SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas y métodos de control de grupo
Autor: Paulo Arieu
Fecha: Septiembre 05, 2015
Imagen n 0.
Introducción
El poder lograr que una clase se mantenga ordenada es la difícil tarea que deben
enfrentar los profesores, principalmente cuando los docentes son jóvenes con poca
experiencia. Pero es un deber primordial si se desea lograr que haya resultados positivos
en el acto del aprendizaje. La labor de los profesores se ha dificultado en las últimas
décadas, debido a que la actitud de los alumnos hacia las personas con autoridad.
Aunque algunos de los cambios sociales de nuestra época han sido positivos y han
servido para dar seguridad a los estudiantes, sin embargo otros marcan cierta
desconsideración hacia el concepto de autoridad.
Sumamente ciertas son las apreciaciones de Danlevy, columnista del blog
englishcom.com.mx, quien dice que “para tener éxitohay que saber dirigir una clase,
adaptar el estilo del profesor a la misma, tomar en cuenta la edad de los alumnos, su
origen étnico y nivel socio-cultural, así como la personalidad de la clase como grupo y la
suya como profesor” (Danlevy, 07-10-2007). Y para que el manejo de la clase sea
óptimo, es importante conocer los diversos métodos que permitan lograr el desarrollo
satisfactorio del grupo de alumnos en el aula de clase. Estas dinámicas técnicas son
determinantes en el proceso de la enseñanza y son sumamente esenciales para poder
establecer y mantener tanto el control y el orden de la clase.
Mientras realizamos una presentación pudiésemos utilizar algunas estrategias
importantes que nos ayudarían a mantener el control del grupo y así lograr un mayor
enfoque y captar la atención de la audiencia manteniéndola hasta el final, pero todo ello
depende de lo que nosotros como oradores seamos capaces de lograr.
Por ejemplo, si en nuestra presentación vamos a entregar algún documento que
complemente nuestro tema, debemos hacerlo al final de la misma, pues así evitaremos
que la audiencia comience a hojearlo mientras hablamos y evitaremos que dejen de
prestar la atención requerida. Otro ejemplo es cuando hacemos un turno de preguntas,
debe dársele la palabra uno a la vez, sin dejar que la audiencia tome las riendas de la
presentación, por lo que nosotros podemos controlar eso haciendo una ronda de
preguntas al final de nuestra intervención, tratando de agilizar un poco al que se demore
mucho haciendo la pregunta o podemos interrumpir educadamente al que en vez de
preguntar quiera hacer su propio discurso o se extienda demasiado.
Consejos
Seguir algunos sabios consejos, puede ser muy útil para el manejo y control de un grupo
en un salón de clase. English.com.mx (n.d.) propone los siguientes consejos:
a) ¡Comenzar con éxito! Las Primeras Impresiones:
Un profesor que procura ser eficaz con sus alumnos, debe establecer las reglas de
comportamiento en el salón de clases durante el periodo inicial de clase. La expresión
“las primeras impresiones son las más importantes” es veraz, dado que el primer
encuentro entre el profesor y los alumnos se da en los primeros días de clase. Esto es lo
que permite el éxito o el fracaso de la misma.
b) Aprender las políticas de la escuela:
Un buen profesor debe estar familiarizado con las políticas educativas de la institución,
principalmente con lo concerniente a los procedimientos de comportamiento y
disciplina lo que puede ser muy importante para poder mantener sanas relaciones
alumno-profesor, alumno-escuela y profesor-escuela.
c) Establecer reglas:
Es importante establecer las reglas de conducta desde el principio, con la intención de
encausar el comportamiento adecuado a los estudiantes. El docente debe corroborar
que los alumnos las hayan comprendido bien. Cada grupo de alumnos es distinto a otros
y el profesor debe utilizar su criterio y experiencia para ordenar reglas útiles que
mantengan un ambiente positivo que permita el aprendizaje. Las reglas de un salón de
clase en general contienen: poner atención, tener respetoa los otros, evitar el ruido
excesivoy cumplir con las tareas que se asignen.
d) Estar bien preparado:
Para dar una buena impresión a los estudiantes es importante que los alumnos vean al
profesor como una persona organizada y segura de sus conocimientos para lograr
completar eficazmente el programa de estudios.La precisión de la información, los
puntos mas importantes, y la preparación influirán en el éxitoy control de la
presentación, el intercambio con la audiencia y el autocontrol serán algunos elementos
importante para lograr una presentación eficaz.
