SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Nombre del Indicador
Índice de Compromiso Ambiental Municipal
(ICAM)
Descripción: ¿Que mide?
Definir la posición jerárquica de los 125 municipios del
departamento, frente al compromiso con el medio ambiente y
comparar el nivel de compromiso efectivo de las administraciones
municipales en la Gestión Ambiental Departamental.
Metodología: ¿Cómo se mide?
El compromiso ambiental de un municipio comprende seis variables
básicas que en una escala que varía de 0 a 1, reflejan la gestión
ambiental adelantada por la administración, haciendo énfasis a la gestión
del periodo de análisis (2012-2015). Las variables evaluadas son:
1. Saneamiento básico 2. Legalidad Ambiental 3. Educación y
Participación
4. Capacidad Institucional 5. Conservación de Ecosistemas 6. Inversión
Ambiental
Se usó un método de agregación ponderada de índices de variables, el
cual consiste en una suma algebraica con pesos relativos para cada una
de ellas y los valores obtenidos son ordenados de mayor a menor,
permitiendo definir la posición jerárquica del compromiso relativo con el
medio ambiente para los 125 municipios del departamento.
Metodología: ¿Cómo se mide?
La fórmula de cálculo del índice es la siguiente:
• Pesos de los componentes Wi
Se definieron los pesos usando el método Saaty, se asignó un peso a cada una
de las variables de acuerdo al nivel de importancia relativa dentro de la
ecuación.
Cada uno de los índices tiene a su vez una estructura interna que consiste en la
agregación de variables
Nombre de la variable Índice de la variable Peso relativo de cada componente
Ind. Saneamiento Básico ISB 36,9
Ind. de Legalidad IL 2,8
Ind. de Educación y Participación IEP 17,7
Ind. de Capacidad Institucional ICI 5,5
Ind. de Conservación Ico 28,7
Ind. de Inversión Ambiental Iinv 8,4
Total 100
Interpretación
El indicador estimado se encuentra entre 0 y 100 (%).
Donde:
• valores cercanos a cero (0) reflejan que el municipio o la región en cuestión
debe mejorar en uno o varios componentes que conforman el índice.
• valores cercanos a cien (100) reflejan que el municipio o la región tiene un
nivel de gestión ambiental favorable respecto a los componentes que
conforman el índice.
Rangos de calificación
Muy Alto
(80.1 – 100)
“Muy favorable”
Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés muy alto por adelantar procesos de
gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la
norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y
destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
Alto
(60.1 – 80)
Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés alto por adelantar procesos de
gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la
norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y
destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
Medio
(40.1 – 60)
Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés moderado por adelantar procesos
de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la
norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y
destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
Bajo
(20.1 – 40)
Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés bajo por adelantar procesos de
gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la
norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y
destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
Muy Bajo
(0 – 20)
“Desfavorable”
Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés muy bajo por adelantar procesos de
gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la
norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y
destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
Resultados
Las 10 primeras posiciones del ranking
Las 10 últimas posiciones del ranking
Municipio ISB IL IEP ICI ICo Iinv ICAM
Ranking
ICAM
BELMIRA 0,75 0,50 1,00 0,73 1,00 0,03 79,7 1
ANDES 0,77 0,92 1,00 0,04 0,89 0,49 78,5 2
TAMESIS 0,78 0,92 1,00 0,08 0,92 0,23 78,0 3
CAROLINA DEL
PRINCIPE
0,85 0,67 1,00 0,31 0,81 0,23 77,6 4
PUERTO TRIUNFO 0,77 0,75 1,00 0,19 0,74 0,69 76,4 5
LIBORINA 0,70 0,58 1,00 0,25 0,87 0,44 75,4 6
SAN JOSE DE LA
MONTAÑA
0,62 0,67 1,00 0,55 0,93 0,20 73,8 7
EL PEÑOL 0,83 0,92 1,00 0,22 0,69 0,15 73,2 8
JERICO 0,81 0,83 1,00 0,05 0,64 0,49 72,5 9
CARAMANTA 0,84 0,67 0,75 0,22 0,82 0,16 72,4 10
Municipio ISB IL IEP ICI ICo Iinv ICAM
Ranking
ICAM
HISPANIA 0,39 0,67 0,50 0,36 0,30 0,15 37,0 116
VIGIA DEL FUERTE 0,47 0,50 0,25 0,32 0,30 0,23 35,5 117
NECOCLI 0,44 0,42 0,75 0,03 0,13 0,06 35,0 118
ZARAGOZA 0,38 0,42 1,00 0,04 0,00 0,20 35,0 119
CHIGORODO 0,31 0,42 0,75 0,02 0,25 0,18 34,7 120
NARIÑO 0,47 0,58 0,25 0,04 0,30 0,01 32,2 121
YONDO 0,59 0,42 0,25 0,14 0,00 0,07 28,7 122
SAN JUAN DE URABA 0,13 0,17 0,75 0,08 0,28 0,02 27,1 123
MUTATA 0,26 0,33 0,25 0,10 0,18 0,25 22,9 124
MURINDO 0,00 0,33 0,25 0,43 0,30 0,07 16,8 125
Indicadores Medio Ambiente

