SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME N° 07 -2021/ I.E. N° 71009
AL : Prof. Raymundo Calumani Flores
Director de la institución educativa. N° 71009 de primaria
DEL : Prof.Cesar Yony Chalco Larico
ASUNTO : Informe del mes de SEPTIEMBRE - de Trabajo Remoto Docente
REF. : RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 155-2021-MINEDU
FECHA : 30 de SEPTIEMBRE del 2021
_________________________________________________________________________________________
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N.º 155-2021-MINEDU,
con la finalidad de informarle el balance de las actividades realizadas en el tercer grado, sección única a mi
cargo duranteel mes de SEPTIEMBRE; dondese indica los logros,dificultades y demás aspectos; las misma que a
continuación detallo:
I. DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos Cesar Yony Chalco Larico
DNI 41699023 N° de teléfono celular
950999502
Correo electrónico Ynoycesar22@hotmail.com
N° de teléfono fijo (de
tener)
-
Nombre de la IE o programa educativo:
DRE/GRE Puno UGEL Yunguyo
Modalidad / IIEE No presencial Nivel Primaria
Grado y Sección: 3° - -
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:
Trabajo
remoto
✓ Trabajo en
modalidad
No presencial
✓ Trabajo presencial x
Días de trabajo
remoto 22
--
III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:
Nivel Grado y Sección N° total de estudiantes
en el aula a su cargo
N° Estudiantes
con los que
interactuó
N° de estudiantes
con los que no
interactuó
Primaria 3° 11 11 0
2
IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE
NORMA:
Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la
actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las experiencias de
aprendizaje a desarrollar de
acuerdo a las características,
necesidades, contextos de sus
estudiantes y tipo de prestación del
servicio educativo.
• Se desarrolló la experiencia de aprendizaje 7: Cuidamos nuestra
salud a través de una dieta saludable.
• Se viene desarrollando la experiencia de aprendizaje 8:
Explicamos sobre el uso del teléfono móvil o celular en nuestra
vida.
Interactuar con el estudiante por
diversos medios.
• Se realizó la interacción con los estudiantes dando explicaciones y
orientaciones claras sobre las actividades a desarrollar,
formulándoles preguntas para asegurar su comprensión, atención
y participación.
• Se realizó pausas activas cada 15 minutos para realizar actividades
físicas y dinámicas buscando que los estudiantes recuperen la
energía y atención.
• Se promovió el diálogo entre los estudiantes escuchando sus
puntos de vista y argumentos con referencia a los temas que se
desarrolló.
• Se desarrolló las actividades con los estudiantes después de
escuchar el programa en la RADIO utilizando diversos recursos
como WhatsApp y llamadas.
• En cada actividad se explicó a los estudiantes sobre el propósito
de aprendizaje, es decir, lo que se quiere lograr en esa actividad,
así como los criterios de evaluación con relación al producto;
asegurando su comprensión mediante preguntas y repreguntas
• Se orientó a los estudiantes en el desarrollo de las actividades y
fichas, dándoles instrucciones, guiando el proceso de aprendizaje,
formulando preguntas y repreguntas, generando la reflexión
constante, promoviendo que los estudiantes participen dando a
conocer sus ideas ya sea de forma grupal o personalizada. Se
reforzó a los estudiantes con dificultades en el logro de sus
aprendizajes.
• En estas interacciones con los estudiantes se utilizó los cuadernos
de trabajo del MINEDU, los recursos de la estrategia Aprendo en
Casa y otros materiales complementarios como fichas, imágenes,
lecturas, videos, etc. para conseguir el aprendizaje de los
estudiantes en función a sus necesidades, intereses y contexto.
Utilizar los recursos brindados en el
marco de la implementación de la
estrategia Aprendo en casa, o
• Durante este mes y los anteriores se viene utilizando los recursos
de la plataforma de la RADIO – Aprendo en casa en el desarrollo
de los procesos de enseñanza - aprendizaje ya que responden a
3
complementarlo con cualquier otra
estrategia regional, local o de la IE.
las características y necesidades de mis estudiantes.
Brindar tutoría y orientación
educativa como medio para brindar
soporte emocional.
• Se trabajó en la experiencia de aprendizaje 7 en Tutoría se
desarrolló las siguientes actividades:
▪ Decidimos y construimos nuestro bienestar
▪ Descubriendo mis habilidades
