SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
       AMBATO


    APLICACION DE ORGANIZACIÓN DE
              EMPRESAS




                                INTEGRANTES:
                          LISSETTE CEVALLOS
                               JAIME ORTEGA
                          PATRICIO BASANTES
                              CARLOS ALVEAR
ADMINISTRACION

 Hay decisiones que se debe tomar en
  los inventarios como:
1.- cuanto hay que pedir cada vez?
2.- cuanto debe pedirse?
3.- la orden puesta, minimiza nis costos
  de inventarios?
A > cantidad pedida ; < costos
          de pedido




                                    A pequeñas cantidades
                                 pedidas, disminuye los costos
                                   cargados a los inventarios
CLASIFICACION DE
         INVENTARIOS
Los inventarios son importantes para los
 fabricantes en general, varia
 ampliamente entre los distintos grupos
 de industrias

 INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS
 Comprende los elementos básicos o
  principales que entran en la elaboración
  del producto. En toda actividad industrial
  concurren una variedad de artículos
  (materia prima) y materiales, los que
  serán sometidos a un proceso para
  obtener al final un articulo terminado o
  acabado
INVENTARIOS DE
 PRODUCTOS EN PROCESO
 Consiste en todos los artículos o elementos
 que se utilizan en el actual proceso de
 producción. Es decir, son productos
 parcialmente terminados que se encuentran
 en un grado intermedio de producción y a los
 cuales se les aplico la labor directa y gastos
 indirectos inherentes al proceso de
 producción en un momento dado.
CARACTERISTICA: Va aumentando el valor a
 medida que se es transformado de materia
 prima en le producto terminado como
 consecuencia del proceso de producción.
INVERTARIOS POR SU
FUNCION
  INVENTARIO DE SEGURIDAD Y RESERVA

Es el que mantiene para compensar los riesgos
 de paros no planeados de la producción o
 incrementos inesperados en demanda de los
 clientes

    INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO

 Es el que se requiere de dos procesos u
 operaciones adyacentes cuyas tasas de
 producción no pueden sincronizarse, esto
 permite que cada proceso funcione como se lo
 planea
INVENTARIO EN TRANSITO
 Constituyen por materiales que avanzan
 en la cadena de valor. Estos materiales
 son artículos que se han pedido pero
 que no se han recibido
         INVENTARIO DE CICLO
Resulta cuando la cantidad de unidades
 comprobadas o producidas con el fin de
 reducir los costos por unidad de compra
 (incrementar la eficiencia de producción)
 es mayor que las necesidades
 inmediatas en la empresa
INVENTARIO DE PREVISION O
             ESTACIONAL
Se acumula cuando una empresa
 produce mas de los requerimientos
 inmediatos durante los periodos de
 demanda baja durante los periodos de
 demanda baja para satisfacer las de
 demanda alta
MODELO DE INVENTARIOS
1.- MODELO ESTADISTICO DETERMINADO
    La demanda es determinativa por naturaleza y la tasa
   de demanda es la misma para cada periodo.
2.- MODELO DINAMICO DETERMINISTICO
   La demanda para cada periodo es conocida y
   constante, pero la tasa de la demanda varia de un
   periodo en otro.
3.- MODELO ESTATICOS PROBABILISTICO
    La demanda varia aleatoriamente, teniendo una
   distribución de probabilidad que depende de la longitud
   del periodo. La distribución de la probabilidad de la
   demanda es la misma para cada periodo.
4.- MODELO DINAMICO PROBABILISTICO
    Similar al anterior, pero la distribución de la
   probabilidad de la demanda puede variar entre
   periodos.
COSTOS DE
INVENTARIOS
COSTOS DE MANTENER
       INVENTARIO
Costo de oportunidad del dinero que
 no pudo ser colocado.
Costo del espacio ocupado y sui
 mantenimiento
Costo de
 impuestos, seguros, deterioro físico y
 su prevención.
Costo de obsolencia por cambios
 tecnológicos
COSTO DE OPORTUNIDAD


Costo   de no tener inventario, cuando
 es demandado
Costo de negocios perdidos, perdida
 de reputación, insatisfacción del
 cliente
COSTO DE PEDIR EL
        INVENTARIO

 Costo de preparación y colocación de
 ordenes.
Costo de embarque
Costo de inspección de lo
 comprobado
Todos los costos que no varían con el
 tamaño de la orden
CANTIDAD ECONOMICA
             CEP= √2DS/M =
                √2SD/iC