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores Medio Ambiente

Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Estefani Mata
 
Info sncaee
Info sncaeeInfo sncaee
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
CODS
 
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptxGRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
CarlosRamos887453
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
universidad cesar vallejo
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
Daianna Reyes
 
presentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
presentacion ecologia iso 14001 medio ambientepresentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
presentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
ESNEIDERMACHADO3
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
José Serrano Melga
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001
Dilan Mora Martinez
 
Estructura SGA semana 9
Estructura SGA semana 9Estructura SGA semana 9
Estructura SGA semana 9
Andrea Jaimes
 
Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008
William Rodríguez García
 
Manual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdfManual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdf
ronny hernandez
 
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de SaludSistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Manuel Guerra
 
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdfPresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
Mnica879615
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Cor ProSur
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Jesus Rosales
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.
Fredy Aguirre Zornosa
 

Similar a Indicadores Medio Ambiente (20)

Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Info sncaee
Info sncaeeInfo sncaee
Info sncaee
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
 
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptxGRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
GRUPO 05 - ARTÍCULO_Plan Gestión Ambiental (2) (1).pptx
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
 
presentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
presentacion ecologia iso 14001 medio ambientepresentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
presentacion ecologia iso 14001 medio ambiente
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001
 
Estructura SGA semana 9
Estructura SGA semana 9Estructura SGA semana 9
Estructura SGA semana 9
 
Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008
 
Manual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdfManual de calidad.pdf
Manual de calidad.pdf
 
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de SaludSistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud
 
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdfPresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.
 

Más de GobAnt

Rendición de Cuentas Final 2016
Rendición de Cuentas Final 2016Rendición de Cuentas Final 2016
Rendición de Cuentas Final 2016
GobAnt
 
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regionesResultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
GobAnt
 
Principales resultados
Principales resultados Principales resultados
Principales resultados
GobAnt
 
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
GobAnt
 
Presentación pqrs 2015 trimestre iii
Presentación pqrs 2015   trimestre iiiPresentación pqrs 2015   trimestre iii
Presentación pqrs 2015 trimestre iii
GobAnt
 
Presentación pqrs 2015 trimestre II
Presentación pqrs 2015   trimestre IIPresentación pqrs 2015   trimestre II
Presentación pqrs 2015 trimestre II
GobAnt
 
Galeria auditorías ciudadanas
Galeria auditorías ciudadanasGaleria auditorías ciudadanas
Galeria auditorías ciudadanas
GobAnt
 
Rol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control InternoRol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control Interno
GobAnt
 
Presentación cicia
Presentación ciciaPresentación cicia
Presentación cicia
GobAnt
 
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin MiedoPresentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
GobAnt
 
Presentación pqrs 2015 trimestre 1
Presentación pqrs 2015   trimestre 1Presentación pqrs 2015   trimestre 1
Presentación pqrs 2015 trimestre 1
GobAnt
 