• Se viene trabajando en la experiencia de aprendizaje 8 en Tutoría
se desarrolló la siguiente actividad:
▪ Navego con seguridad por internet
• Se atendió los problemas que surgieron en algunos estudiantes de
manera personalizada acompañándolos y promoviendo su
bienestar y el desarrollo de competencias socio afectivas y
cognitivas.
Brindar orientaciones o
retroalimentación a los estudiantes
para su mejora de los aprendizajes.
• Una vez identificados los logros y necesidades de aprendizaje en
las evidencias entregadas por los estudiantes y según los criterios
de evaluación establecidos previamente se les brindó
retroalimentación oportuna, buscando mejorar sus desempeños.
• Para el proceso de retroalimentación se utilizó la escalera de
retroalimentación de Daniel Wilson teniendo en cuenta los
siguientes pasos y preguntas:
Clarificar
▪ ¿Me podrías explicar con detalle sobre …?
▪ Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?
▪ Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?
Valorar
▪ Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la
propuesta.
▪ El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes
productos…
▪ ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la indagación y eso te
ayudará en…
Expresar inquietudes
▪ ¿Qué podrías mejorar?
▪ ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
▪ ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto?
▪ ¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas …?
Hacer sugerencias
▪ En la próxima semana necesito que pienses en….
▪ Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a…
▪ Esta es el área o tarea para enfocarte en…
▪ Entonces, todos los días, vas a…
4
Desarrollar la evaluación desde un
enfoque formativo para conocer el
nivel de desarrollo de la
competencia de los estudiantes.
• Se planteó criterios de evaluación claros para cada actividad. Se
les comunicó a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los
criterios, asegurando su comprensión.
• Se evaluó a los estudiantes de forma constante, buscando
identificar y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de
avance en el desarrollo de las competencias.
Participar en espacios de trabajo y
aprendizaje colaborativo donde se
organiza el trabajo pedagógico y se
comparten experiencias e
información relevante para la
mejora de su práctica profesional.
• Durante este mes de setiembre se desarrolló las siguientes
actividades:
SEMANA 1 (07-09-2021)
▪ Se desarrolló una reunión a nivel de grado para evaluar la
experiencia de aprendizaje 7 e identificar los logros y dificultades
y plantear propuestas de mejora.
▪ Se realizó una reunión entre docentes y directivos para
compartir algunas estrategias de la evaluación formativa.
▪ Se realizó una reunión para socializar los libros que están
leyendo a nivel de docentes para cumplir con lo programado en
el Plan Lector.
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
• Los estudiantes en su mayoría
se conectan de manera puntual
y responsable después de
escuchar el programa en RADIO,
para interactuar y desarrollar
las actividades.
• Un porcentaje mínimo de
estudiantes eventualmente
tienen dificultades en la
conexión.
• Para el siguiente mes se
buscará estrategias para seguir
interactuando con dichos
estudiantes.
• Los estudiantes en su mayoría
envían su evidencia de
aprendizaje a través del
WhatsApp de manera
oportuna.
• Algunos estudiantes no
entregan la evidencia de
aprendizaje.
• Realizar una reunión con los
padres de familia y buscar
mecanismos para que con su
apoyo los estudiantes envíen
sus evidencias de manera
oportuna.
• Un buen porcentaje de niños y
niñas cuentan con el apoyo de
sus padres para realizar sus
actividades y enviar sus
evidencias.
• Algunos estudiantes no
cuentan con el apoyo de sus
padres por motivos de trabajo.
• Dialogar con los padres de
dichos estudiantes para
promover la importancia del
apoyo a sus hijos en sus tareas.
Es todo cuento puedo informar a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 155-2021-MINEDU para fines de conocimiento y demás que crea
conveniente.
Atentamente;
Prof. Cesar Yony Chalco Larico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Columba Olea
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16MARIO EDGAR POOT PECH
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembreAntonioTello13
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primariaAntonioTello13
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Itzel Valdes
 
