SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
INTEGRANTES:
KATHERINE GUERRERO
M. BELÉN LLAMUCA
VANESSA MORENO
BRAYAN PUCUNA
TANIA SÁNCHEZ
THALIA VALLE
SEMESTRE:
6to “A”
DOCENTE:
PATRICIO TOBAR
TEMA:
“INCLUSIÓN EDUCATIVA”
PERIODO ACADÉMICO:
OCTUBRE2018 -FEBRERO 2019
OBJETIVO GENERAL
Analizar el marco legal educativo ecuatoriano en relación a la LOEI con la finalidad de
constatar la presencia o ausencia de los principios de las buenas prácticas de la
educación inclusiva en relación a las necesidades educativas presentes en la educación
contemporánea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar qué principios de la educación inclusiva están presentes en el marco legal
educativo vigente en el Ecuador.
 Describir y evaluar las medidas que ha adoptado el sistema educativo ecuatoriano para
atender a las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
 Identificar las necesidades educativas específicas que tiene el sistema educativo
ecuatoriano para atender las necesidades educativas especiales asociadas o no a la
discapacidad.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad abordar un tema muy importante sobre
Inclusión Educativa, realizando un análisis objetivo que nos permita comprender los
diversos aportes que plasman varios autores en función de una educación cimentada en
la inclusión.
En un mundo que ha demostrado ser muy diverso, la educación inclusiva se presenta
como una forma de enfrentar esta realidad. La educación en Ecuador estuvo por mucho
tiempo relegada. Actualmente el país pasa por una fase de transformaciones sociales,
políticas y económicas. La educación es parte de este cambio y esto se manifiesta en su
nuevo marco legal. A través del análisis de la normativa, entrevistas y datos
sociológicos obtenidos de fuentes secundarias se constató la presencia de los principios
de las buenas prácticas de la educación inclusiva en las políticas y la cultura educativa
del país, pero también se evidenciaron las resistencias del sistema educativo actual al
mantener posturas integradoras para dar respuesta a las necesidades educativas
especiales.
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Los términos igualdad e inclusión social determinan, de cierta manera, la necesidad de
una educación diferente en el país, de una enseñanza en la igualdad de derechos y
oportunidades para todos, la necesidad de una educación inclusiva. Desde la
constitución se demanda una educación diferente y de calidad en el Ecuador y desde la
institución educativa se debe orientar a los sujetos hacia el logro de estos objetivos.
La educación inclusiva plantea la necesidad de enseñar en la igualdad, su objetivo
principal es que todos participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo los
educadores y los alumnos, sino también los padres y la comunidad. Se trata de integrar a
todos, con igualdad de derechos, al proceso educativo.
Frente a esta realidad el Estado ecuatoriano ha decidido hacer su parte y no quedarse
atrás en este movimiento social. En efecto, en el Ecuador se vienen dando diferentes
reformas educativas que han supuesto el reconocimiento del derecho de todas las
personas con discapacidad a ser escolarizadas dentro del sistema escolarizado ordinario
siempre que sea posible (LOEI. 2011.VIII, cap. 1), confirmando así las prácticas
integradoras iniciadas ya unos años antes a través de distintos proyectos para la
inclusión1 o modificaciones en el reglamento de educación general de 1983 a través de
varios decretos. Esto ha llevado a importantes cambios organizativos, metodológicos y
curriculares, así como una creciente demanda de recursos materiales, personales y de
formación en los centros educativos del país.
En el 2011 estas reformas educativas se vieron concretadas en la nueva ley de
educación, la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural), la cual a su vez está
respaldada por el Plan Decenal de Educación del 2006 y la Constitución del 2008. Estos
cambios en las leyes se han realizado para que estén más acorde a las necesidades de un
país como Ecuador, el cual desde el año 2006 ha dado señales de cambio hacia una
política más inclusiva, ejemplo de ejemplo de esto es la Constitución del 2008, la cual
afirma que la educación
APORTES Y DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ESCUELA INCLUSIVA
Según Alicia Pastor. - la escuela inclusiva crea un sentido de pertenencia hacia
una comunidad, es decir, todos los miembros cumplen un rol fundamental para la
coexistencia de la educación inherente al aprendizaje diverso y multi Aptitudinal y
actitudinal educando en valores y actitudes, destrezas intelectuales, sociales y afectivas
permiten al estudiante situarse en una sociedad caracterizada por la multiculturalidad.
La educación siempre se ha basado en la identificación de las cualidades comunes,
hablar de diferencias producirá entonces conflictos, ya que se trata de romper
paradigmas muy arraigados en la cultura global. Si se considera, por ejemplo, los
derechos humanos, orientados a que todos tengan las mismas oportunidades y que todos
sean tratados de la misma manera, nos damos cuenta que nuestra sociedad tiene una
marcada tendencia hacia la búsqueda de la homogeneidad. Lo cual por un lado es
positivo, ya que establece que todos son iguales y por lo tanto nadie tiene derecho a
discriminarnos o segregarnos; pero, al mismo tiempo establece que todos deben ser
iguales, y este verbo implica un acomodarse a unas exigencias sociales que son
limitantes y discriminatorias.
