SlideShare una empresa de Scribd logo
11-diciembre-2012




                               http://www.mecd.gob.es/inee


                       PIRLS 2011                    TIMSS 2011                      PISA 2009
                    Estudio Internacional        Estudio Internacional de          Programa para la
                       de Progreso en                 Tendencias en                    Evaluación
                    Comprensión Lectora          Matemáticas y Ciencias           Internacional de los
                                                                                        Alumnos

                                                                                      Lectura
Materias                                             Matemáticas
                          Lectura                                                   Matemáticas
evaluadas                                             Ciencias
                                                                                     Ciencias

                                                                                     Alumnado de
Alumnado              4º de Primaria                4º de Primaria
                                                                                       15 años

                                        IEA
Organismo
                    (International Association for the Evaluation                        OCDE
responsable
                            of Educational Achievement)
Países
                         45 países                       50 países                      65 países
participantes




Muestra española e internacional de participación en PIRLS y TIMSS


                                         PIRLS                          TIMSS
                                España      Internacional       España      Internacional
            Alumnos             8.580        254.914            4.183        261.339
            Centros              312             9.300           151            9.198
            Profesores           403             13.223          200          12.952




                                                                                                         1
Boletín de educación
                                Instituto Nacional de Evaluación Educativa




         Resultados en Lectura (PIRLS 2011)
España obtiene 513 puntos por debajo de la media de la OCDE (538).
Las puntuaciones más altas son las de Hong Kong-China (571),
Federación Rusa (568) y Finlandia (568).




                           Los resultados de PIRLS-Lectura
                           señalan que el porcentaje de alumnos
                           excelentes de España (4%) es inferior
                           al de la OCDE (10%) y que la
                           proporción de alumnos rezagados (6%)
                           es superior a la de la OCDE (3%).




    Resultados en Matemáticas (TIMSS 2011)




                              España ha conseguido 482 puntos, por debajo de la media
                              de la OCDE (522).
                              Los resultados más elevados los han logrado Singapur
                              (606), Corea (605) y Hong Kong-China (602).




                                                                   La   proporción    de    alumnos
                                                                   rezagados    en     España    en
                                                                   matemáticas es del 13% frente al
                                                                   7% de la OCDE.
                                                                   La    proporción    de   alumnos
                                                                   excelentes en nuestro país es del
                                                                   1% frente al 5% de la OCDE.



2
Boletín de educación
                                                  Instituto Nacional de Evaluación Educativa




             Resultados en Ciencias (TIMSS 2011)

 España consigue 505 puntos, por debajo de la media de la
 OCDE (523).

 Los países con mayor rendimiento en ciencias son Corea
 (587), Singapur (583) y Finlandia (570).

 También los países anglosajones obtienen puntuaciones por
 encima de la media OCDE como, por ejemplo, Estados
 Unidos (544) o Inglaterra (529).



                                                   España también tiene en
                                                   esta competencia menos
                                                   alumnos excelentes que la
                                                   OCDE y más rezagados,
                                                   pero las diferencias son
                                                   menores a las que se
                                                   producen en Lectura y
                                                   Matemáticas.




Evolución histórica

                       Lectura                                  Matemáticas                                      Ciencias
       525                                            525                                        525
       520                                            520                                        520
       515                                            515                                        515              517
                        513               513
       510                                            510                                        510
       505                                            505
                                                              Punto de referencia                505                                505
       500                                            500                                        500
       495                                            495                                        495
       490                                            490                                        490
       485                                            485              487                       485
       480                                            480                                482     480
       475                                            475                                        475
              2006 (4º Grado)   2011 (4º Grado)              1995 (8º Grado)   2011 (4º Grado)          1995 (8º Grado)   2011 (4º Grado)


       Tanto en Lectura como en Matemáticas los resultados de España se mantienen estables a lo largo de
     [tiempo ya que el descenso de los resultados de TIMSS-2011 en Matemáticas respecto al año 1995* no
      es significativo estadísticamente.

