SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE GESTIÓN
1-Rotación mensual de inventarios = Ventas mensuales/ Inventario
promedio mes
(Un índice de rotación mensual de inventarios de 3, nos da 36 por año).
Obtén el índice de rotación de inventario al dividir el costo de las mercancías
vendidas por el costo promedio de los productos actualmente en el inventario. Por
ejemplo, si el costo total de las mercancías vendidas durante un período de tiempo
establecido es de $ 300 y el valor promedio en dólares corrientes del inventario
actual es de $ 30, su índice de rotación de inventario es de $ 300 dividido por 30
dólares, lo que equivale a 10. Esto significa que durante este período de tiempo, el
inventario se agotó 10 veces.
2-Días de inventario = (Costo del inventario al final del mes/ Consumo
mes)*30
INDICADORES DE GESTIÓN
3- Costo por pedido = Número de pedidos despachados en el mes/ Gasto del
almacén en el mes.
Este indicador se saca por la unidad de tiempo que se necesite.
Mensual, bimensual, trimestral Etc. Lo importante es que el tiempo en que se sacan
los pedidos coincidan con el tiempo del gasto, (mano de
obra, servicios, sistemas, arrendamientos, seguros, mantenimiento de
equipos, papelería, aseo.)
4- Costo por línea = Número de líneas de pedidos despachados en el mes/ Gasto del
almacén en el mes.
5- Sistema A, B, C.
6- Sistema X, Y, Z.
7- Sistema de costeo de los materiales por costo. Los más costosos, los de medio costo
y los de bajo costo. Los valores de este sistema, dependen de cada empresa.
8- Máximos y mínimos.
9- Costo del inventario por mes
INDICADORES DE GESTIÓN
10- Cumplimiento a pedidos = Número de pedidos cumplidos/Número de pedidos
solicitados.
11-Cumplimiento de pedidos por línea= Número de pedidos cumplidos por
línea/Número de pedidos por línea solicitados.
12-Costo de pedidos por m2= (Número de pedidos despachados/metros cuadrados de
la bodega)*Costo de la bodega.
13-12-Costo de pedidos por perímetro = (Número de pedidos despachados/metros de
perímetro d de la bodega)*Costo de la bodega.
14- Tiempo de descargue de los vehículos.
15- Tiempo de cargue de los vehículos. (CEDIS)
INDICADORES DE GESTIÓN
d = Demanda anual de la bodega en unidades de almacenamiento (por
ejemplo, en pallets).
Se asume que un ítem (articulo) de almacenamiento ocupa una unidad
de espacio de almacenamiento (artículos/año).
Ch = Costo de manejo de materiales, de mover un ítem una unidad de
longitud ($/pie).
Cs = Costo anual por unidad de área de la bodega ($/pie²).
Cp = Costo anual por unidad de longitud de paredes externas ($/pie).

Más contenido relacionado

Destacado

Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de gestion serv. al cliente
Indicadores de gestion serv. al clienteIndicadores de gestion serv. al cliente
Indicadores de gestion serv. al cliente
cristianposada
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
zivan1905
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Indicadores de gestion serv. al cliente
Indicadores de gestion serv. al clienteIndicadores de gestion serv. al cliente
Indicadores de gestion serv. al cliente
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 

Similar a Indicadores de gestión

UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
EmoTip
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
JulianaRivera42
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenesModelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Alejandro Loyola
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AnaAyala75
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
Carmen Hevia Medina
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
FELIPEDEJESUSGUZMANB
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
Capital de trabajo jhean saenz
Capital de trabajo   jhean saenzCapital de trabajo   jhean saenz
Capital de trabajo jhean saenz
Jhean Carlos Saenz
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Emagister
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Giovanna Revollar
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Veronica Llumiquinga
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
Beatriz Llosa Blas
 

Similar a Indicadores de gestión (20)

UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenesModelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenes
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Capital de trabajo jhean saenz
Capital de trabajo   jhean saenzCapital de trabajo   jhean saenz
Capital de trabajo jhean saenz
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Indicadores de gestión

  • 1. INDICADORES DE GESTIÓN 1-Rotación mensual de inventarios = Ventas mensuales/ Inventario promedio mes (Un índice de rotación mensual de inventarios de 3, nos da 36 por año). Obtén el índice de rotación de inventario al dividir el costo de las mercancías vendidas por el costo promedio de los productos actualmente en el inventario. Por ejemplo, si el costo total de las mercancías vendidas durante un período de tiempo establecido es de $ 300 y el valor promedio en dólares corrientes del inventario actual es de $ 30, su índice de rotación de inventario es de $ 300 dividido por 30 dólares, lo que equivale a 10. Esto significa que durante este período de tiempo, el inventario se agotó 10 veces. 2-Días de inventario = (Costo del inventario al final del mes/ Consumo mes)*30
  • 2. INDICADORES DE GESTIÓN 3- Costo por pedido = Número de pedidos despachados en el mes/ Gasto del almacén en el mes. Este indicador se saca por la unidad de tiempo que se necesite. Mensual, bimensual, trimestral Etc. Lo importante es que el tiempo en que se sacan los pedidos coincidan con el tiempo del gasto, (mano de obra, servicios, sistemas, arrendamientos, seguros, mantenimiento de equipos, papelería, aseo.) 4- Costo por línea = Número de líneas de pedidos despachados en el mes/ Gasto del almacén en el mes. 5- Sistema A, B, C. 6- Sistema X, Y, Z. 7- Sistema de costeo de los materiales por costo. Los más costosos, los de medio costo y los de bajo costo. Los valores de este sistema, dependen de cada empresa. 8- Máximos y mínimos. 9- Costo del inventario por mes
  • 3. INDICADORES DE GESTIÓN 10- Cumplimiento a pedidos = Número de pedidos cumplidos/Número de pedidos solicitados. 11-Cumplimiento de pedidos por línea= Número de pedidos cumplidos por línea/Número de pedidos por línea solicitados. 12-Costo de pedidos por m2= (Número de pedidos despachados/metros cuadrados de la bodega)*Costo de la bodega. 13-12-Costo de pedidos por perímetro = (Número de pedidos despachados/metros de perímetro d de la bodega)*Costo de la bodega. 14- Tiempo de descargue de los vehículos. 15- Tiempo de cargue de los vehículos. (CEDIS)
  • 4. INDICADORES DE GESTIÓN d = Demanda anual de la bodega en unidades de almacenamiento (por ejemplo, en pallets). Se asume que un ítem (articulo) de almacenamiento ocupa una unidad de espacio de almacenamiento (artículos/año). Ch = Costo de manejo de materiales, de mover un ítem una unidad de longitud ($/pie). Cs = Costo anual por unidad de área de la bodega ($/pie²). Cp = Costo anual por unidad de longitud de paredes externas ($/pie).