SlideShare una empresa de Scribd logo
diagnóstico
• ¿Qué es inclusión?
• Pertenecer o ser parte de algo. A veces, este término también se
refiere a crear un entorno que promueva el sentido de pertenencia
de una persona o grupo, de manera que se sienta apoyada,
respetada y valorada.
• La inclusión educativa es el proceso mediante el cual se garantiza
que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades,
necesidades o características, tengan acceso a una educación de
calidad y relevante en un ambiente de aprendizaje seguro y
respetuoso.
•
• ¿Cuál es la finalidad de la Educación
Inclusiva?
• La educación inclusiva es parte de la respuesta integral ante una
emergencia y tiene como objetivo garantizar que todos los niños,
niñas y adolescentes tengan acceso equitativo y continuo al
aprendizaje en todos los contextos.
¿Qué son las barreras al aprendizaje y
la participación?
• Las barreras para el aprendizaje y la participación son todos aquellos escollos y
dificultades que tienen los alumnos para aprender conceptos, integrarse en la
comunidad educativa y poder participar e interactuar dentro y fuera de ella. Estas
barreras pueden ser de todo tipo: sociales, culturales, materiales, actitudinales.[2]
Según Wetto, M. (2017):
• Aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen
en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político,
institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.[3] ONU.
•
• ¿Qué grupos sociales en estado de
vulnerabilidad conoces?
• Los grupos en situación de vulnerabilidad abordados por la ARDSI son niños,
niñas y adolescentes; las personas jóvenes; las personas mayores; las mujeres;
los pueblos indígenas; la población afrodescendiente; las personas con
discapacidad; las personas que habitan en zonas rezagadas; las personas
lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales; los migrantes y aquellos
desplazados por conflictos, y las poblaciones afectadas por los desastres y el
cambio climático. Las personas que pertenecen a estos grupos de la población
sufren desigualdades entrecruzadas, como el caso de mujeres indígenas o
afrodescendientes, donde ser mujer responde a la desigualdad de género
expandida en los diversos ámbitos sociales, y la condición étnico-racial se
vuelve un elemento de exclusión también.
•
¿Sabes la diferencia entre la integración y la
inclusión? Si la respuesta es sí, explíquela
brevemente con sus palabras.
• Aunque suelen utilizar como sinónimos, o que pueden llegar a confundirse, la inclusión e
integración no significan exactamente lo mismo, parten de una filosofía distinta.
• La inclusión es un concepto mediante el cual se busca dar respuesta a la diversidad teniendo en
cuenta que las personas no son las que deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema quien se
debe ajustar para dar cabida a las necesidades de todos.
• La integración, sin embargo, se da cuando las personas con discapacidad o en situación
de vulnerabilidad se adaptan a un sistema. Es un gran paso hacia la inclusión porque
implica que no están excluidas ni segregadas, pero el objetivo debe ser conseguir la
inclusión.
• En la integración todas las personas están dentro de la organización, pero no se relacionan con los demás como
iguales, sino que están aisladas dentro de esta.
• En la inclusión todas las personas están dentro y se relacionan con los demás componentes de la
organización.
• ¿Crees que la Educación Inclusiva es
posible?
• ¡Sí! Las escuelas pueden ser inclusivas y cumplir con éxito las
expectativas de los estudiantes, los padres y la comunidad. Lograr ese
éxito depende invariablemente de los esfuerzos cooperativos de los
padres, los líderes escolares y los maestros de apoyo. Los padres deben
estar facultados para compartir su visión de futuro para sus hijos donde
la participación en la comunidad, en el trabajo, en el ocio y en la
ciudadanía sea una realidad. Esta visión no puede lograrse a través de la
participación en clases segregadas o escuelas segregadas.
• ¿Tus estudios te han brindado la formación inicial y competencias
docentes necesarias para enfrentarte a un aula diversa (con
alumnado con diferentes tipos de necesidades educativas)?
• Si competencias en:
• Conocimiento y dominio pedagógico-didactico.
• Capacidad para el trabajo multidiciplinario e interdisciplinario
• Creatividad para desarrollar proyectos comunitarios y escolares.
• Análisis y resolución de problemas
¿Crees que las personas con discapacidad aprenden
igual que las que no tienen ninguna discapacidad? ¿por
qué?
• Las personas con discapacidad, al igual que todos, tienen una
capacidad innata, para aprender, sin embargo su proceso de
aprendizaje puede presentar particularidades que requieren
enfoques adaptados o con ajustes razonables.
• La discapacidad podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle
de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos
niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar,
caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener
problemas de aprendizaje en la escuela.
b) Enumera no más de tres factores (y explícalos brevemente) que
deben cumplirse para que se logre que los alumnos y las alumnas
estén incluidas.
• La inclusión de personas con discapacidades en las actividades cotidianas conlleva
prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como obstáculos
físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la capacidad de las personas de tener
una participación plena en la sociedad, al igual que las personas sin discapacidades. La
inclusión implica:
• Recibir trato justo); de otras personas (sin discriminación).
• Hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser utilizados
más por la mayor cantidad de personas posible (diseño universal);
• Modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una persona con una
discapacidad los use al máximo posible (adaptaciones razonables); y
• Eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son
menos capaces de hacer cosas (estigma, estereotipos).
PDF como APELLIDO_nombre_act1

Más contenido relacionado

Similar a inclusion

Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
reddeestudiantesedi
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
Pronie Mep Fod
 
Inclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidadInclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidad
LICMURO
 
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidad
ana c bn
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
AndresMera24
 
