

Similar a La épica griega

Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeyaGprAedo
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaFabiana
 
Ilíada y odisea
Ilíada y odiseaIlíada y odisea
Ilíada y odiseakrmnxiss
 
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdf
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdfComprensiones de lectura - Literatura clásica.pdf
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdfAlexander Gutierrez Meneses
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Greciaiesmoraleda
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptxLIZZETH41
 
Perfil psicológico de homero
Perfil psicológico de homeroPerfil psicológico de homero
Perfil psicológico de homeroPedrooterovaldez
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1juanjbp
 

Similar a La épica griega (20)

Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
Biografia homero
Biografia homeroBiografia homero
Biografia homero
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
 
Ilíada y odisea
Ilíada y odiseaIlíada y odisea
Ilíada y odisea
 
Talleres de lectura estilo icfes
Talleres de lectura estilo icfesTalleres de lectura estilo icfes
Talleres de lectura estilo icfes
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdf
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdfComprensiones de lectura - Literatura clásica.pdf
Comprensiones de lectura - Literatura clásica.pdf
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Grecia
 
INTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEAINTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEA
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
 
Perfil psicológico de homero
Perfil psicológico de homeroPerfil psicológico de homero
Perfil psicológico de homero
 
Los garbo
Los garboLos garbo
Los garbo
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 

Más de Alicia Pazos

Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)Alicia Pazos
 
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdfLa Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdfAlicia Pazos
 
¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?Alicia Pazos
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaAlicia Pazos
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoAlicia Pazos
 
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.Alicia Pazos
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloriaAlicia Pazos
 
Notre Dame de Reims
Notre Dame de ReimsNotre Dame de Reims
Notre Dame de ReimsAlicia Pazos
 
Literatura galega no exilio
Literatura galega no exilioLiteratura galega no exilio
Literatura galega no exilioAlicia Pazos
 

Más de Alicia Pazos (15)

Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)Derechos y Deberes fundamentales (CE)
Derechos y Deberes fundamentales (CE)
 
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdfLa Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
La Constitución Española - Resumen para opositores.pdf
 
¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?¿Qué ver en el Prado?
¿Qué ver en el Prado?
 
urbanismo griego
urbanismo griegourbanismo griego
urbanismo griego
 
Griego (2)
Griego (2)Griego (2)
Griego (2)
 
Urbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romanaUrbanización y vivienda romana
Urbanización y vivienda romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
éPica romana
éPica romanaéPica romana
éPica romana
 
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
Preguntas generales sobre obras de Jenofonte.
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloria
 
Notre Dame de Reims
Notre Dame de ReimsNotre Dame de Reims
Notre Dame de Reims
 
Literatura galega no exilio
Literatura galega no exilioLiteratura galega no exilio
Literatura galega no exilio
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La épica griega