       En Ciencias, España ha obtenido un resultado inferior al del año 1995*
 * En Matemáticas y Ciencias la comparación es difícil, porque la anterior prueba en la que participó España fue en                         3
 1995 y además se evaluó a los alumnos/as de 8º de EGB, y no a los de 4º de Primaria.
Boletín de educación
                                                  Instituto Nacional de Evaluación Educativa



Otras conclusiones



                                                                                                                                                                              España
                                                                                                                                                                                          Inte rnac io
                                                                                                                                                                10 0%                                 nal


                                                                                                                                                                50 %                   58 59
                                                                                                                                                                                                     39
                                                                                                             España
                                                                                                                          Inte rnac ion                                   3   9                             32
                                                                                                                                          al                    0%




                                                                           sados
                                                                                         Muc hos
                                                                                                              19                                                        Muy al to




                                                                De sinte re
                                                                                                        10                                                                             Al to
                                                                                   Casi ni ngun
                                                                                                                                                                                                   Medio
                                                                                                  o

                                                                                                                                                      81



                                                               s
                                                                                      Muc hos


                                                           Di sruptivo
                                                                                                       12                                                  90
                                                                                                       12
                                                                          Casi ni ngun
                                                                                            o


                                                                                             0%                                                       88
                                                                                                      20 %                                            88
                                                                                                                   40 %
                                                                                                                               60 %
                                                                                                                                               80 %
                                                                                                                                                       10 0%
     Factores que explican en mayor medida la variación
     en el rendimiento del alumnado:
     Contexto del estudiante : lectura fuera del colegio (17%*)                                       * indica el porcentaje de la varianza en
                                                                                                      el rendimiento explicada por el factor
     Contexto familiar: lectura por placer (8%)                                                       indicado

     Contexto del docente: limitaciones físicas de los alumnos (falta de sueño y la nutrición) vistas por el propio profesor (6%)
     Contexto de la escuela: valoración del centro: satisfacción de los docentes con sus compañeros, con el proyecto del
     centro, con los padres y sus alumnos (7,5%)



Conclusiones de grupos de investigación

    Se pone de manifiesto el efecto positivo sobre los resultados                                      Los niños y niñas de familias que incentivan el interés por la
    de haber nacido en el primer y el segundo trimestre del año,                                       lectura consiguen mejores resultados, aún cuando sean
    entrar en primaria a los 6 años, o que el profesor tenga más                                       familias en entornos desfavorecidos.
    de 5 años de experiencia.                                                                                                                    Saturnino Martínez (Universidad de La Laguna )
                  José García-Montalvo (Universidad Pompeu Fabra)                                                                                                      Doctora Claudia Córdoba

    La asistencia a educación infantil disminuye                                                       Existe un impacto positivo y significativo de las actividades
    significativamente la probabilidad de obtener puntuaciones                                         de lectura de los padres con sus hijos, que puede provocar
    bajas, sobre todo para los alumnos que tienen madres o                                             que el alumno mejore sus resultados en PIRLS hasta en 4
    padres no universitarios.                                                                          deciles, es decir, que por ejemplo pasará de estar muy
                                                     Marisa Hidalgo                                    rezagado y con gran probabilidad de repetir, a situarse en la
                                          José Ignacio García Pérez                                    media de la clase.
                            (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)                                                                      Walter García-Fontes (Universidad Pompeu Fabra)

    El gusto por las matemáticas tiene un elevado impacto en el                                         La formación en lengua antes de ingresar en primaria y los
    rendimiento académico de TIMSS-Matemáticas para los                                                 hábitos de lectura del estudiante son dos de las variables
    alumnos de bajo rendimiento.                                                                        con gran incidencia en los resultados, particularmente
                              Javier Tourón (Universidad de Navarra)                                    relevantes en las familias con menor nivel educativo.
                         Luis Lizasoaín (Universidad del País Vasco)                                                                                                 Ángela Blanco, Norberto Corral,
                  María Castro (Universidad Complutense de Madrid)                                                                                    Itzíar García, Ana Ramos y Eduardo Zurbano
              Enrique Navarro (Universidad Internacional de La Rioja)                                                                                                       (Universidad de Oviedo)



                                                                          Más información:
4
                                     http://www.mecd.gob.es/inee

Más contenido relacionado

Similar a Resultados de los alumnos de EP, españoles y de otros 40 países, en comprensión lectora, matemáticas y ciencias

Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Informe paes
Informe paesInforme paes
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Kempa Pe
 
Fracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandonoFracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandono
Kempa Pe
 
Introducción a las tecnologías
Introducción a las tecnologíasIntroducción a las tecnologías
Introducción a las tecnologías
darlene16
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Poster cientifico (informe pisa) definitivo
Poster cientifico (informe pisa) definitivoPoster cientifico (informe pisa) definitivo
Poster cientifico (informe pisa) definitivo
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Presentación IVIE 9 diciembre
Presentación IVIE 9 diciembrePresentación IVIE 9 diciembre
Presentación IVIE 9 diciembre
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
anga
 