 CEP: cantidad económica de pedido, en
  unidades
 D: demanda anual, en unidades
 S: costo de hacer cada pedido
 M: Costo de mantenimiento de una unidad
  en inventario durante un año
 i: tasa del costo de manejo, expresada
  como porcentaje del valor de inventario por
  año
 C: costo por unidad del articulo.
NUMEROS DE PEDIDO POR AÑO
              MD

         m= D/CEP = √MD /
               2S


INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS


         t= 1/m = CEP/D =
              √2S/MD
PUNTO DE REORDEN

                R = dE


R: Punto de reorden, en unidades
d: Demanda promedio diaria, en
  unidades
E: Tiempo de entrega, Dias
EL COSTO ANUAL DE MANTENER, EL
  INVENTARIO ESTA DADO POR LA
       ECUACION SIGUIENTE



        COSTO ANUAL DE
  MANTENIMIENTO= M (Q/2)= i C (Q/2)
PROBLEMA
   Como parte de su política para reducir los desperdicios
    Thompson TV trata de reducir sus grandes inventarios
    respecto al año 2007.
   Normalmente Ted Thompson hace sus pedidos una vez al
    mes, pero intuye que puede ahorrar dinero si sigue el
    sistema de cantidad económica de pedido.
   Empleando el modelo X2400, la demanda mensual se
    aproxima a 50 unidades y varia poco de mes en mes. El
    precio del minorista son US$1.499,00 pero Ted compra a
    US$890 cada unidad. El costo de colocación son US$ 10
    mas US$ 5 del valor del flete por unidad. Se necesitan dos
    días completos para completar el pedido y tanto Ted como su
    proveedor abren siete días de la semana.
   El año pasado del nivel promedio del inventario eran 25
    unidades y el costo promedio eran US$ 835. Cerca de
    US$1.875 fueron de gastos de almacenamiento
    (alquiler, seguros, mano de obra) durante el año 2007. El
    costo de capital del almacén fue del 12%.
COMPARACION DEL SISTEMA CON EL
  SISTEMA DE CANTIDAD ECONOMICA DE
               PEDIDO
     EL SISTEMA CORRIENTE, TED PIDE 50 UNIDADES
      DEL MODELO X2400 UNA VEZ AL MES, 12 VECES AL
      AÑO.

     EN LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO, TED
      HARIA 75 PEDIDOS AL AÑO Y EL NIVEL PROMEDIO
      DE INVENTARIO SE REDUCE A 4 UNIDADES.
COSTOS DE MANTENIMIENTO X UNIDAD      187,95             187,95
                                  SISTEMA NORMAL   SISTEMA CEP
NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO            x 25                x4
COSTOS DE MANTENIMIENTO            =4,698,75           = 751,80

COSTOS POR PEDIDO                     10,00              10,00
PRDIDOS POR AÑO                                 x 12
x 75
COSTOA ANUALES DE COLOCACION        = 120,00           = 750,00

COSTOS RELEVANTES TOTALES            4.818,75          1.501,80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DE COSTO
CLASIFICACIÓN  DE COSTOCLASIFICACIÓN  DE COSTO
CLASIFICACIÓN DE COSTO
JuanCarlosRojasMatos2
 
Modelos para gestion del inventario de mantenimiento
Modelos para gestion del inventario de mantenimientoModelos para gestion del inventario de mantenimiento
Modelos para gestion del inventario de mantenimiento
Lili Puce
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
jhaltuzarra
 
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
Jorge Beltran
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
stefaya
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
Carlos Ruiz Palacio
 
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
sebasadriana
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
mglogistica2011
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
Inventarios
InventariosInventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
Carlos Delgadillo
 
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Arturo Calcagno
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
Pedro Xix
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
equipo5Dinamita
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.
LUISRICHE
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE COSTO
CLASIFICACIÓN  DE COSTOCLASIFICACIÓN  DE COSTO
CLASIFICACIÓN DE COSTO
 
Modelos para gestion del inventario de mantenimiento
Modelos para gestion del inventario de mantenimientoModelos para gestion del inventario de mantenimiento
Modelos para gestion del inventario de mantenimiento
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
 
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.
 

Destacado

Análise textual
Análise textualAnálise textual
Análise textual
littlevic4
 
reseña y resumenes de mapas mental y conseptual
reseña y resumenes de mapas mental y conseptualreseña y resumenes de mapas mental y conseptual
reseña y resumenes de mapas mental y conseptual
Alan Misael Tovar Romero
 
Torlojua
TorlojuaTorlojua
Torlojua
Karlos Sukunza
 
Entendendo o eSocial
Entendendo o eSocialEntendendo o eSocial
Entendendo o eSocial
Edgar Gonçalves
 
Manual concreto
Manual concretoManual concreto
Manual concreto
Thais Magalhaes
 
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
Shannon D. Jones
 
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
Gerson G. Ramos
 
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
Stéphane BARBUSSE
 
roberto
robertoroberto
roberto
vaniamendonca
 
Bsc
BscBsc
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
liancorca1
 
Compliance implications of social media
Compliance implications of social mediaCompliance implications of social media
Compliance implications of social media
Actiance, Inc.
 