Act1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrezAct1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrez
MnicaEGutirrezP
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
NohemiLidiaRojasMend
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
RodrigoAlejandre
 
Cómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docenteCómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docente
Thelma Lopez Licona
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
Minerva Soberanes
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
blanca1935
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
GabySoto23
 
Act1.judith marquez
Act1.judith marquezAct1.judith marquez
Act1.judith marquez
GuillerminaHernndez2
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 

Similar a inclusion (20)

Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
 
Inclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidadInclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidad
 
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidad
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Act1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrezAct1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrez
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
 
Cómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docenteCómo ser un buen docente
Cómo ser un buen docente
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
 
Act1.judith marquez
Act1.judith marquezAct1.judith marquez
Act1.judith marquez
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

inclusion

  • 2. • ¿Qué es inclusión? • Pertenecer o ser parte de algo. A veces, este término también se refiere a crear un entorno que promueva el sentido de pertenencia de una persona o grupo, de manera que se sienta apoyada, respetada y valorada.
  • 3. • La inclusión educativa es el proceso mediante el cual se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o características, tengan acceso a una educación de calidad y relevante en un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso. •
  • 4. • ¿Cuál es la finalidad de la Educación Inclusiva? • La educación inclusiva es parte de la respuesta integral ante una emergencia y tiene como objetivo garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso equitativo y continuo al aprendizaje en todos los contextos.
  • 5. ¿Qué son las barreras al aprendizaje y la participación? • Las barreras para el aprendizaje y la participación son todos aquellos escollos y dificultades que tienen los alumnos para aprender conceptos, integrarse en la comunidad educativa y poder participar e interactuar dentro y fuera de ella. Estas barreras pueden ser de todo tipo: sociales, culturales, materiales, actitudinales.[2] Según Wetto, M. (2017): • Aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.[3] ONU. •
  • 6. • ¿Qué grupos sociales en estado de vulnerabilidad conoces? • Los grupos en situación de vulnerabilidad abordados por la ARDSI son niños, niñas y adolescentes; las personas jóvenes; las personas mayores; las mujeres; los pueblos indígenas; la población afrodescendiente; las personas con discapacidad; las personas que habitan en zonas rezagadas; las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales; los migrantes y aquellos desplazados por conflictos, y las poblaciones afectadas por los desastres y el cambio climático. Las personas que pertenecen a estos grupos de la población sufren desigualdades entrecruzadas, como el caso de mujeres indígenas o afrodescendientes, donde ser mujer responde a la desigualdad de género expandida en los diversos ámbitos sociales, y la condición étnico-racial se vuelve un elemento de exclusión también.
  • 7. • ¿Sabes la diferencia entre la integración y la inclusión? Si la respuesta es sí, explíquela brevemente con sus palabras. • Aunque suelen utilizar como sinónimos, o que pueden llegar a confundirse, la inclusión e integración no significan exactamente lo mismo, parten de una filosofía distinta. • La inclusión es un concepto mediante el cual se busca dar respuesta a la diversidad teniendo en cuenta que las personas no son las que deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema quien se debe ajustar para dar cabida a las necesidades de todos. • La integración, sin embargo, se da cuando las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad se adaptan a un sistema. Es un gran paso hacia la inclusión porque implica que no están excluidas ni segregadas, pero el objetivo debe ser conseguir la inclusión. • En la integración todas las personas están dentro de la organización, pero no se relacionan con los demás como iguales, sino que están aisladas dentro de esta. • En la inclusión todas las personas están dentro y se relacionan con los demás componentes de la organización.
  • 8. • ¿Crees que la Educación Inclusiva es posible? • ¡Sí! Las escuelas pueden ser inclusivas y cumplir con éxito las expectativas de los estudiantes, los padres y la comunidad. Lograr ese éxito depende invariablemente de los esfuerzos cooperativos de los padres, los líderes escolares y los maestros de apoyo. Los padres deben estar facultados para compartir su visión de futuro para sus hijos donde la participación en la comunidad, en el trabajo, en el ocio y en la ciudadanía sea una realidad. Esta visión no puede lograrse a través de la participación en clases segregadas o escuelas segregadas.
  • 9. • ¿Tus estudios te han brindado la formación inicial y competencias docentes necesarias para enfrentarte a un aula diversa (con alumnado con diferentes tipos de necesidades educativas)? • Si competencias en: • Conocimiento y dominio pedagógico-didactico. • Capacidad para el trabajo multidiciplinario e interdisciplinario • Creatividad para desarrollar proyectos comunitarios y escolares. • Análisis y resolución de problemas
  • 10. ¿Crees que las personas con discapacidad aprenden igual que las que no tienen ninguna discapacidad? ¿por qué? • Las personas con discapacidad, al igual que todos, tienen una capacidad innata, para aprender, sin embargo su proceso de aprendizaje puede presentar particularidades que requieren enfoques adaptados o con ajustes razonables. • La discapacidad podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.
  • 11. b) Enumera no más de tres factores (y explícalos brevemente) que deben cumplirse para que se logre que los alumnos y las alumnas estén incluidas. • La inclusión de personas con discapacidades en las actividades cotidianas conlleva prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como obstáculos físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la capacidad de las personas de tener una participación plena en la sociedad, al igual que las personas sin discapacidades. La inclusión implica: • Recibir trato justo); de otras personas (sin discriminación). • Hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser utilizados más por la mayor cantidad de personas posible (diseño universal); • Modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una persona con una discapacidad los use al máximo posible (adaptaciones razonables); y • Eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son menos capaces de hacer cosas (estigma, estereotipos).