SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN POR
ENUMERACIÓN O
INDUCCIÓN SIMPLE
VANESSA ALEXANDRA GARCÍA OROZCO
CARLOS ORTEGA ORTIZ
JUAN PABLO RAMÍREZ JARAMILLO
JHONNY ALEJANDRO RUIZ HERRERA
En este tipo de argumentos en las premisas se
informa sobre el resultado de un conjunto de
observaciones, en las que se ha detectado cierto
grado de uniformidad.
•Premisas: muestra una parte de todos los
objetos de este tipo (población)
•Conclusión: generalización sobre toda la población
y afirmación de un caso en articular no observado en
la misma población.
INFERENCIA POR ENUMERACIÓN
Teniendo en
cuenta el
contenido
genérico de sus
premisas y sus
conclusiones.
DE MUESTRA A POBLACIÓN.
DE MUESTRA A MUESTRA.
DE POBLACIÓN A MUESTRA.
• El cuervo a es negro y vuela.
• El cuervo b es negro y vuela.
• El cuervo c es negro y vuela.
• ……………………………
Todo los cuervos son negros y vuelan.
DE MUESTRA A POBLACIÓN.
 Las premisas contienen la información recabada, al observar individuos de una cierta clase o
población.
 Cuantas más observaciones se hayan realizado, mayor probabilidad podrá atribuirse a la
conclusión
 La conclusión es una generalización de esa información a toda la población sin haber observado a
todos los miembros de la población.
• El cuervo a es negro y vuela.
• El cuervo b es negro y vuela.
El próximo cuervo que observaremos será negro y volara.
DE MUESTRA A MUESTRA.
Se trata de hacer una afirmación sobre un individuo aun no.
La anterior generaliza todas las propiedades observadas de una
población.
Alcance de los términos:
• En primer lugar, la expresión “observado” no debe ser entendida en
sentido literal.
• Segundo, no se debe creer que este tipo de argumentos sólo puedan
ir del pasado donde se efectuaron las observaciones hacia el futuro,
en la forma de una predicción sobre toda la población o alguno de sus
miembros.
Por ejemplo:
“todas las pinturas halladas en las cavernas de cierto período de la
prehistoria se puede apoyar una conclusión sobre otras pinturas de la
misma época. En este caso, no se hace mención a ningún hecho
futuro”.
PRINCIPIO INDUCTIVO
• Cuando una cosa de una cierta especie, A, se ha hallado con
frecuencia asociada con otra cosa de otra especie determinada, B, y
no se ha hallado jamás disociada de la cosa de la especie B, cuanto
mayor sea el número de casos en que A y B se hayan hallado
asociados, mayor será la probabilidad de que se hallen asociados en
un nuevo caso en el cual sepamos que una de ellas se halla presente.
• En las mismas circunstancias, un número suficiente de casos de
asociación convertirá la probabilidad de la nueva asociación casi en
una certeza y hará que se aproxime de un modo indefinido a la
certeza.
ARGUMENTO ESTATICO
• El 90% de los alumnos del doctorado no escriben una tesis de
doctorado.
• Pedro es un alumno de doctorado.
… Pedro no escribirá una tesis doctoral.
DE POBLACIÓN A MUESTRA.
• Las premisas aluden a características de una población.
• La conclusión a un solo individuo.
Son frecuentes los casos en que no se pueden hacer precisiones numéricas en la premisa, por lo que
este tipo de argumentos
• “la mayoría de...”
• “muchos...”
• “pocos...”
• “casi ninguno...”.
REGLAS
• Cuanto más cerca de cien esté n, más fuerza inductiva tendrá el
argumento.
• Cuanto más relevante para G es la clase de referencia F, más fuerza
inductiva tendrá el argumento.
• Se debe escoger la clase de referencia más relevante, teniendo en
cuenta toda la información disponible.
EJEMPLOS
• El 96 por ciento de las personas nacidas en Italia son amantes de la
pasta.
• Sofía es una persona nacida en Italia.
… Sofía es amante de la pasta.
• El 96 por ciento de las personas rubias no son amantes de la pasta.
• Sofía es una persona rubia.
… Sofía no es amante de la pasta.
• El 96 por ciento de las personas nacidas en Italia son amantes de la
pasta.
• Sofía es una persona nacida en Italia.
… Sofía es amante de la pasta.
• El 90% de los alumnos del doctorado no escriben una tesis de
doctorado.
• Pedro es un alumno de doctorado.
… Pedro no escribirá una tesis doctoral.
• El 90% de los alumnos de doctorado de origen indio escriben una
tesis doctoral.
• Pedro es un estudiante de doctorado de origen indio.
… Pedro escribirá una tesis doctoral.
• El 90% de los alumnos de doctorado de origen indio escriben una
tesis doctoral.
• Pedro es un estudiante de doctorado de origen indio.
… Pedro escribirá una tesis doctoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativosTipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
Saúl Qc
 
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Wilderd Cabanillas Campos
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
Zoila Pineda
 
La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
Carlos Miguel Díaz
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
CARLOS MASSUH
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificación
maryanali
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
Elementos de lógica
Elementos de lógicaElementos de lógica
Elementos de lógica
Josué Zapeta
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Juan Munevar
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
Katherin Rinkón
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
Leo Sagin
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativosTipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
 
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificación
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
Elementos de lógica
Elementos de lógicaElementos de lógica
Elementos de lógica
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
 

Similar a INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE

RACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.pptRACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevancia
Rommel Ruz
 
ASEVERACIONES DHP2.pptx
ASEVERACIONES  DHP2.pptxASEVERACIONES  DHP2.pptx
ASEVERACIONES DHP2.pptx
libialopez18
 
