SlideShare una empresa de Scribd logo
INCENDIOS EN EL
AMAZONAS
Enelieth Vannesa Diaz Diaz
Jhoan Sebastián Cala Vargas
LA AMAZONIA ARDE
• Y tal es la extensión de los incendios que
afectan a esta región crucial para el planeta,
que muchos estados amazónicos como
Amazonas y Acre en Brasil se han declarado
en emergencia o alerta ambiental.
• Los incendios forestales en la selva del
amazonas están poniendo el alerta roja a las
autoridades de Brasil y el mundo.
¿POR QUÉ SE QUEMA LA AMAZONIA?
• Entre los expertos la unanimidad sobre la
causa por la que la selva tropical arde con
tanta virulencia: el aumento de la
deforestación.
• La Amazonia brasileña arde ante los ojos
atónitos e impotentes del planeta se trata de
una de las peores oleadas de incendios de la
historia.
• Desde el 1 de enero de 2019, Brasil a
contabilizado mas de 74.000 focos de fuego,
lo que supone un aumento del 84% con
respecto al mismo periodo del año anterior.
• Son datos del programa de incendios de
instituto nacional de investigaciones
especiales (INPE) en Brasil, que contabilizo
estos fenómenos desde 2013.
• El 56,2 % de los focos están localizados
en la Amazonía, con el estado de Mato
Grosso a la cabeza. Estas cifras revelan
un incremento del 60 % con respecto a la
media de los últimos tres años.
• Entre los expertos hay unanimidad sobre
la causa por la que la selva tropical arde
con tanta virulencia: el aumento de la
deforestación. Según el centro de
investigación Imazon, en julio de 2019 la
destrucción de las masas forestales creció
un 66 %. Ya el INPE, que usa otra
metodología, apuntó a un alza del 276 %
en el mismo mes.
• Cabe recordar que a principios de agosto el
director de este organismo, Ricardo Galvão,
fue relevado de su cargo. Ocurrió después de
un enfrentamiento con el presidente Jair
Bolsonaro y tras divulgar datos sobre la
deforestación que contradecían el discurso
oficial del Gobierno, que niega la existencia
de una crisis.
• El despido fue noticiado por muchos medios
de comunicación brasileños como un caso de
censura. Los datos recabados por la agencia
espacial de Brasil revelan una deforestación
de 4.565 kilómetros cuadrados, lo que
supone un 15 % más de destrucción respecto
al año anterior.
ANTES
DESPUES
• La información recogida por los satélites no deja
lugar a dudas: cada minuto desaparece una
superficie de selva equivalente a un campo de
fútbol. Hasta julio, se habían deforestado 2.255
kilómetros cuadrados, un 278 % más que en el
mismo periodo del año anterior, según el INPE.
• No solo la deforestación alimenta los incendios,
también la mano del hombre decir que la
proliferación de los incendios tiene su origen en la
deforestación no es suficiente para explicar lo que
está aconteciendo en la Amazonía.
• El fuego es usado tradicionalmente en esta
región para limpiar grandes áreas y
posteriormente destinarlas a la agricultura y
al pasto. Al mismo tiempo, los campesinos
dueños de pequeños lotes de tierra también
queman la vegetación para preparar el
suelo para la siembra.
• Los incendios tienen siempre un origen
humano. El fuego es utilizado para limpiar
zonas que ya han sido deforestadas, para
abrir pistas o para preparar tierras para la
agricultura”, confirma Paulo Moutinho,
investigador en el Instituto de Investigación
Medioambiental sobre la Amazonia (IPAM).
ANTES
• Muchas veces, la falta de prevención
hace que esos incendios se propaguen a
zonas que no estaba previsto quemar y
el fuego solo se frena por la lluvia o al
encontrar barreras de vegetación más
densas y más húmedas.
• Sin embargo, en condiciones de sequía y
de vientos contrarios, pueden perder el
control de estos fuegos controlados.
Entonces, incendios de grandes
proporciones arrasan enormes porciones
de selva.
DESPUES
• Es lo que ocurrió en 2015, cuando solo
en el estado de Amazonas se registraron
más de 15.000 focos, un 268 % más que
la media anual registrada desde 1998.
2015 fue un año especialmente seco,
que proporcionó las condiciones
propicias para la propagación del fuego.
El INPE llegó a contabilizar 10.000
ocurrencias por día
• De hecho, el ministro de Medio Ambiente,
Ricardo Salles, atribuyó el excepcional
número de incendios de este año a la
sequía. Sin embargo, los expertos
aseguran que esta no puede ser la
explicación para el fenómeno que se está
produciendo ahora en la Amazonía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49448825
GRACIAS
¡CUIDA TU PEDAZITO DE MUNDO!
UN GRANITO DE AYUDA HACE LA DIFERENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estepas
EstepasEstepas
Estepas
marcosycalos
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
Elih13
 