e) Aprenderse de memoria los nombres de los estudiantes:
Conocer los nombres de los estudiantes, permite que estos sean identificados en general
y conocidos por sus necesidades individuales. Cuando los grupos son grandes, es difícil
memorizar todos los nombres de los alumnos, pero se puede idear una forma de
acomodar de los estudiantes dentro del salón de clases, para que sea más fácil y rápido
su identificación.
f). Ser firme y consistente:
Un profesor puede ser firme, al mismo tiempo que comprensivo. Debe procurar crear un
ambiente respetuoso donde los alumnos puedan interactuar para aprender.
Como una compañera de la universidad comentó en clase:
El control de todo lo que tiene que ver con la intervención oral, desde el control de las
emociones como orador, nuestra expresión oral, nuestros gestos el control de los nervios
que provoca hablar en público, el control visual con el auditorio hasta el control del
grupo o audiencia, cuidando el tema a tratar, el tiempo para cada actividad, la disciplina
,la desviación de la atención del grupo, el control de las preguntas que puede y debe
responder de presentarse un caso ,serán aspectos de vital importancia a la hora de
lograr nuestros objetivos.La audiencia afecta el éxito de la presentación y su respuesta
puede decirnos si las técnicas que utilizamos fueron correctas o no porque su
comportamiento puede alentar o desanimar al conferenciante. Si la
audiencia demuestra interés por el tema, se mantienen alertas durante toda la
presentación, toman notas, hacen preguntas relacionadas con el tema, están sonrientes,
felices y participativos, estonos puede indicar que nuestro método para la presentación
fue efectivo e impactante para quienes nos escucharon.
g). Establecer una relación escuela-casa:
Dependiendo de la institución y del ciclo escolar de clase (primary school, middle
school, high school, etc.) puede ser útil citar a los padres del grupo, donde el profesor
explicará y establecerá su metodología de trabajo y la disciplina que utilizará durante el
ciclo. Los padres de los alumnos deben estar enterados de cómo el profesor llevará
adelante la clase. Esa actitud seguramente evitará futuros problemas y malos
entendidos. También podrá ser una importante opción, enviar a los padres un
comunicado con la descripción de todas las reglas, procedimientos y programa a seguir
durante el desarrollo del ciclo escolar.
h). Clases para Adultos:
Todos los consejos anteriormente mencionados, bien pueden ser adaptados a las clases
de adultos.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que cada profesor debe saber motivar bien una clase
educativa a fin de poder compartir las enseñanzas preestablecidas en un ambiente de
mutuo respeto. Aunque este objetivo puede llegar a ser difícil de implementar, cada
profesor debe estar preparadopara lograrlo. A fin de lograr correctamente sus objetivos
educativos y un armonioso desarrollo de la clase, el docente debe conocer distintas
metodologías que le permitan desarrollar satisfactoriamente su plan de clase.
Obviamente, del conocimiento y actitud de cada profesor dependerá el cumplimiento
correcto de los objetivos de clase y que el alumno pueda aprender satisfactoriamente la
materia. La importancia de tomar el control del grupo al hacer una presentación es muy
importante pues si estose logra se cumplirá el objetivo de llevar un conocimiento nuevo,
nos ayudaría a mantener la organización y así lograr un mayor enfoque, captando la
atención de la audiencia manteniéndola hasta el final, además nuestro mensaje sería
comprendido a profundidad posibilitando el desarrollo de habilidades y valores a
nuestra audiencia que deberán aplicar en su vida futura.
Referencias Bibliográficas
 Danlevy. Manejo y Control de un Grupo en el Salón de Clase – Nuevos Retos y
Algunos Consejos. (07-10-2007). Recuperadode
http://blog.englishcom.com.mx/para-profesores/manejo-control-clase/
 englishcom.com.mx. Manejo y control de un grupo en el salón de clase –
Algunos Consejos.(n.d.). Recuperado de
http://www.englishcom.com.mx/consejos/manejo-y-control-de-clase/
 Imagen n 0.Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Técnicas de dinámica de
grupos.(n.d.). Recuperado
de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0042tecnicasgrupos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...romuloenrique
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
georosuna77
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
Juegos
JuegosJuegos
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductaamaya0224
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
LILIBETH MELO H
 
Disciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMDisciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMwendyuseche
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaNohemi Tirado
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Disciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USMDisciplina Asertiva USM
Disciplina Asertiva USM
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 

Similar a Técnicas y métodos de control de grupo

Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Josephine March
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADACinthia Smith
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
michellellanos1995
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Consejo Provincial de Educación
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
yolanda iris delgado benites
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Gabii Muñiz
 
COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
AngeloAzmitiaErazo
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
k4rol1n4
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
erika m
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónCristinajilo
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
Irene Cortiz Sayago
 

Similar a Técnicas y métodos de control de grupo (20)

Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Habilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadoresHabilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadores
 
COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicación
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Técnicas y métodos de control de grupo

  • 1. Técnicas y métodos de control de grupo Autor: Paulo Arieu Fecha: Septiembre 05, 2015 Imagen n 0. Introducción El poder lograr que una clase se mantenga ordenada es la difícil tarea que deben enfrentar los profesores, principalmente cuando los docentes son jóvenes con poca experiencia. Pero es un deber primordial si se desea lograr que haya resultados positivos en el acto del aprendizaje. La labor de los profesores se ha dificultado en las últimas décadas, debido a que la actitud de los alumnos hacia las personas con autoridad. Aunque algunos de los cambios sociales de nuestra época han sido positivos y han servido para dar seguridad a los estudiantes, sin embargo otros marcan cierta desconsideración hacia el concepto de autoridad. Sumamente ciertas son las apreciaciones de Danlevy, columnista del blog englishcom.com.mx, quien dice que “para tener éxitohay que saber dirigir una clase, adaptar el estilo del profesor a la misma, tomar en cuenta la edad de los alumnos, su origen étnico y nivel socio-cultural, así como la personalidad de la clase como grupo y la suya como profesor” (Danlevy, 07-10-2007). Y para que el manejo de la clase sea óptimo, es importante conocer los diversos métodos que permitan lograr el desarrollo satisfactorio del grupo de alumnos en el aula de clase. Estas dinámicas técnicas son determinantes en el proceso de la enseñanza y son sumamente esenciales para poder establecer y mantener tanto el control y el orden de la clase.
  • 2. Mientras realizamos una presentación pudiésemos utilizar algunas estrategias importantes que nos ayudarían a mantener el control del grupo y así lograr un mayor enfoque y captar la atención de la audiencia manteniéndola hasta el final, pero todo ello depende de lo que nosotros como oradores seamos capaces de lograr. Por ejemplo, si en nuestra presentación vamos a entregar algún documento que complemente nuestro tema, debemos hacerlo al final de la misma, pues así evitaremos que la audiencia comience a hojearlo mientras hablamos y evitaremos que dejen de prestar la atención requerida. Otro ejemplo es cuando hacemos un turno de preguntas, debe dársele la palabra uno a la vez, sin dejar que la audiencia tome las riendas de la presentación, por lo que nosotros podemos controlar eso haciendo una ronda de preguntas al final de nuestra intervención, tratando de agilizar un poco al que se demore mucho haciendo la pregunta o podemos interrumpir educadamente al que en vez de preguntar quiera hacer su propio discurso o se extienda demasiado. Consejos Seguir algunos sabios consejos, puede ser muy útil para el manejo y control de un grupo en un salón de clase. English.com.mx (n.d.) propone los siguientes consejos: a) ¡Comenzar con éxito! Las Primeras Impresiones: Un profesor que procura ser eficaz con sus alumnos, debe establecer las reglas de comportamiento en el salón de clases durante el periodo inicial de clase. La expresión “las primeras impresiones son las más importantes” es veraz, dado que el primer encuentro entre el profesor y los alumnos se da en los primeros días de clase. Esto es lo que permite el éxito o el fracaso de la misma. b) Aprender las políticas de la escuela: Un buen profesor debe estar familiarizado con las políticas educativas de la institución, principalmente con lo concerniente a los procedimientos de comportamiento y disciplina lo que puede ser muy importante para poder mantener sanas relaciones alumno-profesor, alumno-escuela y profesor-escuela. c) Establecer reglas:
  • 3. Es importante establecer las reglas de conducta desde el principio, con la intención de encausar el comportamiento adecuado a los estudiantes. El docente debe corroborar que los alumnos las hayan comprendido bien. Cada grupo de alumnos es distinto a otros y el profesor debe utilizar su criterio y experiencia para ordenar reglas útiles que mantengan un ambiente positivo que permita el aprendizaje. Las reglas de un salón de clase en general contienen: poner atención, tener respetoa los otros, evitar el ruido excesivoy cumplir con las tareas que se asignen. d) Estar bien preparado: Para dar una buena impresión a los estudiantes es importante que los alumnos vean al profesor como una persona organizada y segura de sus conocimientos para lograr completar eficazmente el programa de estudios.La precisión de la información, los puntos mas importantes, y la preparación influirán en el éxitoy control de la presentación, el intercambio con la audiencia y el autocontrol serán algunos elementos importante para lograr una presentación eficaz. e) Aprenderse de memoria los nombres de los estudiantes: Conocer los nombres de los estudiantes, permite que estos sean identificados en general y conocidos por sus necesidades individuales. Cuando los grupos son grandes, es difícil memorizar todos los nombres de los alumnos, pero se puede idear una forma de acomodar de los estudiantes dentro del salón de clases, para que sea más fácil y rápido su identificación. f). Ser firme y consistente: Un profesor puede ser firme, al mismo tiempo que comprensivo. Debe procurar crear un ambiente respetuoso donde los alumnos puedan interactuar para aprender. Como una compañera de la universidad comentó en clase: El control de todo lo que tiene que ver con la intervención oral, desde el control de las emociones como orador, nuestra expresión oral, nuestros gestos el control de los nervios que provoca hablar en público, el control visual con el auditorio hasta el control del grupo o audiencia, cuidando el tema a tratar, el tiempo para cada actividad, la disciplina ,la desviación de la atención del grupo, el control de las preguntas que puede y debe
  • 4. responder de presentarse un caso ,serán aspectos de vital importancia a la hora de lograr nuestros objetivos.La audiencia afecta el éxito de la presentación y su respuesta puede decirnos si las técnicas que utilizamos fueron correctas o no porque su comportamiento puede alentar o desanimar al conferenciante. Si la audiencia demuestra interés por el tema, se mantienen alertas durante toda la presentación, toman notas, hacen preguntas relacionadas con el tema, están sonrientes, felices y participativos, estonos puede indicar que nuestro método para la presentación fue efectivo e impactante para quienes nos escucharon. g). Establecer una relación escuela-casa: Dependiendo de la institución y del ciclo escolar de clase (primary school, middle school, high school, etc.) puede ser útil citar a los padres del grupo, donde el profesor explicará y establecerá su metodología de trabajo y la disciplina que utilizará durante el ciclo. Los padres de los alumnos deben estar enterados de cómo el profesor llevará adelante la clase. Esa actitud seguramente evitará futuros problemas y malos entendidos. También podrá ser una importante opción, enviar a los padres un comunicado con la descripción de todas las reglas, procedimientos y programa a seguir durante el desarrollo del ciclo escolar. h). Clases para Adultos: Todos los consejos anteriormente mencionados, bien pueden ser adaptados a las clases de adultos. Conclusión En conclusión, podemos decir que cada profesor debe saber motivar bien una clase educativa a fin de poder compartir las enseñanzas preestablecidas en un ambiente de mutuo respeto. Aunque este objetivo puede llegar a ser difícil de implementar, cada profesor debe estar preparadopara lograrlo. A fin de lograr correctamente sus objetivos educativos y un armonioso desarrollo de la clase, el docente debe conocer distintas metodologías que le permitan desarrollar satisfactoriamente su plan de clase. Obviamente, del conocimiento y actitud de cada profesor dependerá el cumplimiento correcto de los objetivos de clase y que el alumno pueda aprender satisfactoriamente la materia. La importancia de tomar el control del grupo al hacer una presentación es muy
  • 5. importante pues si estose logra se cumplirá el objetivo de llevar un conocimiento nuevo, nos ayudaría a mantener la organización y así lograr un mayor enfoque, captando la atención de la audiencia manteniéndola hasta el final, además nuestro mensaje sería comprendido a profundidad posibilitando el desarrollo de habilidades y valores a nuestra audiencia que deberán aplicar en su vida futura. Referencias Bibliográficas  Danlevy. Manejo y Control de un Grupo en el Salón de Clase – Nuevos Retos y Algunos Consejos. (07-10-2007). Recuperadode http://blog.englishcom.com.mx/para-profesores/manejo-control-clase/  englishcom.com.mx. Manejo y control de un grupo en el salón de clase – Algunos Consejos.(n.d.). Recuperado de http://www.englishcom.com.mx/consejos/manejo-y-control-de-clase/  Imagen n 0.Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Técnicas de dinámica de grupos.(n.d.). Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0042tecnicasgrupos.htm