SlideShare una empresa de Scribd logo
INDÍGENAS
Una causa a la deriva.
POR QUE LA
DISCRIMINACIÓN?
Por rasgos fisiológicos distintos a una persona americana.
Lejanía al prototipo de belleza impuesto por la sociedad actual.
Costumbres más arraigadas.
Falta de conocimiento de que son.
Racismo.
El desconocimiento de sus derechos.
La falta de apoyo de la sociedad y el gobierno.
UN PROBLEMA DE
TODOS.
El problema principal está en que son grupos que luchan solos,
El gobierno muchas veces se desentiende de las causas que ellos
tienen, y el abuso hacia ellos, o sus pertenencias se hace
presente, hay un abandono casi total de dependencias que
realmente velen por ellos.
La sociedad se ha impuesto de una manera muy racista que
fomenta la violencia y la discriminación para los indígenas.
Es un problema de todos, ya que todos somos humanos, y tenemos
los mismos valores.
QUE PODEMOS HACER CON ESTO?
Concientizar
Hacer una mentalidad de igualdad,
conocer más de lo que los indígenas
hacen en la sociedad, ser tolerantes
y fomentar el vivir con cero violencia
a las nuevas generaciones.
Informar
Informar los derechos que ellos tienen
al igual de nosotros, acercar y hablar
con las comunidades mas alejadas
que hay, y ayudar las causas que
ellos tengan.
Respetar
Lo más importante respetar que solo
son personas que tienen costumbres
distintas a la sociedad
contemporánea, que solo preservan
sus raíces mas de lo que la sociedad
considera normal.
EL LADO AMABLE.
Cada vez hay más instituciones que fomentan el respeto y promulgan los
derechos que ellos tienen, la falta de recursos, y el desamparo gubernamental
tienen como consecuencia en ellos que no sepan como defenderse, y estas
instituciones ayudan a evitar esto, las mas reconocidas son:
CNDH.
ACIN.
KIWE.
Constitución.
CDI.
CONCLUSIÓN.
Es un problema que debería ser considerado de todos, el ser
indígena es un orgullo, ayuda a prevalecer las costumbres más
antiguas, de igual manera que atrae el turismo a los países, por
las fiestas y comidas típicas, entre otras causas. Debe existir un
respeto muy grande hacia ellos por el solo hecho de ser
humanos, consideramos que debería existir un apoyo mucho
mayor de parte del gobierno y más tolerancia entre las
personas, por eso exponemos este tema, por que mientras más
personas conozcan las problemáticas existentes, puede haber
una abertura cultural y un sistema social mucho mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.José María
 
Elpueblodeceuta
ElpueblodeceutaElpueblodeceuta
ElpueblodeceutaElena P.R.
 
Campaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 GranadaCampaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 GranadaMiguel S. Pastor
 
Dec editorialesp
Dec editorialespDec editorialesp
Dec editorialespSam Mayorga
 
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081Mary Luz Gloria Rojas López
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileLoreto Rubio
 
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacionivan88a
 
Las Instituciones Sociales
Las Instituciones SocialesLas Instituciones Sociales
Las Instituciones Socialesjacqueline
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialIpaís Perú
 

La actualidad más candente (20)

La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.
 
Campaña corazón azul
Campaña corazón azulCampaña corazón azul
Campaña corazón azul
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Elpueblodeceuta
ElpueblodeceutaElpueblodeceuta
Elpueblodeceuta
 
Campaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 GranadaCampaña sintecho 2009 Granada
Campaña sintecho 2009 Granada
 
Dec editorialesp
Dec editorialespDec editorialesp
Dec editorialesp
 
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Gruposvulnerables
GruposvulnerablesGruposvulnerables
Gruposvulnerables
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en Chile
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
 
Las Instituciones Sociales
Las Instituciones SocialesLas Instituciones Sociales
Las Instituciones Sociales
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
 