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
wiriana
 
Las EDAR.ppt
Las EDAR.pptLas EDAR.ppt
Las EDAR.ppt
ssuser8eb2212
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
jorgejorrinysaradelgado
 
Misiones - Bárbara B.
Misiones - Bárbara B.Misiones - Bárbara B.
Misiones - Bárbara B.
paulina139
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
vaneza13
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
Lisseth Encalada Serrano
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
NahomyRominaMoreiraV
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
nathaliagomezlarrotta
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
Gabriel Spinali
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
Xiomara Joya
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
Barbara Cabanillas
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
nicxle
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lourdes Rosa Martínez
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Bosques
BosquesBosques
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 

La actualidad más candente (20)

Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
 
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
 
Las EDAR.ppt
Las EDAR.pptLas EDAR.ppt
Las EDAR.ppt
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
 
Misiones - Bárbara B.
Misiones - Bárbara B.Misiones - Bárbara B.
Misiones - Bárbara B.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 

Similar a Incendios en el amazonas

Noticia Amazonas
Noticia AmazonasNoticia Amazonas
Noticia Amazonas
isabella galvis
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
David Suarez
 
Desastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonasDesastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonas
DiegoRuiz255
 
El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
angiedanielaluna
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
AbsolCastaeda
 
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La AmazoniaConservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Víctor Velezmoro-Montes
 
Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazonia
EDUHISTOGEO
 
Fuego-en-Santa-Cruz.pdf
Fuego-en-Santa-Cruz.pdfFuego-en-Santa-Cruz.pdf
Fuego-en-Santa-Cruz.pdf
MiguelMendoza244443
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Universidad "Fermin Toro"
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Alicia Chavez
 
Amazonas para la Vida Dir
Amazonas para la Vida DirAmazonas para la Vida Dir
Amazonas para la Vida Dir
Daniel Delgado
 
#11 1 c#171-b
#11 1 c#171-b#11 1 c#171-b
#11 1 c#171-b
1BJurezBAdrianaFabio
 
Cuestiones ambientales
Cuestiones ambientalesCuestiones ambientales
Cuestiones ambientales
Geoliceo
 
Dia 1-compresion-lectora1(6)
Dia 1-compresion-lectora1(6)Dia 1-compresion-lectora1(6)
Dia 1-compresion-lectora1(6)
Andre Avelino
 
Incendios forestales 2020-miguel bautista
Incendios forestales  2020-miguel bautistaIncendios forestales  2020-miguel bautista
Incendios forestales 2020-miguel bautista
ManuelMeza66
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Presentacion calentamiento global (skma)
Presentacion calentamiento global (skma)Presentacion calentamiento global (skma)
Presentacion calentamiento global (skma)
daniamartinezarevalo
 
Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007
Borja Villa
 
incendios
incendiosincendios
incendios
RobertoMnz
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
ZiedoneZebersLanda1
 

Similar a Incendios en el amazonas (20)

Noticia Amazonas
Noticia AmazonasNoticia Amazonas
Noticia Amazonas
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
 
Desastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonasDesastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonas
 
El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
 
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La AmazoniaConservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
 
Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazonia
 
Fuego-en-Santa-Cruz.pdf
Fuego-en-Santa-Cruz.pdfFuego-en-Santa-Cruz.pdf
Fuego-en-Santa-Cruz.pdf
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Amazonas para la Vida Dir
Amazonas para la Vida DirAmazonas para la Vida Dir
Amazonas para la Vida Dir
 
#11 1 c#171-b
#11 1 c#171-b#11 1 c#171-b
#11 1 c#171-b
 
Cuestiones ambientales
Cuestiones ambientalesCuestiones ambientales
Cuestiones ambientales
 
Dia 1-compresion-lectora1(6)
Dia 1-compresion-lectora1(6)Dia 1-compresion-lectora1(6)
Dia 1-compresion-lectora1(6)
 
Incendios forestales 2020-miguel bautista
Incendios forestales  2020-miguel bautistaIncendios forestales  2020-miguel bautista
Incendios forestales 2020-miguel bautista
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Presentacion calentamiento global (skma)
Presentacion calentamiento global (skma)Presentacion calentamiento global (skma)
Presentacion calentamiento global (skma)
 
Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Incendios en el amazonas

  • 1. INCENDIOS EN EL AMAZONAS Enelieth Vannesa Diaz Diaz Jhoan Sebastián Cala Vargas
  • 2. LA AMAZONIA ARDE • Y tal es la extensión de los incendios que afectan a esta región crucial para el planeta, que muchos estados amazónicos como Amazonas y Acre en Brasil se han declarado en emergencia o alerta ambiental. • Los incendios forestales en la selva del amazonas están poniendo el alerta roja a las autoridades de Brasil y el mundo.
  • 3. ¿POR QUÉ SE QUEMA LA AMAZONIA? • Entre los expertos la unanimidad sobre la causa por la que la selva tropical arde con tanta virulencia: el aumento de la deforestación. • La Amazonia brasileña arde ante los ojos atónitos e impotentes del planeta se trata de una de las peores oleadas de incendios de la historia.
  • 4. • Desde el 1 de enero de 2019, Brasil a contabilizado mas de 74.000 focos de fuego, lo que supone un aumento del 84% con respecto al mismo periodo del año anterior. • Son datos del programa de incendios de instituto nacional de investigaciones especiales (INPE) en Brasil, que contabilizo estos fenómenos desde 2013.
  • 5. • El 56,2 % de los focos están localizados en la Amazonía, con el estado de Mato Grosso a la cabeza. Estas cifras revelan un incremento del 60 % con respecto a la media de los últimos tres años. • Entre los expertos hay unanimidad sobre la causa por la que la selva tropical arde con tanta virulencia: el aumento de la deforestación. Según el centro de investigación Imazon, en julio de 2019 la destrucción de las masas forestales creció un 66 %. Ya el INPE, que usa otra metodología, apuntó a un alza del 276 % en el mismo mes.
  • 6. • Cabe recordar que a principios de agosto el director de este organismo, Ricardo Galvão, fue relevado de su cargo. Ocurrió después de un enfrentamiento con el presidente Jair Bolsonaro y tras divulgar datos sobre la deforestación que contradecían el discurso oficial del Gobierno, que niega la existencia de una crisis. • El despido fue noticiado por muchos medios de comunicación brasileños como un caso de censura. Los datos recabados por la agencia espacial de Brasil revelan una deforestación de 4.565 kilómetros cuadrados, lo que supone un 15 % más de destrucción respecto al año anterior. ANTES DESPUES
  • 7. • La información recogida por los satélites no deja lugar a dudas: cada minuto desaparece una superficie de selva equivalente a un campo de fútbol. Hasta julio, se habían deforestado 2.255 kilómetros cuadrados, un 278 % más que en el mismo periodo del año anterior, según el INPE. • No solo la deforestación alimenta los incendios, también la mano del hombre decir que la proliferación de los incendios tiene su origen en la deforestación no es suficiente para explicar lo que está aconteciendo en la Amazonía.
  • 8. • El fuego es usado tradicionalmente en esta región para limpiar grandes áreas y posteriormente destinarlas a la agricultura y al pasto. Al mismo tiempo, los campesinos dueños de pequeños lotes de tierra también queman la vegetación para preparar el suelo para la siembra. • Los incendios tienen siempre un origen humano. El fuego es utilizado para limpiar zonas que ya han sido deforestadas, para abrir pistas o para preparar tierras para la agricultura”, confirma Paulo Moutinho, investigador en el Instituto de Investigación Medioambiental sobre la Amazonia (IPAM). ANTES
  • 9. • Muchas veces, la falta de prevención hace que esos incendios se propaguen a zonas que no estaba previsto quemar y el fuego solo se frena por la lluvia o al encontrar barreras de vegetación más densas y más húmedas. • Sin embargo, en condiciones de sequía y de vientos contrarios, pueden perder el control de estos fuegos controlados. Entonces, incendios de grandes proporciones arrasan enormes porciones de selva. DESPUES
  • 10. • Es lo que ocurrió en 2015, cuando solo en el estado de Amazonas se registraron más de 15.000 focos, un 268 % más que la media anual registrada desde 1998. 2015 fue un año especialmente seco, que proporcionó las condiciones propicias para la propagación del fuego. El INPE llegó a contabilizar 10.000 ocurrencias por día • De hecho, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, atribuyó el excepcional número de incendios de este año a la sequía. Sin embargo, los expertos aseguran que esta no puede ser la explicación para el fenómeno que se está produciendo ahora en la Amazonía.
  • 12. GRACIAS ¡CUIDA TU PEDAZITO DE MUNDO! UN GRANITO DE AYUDA HACE LA DIFERENCIA.