  • 1. GÉNEROS LATERARIOS DE LA GRECIA ANTIGUA: LA ÉPICA GRIEGA 1.ORÍGENES DE LA ÉPICA Y CONCEPTO DEL POEMA ÉPICO: Cuandoloshombresempezaronatenerconcienciade símismoscomopueblo,posiblemente nacióunanecesidad de contar lo más importante de suexistencia.Comolaescrituraaúntardaría unossiglosenaparecer,tododependía de la memoriacultural del pueblo.Asídebieronde serlosorígenesde laépica,peroel géneroliterariotendrálugar muchotiempodespués. a) La épicagriega: La literaturaeuropeanace enGreciacon dospoemasépicos:LaIlíada y la Odisea.A pesar de estoestasobras no sonel inicio,sinoque seanposiblementelacumbre de unprocesoque ya se venía tratando desde antes(segundamitaddel segundomilenioa.C). Los acontecimientoshistóricosque lospoetasgriegosconsideranque debenserrecordadosse refierenalos que ocurrieronen el períodoMicénico(1600-1200 a.C),cuando desaparece el mundomicénicose substituye poruna sociedadaristocrática,dirigidaporreyes,aquienesacompañabannoblespoderosos,que se sentíanherederosde los micénicosya losque lesgusta que loscantoreslesrecuerdenlashazañasde susantepasados.Peroel pasodel tiempo(másde 400 años) van cambiandolossucesoshastaque se conviertenenleyendas.Estasleyendasse agrupan endosciclos:CicloTroyano(fundaciónydestrucciónde Troya) y CicloTebano(relatossurgidosentornoala ciudadde Tebas).Tanto laOdiseayla Ilíada de Homeropertenecenal CicloTroyano. b) Conceptode poemaépico: Es unacomposiciónnarrativaextensa,enunnúmeroindeterminadode versos y sindivisiónde estrofas. Conungran estilo(conrealismo,detallismoycrudeza) cuentaproezasyaventurasde héroessobrehumanosohumanos,que estándotados de muybuenascualidades(fuerza,coraje yhonor). 2-CARACTERÍSTICAS: a)introducción:Para entenderunpoemaépicohayque tenermuypresente sucondiciónde poesíaoral, compuestaytransmitidaensusorígenessinayudade laescritura.Los poetascomponíansusobras y las interpretabanúnicamente conlaayudade la memoria,porloque teníanuna buenadosisde interpretación.Para lograr esto,lospoetasrecurríana diversastécnicas(música,epítetos,el empleode mismosadjetivosparalos mismossustantivos...).Todoestohacíaque lospoetastuvieranunagrancolecciónde fraseshechas para lasdistintas partesdel verso,sonllamadas"formulasépicas".Estatécnicade composiciónrequeríaexperienciayentrenamiento pues,enciertomodo,el poetacreabael poemacada vezque lo cantaba (porejemplo,enlaIlíadaunpersonaje muere al principiodel poemayaparece vivounoscuantosmásadelante.).Escuriosoque yadesde laantigüedad, cuandolos poemasépicosse fijaronporescrito,lohicieroncontodosurepertoriode técnicasorales,que se convirtieronenrasgoscaracterísticosdel género,porloque lospoemasposteriores,aunquenonecesitabaneste repertorio,loseguíanutilizando. b)rasgos: 1-Uso del hexámetrodactílico:versoque constade 6 pies,cadauno de loscualesestáformadopor una sílabalarga y dos breves. 2-Uso de un dialectoliterariopropio(dialectojonio). 3-Invocacióna laMusa, al comienzodel poema,paraque sirvade inspiraciónal poeta. 4-Lenguaje formulario:fraseshechasyfijasque se insertanenlosmismoslugaresdelverso. 5-Versosenterosrepetidos. 6- Epítetospara diosesyhéroes("Héctor,el domadorde caballos","Agamenón,el pastorde hombres").El epíteto, al serfijoy exclusivode cadapersonaje,puede llegarasustituirsunombre propio.
  • 2. 7-Escenastípicas: escenasde combate,preparación de sacrificios,etc.Estasescenasse representansiempre de la mismamanera.En lasescenasde combate destacael detallismodel poetaenlasdescripcionesviolentas. 8-Desviacionesde lanarraciónhaciatemasy personajesajenosal argumentocentral del poema. 9-Uso del estilodirectoenlosdiscursosde loshéroesydioses. 10- Símilesycomparaciones:para acercar el relatoal oyente yhacermás comprensiblelanarración,comparando lasaccionesde los héroesconelementosdel mundocotidiano. 