Ochalí recupera la confianza
Ochalí recupera la confianzaOchalí recupera la confianza
Ochalí recupera la confianza
GobAnt
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de AburráConclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Urabá
Conclusiones jornada académica - UrabáConclusiones jornada académica - Urabá
Conclusiones jornada académica - Urabá
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Occidente
Conclusiones jornada académica - OccidenteConclusiones jornada académica - Occidente
Conclusiones jornada académica - Occidente
GobAnt
 
Conclusiones jornada académica - Norte
Conclusiones jornada académica - NorteConclusiones jornada académica - Norte
Conclusiones jornada académica - Norte
GobAnt
 

Más de GobAnt (20)

Rendición de Cuentas Final 2016
Rendición de Cuentas Final 2016Rendición de Cuentas Final 2016
Rendición de Cuentas Final 2016
 
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regionesResultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
Resultados encuesta virtual de satisfacción 2014 regiones
 
Principales resultados
Principales resultados Principales resultados
Principales resultados
 
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
 
Presentación pqrs 2015 trimestre iii
Presentación pqrs 2015   trimestre iiiPresentación pqrs 2015   trimestre iii
Presentación pqrs 2015 trimestre iii
 
Presentación pqrs 2015 trimestre II
Presentación pqrs 2015   trimestre IIPresentación pqrs 2015   trimestre II
Presentación pqrs 2015 trimestre II
 
Galeria auditorías ciudadanas
Galeria auditorías ciudadanasGaleria auditorías ciudadanas
Galeria auditorías ciudadanas
 
Rol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control InternoRol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control Interno
 
Presentación cicia
Presentación ciciaPresentación cicia
Presentación cicia
 
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin MiedoPresentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
Presentación 4 Carrera Deportiva Mujeres sin Miedo
 
Presentación pqrs 2015 trimestre 1
Presentación pqrs 2015   trimestre 1Presentación pqrs 2015   trimestre 1
Presentación pqrs 2015 trimestre 1
 
Ochalí recupera la confianza
Ochalí recupera la confianzaOchalí recupera la confianza
Ochalí recupera la confianza
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
 
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de AburráConclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
 
Conclusiones jornada académica - Urabá
Conclusiones jornada académica - UrabáConclusiones jornada académica - Urabá
Conclusiones jornada académica - Urabá
 
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
Conclusiones jornada académica - Suroeste 2
 
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
Conclusiones jornada académica - Suroeste 1
 
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
 
Conclusiones jornada académica - Occidente
Conclusiones jornada académica - OccidenteConclusiones jornada académica - Occidente
Conclusiones jornada académica - Occidente
 
Conclusiones jornada académica - Norte
Conclusiones jornada académica - NorteConclusiones jornada académica - Norte
Conclusiones jornada académica - Norte
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (15)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Indicadores Medio Ambiente

