SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro amigo Bolita y sus compañeros de clase nos saludan de nuevo, él nos
va a hablar de aspectos muy importantes para que triunfemos en el aula.
Bolita: "En esta entrada voy a comentar los que se consideran factores mas
importantes y necesarios para conseguir que la tarea docente en el aula sea
diversas y de calidad para todos".
Los indicadores de éxito en el aula podrían ser los siguientes:
 Docentes y un técnico con la formación adecuada que respondan a las
necesidades de este alumnado.
 No mandar excesiva tarea y con pautas de realización muy claras que
les facilite su consecución.
 Mantener contacto visual con el niño con TDAH.
 Ser mas permisivo, en cuanto a la ejecución de movimientos. Poder
moverse mejorará su aprendizaje.
 Utilizar de manera adecuada apoyos visuales, agendas, cartulinas...
 Utilizar el refuerzo positivo a corto plazo, es decir, recompensar una
tarea bien hecha por pequeña que sea.
 No utilizar el castigo.
 La ratio profesor-alumno es fundamental tenerla en cuenta para poder
proporcionar una atención adecuada.
 Trabajar la conducta constantemente, con refuerzos y apoyos visuales,
aunque retrase la consecución de los objetivos marcados a nivel
académico.
 Facilitar un horario claro y organizado al niño.
 Utilizar los recreos, las actividades físicas para canalizar su energía.
 La ubicación del alumno en el aula. Esta puede ser delante si
responden de manera adecuada o al final si necesitamos permitirle
movimientos para su buen funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
carlos64
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
angelprofesortendencias
 
Psicopedagogia y educacion especial
Psicopedagogia y educacion especialPsicopedagogia y educacion especial
Psicopedagogia y educacion especial
lauracabezas00
 
Utilidad de los recursos liberados
Utilidad de los recursos liberadosUtilidad de los recursos liberados
Utilidad de los recursos liberados
Marisev
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
carlos64
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
carlos64
 
Beatriz vázquez presentación- medicina
Beatriz vázquez  presentación- medicina Beatriz vázquez  presentación- medicina
Beatriz vázquez presentación- medicina
Adry Vazquez
 
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula tallerCómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Oscar Carlos Bilte
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
Ylsis Arce Reyes
 
Estrategias pedagógicas para el ava
Estrategias pedagógicas para el avaEstrategias pedagógicas para el ava
Estrategias pedagógicas para el ava
Eddie-FM
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
cristina campon
 

La actualidad más candente (13)

Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Psicopedagogia y educacion especial
Psicopedagogia y educacion especialPsicopedagogia y educacion especial
Psicopedagogia y educacion especial
 
Utilidad de los recursos liberados
Utilidad de los recursos liberadosUtilidad de los recursos liberados
Utilidad de los recursos liberados
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Beatriz vázquez presentación- medicina
Beatriz vázquez  presentación- medicina Beatriz vázquez  presentación- medicina
Beatriz vázquez presentación- medicina
 
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula tallerCómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
 
Estrategias pedagógicas para el ava
Estrategias pedagógicas para el avaEstrategias pedagógicas para el ava
Estrategias pedagógicas para el ava
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 

Similar a Indicadores de exito en el aula

TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
Menem Tito
 
Conductas
ConductasConductas
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
Flor Dominguez
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
CristinadelTell
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
xulianromo
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
jjimen23
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
Docencia_Formación_Emprego
 
Libro2
Libro2Libro2
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Leo Mogollon
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
Lucy Galán
 
Experiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalistaExperiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalista
veronica gonzalez
 
Prontuariodeeducacionespecial2
Prontuariodeeducacionespecial2Prontuariodeeducacionespecial2
Prontuariodeeducacionespecial2
jannelise
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
Grupo CAFICA
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
SILVIOSALONSERNADES1
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
Paulo Arieu
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Isabel Ibarrola
 
Aci 4.2
Aci 4.2Aci 4.2
Aci 4.2
chaman1515
 

Similar a Indicadores de exito en el aula (20)

TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Actividad tema 6
Actividad tema  6Actividad tema  6
Actividad tema 6
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
 
Experiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalistaExperiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalista
 
Prontuariodeeducacionespecial2
Prontuariodeeducacionespecial2Prontuariodeeducacionespecial2
Prontuariodeeducacionespecial2
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
 
Aci 4.2
Aci 4.2Aci 4.2
Aci 4.2
 

Indicadores de exito en el aula

  • 1. Nuestro amigo Bolita y sus compañeros de clase nos saludan de nuevo, él nos va a hablar de aspectos muy importantes para que triunfemos en el aula. Bolita: "En esta entrada voy a comentar los que se consideran factores mas importantes y necesarios para conseguir que la tarea docente en el aula sea diversas y de calidad para todos". Los indicadores de éxito en el aula podrían ser los siguientes:  Docentes y un técnico con la formación adecuada que respondan a las necesidades de este alumnado.  No mandar excesiva tarea y con pautas de realización muy claras que les facilite su consecución.  Mantener contacto visual con el niño con TDAH.  Ser mas permisivo, en cuanto a la ejecución de movimientos. Poder moverse mejorará su aprendizaje.  Utilizar de manera adecuada apoyos visuales, agendas, cartulinas...  Utilizar el refuerzo positivo a corto plazo, es decir, recompensar una tarea bien hecha por pequeña que sea.  No utilizar el castigo.  La ratio profesor-alumno es fundamental tenerla en cuenta para poder proporcionar una atención adecuada.  Trabajar la conducta constantemente, con refuerzos y apoyos visuales, aunque retrase la consecución de los objetivos marcados a nivel académico.  Facilitar un horario claro y organizado al niño.  Utilizar los recreos, las actividades físicas para canalizar su energía.  La ubicación del alumno en el aula. Esta puede ser delante si responden de manera adecuada o al final si necesitamos permitirle movimientos para su buen funcionamiento.