3- AUTORES Y OBRAS 3.1.: HOMERO a)Vida: Era unpoetagriegoal que se le atribuye laautoría de la Ilíada y laOdisea.Era admirado,imitadoycitadopor todos lospoetas,filósofosyartistasgriegosque losiguieron.Subiografíaaparece rodeadadel másprofundomisterio. El nacimientode Homerose sitúaentre 8ciudades,aunque se piensaque Quioseslaverdadera. Homero,conocidocomoMelesígenes,prontodestacóporsuscualidadesartísticas.Unaenfermedadlodejóciego,y desde entoncespasóallamarse Homero. b)Cuestiónhomérica: Se refiere al debate sobre laexistenciade este escritor.Se refiere tambiénaladiscusiónproducidasobre la verdaderaidentidadsobre el autorde laIlíada y laOdiseayla autoría de lasobras que se le atribuyen. Este debate tiene suorigenyaenla antigüedad:se conservansietebiografíasde Homero,todasposiblemente legendarias,comobiendijimosanteriormente. Sobre susobras, ademásde lasdos importantes,se le atribuyen La Tebaida yel Himno a Apolo y Defio, entre otras. En la épocahelenística,algunosfilólogosdijeronque eranmuchaslasdiferenciasentre lasdosobras,porlo que parece que soloesautor de la Ilíada.En el s XIX,otrosestudiososdudabande launidadde lospoemashoméricos,ya que se formaronde poemasoralesmenores(loque explicatantasdiferenciasentreellos). En la actualidad,haydosposturascontrarias:unos hablande variosautorespara cada obra, y otrosdefiendenla unidadenun conceptoglobal comúna todala obra. c)Obra: Su nombre ysus obrashan alcanzadola gloriay alimentadomitos,narracionesyleyendasatravésde lossiglos,sin que hayanperdidosufuerzaoriginal. La mayorparte de la literaturagriegase nutriódel caudal de leyendasytradicionesque,desde tiemporemotos,se transmitíanoralmente de generaciónengeneración.Tambiénlapoesíaépicase transmitíaoralmente ensus orígenes,comoya hemosdichoantes. La perfecciónylacalidadde laIlíada y la Odisea,consideradosobrasmaestrasde laliteraturaoccidental,solose explicaporlaexistenciade todaunatradiciónpreviasobre laguerrade Troya que,aedos(músicosambulantesque cantaban poemasépicosacompañadosconinstrumentosde cuerda) yrapsodas(que recitabansincantar),fueron elaborando yrefinandodurante sigloslosgrandiosospoemashoméricos. Despuésde unlargoperíodode transmisiónoral,el textose abríafijadoensuforma definitivaenAtenasdurante el s. VIa.C.
  • 3. 1-Ilíada:en estaobra se narran losacontecimientosde laGuerrade Troya. El griegoAquilesse enfadacon Agamenón,el jefedel ejercitogriego,que habíanidoa Troya a rescatar a Helena(sumujer).Así,se niegaaluchar peroacaba volviendoalabatallapara vengarla muerte de unamigo,asesinadoporHéctor(príncipe troyano).Por este motivo,el semidiósse enfrentaconHéctory lomata. Sonfrecuenteslasintervencionesde losdiosesenlos acontecimientos.Lasociedadylospersonajessonde laépocamicénica,cuatrosiglosantesde suépoca. 2-Odisea:se cuentanlas aventurasde Odiseo(héroemuyinteligente) mientasregresaasu patria,Ítaca. Este fue unode losgriegosque luchóenTroya,el que planificólatomade la ciudadcon el gran caballode madera. 3-Característicasdel héroe homérico: ParaHomero,losllamadoshéroesúnicamenteeranhombresque presentabanlossiguientesrasgos: a. Son justosyvalientes. b. Tienenunagran independenciapersonal yse sientenlibresde lospoderespolíticos. c. Destacan porsus hazañasy por perseguirsuhonora pesar de todo. d. Sus característicasson humanasperocon unnivel superioryfrecuentemente exagerado. e. Muchos de ellossondescendientesde Zeus. f. Tienenunagran capacidadpara afrontar lamuerte y preferirunamuerte gloriosaaunavidaoscura (es decir,singloria). g. Sus actos,a veces,estándeterminadosporlavoluntaddivina. Hay algunasexcepciones,puesAlquilesmuestraunaactitudcaprichosay egoístaal negarse a combatirenla batalla de Troya, y tambiénhaypersonajescomoParis(el hermanode Héctor) que soncobardes.Cabe resaltarde nuevola inteligenciade Odiseo,pueslosdemáshéroesque representaHomeronotienenesacualidadtanresaltadacomoél. 