La escuela inclusiva debe dar respuesta a las necesidades educativas de cada sujeto; las
adecuaciones curriculares y la revisión del concepto de evaluación, promoción y
acreditación son los pilares fundamentales de la inclusión.
LA INCLUSIÓN EDUACTIVA EN LA LOEI (2010)
Todos los artículos que aparecen a continuación han sido tomados, textualmente, de la
Ley Orgánica de Educación Intercultural (2010) y están relacionadas con el tema de la
educación inclusiva.
Art 2.- Principios. - e Atención prioritaria, Atención e integración y especializada de las
niñas, niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas
o de alta complejidad.
Art 6.- Obligaciones. - o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias
para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas
con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas.
Art 7.- Derechos de los estudiantes. - o. Contar con propuestas educacionales flexibles y
alternativas que permitan la inclusión y permanencia de aquellas personas que requieren
de atención prioritaria, de manera particular, personas con discapacidades, adolescentes
y jóvenes embarazadas.
Art 11.- Obligaciones de los docentes. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la
instancia competente de la autoridad educativa nacional, la malla curricular específica,
adaptada a las condiciones y capacidades de las y los estudiantes con discapacidad, a fin
de garantizar su inclusión y permanencia en el aula.
Art 14.- De la exigibilidad, restitución y la protección. - En ejercicio de su
corresponsabilidad, el Estado, en todos sus niveles adoptara las medidas que sean
necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección, exigibilidad y
justiciabilidad del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Art 47.- Educación para las personas con discapacidad. - Tanto la educación formal
como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las
personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz.
El estado ecuatoriano velara por la inclusión e integración de esas personas en los
establecimientos educativos, eliminando las barreras de aprendizaje.
EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EL LIDERAZGO
La figura de un líder educativo se impone, en una visión educativa, como una necesaria
condición en toda relación educadora. La revisión de la literatura, da cuenta de una
copiosa producción sobre las características, funciones y alcances del liderazgo e
informa de diversas un acercamiento al liderazgo en la educación inclusiva 27 corrientes
conceptuales sobre él. En todas, sin embargo, hay un reconocimiento al poder de
convencimiento social que debe poseer el líder, deseable esté basado en ideas
promotoras de giros intelectuales y emocionales colaterales en un proceso de intensivo
cambio y transformación positiva. En ese sentido, “… el liderazgo es una dimensión
más de lo político que se define al mismo tiempo como una forma particular de
interacción que, obviamente es comunicativa”
Según (Lucas, 2003) “Esta idea coloca también a la comunicación como el
recurso esencial mediante el cual, el líder logra relacionarse con los demás y colocar su
mensaje.
Notemos que, al ubicar al liderazgo en la perspectiva de la comunicación, se abre una
importante dimensión analítica relativa a las formas por las que el liderazgo se
construye”.
Importa, en ese sentido, considerar situaciones que determinan de manera sustantiva la
actuación del liderazgo y pueden desviar por forma, el fondo del liderazgo. Por ejemplo,
el personalismo superficial, mediante el cual importa más la imagen que la fuerza para
el cambio que detenta la persona; las ambiciones políticas que podrían matizarse de
discursos egocéntricos, segmentadores, conservadores del estatus quo; las modas
políticas que promueven liderazgos para la consecución de puestos y que podrían
desvirtuar procesos; o las tradiciones en la designación de puestos. En ese sentido es
que la comunicación juega un papel fundamental como mediador entre el líder y el
seguidor. Finalmente, esto es así porque el liderazgo implica poder y mediante el poder
se puede dinamizar a una organización o hundirla.
La figura de la dirección ocupa un lugar privilegiado en la literatura del liderazgo
educativo. Hay evidencia de que los líderes a cargo de la dirección de los centros
educativos pueden marcar una diferencia en ellos y en los estudiantes si cuentan con
autonomía para tomar decisiones importantes para su vida, estos estudiantes muestras
las siguientes características:
1. Visión clara de lo que puede ser una escuela.
2. Animación de los otros para el logro de esa visión.
3. Altas expectativas de los docentes y estudiantes en el aprendizaje.
4. Observación del profesorado.
5. Ayuda al profesorado en sus problemas.
6. Preocupación por el uso adecuado del tiempo.
7. Evaluación continuada del rendimiento de los estudiantes.
8. Uso de los resultados para orientar la planificación docente
Referencias
Educación,M. d. (2009). Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Inclusi%C3%B3n-Educativa.pdf
EDUCANDO.(2016). Obtenidode GESTION EDUCATIVA:
http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/la-gestin-educativa/
Lucas. (2003). Obtenidode http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/Educacion-Inclusiva.pdf
Villafuerte,S.(2015). Obtenidode
https://www.researchgate.net/publication/310169425_Realidad_y_Perspectiva_de_la
_Educacion_Inclusiva_de_Ecuador_Peality_and_Perspective_of_the_Inclusive_Educati
on_in_Ecuador_The_Direct_ActorsPerspectivesActorsPerspectives