  • 1. NOMBRE DE LA DEPENDENCIA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Nombre del Indicador Índice de Compromiso Ambiental Municipal (ICAM) Descripción: ¿Que mide? Definir la posición jerárquica de los 125 municipios del departamento, frente al compromiso con el medio ambiente y comparar el nivel de compromiso efectivo de las administraciones municipales en la Gestión Ambiental Departamental.
  • 2. Metodología: ¿Cómo se mide? El compromiso ambiental de un municipio comprende seis variables básicas que en una escala que varía de 0 a 1, reflejan la gestión ambiental adelantada por la administración, haciendo énfasis a la gestión del periodo de análisis (2012-2015). Las variables evaluadas son: 1. Saneamiento básico 2. Legalidad Ambiental 3. Educación y Participación 4. Capacidad Institucional 5. Conservación de Ecosistemas 6. Inversión Ambiental Se usó un método de agregación ponderada de índices de variables, el cual consiste en una suma algebraica con pesos relativos para cada una de ellas y los valores obtenidos son ordenados de mayor a menor, permitiendo definir la posición jerárquica del compromiso relativo con el medio ambiente para los 125 municipios del departamento.
  • 3. Metodología: ¿Cómo se mide? La fórmula de cálculo del índice es la siguiente:
  • 4. • Pesos de los componentes Wi Se definieron los pesos usando el método Saaty, se asignó un peso a cada una de las variables de acuerdo al nivel de importancia relativa dentro de la ecuación. Cada uno de los índices tiene a su vez una estructura interna que consiste en la agregación de variables Nombre de la variable Índice de la variable Peso relativo de cada componente Ind. Saneamiento Básico ISB 36,9 Ind. de Legalidad IL 2,8 Ind. de Educación y Participación IEP 17,7 Ind. de Capacidad Institucional ICI 5,5 Ind. de Conservación Ico 28,7 Ind. de Inversión Ambiental Iinv 8,4 Total 100
  • 5. Interpretación El indicador estimado se encuentra entre 0 y 100 (%). Donde: • valores cercanos a cero (0) reflejan que el municipio o la región en cuestión debe mejorar en uno o varios componentes que conforman el índice. • valores cercanos a cien (100) reflejan que el municipio o la región tiene un nivel de gestión ambiental favorable respecto a los componentes que conforman el índice. Rangos de calificación Muy Alto (80.1 – 100) “Muy favorable” Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés muy alto por adelantar procesos de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico. Alto (60.1 – 80) Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés alto por adelantar procesos de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico. Medio (40.1 – 60) Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés moderado por adelantar procesos de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico. Bajo (20.1 – 40) Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés bajo por adelantar procesos de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico. Muy Bajo (0 – 20) “Desfavorable” Territorios donde las administraciones reflejan una capacidad o interés muy bajo por adelantar procesos de gestión ambiental, materializado a través de procesos de educación participación, cumplimiento de la norma, reconocimiento de áreas estratégicas para la conservación, inversión en procesos ambientales y destinación de personal para la atención de asuntos ambientales y saneamiento básico.
  • 6. Resultados Las 10 primeras posiciones del ranking Las 10 últimas posiciones del ranking Municipio ISB IL IEP ICI ICo Iinv ICAM Ranking ICAM BELMIRA 0,75 0,50 1,00 0,73 1,00 0,03 79,7 1 ANDES 0,77 0,92 1,00 0,04 0,89 0,49 78,5 2 TAMESIS 0,78 0,92 1,00 0,08 0,92 0,23 78,0 3 CAROLINA DEL PRINCIPE 0,85 0,67 1,00 0,31 0,81 0,23 77,6 4 PUERTO TRIUNFO 0,77 0,75 1,00 0,19 0,74 0,69 76,4 5 LIBORINA 0,70 0,58 1,00 0,25 0,87 0,44 75,4 6 SAN JOSE DE LA MONTAÑA 0,62 0,67 1,00 0,55 0,93 0,20 73,8 7 EL PEÑOL 0,83 0,92 1,00 0,22 0,69 0,15 73,2 8 JERICO 0,81 0,83 1,00 0,05 0,64 0,49 72,5 9 CARAMANTA 0,84 0,67 0,75 0,22 0,82 0,16 72,4 10 Municipio ISB IL IEP ICI ICo Iinv ICAM Ranking ICAM HISPANIA 0,39 0,67 0,50 0,36 0,30 0,15 37,0 116 VIGIA DEL FUERTE 0,47 0,50 0,25 0,32 0,30 0,23 35,5 117 NECOCLI 0,44 0,42 0,75 0,03 0,13 0,06 35,0 118 ZARAGOZA 0,38 0,42 1,00 0,04 0,00 0,20 35,0 119 CHIGORODO 0,31 0,42 0,75 0,02 0,25 0,18 34,7 120 NARIÑO 0,47 0,58 0,25 0,04 0,30 0,01 32,2 121 YONDO 0,59 0,42 0,25 0,14 0,00 0,07 28,7 122 SAN JUAN DE URABA 0,13 0,17 0,75 0,08 0,28 0,02 27,1 123 MUTATA 0,26 0,33 0,25 0,10 0,18 0,25 22,9 124 MURINDO 0,00 0,33 0,25 0,43 0,30 0,07 16,8 125