Revista opiniao.seg agosto de 2011
Revista opiniao.seg   agosto de 2011Revista opiniao.seg   agosto de 2011
Revista opiniao.seg agosto de 2011
Universidade Federal Fluminense
 
Comissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
Comissão Fascs Doc5_OuvidoriamunicipalComissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
Comissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
Sérgio Azevedo
 
Humanos:_¿recursos_o_discursos?
Humanos:_¿recursos_o_discursos?Humanos:_¿recursos_o_discursos?
Humanos:_¿recursos_o_discursos?
Grupo_Andere
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
RosalinaN13
 
12
1212
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacionalMaestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
floralbamarcalla
 
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial TalentTolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
Tolero Solutions
 
4erros r shinyashiki
4erros r shinyashiki4erros r shinyashiki

Destacado (20)

Análise textual
Análise textualAnálise textual
Análise textual
 
reseña y resumenes de mapas mental y conseptual
reseña y resumenes de mapas mental y conseptualreseña y resumenes de mapas mental y conseptual
reseña y resumenes de mapas mental y conseptual
 
Torlojua
TorlojuaTorlojua
Torlojua
 
Entendendo o eSocial
Entendendo o eSocialEntendendo o eSocial
Entendendo o eSocial
 
Manual concreto
Manual concretoManual concreto
Manual concreto
 
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
On-boarding Community Partners to the ASPiRE Program
 
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
Resumo_Reavivamento: nossa grande necessidade_132013
 
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
Ademe emissions particules_vehicules_nov2012
 
roberto
robertoroberto
roberto
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
Estrategia para-redes-sociales-de-la-empresa-retros (1)
 
Compliance implications of social media
Compliance implications of social mediaCompliance implications of social media
Compliance implications of social media
 
Revista opiniao.seg agosto de 2011
Revista opiniao.seg   agosto de 2011Revista opiniao.seg   agosto de 2011
Revista opiniao.seg agosto de 2011
 
Comissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
Comissão Fascs Doc5_OuvidoriamunicipalComissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
Comissão Fascs Doc5_Ouvidoriamunicipal
 
Humanos:_¿recursos_o_discursos?
Humanos:_¿recursos_o_discursos?Humanos:_¿recursos_o_discursos?
Humanos:_¿recursos_o_discursos?
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
12
1212
12
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacionalMaestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
 
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial TalentTolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
Tolero Solutions - Checklist - Top 10 Ways to Engage GenY & Millennial Talent
 
4erros r shinyashiki
4erros r shinyashiki4erros r shinyashiki
4erros r shinyashiki
 

Similar a Organizacion de empresas

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AnaAyala75
 
Capital de trabajo jhean saenz
Capital de trabajo   jhean saenzCapital de trabajo   jhean saenz
Capital de trabajo jhean saenz
Jhean Carlos Saenz
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Videoconferencias UTPL
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
Luis Quisimalin
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
Luis Quisimalin
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
ManuelGomezFernandez3
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
JoacoCedres
 
Sistema de costos
Sistema de costosSistema de costos
Sistema de costos
Gabriela Trillo Zevallos
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
Angel Villalpando
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
majori18
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Emagister
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
IverBaltazar
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Organizacion de empresas (20)

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
Capital de trabajo jhean saenz
Capital de trabajo   jhean saenzCapital de trabajo   jhean saenz
Capital de trabajo jhean saenz
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
 