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educación
Nietzsche
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación final
Pao Sosa
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusion
meliissa94
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
ArturoCaraballoArant
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1
ysley
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Esperanza Sosa Meza
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Guimarpanta
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
349juan
 
Tutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativaTutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativa
Rudy Rosales
 
Maria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinezMaria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinez
mrgmar
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Cebe Empezar Educación Especial
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educación
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación final
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusion
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
 
Tutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativaTutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativa
 
Maria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinezMaria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinez
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 

Similar a Inclusion educativa grupo 3

Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
Neli Alvarez
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Karlita Bella
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
IvanRodrigoPlata
 
S'N
S'NS'N
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
thuflaquitaanguie5
 
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todosEscrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Sthefany Vega
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
Sergio David Sosa
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Guadalupe Medina
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
RossyPalmaM Palma M
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Patricia Estay
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Laura Väzquez
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Liliana Lopez
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
jose luis zarraga
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
AlondraCristelRiosGa
 

Similar a Inclusion educativa grupo 3 (20)

Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
 
S'N
S'NS'N
S'N
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
 
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todosEscrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
 

Más de Carolina Andrango

Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
Carolina Andrango
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
Carolina Andrango
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
Carolina Andrango
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Grupo 9.
Grupo 9.Grupo 9.
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4.
Grupo 4.Grupo 4.
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3

Más de Carolina Andrango (20)

Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Grupo 9.
Grupo 9.Grupo 9.
Grupo 9.
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4.
Grupo 4.Grupo 4.
Grupo 4.
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Inclusion educativa grupo 3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GESTIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES: KATHERINE GUERRERO M. BELÉN LLAMUCA VANESSA MORENO BRAYAN PUCUNA TANIA SÁNCHEZ THALIA VALLE SEMESTRE: 6to “A” DOCENTE: PATRICIO TOBAR TEMA: “INCLUSIÓN EDUCATIVA” PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE2018 -FEBRERO 2019
  • 2. OBJETIVO GENERAL Analizar el marco legal educativo ecuatoriano en relación a la LOEI con la finalidad de constatar la presencia o ausencia de los principios de las buenas prácticas de la educación inclusiva en relación a las necesidades educativas presentes en la educación contemporánea. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar qué principios de la educación inclusiva están presentes en el marco legal educativo vigente en el Ecuador.  Describir y evaluar las medidas que ha adoptado el sistema educativo ecuatoriano para atender a las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.  Identificar las necesidades educativas específicas que tiene el sistema educativo ecuatoriano para atender las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad abordar un tema muy importante sobre Inclusión Educativa, realizando un análisis objetivo que nos permita comprender los diversos aportes que plasman varios autores en función de una educación cimentada en la inclusión. En un mundo que ha demostrado ser muy diverso, la educación inclusiva se presenta como una forma de enfrentar esta realidad. La educación en Ecuador estuvo por mucho tiempo relegada. Actualmente el país pasa por una fase de transformaciones sociales, políticas y económicas. La educación es parte de este cambio y esto se manifiesta en su nuevo marco legal. A través del análisis de la normativa, entrevistas y datos sociológicos obtenidos de fuentes secundarias se constató la presencia de los principios de las buenas prácticas de la educación inclusiva en las políticas y la cultura educativa del país, pero también se evidenciaron las resistencias del sistema educativo actual al mantener posturas integradoras para dar respuesta a las necesidades educativas especiales.
  • 4. INCLUSIÓN EDUCATIVA Los términos igualdad e inclusión social determinan, de cierta manera, la necesidad de una educación diferente en el país, de una enseñanza en la igualdad de derechos y oportunidades para todos, la necesidad de una educación inclusiva. Desde la constitución se demanda una educación diferente y de calidad en el Ecuador y desde la institución educativa se debe orientar a los sujetos hacia el logro de estos objetivos. La educación inclusiva plantea la necesidad de enseñar en la igualdad, su objetivo principal es que todos participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo los educadores y los alumnos, sino también los padres y la comunidad. Se trata de integrar a todos, con igualdad de derechos, al proceso educativo. Frente a esta realidad el Estado ecuatoriano ha decidido hacer su parte y no quedarse atrás en este movimiento social. En efecto, en el Ecuador se vienen dando diferentes reformas educativas que han supuesto el reconocimiento del derecho de todas las personas con discapacidad a ser escolarizadas dentro del sistema escolarizado ordinario siempre que sea posible (LOEI. 2011.VIII, cap. 1), confirmando así las prácticas integradoras iniciadas ya unos años antes a través de distintos proyectos para la inclusión1 o modificaciones en el reglamento de educación general de 1983 a través de varios decretos. Esto ha llevado a importantes cambios organizativos, metodológicos y curriculares, así como una creciente demanda de recursos materiales, personales y de formación en los centros educativos del país. En el 2011 estas reformas educativas se vieron concretadas en la nueva ley de educación, la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural), la cual a su vez está respaldada por el Plan Decenal de Educación del 2006 y la Constitución del 2008. Estos cambios en las leyes se han realizado para que estén más acorde a las necesidades de un país como Ecuador, el cual desde el año 2006 ha dado señales de cambio hacia una política más inclusiva, ejemplo de ejemplo de esto es la Constitución del 2008, la cual afirma que la educación
  • 5. APORTES Y DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ESCUELA INCLUSIVA Según Alicia Pastor. - la escuela inclusiva crea un sentido de pertenencia hacia una comunidad, es decir, todos los miembros cumplen un rol fundamental para la coexistencia de la educación inherente al aprendizaje diverso y multi Aptitudinal y actitudinal educando en valores y actitudes, destrezas intelectuales, sociales y afectivas permiten al estudiante situarse en una sociedad caracterizada por la multiculturalidad. La educación siempre se ha basado en la identificación de las cualidades comunes, hablar de diferencias producirá entonces conflictos, ya que se trata de romper paradigmas muy arraigados en la cultura global. Si se considera, por ejemplo, los derechos humanos, orientados a que todos tengan las mismas oportunidades y que todos sean tratados de la misma manera, nos damos cuenta que nuestra sociedad tiene una marcada tendencia hacia la búsqueda de la homogeneidad. Lo cual por un lado es positivo, ya que establece que todos son iguales y por lo tanto nadie tiene derecho a discriminarnos o segregarnos; pero, al mismo tiempo establece que todos deben ser iguales, y este verbo implica un acomodarse a unas exigencias sociales que son limitantes y discriminatorias. La escuela inclusiva debe dar respuesta a las necesidades educativas de cada sujeto; las adecuaciones curriculares y la revisión del concepto de evaluación, promoción y acreditación son los pilares fundamentales de la inclusión. LA INCLUSIÓN EDUACTIVA EN LA LOEI (2010) Todos los artículos que aparecen a continuación han sido tomados, textualmente, de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2010) y están relacionadas con el tema de la educación inclusiva. Art 2.