LIDERAZGO ESCOLAR.pdf
LIDERAZGO ESCOLAR.pdfLIDERAZGO ESCOLAR.pdf
LIDERAZGO ESCOLAR.pdf
Luis Andres Dulcey Sarmiento
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
gabrieladuran2703
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Síntesis (PISA 2012)
Síntesis (PISA 2012)Síntesis (PISA 2012)
Síntesis (PISA 2012)
azulrosaclaro
 
Boletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 intBoletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 int
Alberto Cedena Peña
 
Laymy perez terminado
Laymy perez terminadoLaymy perez terminado
Laymy perez terminado
laymy
 
Ahz nooo
Ahz noooAhz nooo
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
NataliaNPC
 
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
juan frias soria
 
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocdeTraduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
joseluisfigueroap2
 

Similar a Resultados de los alumnos de EP, españoles y de otros 40 países, en comprensión lectora, matemáticas y ciencias (20)

Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
 
Informe paes
Informe paesInforme paes
Informe paes
 
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
 
Fracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandonoFracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandono
 
Introducción a las tecnologías
Introducción a las tecnologíasIntroducción a las tecnologías
Introducción a las tecnologías
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
 
Poster cientifico (informe pisa) definitivo
Poster cientifico (informe pisa) definitivoPoster cientifico (informe pisa) definitivo
Poster cientifico (informe pisa) definitivo
 
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada d...
 
Presentación IVIE 9 diciembre
Presentación IVIE 9 diciembrePresentación IVIE 9 diciembre
Presentación IVIE 9 diciembre
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
LIDERAZGO ESCOLAR.pdf
LIDERAZGO ESCOLAR.pdfLIDERAZGO ESCOLAR.pdf
LIDERAZGO ESCOLAR.pdf
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 
Síntesis (PISA 2012)
Síntesis (PISA 2012)Síntesis (PISA 2012)
Síntesis (PISA 2012)
 
Boletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 intBoletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 int
 
Laymy perez terminado
Laymy perez terminadoLaymy perez terminado
Laymy perez terminado
 
Ahz nooo
Ahz noooAhz nooo
Ahz nooo
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
 
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocdeTraduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
Traduccion resumen ejecutivo pisa 2012 ocde
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
 
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Resultados de los alumnos de EP, españoles y de otros 40 países, en comprensión lectora, matemáticas y ciencias