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdfRazonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
FelipeFloresGutierre
 
La verdadera historia de los dinosaurios
La verdadera historia de los dinosauriosLa verdadera historia de los dinosaurios
La verdadera historia de los dinosaurios
Juan Pedro García Moreno
 
Inferencia ( i d )
Inferencia ( i  d )Inferencia ( i  d )
Inferencia ( i d )
Luz Edith Rojas Peña
 

Similar a INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE (6)

RACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.pptRACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.ppt
 
falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevancia
 
ASEVERACIONES DHP2.pptx
ASEVERACIONES  DHP2.pptxASEVERACIONES  DHP2.pptx
ASEVERACIONES DHP2.pptx
 
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdfRazonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
 
La verdadera historia de los dinosaurios
La verdadera historia de los dinosauriosLa verdadera historia de los dinosaurios
La verdadera historia de los dinosaurios
 
Inferencia ( i d )
Inferencia ( i  d )Inferencia ( i  d )
Inferencia ( i d )
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE

  • 1. INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE VANESSA ALEXANDRA GARCÍA OROZCO CARLOS ORTEGA ORTIZ JUAN PABLO RAMÍREZ JARAMILLO JHONNY ALEJANDRO RUIZ HERRERA
  • 2. En este tipo de argumentos en las premisas se informa sobre el resultado de un conjunto de observaciones, en las que se ha detectado cierto grado de uniformidad. •Premisas: muestra una parte de todos los objetos de este tipo (población) •Conclusión: generalización sobre toda la población y afirmación de un caso en articular no observado en la misma población.
  • 3. INFERENCIA POR ENUMERACIÓN Teniendo en cuenta el contenido genérico de sus premisas y sus conclusiones. DE MUESTRA A POBLACIÓN. DE MUESTRA A MUESTRA. DE POBLACIÓN A MUESTRA.
  • 4. • El cuervo a es negro y vuela. • El cuervo b es negro y vuela. • El cuervo c es negro y vuela. • …………………………… Todo los cuervos son negros y vuelan. DE MUESTRA A POBLACIÓN.  Las premisas contienen la información recabada, al observar individuos de una cierta clase o población.  Cuantas más observaciones se hayan realizado, mayor probabilidad podrá atribuirse a la conclusión  La conclusión es una generalización de esa información a toda la población sin haber observado a todos los miembros de la población.
  • 5. • El cuervo a es negro y vuela. • El cuervo b es negro y vuela. El próximo cuervo que observaremos será negro y volara. DE MUESTRA A MUESTRA. Se trata de hacer una afirmación sobre un individuo aun no. La anterior generaliza todas las propiedades observadas de una población.
  • 6. Alcance de los términos: • En primer lugar, la expresión “observado” no debe ser entendida en sentido literal. • Segundo, no se debe creer que este tipo de argumentos sólo puedan ir del pasado donde se efectuaron las observaciones hacia el futuro, en la forma de una predicción sobre toda la población o alguno de sus miembros. Por ejemplo: “todas las pinturas halladas en las cavernas de cierto período de la prehistoria se puede apoyar una conclusión sobre otras pinturas de la misma época. En este caso, no se hace mención a ningún hecho futuro”.
  • 7. PRINCIPIO INDUCTIVO • Cuando una cosa de una cierta especie, A, se ha hallado con frecuencia asociada con otra cosa de otra especie determinada, B, y no se ha hallado jamás disociada de la cosa de la especie B, cuanto mayor sea el número de casos en que A y B se hayan hallado asociados, mayor será la probabilidad de que se hallen asociados en un nuevo caso en el cual sepamos que una de ellas se halla presente. • En las mismas circunstancias, un número suficiente de casos de asociación convertirá la probabilidad de la nueva asociación casi en una certeza y hará que se aproxime de un modo indefinido a la certeza.
  • 8. ARGUMENTO ESTATICO • El 90% de los alumnos del doctorado no escriben una tesis de doctorado. • Pedro es un alumno de doctorado. … Pedro no escribirá una tesis doctoral. DE POBLACIÓN A MUESTRA. • Las premisas aluden a características de una población. • La conclusión a un solo individuo. Son frecuentes los casos en que no se pueden hacer precisiones numéricas en la premisa, por lo que este tipo de argumentos • “la mayoría de...” • “muchos...” • “pocos...” • “casi ninguno...”.
  • 9. REGLAS • Cuanto más cerca de cien esté n, más fuerza inductiva tendrá el argumento. • Cuanto más relevante para G es la clase de referencia F, más fuerza inductiva tendrá el argumento. • Se debe escoger la clase de referencia más relevante, teniendo en cuenta toda la información disponible.
  • 10. EJEMPLOS • El 96 por ciento de las personas nacidas en Italia son amantes de la pasta. • Sofía es una persona nacida en Italia. … Sofía es amante de la pasta. • El 96 por ciento de las personas rubias no son amantes de la pasta. • Sofía es una persona rubia. … Sofía no es amante de la pasta.
  • 11. • El 96 por ciento de las personas nacidas en Italia son amantes de la pasta. • Sofía es una persona nacida en Italia. … Sofía es amante de la pasta.
  • 12. • El 90% de los alumnos del doctorado no escriben una tesis de doctorado. • Pedro es un alumno de doctorado. … Pedro no escribirá una tesis doctoral. • El 90% de los alumnos de doctorado de origen indio escriben una tesis doctoral. • Pedro es un estudiante de doctorado de origen indio. … Pedro escribirá una tesis doctoral.
  • 13. • El 90% de los alumnos de doctorado de origen indio escriben una tesis doctoral. • Pedro es un estudiante de doctorado de origen indio. … Pedro escribirá una tesis doctoral.