- Principios. - e Atención prioritaria, Atención e integración y especializada de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas o de alta complejidad. Art 6.- Obligaciones. - o. Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas.
  • 6. Art 7.- Derechos de los estudiantes. - o. Contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que permitan la inclusión y permanencia de aquellas personas que requieren de atención prioritaria, de manera particular, personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas. Art 11.- Obligaciones de los docentes. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia competente de la autoridad educativa nacional, la malla curricular específica, adaptada a las condiciones y capacidades de las y los estudiantes con discapacidad, a fin de garantizar su inclusión y permanencia en el aula. Art 14.- De la exigibilidad, restitución y la protección. - En ejercicio de su corresponsabilidad, el Estado, en todos sus niveles adoptara las medidas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección, exigibilidad y justiciabilidad del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. Art 47.- Educación para las personas con discapacidad. - Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz. El estado ecuatoriano velara por la inclusión e integración de esas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de aprendizaje. EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EL LIDERAZGO La figura de un líder educativo se impone, en una visión educativa, como una necesaria condición en toda relación educadora. La revisión de la literatura, da cuenta de una copiosa producción sobre las características, funciones y alcances del liderazgo e informa de diversas un acercamiento al liderazgo en la educación inclusiva 27 corrientes conceptuales sobre él. En todas, sin embargo, hay un reconocimiento al poder de convencimiento social que debe poseer el líder, deseable esté basado en ideas promotoras de giros intelectuales y emocionales colaterales en un proceso de intensivo cambio y transformación positiva. En ese sentido, “… el liderazgo es una dimensión más de lo político que se define al mismo tiempo como una forma particular de interacción que, obviamente es comunicativa”
  • 7. Según (Lucas, 2003) “Esta idea coloca también a la comunicación como el recurso esencial mediante el cual, el líder logra relacionarse con los demás y colocar su mensaje. Notemos que, al ubicar al liderazgo en la perspectiva de la comunicación, se abre una importante dimensión analítica relativa a las formas por las que el liderazgo se construye”. Importa, en ese sentido, considerar situaciones que determinan de manera sustantiva la actuación del liderazgo y pueden desviar por forma, el fondo del liderazgo. Por ejemplo, el personalismo superficial, mediante el cual importa más la imagen que la fuerza para el cambio que detenta la persona; las ambiciones políticas que podrían matizarse de discursos egocéntricos, segmentadores, conservadores del estatus quo; las modas políticas que promueven liderazgos para la consecución de puestos y que podrían desvirtuar procesos; o las tradiciones en la designación de puestos. En ese sentido es que la comunicación juega un papel fundamental como mediador entre el líder y el seguidor. Finalmente, esto es así porque el liderazgo implica poder y mediante el poder se puede dinamizar a una organización o hundirla. La figura de la dirección ocupa un lugar privilegiado en la literatura del liderazgo educativo. Hay evidencia de que los líderes a cargo de la dirección de los centros educativos pueden marcar una diferencia en ellos y en los estudiantes si cuentan con autonomía para tomar decisiones importantes para su vida, estos estudiantes muestras las siguientes características: 1. Visión clara de lo que puede ser una escuela. 2. Animación de los otros para el logro de esa visión. 3. Altas expectativas de los docentes y estudiantes en el aprendizaje. 4. Observación del profesorado. 5. Ayuda al profesorado en sus problemas. 6. Preocupación por el uso adecuado del tiempo. 7. Evaluación continuada del rendimiento de los estudiantes. 8. Uso de los resultados para orientar la planificación docente
  • 8. Referencias Educación,M. d. (2009). Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Inclusi%C3%B3n-Educativa.pdf EDUCANDO.(2016). Obtenidode GESTION EDUCATIVA: http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/la-gestin-educativa/ Lucas. (2003). Obtenidode http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/Educacion-Inclusiva.pdf Villafuerte,S.(2015). Obtenidode https://www.researchgate.net/publication/310169425_Realidad_y_Perspectiva_de_la _Educacion_Inclusiva_de_Ecuador_Peality_and_Perspective_of_the_Inclusive_Educati on_in_Ecuador_The_Direct_ActorsPerspectivesActorsPerspectives