Sistema de costos
Sistema de costosSistema de costos
Sistema de costos
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costos
CostosCostos
Costos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Organizacion de empresas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO APLICACION DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES:  LISSETTE CEVALLOS  JAIME ORTEGA  PATRICIO BASANTES CARLOS ALVEAR
  • 2. ADMINISTRACION  Hay decisiones que se debe tomar en los inventarios como: 1.- cuanto hay que pedir cada vez? 2.- cuanto debe pedirse? 3.- la orden puesta, minimiza nis costos de inventarios?
  • 3. A > cantidad pedida ; < costos de pedido A pequeñas cantidades pedidas, disminuye los costos cargados a los inventarios
  • 4. CLASIFICACION DE INVENTARIOS Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varia ampliamente entre los distintos grupos de industrias INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un articulo terminado o acabado
  • 5. INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO Consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado. CARACTERISTICA: Va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción.
  • 6. INVERTARIOS POR SU FUNCION INVENTARIO DE SEGURIDAD Y RESERVA Es el que mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en demanda de los clientes INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO Es el que se requiere de dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse, esto permite que cada proceso funcione como se lo planea
  • 7. INVENTARIO EN TRANSITO Constituyen por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero que no se han recibido INVENTARIO DE CICLO Resulta cuando la cantidad de unidades comprobadas o producidas con el fin de reducir los costos por unidad de compra (incrementar la eficiencia de producción) es mayor que las necesidades inmediatas en la empresa
  • 8. INVENTARIO DE PREVISION O ESTACIONAL Se acumula cuando una empresa produce mas de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta
  • 9. MODELO DE INVENTARIOS 1.- MODELO ESTADISTICO DETERMINADO La demanda es determinativa por naturaleza y la tasa de demanda es la misma para cada periodo. 2.- MODELO DINAMICO DETERMINISTICO La demanda para cada periodo es conocida y constante, pero la tasa de la demanda varia de un periodo en otro. 3.- MODELO ESTATICOS PROBABILISTICO La demanda varia aleatoriamente, teniendo una distribución de probabilidad que depende de la longitud del periodo. La distribución de la probabilidad de la demanda es la misma para cada periodo. 4.- MODELO DINAMICO PROBABILISTICO Similar al anterior, pero la distribución de la probabilidad de la demanda puede variar entre periodos.
  • 11. COSTOS DE MANTENER INVENTARIO Costo de oportunidad del dinero que no pudo ser colocado. Costo del espacio ocupado y sui mantenimiento Costo de impuestos, seguros, deterioro físico y su prevención. Costo de obsolencia por cambios tecnológicos
  • 12. COSTO DE OPORTUNIDAD Costo de no tener inventario, cuando es demandado Costo de negocios perdidos, perdida de reputación, insatisfacción del cliente
  • 13. COSTO DE PEDIR EL INVENTARIO  Costo de preparación y colocación de ordenes. Costo de embarque Costo de inspección de lo comprobado Todos los costos que no varían con el tamaño de la orden
  • 14. CANTIDAD ECONOMICA CEP= √2DS/M = √2SD/iC  CEP: cantidad económica de pedido, en unidades  D: demanda anual, en unidades  S: costo de hacer cada pedido  M: Costo de mantenimiento de una unidad en inventario durante un año  i: tasa del costo de manejo, expresada como porcentaje del valor de inventario por año  C: costo por unidad del articulo.
  • 15. NUMEROS DE PEDIDO POR AÑO MD m= D/CEP = √MD / 2S INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS t= 1/m = CEP/D = √2S/MD
  • 16. PUNTO DE REORDEN R = dE R: Punto de reorden, en unidades d: Demanda promedio diaria, en unidades E: Tiempo de entrega, Dias
  • 17. EL COSTO ANUAL DE MANTENER, EL INVENTARIO ESTA DADO POR LA ECUACION SIGUIENTE COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO= M (Q/2)= i C (Q/2)
  • 18. PROBLEMA  Como parte de su política para reducir los desperdicios Thompson TV trata de reducir sus grandes inventarios respecto al año 2007.  Normalmente Ted Thompson hace sus pedidos una vez al mes, pero intuye que puede ahorrar dinero si sigue el sistema de cantidad económica de pedido.  Empleando el modelo X2400, la demanda mensual se aproxima a 50 unidades y varia poco de mes en mes. El precio del minorista son US$1.499,00 pero Ted compra a US$890 cada unidad. El costo de colocación son US$ 10 mas US$ 5 del valor del flete por unidad. Se necesitan dos días completos para completar el pedido y tanto Ted como su proveedor abren siete días de la semana.  El año pasado del nivel promedio del inventario eran 25 unidades y el costo promedio eran US$ 835. Cerca de US$1.875 fueron de gastos de almacenamiento (alquiler, seguros, mano de obra) durante el año 2007. El costo de capital del almacén fue del 12%.
  • 19. COMPARACION DEL SISTEMA CON EL SISTEMA DE CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO  EL SISTEMA CORRIENTE, TED PIDE 50 UNIDADES DEL MODELO X2400 UNA VEZ AL MES, 12 VECES AL AÑO.  EN LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO, TED HARIA 75 PEDIDOS AL AÑO Y EL NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO SE REDUCE A 4 UNIDADES. COSTOS DE MANTENIMIENTO X UNIDAD 187,95 187,95  SISTEMA NORMAL SISTEMA CEP NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO x 25 x4 COSTOS DE MANTENIMIENTO =4,698,75 = 751,80 COSTOS POR PEDIDO 10,00 10,00 PRDIDOS POR AÑO x 12 x 75 COSTOA ANUALES DE COLOCACION = 120,00 = 750,00 COSTOS RELEVANTES TOTALES 4.818,75 1.501,80