SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA,
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
PATRICIO TOBAR
INDICADORES
LILIANA MOLINA
SEXTO SEMESTRE
INDICADOR
TIPO DE INDICADORES
 Indicadores de gestión
Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de
las actividades que se ejecutan conel fin de lograr los productos específicos
de una política o programa.
 Indicador de efecto
Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de
competencias sobrelas personas, las empresas o la sociedad. Representan el
encuentro de las acciones formativas, con la demanda de los participantes.
 Indicador de impacto
Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez
que la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos
de mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se
puedan medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la
empleabilidad y los demás impactos
Los indicadores de impacto:
Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación.
Deben permitir la comparación conla situación anterior a la implementación
del programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello
es necesario disponer de la llamada “línea de base” y los momentos de
evaluación intermedia, final y de impacto.
Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo,
protección social) así como de situaciones expresadas cualitativamente
(satisfacción, salud, bienestar).
Se definen desdeel diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera
se garantiza su solidez y confiabilidad.
Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la
utilidad del esfuerzo realizado.
Deben serválidos, es decir comprobarefectivamente aquello que sepretende
medir.
Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las
variaciones que refleja son efectivamente encontradas en la realidad.
Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la
percepción o el grado de convicción del participante sobre una cierta
situación.
Indicador liliana molina

Más contenido relacionado

Destacado

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables vnoveri
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
Laura Moreno
 
Fisioterapia hospitalar icc
Fisioterapia hospitalar   iccFisioterapia hospitalar   icc
Fisioterapia hospitalar icc
Eder Laudelino Polizel
 
Revisão de Neuroanatomia
Revisão de NeuroanatomiaRevisão de Neuroanatomia
Revisão de Neuroanatomia
pauloalambert
 
Anatomia do joelho
Anatomia do joelhoAnatomia do joelho
Anatomia do joelho
Marcelo Madureira Montroni
 
Sara
SaraSara
Sara
galegoo
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (11)

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Fisioterapia hospitalar icc
Fisioterapia hospitalar   iccFisioterapia hospitalar   icc
Fisioterapia hospitalar icc
 
Interpretação de curvas na vm
 Interpretação de curvas na vm Interpretação de curvas na vm
Interpretação de curvas na vm
 
Revisão de Neuroanatomia
Revisão de NeuroanatomiaRevisão de Neuroanatomia
Revisão de Neuroanatomia
 
Anatomia do joelho
Anatomia do joelhoAnatomia do joelho
Anatomia do joelho
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
El polimorfismo 894G>T en el gen NOS3 y su relación con prehipertensión en po...
 

Similar a Indicador liliana molina

Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
tatiana torres
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Sandy Morales Alarcón
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Verito Robalino
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
WalterAlexander93
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
VivianaGuadalupe1794
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
luis henrry gusqui cayo
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
barrenocarla
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
mariagabrielaviteri
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Banesa Ruiz
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
estefi1993chalita
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
Sylvanna Orellana
 

Similar a Indicador liliana molina (20)

Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
 
Indicador de impacto
Indicador de impactoIndicador de impacto
Indicador de impacto
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 

Más de Liliana Molina Moncayo

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
Liliana Molina Moncayo
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
Liliana Molina Moncayo
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1
Liliana Molina Moncayo
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Liliana Molina Moncayo
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Liliana Molina Moncayo
 
Deber indicador
Deber indicadorDeber indicador
Deber indicador
Liliana Molina Moncayo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Monografía
MonografíaMonografía
Monografia
MonografiaMonografia
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Liliana Molina Moncayo
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
El diarioEl diario
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Liliana Molina Moncayo
 

Más de Liliana Molina Moncayo (20)

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
 
Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3
 
Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2
 
Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Deber indicador
Deber indicadorDeber indicador
Deber indicador
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Indicador liliana molina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA PATRICIO TOBAR INDICADORES LILIANA MOLINA SEXTO SEMESTRE
  • 3. TIPO DE INDICADORES  Indicadores de gestión Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de las actividades que se ejecutan conel fin de lograr los productos específicos de una política o programa.
  • 4.  Indicador de efecto Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de competencias sobrelas personas, las empresas o la sociedad. Representan el encuentro de las acciones formativas, con la demanda de los participantes.  Indicador de impacto Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la empleabilidad y los demás impactos Los indicadores de impacto: Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación. Deben permitir la comparación conla situación anterior a la implementación del programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello es necesario disponer de la llamada “línea de base” y los momentos de evaluación intermedia, final y de impacto. Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo, protección social) así como de situaciones expresadas cualitativamente (satisfacción, salud, bienestar). Se definen desdeel diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera se garantiza su solidez y confiabilidad. Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la utilidad del esfuerzo realizado. Deben serválidos, es decir comprobarefectivamente aquello que sepretende medir. Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las variaciones que refleja son efectivamente encontradas en la realidad. Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la percepción o el grado de convicción del participante sobre una cierta situación.