3.2: HESÍODO a) Vida: Hesíodoera unpoetagriegoque,despuésde Homero,erael másantiguode lospoetasgriegos, aunque durante del S.XIXse dudabade suexistencia...Enlaactualidad,estaparece fuerade todaduda. La familiade HesíodovivíaenBeocia.Pocomásse sabe de su vida...Parece fundamental enellalamala relaciónque teníacon su hermanoa causa de la herenciapaterna(este temaloabordóensuobra Los trabajosy los días).Tambiénse trató ensus obras su vidacomocampesinoyque fue hijode un comerciante que vivióenAsia Menor y establecióenBeocia.Losgriegosloconsiderabanel organizadorde sumitología,susobrasprincipalesse copiaronenla Edad Media. Hoy se vuelve al autorpara contrastar la mitologíagriegaconla de algunospueblos orientales Cuandomuriósu padre se mudó a un lugarllamadoNaupaktos,donde pasó sujuventudcuidandorebaños de ovejascomoun campesino.Al parecermuere enAscray suscenizasse conservanoenOcrómono,dondele rindieronhonorescomoaun fundadorde laciudad. b)Obra: 1. Introducción:Susobras,como las de Homero,fueronestudiadasyveneradas,perolaposterioridadha tratado a este autor de formadiferente:Losgriegoslovalorabancomocreadorde sumitología;enla edadmedia,se copiaronabundantemente susdosobrasprincipales(TeogoníayLostrabajosy losdías); En la edadmodernase le consideróunprecedente importantede losprimerosfilósofosgriegos.Hoyendíase vuelve asusobras para contrastar la mitologíade algunospueblosorientales. 2. Problemade laautenticidadde susobras: "El escudode Heracles"nuncase ha consideradounpoemade este autor,puestiene rasgosmuydistintosalasotras dosobras, aunque hoyparece probadoque fue autorde,al menos,losprimerosversos.Para"lostrabajosydías" se niegasu autoría enla parte de losdías. Los que consideranque Hesíodoesautorde lastresobras sostienenque lapoesíaarcaicaera episódicapor naturaleza,porlotanto, el que estospoemasse organicenporepisodiosnopruebaque noseanobra de un solo autor.
  • 4. 3. Influenciasobre lapoesíahesiódica: el autorrecibe unagran influenciaoriental,que se interpretade tres maneras: -Influenciadirectaatravésde su padre,que pudoconectarcon esta culturadurante su estanciaenAsiaMenor. -Influencianodirecta,segúnlacual habría habidocontactosentre el mundomicénicoyel próximooriente(artes plásticas,lenguaypoesíaoral) -Puracoincidencia 4.Estilo:tiene aspectosencomúnrespectoalaescriturade Homero:usabael dialectojónico,empleaba expresionespropiasdel lenguajeépico,fórmulasy vocabularioque indicansuorigenoral.Peroahíacaban las similitudes...Latemáticaesmuydiferente,lasfrasesde Hesíodosonbrevesyformales(ledauncarácter arcaico) y el desarrolloesmásasociativoque lógico.Otropuntoque lodiferenciade Homeroeslafrecuenciaconlaque habla de sí mismo,relatandosusexperienciaspersonales. Debidoasu experienciacomocampesino ofrece unavisióndel mundonada idealizada...esconscientede losesfuerzosyel trabajoenlavida,por ellodaconsejosal hombre del campo y unaexplicaciónsobre ladurezade laexistencia. 5.Títulos:como ya hemosdichoantes,se le atribuyen La Teogonía:En estaobra canta el origendel mundoyde los dioses:el destronamientoviolento de Urano por Cronosy de este por Zeus(que se convierte enpatrocinadordel ordenylajusticiayamodel mundo).Además tambiénse narranlas diversasunionesydescendenciasentrelasprimitivasfuerzasde lanaturaleza(El Caos,La Noche,Las Tinieblas,El Éter,El Cielo...) Los Trabajosy Días: El segundoesunaobra de contenidodidácticosobre laagriculturaque constituye un documentode granimportanciapara conocerla sociedadmásantiguade Grecia y que contiene diversosconsejosde administraciónfamiliar,de conductamoral,sobre lostrabajosde campo,etc. Otrotema que trata, comoya hemos comentado,esladisputacon suhermanoPersesporel repartode laherenciayal sobornode losjuecesyaconsejaa su hermanoque nobusque beneficiosenlosjuiciosinjustosyse busque el sustentoconel trabajohonradodel cultivode loscampos.Tambiénse preguntaporel origendl mal en el mundoy llegaala conclusiónde que el ser humanoesel máximoresponsable. El escudo de Heracles: El tercerpoematiene comotemala expediciónde HeraclesyYolaocontra el hijode Ares(Cicno),quienhabíadesafiadoaHeraclesa uncombate cuando este pasabacerca de Itono.