Ruta de mejora fmo 15 16
Ruta de mejora fmo 15 16Ruta de mejora fmo 15 16
Ruta de mejora fmo 15 16rosy_libre
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIALidiaTineo
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraulises8627
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016America Magana
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionaljkique22
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Carbami Balam
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015America Magana
 

La actualidad más candente (19)

Informe 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembre
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Ruta de mejora fmo 15 16
Ruta de mejora fmo 15 16Ruta de mejora fmo 15 16
Ruta de mejora fmo 15 16
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
 
Informe 3 a
Informe 3 aInforme 3 a
Informe 3 a
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
 

Similar a Informe septiembre cesar yony chalco larico

Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radiocesar chalco
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radiocesar chalco
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfNelidaLUNATARAZONA
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreValleSans
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfpaulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfVanessa Barrantes
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxshessyra1
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALolgamilagrosvilcamen
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxVictorAndresMateoSan
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAhugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cteyuuki_88
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxGILMAPARDOAGREDA1
 

Similar a Informe septiembre cesar yony chalco larico (20)

Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembre
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Informe septiembre cesar yony chalco larico

  • 1. 1 INFORME N° 07 -2021/ I.E. N° 71009 AL : Prof. Raymundo Calumani Flores Director de la institución educativa. N° 71009 de primaria DEL : Prof.Cesar Yony Chalco Larico ASUNTO : Informe del mes de SEPTIEMBRE - de Trabajo Remoto Docente REF. : RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 155-2021-MINEDU FECHA : 30 de SEPTIEMBRE del 2021 _________________________________________________________________________________________ Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N.º 155-2021-MINEDU, con la finalidad de informarle el balance de las actividades realizadas en el tercer grado, sección única a mi cargo duranteel mes de SEPTIEMBRE; dondese indica los logros,dificultades y demás aspectos; las misma que a continuación detallo: I. DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos Cesar Yony Chalco Larico DNI 41699023 N° de teléfono celular 950999502 Correo electrónico Ynoycesar22@hotmail.com N° de teléfono fijo (de tener) - Nombre de la IE o programa educativo: DRE/GRE Puno UGEL Yunguyo Modalidad / IIEE No presencial Nivel Primaria Grado y Sección: 3° - - II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES: Trabajo remoto ✓ Trabajo en modalidad No presencial ✓ Trabajo presencial x Días de trabajo remoto 22 -- III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: Nivel Grado y Sección N° total de estudiantes en el aula a su cargo N° Estudiantes con los que interactuó N° de estudiantes con los que no interactuó Primaria 3° 11 11 0
  • 2. 2 IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE NORMA: Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo Determinar las experiencias de aprendizaje a desarrollar de acuerdo a las características, necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo. • Se desarrolló la experiencia de aprendizaje 7: Cuidamos nuestra salud a través de una dieta saludable. • Se viene desarrollando la experiencia de aprendizaje 8: Explicamos sobre el uso del teléfono móvil o celular en nuestra vida. Interactuar con el estudiante por diversos medios. • Se realizó la interacción con los estudiantes dando explicaciones y orientaciones claras sobre las actividades a desarrollar, formulándoles preguntas para asegurar su comprensión, atención y participación. • Se realizó pausas activas cada 15 minutos para realizar actividades físicas y dinámicas buscando que los estudiantes recuperen la energía y atención. • Se promovió el diálogo entre los estudiantes escuchando sus puntos de vista y argumentos con referencia a los temas que se desarrolló. • Se desarrolló las actividades con los estudiantes después de escuchar el programa en la RADIO utilizando diversos recursos como WhatsApp y llamadas. • En cada actividad se explicó a los estudiantes sobre el propósito de aprendizaje, es decir, lo que se quiere lograr en esa actividad, así como los criterios de evaluación con relación al producto; asegurando su comprensión mediante preguntas y repreguntas • Se orientó a los estudiantes en el desarrollo de las actividades y fichas, dándoles instrucciones, guiando el proceso de aprendizaje, formulando preguntas y repreguntas, generando la reflexión constante, promoviendo que los estudiantes participen dando a conocer sus ideas ya sea de forma grupal o personalizada. Se reforzó a los estudiantes con dificultades en el logro de sus aprendizajes. • En estas interacciones con los estudiantes se utilizó los cuadernos de trabajo del MINEDU, los recursos de la estrategia Aprendo en Casa y otros materiales complementarios como fichas, imágenes, lecturas, videos, etc. para conseguir el aprendizaje de los estudiantes en función a sus necesidades, intereses y contexto. Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, o • Durante este mes y los anteriores se viene utilizando los recursos de la plataforma de la RADIO – Aprendo en casa en el desarrollo de los procesos de enseñanza - aprendizaje ya que responden a
  • 3. 3 complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE. las características y necesidades de mis estudiantes. Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional. • Se trabajó en la experiencia de aprendizaje 7 en Tutoría se desarrolló las siguientes actividades: ▪ Decidimos y construimos nuestro bienestar ▪ Descubriendo mis habilidades • Se viene trabajando en la experiencia de aprendizaje 8 en Tutoría se desarrolló la siguiente actividad: ▪ Navego con seguridad por internet • Se atendió los problemas que surgieron en algunos estudiantes de manera personalizada acompañándolos y promoviendo su bienestar y el desarrollo de competencias socio afectivas y cognitivas. Brindar orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora de los aprendizajes. • Una vez identificados los logros y necesidades de aprendizaje en las evidencias entregadas por los estudiantes y según los criterios de evaluación establecidos previamente se les brindó retroalimentación oportuna, buscando mejorar sus desempeños. • Para el proceso de retroalimentación se utilizó la escalera de retroalimentación de Daniel Wilson teniendo en cuenta los siguientes pasos y preguntas: Clarificar ▪ ¿Me podrías explicar con detalle sobre …? ▪ Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué? ▪ Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea? Valorar ▪ Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la propuesta. ▪ El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes productos… ▪ ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la indagación y eso te ayudará en… Expresar inquietudes ▪ ¿Qué podrías mejorar? ▪ ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea? ▪ ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto? ▪ ¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas …? Hacer sugerencias ▪ En la próxima semana necesito que pienses en…. ▪ Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a… ▪ Esta es el área o tarea para enfocarte en… ▪ Entonces, todos los días, vas a…
  • 4. 4 Desarrollar la evaluación desde un enfoque formativo para conocer el nivel de desarrollo de la competencia de los estudiantes. • Se planteó criterios de evaluación claros para cada actividad. Se les comunicó a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios, asegurando su comprensión. • Se evaluó a los estudiantes de forma constante, buscando identificar y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias. Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica profesional. • Durante este mes de setiembre se desarrolló las siguientes actividades: SEMANA 1 (07-09-2021) ▪ Se desarrolló una reunión a nivel de grado para evaluar la experiencia de aprendizaje 7 e identificar los logros y dificultades y plantear propuestas de mejora. ▪ Se realizó una reunión entre docentes y directivos para compartir algunas estrategias de la evaluación formativa. ▪ Se realizó una reunión para socializar los libros que están leyendo a nivel de docentes para cumplir con lo programado en el Plan Lector. V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS • Los estudiantes en su mayoría se conectan de manera puntual y responsable después de escuchar el programa en RADIO, para interactuar y desarrollar las actividades. • Un porcentaje mínimo de estudiantes eventualmente tienen dificultades en la conexión. • Para el siguiente mes se buscará estrategias para seguir interactuando con dichos estudiantes. • Los estudiantes en su mayoría envían su evidencia de aprendizaje a través del WhatsApp de manera oportuna. • Algunos estudiantes no entregan la evidencia de aprendizaje. • Realizar una reunión con los padres de familia y buscar mecanismos para que con su apoyo los estudiantes envíen sus evidencias de manera oportuna. • Un buen porcentaje de niños y niñas cuentan con el apoyo de sus padres para realizar sus actividades y enviar sus evidencias. • Algunos estudiantes no cuentan con el apoyo de sus padres por motivos de trabajo. • Dialogar con los padres de dichos estudiantes para promover la importancia del apoyo a sus hijos en sus tareas. Es todo cuento puedo informar a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 155-2021-MINEDU para fines de conocimiento y demás que crea conveniente. Atentamente; Prof. Cesar Yony Chalco Larico