  • 1. 11-diciembre-2012 http://www.mecd.gob.es/inee PIRLS 2011 TIMSS 2011 PISA 2009 Estudio Internacional Estudio Internacional de Programa para la de Progreso en Tendencias en Evaluación Comprensión Lectora Matemáticas y Ciencias Internacional de los Alumnos Lectura Materias Matemáticas Lectura Matemáticas evaluadas Ciencias Ciencias Alumnado de Alumnado 4º de Primaria 4º de Primaria 15 años IEA Organismo (International Association for the Evaluation OCDE responsable of Educational Achievement) Países 45 países 50 países 65 países participantes Muestra española e internacional de participación en PIRLS y TIMSS PIRLS TIMSS España Internacional España Internacional Alumnos 8.580 254.914 4.183 261.339 Centros 312 9.300 151 9.198 Profesores 403 13.223 200 12.952 1
  • 2. Boletín de educación Instituto Nacional de Evaluación Educativa Resultados en Lectura (PIRLS 2011) España obtiene 513 puntos por debajo de la media de la OCDE (538). Las puntuaciones más altas son las de Hong Kong-China (571), Federación Rusa (568) y Finlandia (568). Los resultados de PIRLS-Lectura señalan que el porcentaje de alumnos excelentes de España (4%) es inferior al de la OCDE (10%) y que la proporción de alumnos rezagados (6%) es superior a la de la OCDE (3%). Resultados en Matemáticas (TIMSS 2011) España ha conseguido 482 puntos, por debajo de la media de la OCDE (522). Los resultados más elevados los han logrado Singapur (606), Corea (605) y Hong Kong-China (602). La proporción de alumnos rezagados en España en matemáticas es del 13% frente al 7% de la OCDE. La proporción de alumnos excelentes en nuestro país es del 1% frente al 5% de la OCDE. 2
  • 3. Boletín de educación Instituto Nacional de Evaluación Educativa Resultados en Ciencias (TIMSS 2011) España consigue 505 puntos, por debajo de la media de la OCDE (523). Los países con mayor rendimiento en ciencias son Corea (587), Singapur (583) y Finlandia (570). También los países anglosajones obtienen puntuaciones por encima de la media OCDE como, por ejemplo, Estados Unidos (544) o Inglaterra (529). España también tiene en esta competencia menos alumnos excelentes que la OCDE y más rezagados, pero las diferencias son menores a las que se producen en Lectura y Matemáticas. Evolución histórica Lectura Matemáticas Ciencias 525 525 525 520 520 520 515 515 515 517 513 513 510 510 510 505 505 Punto de referencia 505 505 500 500 500 495 495 495 490 490 490 485 485 487 485 480 480 482 480 475 475 475 2006 (4º Grado) 2011 (4º Grado) 1995 (8º Grado) 2011 (4º Grado) 1995 (8º Grado) 2011 (4º Grado)  Tanto en Lectura como en Matemáticas los resultados de España se mantienen estables a lo largo de [tiempo ya que el descenso de los resultados de TIMSS-2011 en Matemáticas respecto al año 1995* no es significativo estadísticamente.  En Ciencias, España ha obtenido un resultado inferior al del año 1995* * En Matemáticas y Ciencias la comparación es difícil, porque la anterior prueba en la que participó España fue en 3 1995 y además se evaluó a los alumnos/as de 8º de EGB, y no a los de 4º de Primaria.
  • 4. Boletín de educación Instituto Nacional de Evaluación Educativa Otras conclusiones España Inte rnac io 10 0% nal 50 % 58 59 39 España Inte rnac ion 3 9 32 al 0% sados Muc hos 19 Muy al to De sinte re 10 Al to Casi ni ngun Medio o 81 s Muc hos Di sruptivo 12 90 12 Casi ni ngun o 0% 88 20 % 88 40 % 60 % 80 % 10 0% Factores que explican en mayor medida la variación en el rendimiento del alumnado: Contexto del estudiante : lectura fuera del colegio (17%*) * indica el porcentaje de la varianza en el rendimiento explicada por el factor Contexto familiar: lectura por placer (8%) indicado Contexto del docente: limitaciones físicas de los alumnos (falta de sueño y la nutrición) vistas por el propio profesor (6%) Contexto de la escuela: valoración del centro: satisfacción de los docentes con sus compañeros, con el proyecto del centro, con los padres y sus alumnos (7,5%) Conclusiones de grupos de investigación Se pone de manifiesto el efecto positivo sobre los resultados Los niños y niñas de familias que incentivan el interés por la de haber nacido en el primer y el segundo trimestre del año, lectura consiguen mejores resultados, aún cuando sean entrar en primaria a los 6 años, o que el profesor tenga más familias en entornos desfavorecidos. de 5 años de experiencia. Saturnino Martínez (Universidad de La Laguna ) José García-Montalvo (Universidad Pompeu Fabra) Doctora Claudia Córdoba La asistencia a educación infantil disminuye Existe un impacto positivo y significativo de las actividades significativamente la probabilidad de obtener puntuaciones de lectura de los padres con sus hijos, que puede provocar bajas, sobre todo para los alumnos que tienen madres o que el alumno mejore sus resultados en PIRLS hasta en 4 padres no universitarios. deciles, es decir, que por ejemplo pasará de estar muy Marisa Hidalgo rezagado y con gran probabilidad de repetir, a situarse en la José Ignacio García Pérez media de la clase. (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) Walter García-Fontes (Universidad Pompeu Fabra) El gusto por las matemáticas tiene un elevado impacto en el La formación en lengua antes de ingresar en primaria y los rendimiento académico de TIMSS-Matemáticas para los hábitos de lectura del estudiante son dos de las variables alumnos de bajo rendimiento. con gran incidencia en los resultados, particularmente Javier Tourón (Universidad de Navarra) relevantes en las familias con menor nivel educativo. Luis Lizasoaín (Universidad del País Vasco) Ángela Blanco, Norberto Corral, María Castro (Universidad Complutense de Madrid) Itzíar García, Ana Ramos y Eduardo Zurbano Enrique Navarro (Universidad Internacional de La Rioja) (Universidad de Oviedo) Más información: 4 http://www.mecd.gob.es/inee