Analisis encuesta
Analisis encuestaAnalisis encuesta
Analisis encuesta
 

Similar a Indígenas

Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en MéxicoKarime Solis
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC4es3zurba
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosmoscosobianca
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación SocialLetglez
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxwillsoncalderon
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2jamesgdo
 
Monografia14
Monografia14Monografia14
Monografia14jamesgdo
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasJosé Ramírez Cruz
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural MayariSuriano05
 
Quimica org.socio
Quimica org.socioQuimica org.socio
Quimica org.socioDannes Vera
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...Barbara Garcia
 
indice de marginación en méxico.pptx
indice de marginación en méxico.pptxindice de marginación en méxico.pptx
indice de marginación en méxico.pptxNegro Biche
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresRobinsson Garcia
 

Similar a Indígenas (20)

Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
 
Discriminación Social
Discriminación SocialDiscriminación Social
Discriminación Social
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia14
Monografia14Monografia14
Monografia14
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
Quimica org.socio
Quimica org.socioQuimica org.socio
Quimica org.socio
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
 
indice de marginación en méxico.pptx
indice de marginación en méxico.pptxindice de marginación en méxico.pptx
indice de marginación en méxico.pptx
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
LA DISCRIMINACION FERNANDA CARMONA H. 2ºB
LA DISCRIMINACION FERNANDA CARMONA H. 2ºBLA DISCRIMINACION FERNANDA CARMONA H. 2ºB
LA DISCRIMINACION FERNANDA CARMONA H. 2ºB
 
LA DISCRIMINACION
LA DISCRIMINACION LA DISCRIMINACION
LA DISCRIMINACION
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Indígenas

  • 2. POR QUE LA DISCRIMINACIÓN? Por rasgos fisiológicos distintos a una persona americana. Lejanía al prototipo de belleza impuesto por la sociedad actual. Costumbres más arraigadas. Falta de conocimiento de que son. Racismo. El desconocimiento de sus derechos. La falta de apoyo de la sociedad y el gobierno.
  • 3. UN PROBLEMA DE TODOS. El problema principal está en que son grupos que luchan solos, El gobierno muchas veces se desentiende de las causas que ellos tienen, y el abuso hacia ellos, o sus pertenencias se hace presente, hay un abandono casi total de dependencias que realmente velen por ellos. La sociedad se ha impuesto de una manera muy racista que fomenta la violencia y la discriminación para los indígenas. Es un problema de todos, ya que todos somos humanos, y tenemos los mismos valores.
  • 4. QUE PODEMOS HACER CON ESTO? Concientizar Hacer una mentalidad de igualdad, conocer más de lo que los indígenas hacen en la sociedad, ser tolerantes y fomentar el vivir con cero violencia a las nuevas generaciones. Informar Informar los derechos que ellos tienen al igual de nosotros, acercar y hablar con las comunidades mas alejadas que hay, y ayudar las causas que ellos tengan. Respetar Lo más importante respetar que solo son personas que tienen costumbres distintas a la sociedad contemporánea, que solo preservan sus raíces mas de lo que la sociedad considera normal.
  • 5. EL LADO AMABLE. Cada vez hay más instituciones que fomentan el respeto y promulgan los derechos que ellos tienen, la falta de recursos, y el desamparo gubernamental tienen como consecuencia en ellos que no sepan como defenderse, y estas instituciones ayudan a evitar esto, las mas reconocidas son: CNDH. ACIN. KIWE. Constitución. CDI.
  • 6. CONCLUSIÓN. Es un problema que debería ser considerado de todos, el ser indígena es un orgullo, ayuda a prevalecer las costumbres más antiguas, de igual manera que atrae el turismo a los países, por las fiestas y comidas típicas, entre otras causas. Debe existir un respeto muy grande hacia ellos por el solo hecho de ser humanos, consideramos que debería existir un apoyo mucho mayor de parte del gobierno y más tolerancia entre las personas, por eso exponemos este tema, por que mientras más personas conozcan las problemáticas existentes, puede haber una abertura cultural y un sistema social mucho mayor.