SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GLOBO

       Récord de altura en globo
                         n
       El piloto indio Vijaypat Singhania batió el récord de altura en globo el 26
       de noviembre de 2005. Fue la primera persona que voló en globo a
       21.000 m de altura sobre el nivel del mar.
                                                                                                     Récord de altura:
                                                                                                             21.000 m
Las ranuras
laterales
pueden                                                                         Oxígeno: sólo un 4% del
abrirse para                                                                   disponible a ras de suelo.
                                         Tamaño de
dejar salir el
                                         un globo
aire caliente
                                         convencional
para el                                                                                       Récord ant
                                                                                                     anterior:
descenso.               Altura:                                                               19.800 m
                        49 m
                                                                                     Temperatura:
                                                                                            atura:
                                                   El globo se                       –95 °C
                                                   dirigió hacia el
                                                   mar. Al
                                                   encontrarse
  Tejido:                                                                                            Jumbo:
                                                   con la
  nilón                                                                                              10.000 m
                                                   corriente en
                                                   chorro, fue
         Inflado:                                  empujado de
        2,5 horas                                  vuelta a tierra.


Tamaño: 453.000 m3                                                                               Nueva
                                                                               Zona de           Delhi
(globo normal: 481 m3)                                                         aterrizaje
                                                                               aproximada
       Peso: 1.800 kg
                                                                             483 km
  Barquilla:
  Altura: 2,7 m Anchura: 1,3 m

  Cabina hermética                                                        Bombay
  presurizada con ventanas
  aislantes.
  Estructura de aluminio como
  los aviones.
  Vijaypat Singhania llevó
  puesto un traje espacial
  durante el viaje.




     R417Balln_ENG1                      Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
Utiliza el texto «El globo» la página anterior para responder a las siguientes preguntas.

Pregunta 1: EL GLOBO                                                                                                    R417Q01 – 0 1 9


¿Cuánto tiempo llevó inflar el globo de Vijaypat Singhania?

..............................................................




Pregunta 3: EL GLOBO                                                                                                 R417Q03 – 0 1 2 9


Vijaypat Singhania utilizó algunas tecnologías presentes en otros dos medios de
transporte. ¿Cuáles son esos medios de transporte?

1. ..........................................................

2. ..........................................................




Pregunta 4: EL GLOBO                                                                                                    R417Q04 – 0 1 9


¿Cuál es la finalidad de incluir el dibujo de un jumbo en este texto?

................................................................................................................................

................................................................................................................................




Pregunta 5: EL GLOBO                                                                                                    R417Q05 – 0 1 9


Debajo del texto hay un mapa del mundo. ¿Por qué aparece un rectángulo sobre este
mapa?

................................................................................................................................

................................................................................................................................




R417Balln_ENG1                             Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
Pregunta 6: EL GLOBO
          :                                                                                         R417Q06




                    Tamaño de
                    un globo
                    convencional
          Altura:
          49 m



                                     ¿Por qué hay dos globos dibujados?




A. Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de haberlo
   inflado.
B. Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos.
C. Para mostrar que el globo de Singhania parece pequeño desde el suelo.
D. Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo.




Pregunta 7: EL GLOBO
          :                                                                                 R417Q07 – 0 1 9


¿A qué distancia del punto de partida se encontraba Singhania al final del vuelo?




Pregunta 8: EL GLOBO
          :                                                                                         R417Q08


¿Cuál es la idea principal del texto?

A.   Singhania estuvo en peligro durante su viaje en globo.
B.   Singhania estableció un nuevo récord mundial.
C.   Singhania sobrevoló tanto el mar como la tierra.
D.   El globo de Singhania era enorme.




R417Balln_ENG1                     Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
CÓDIGOS DE CORRECIÓN




EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 1                                                   R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Localizar y extraer: extraer información.
     Encontrar una información formulada explícitamente en un texto descriptivo
     gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: Indica 2,5 horas.
          • Dos horas y media.
          • 2,5 h.
          • 2 ½ h.

Sin puntuación

Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga.
          •   Menos de tres horas.
          •   Entre dos y tres horas.
          •   Algo más de dos horas.
          •   Unas cuantas horas.

          Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta
          inverosímil o irrelevante.
          • 483 horas.

Código 9: Sin respuesta.



EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 3                                                   R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Localizar y extraer: extraer información.
     Encontrar dos datos formulados explícitamente en un texto descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 2: Se refiere A LOS DOS: aviones Y naves espaciales (en cualquier orden).
          [Puede incluir las dos respuestas en una línea]
          • 1. Aeroplano.
            2. Nave espacial.
          • 1. Aviones.
            2. Astronaves.
          • 1. Transporte aéreo.
            2. Transporte espacial.
          • 1. Jumbos.
            2. Cohetes espaciales.


R417Balln_ENG1                 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
• 1. Reactores.
            2. Cohetes.




Puntuación parcial

Código 1: Se refiere ÚNICAMENTE a los aviones O a las naves espaciales.
          •   Nave espacial.
          •   Transporte espacial.
          •   Cohetes espaciales.
          •   Cohetes.
          •   Aeroplano.
          •   Avión.
          •   Transporte aéreo.
          •   Jumbos.
          •   Reactores.

Sin puntuación

Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga.
          • Dirigibles.

          Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta
          inverosímil o irrelevante.
          • Trajes espaciales. [No es un medio de transporte]

Código 9: Sin respuesta.



EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 4                                                   R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA
     Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre el contenido de un texto y evaluarlo.
     Identificar la finalidad de una ilustración en un texto descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: Se refiere a la altura. Puede referirse a la comparación entre el jumbo y el
          globo.
          • Mostrar la altura que alcanzó el globo.
          • Resaltar el hecho de que el globo llegó muy, muy alto.
          • Mostrar lo impresionante que de hecho fue su récord: ¡alcanzó mayor altura que
            los jumbos!
          • Como punto de referencia respecto a la altura.

Sin puntuación

Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga.
          • Mostrar lo impresionante que de hecho fue su récord. [Demasiado vaga]
          • Como comparación.

          Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta
          inverosímil o irrelevante.
R417Balln_ENG1                 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
• Tanto los globos como los jumbos vuelan.
          • Para que quede guapo.

Código 9: Sin respuesta.
EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 5                                                   R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre la forma de un texto y evaluarla.
     Evaluar la importancia de una convención gráfica en un texto descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: Se refiere al lugar donde se logró el récord de altura O relaciona el mapa
          pequeño con el grande.
          •   Porque es ahí donde voló con su globo.
          •   Porque lo hizo en la India.
          •   Para mostrar en qué parte del mundo pasó.
          •   Para situar el lugar en el mundo.
          •   Para mostrar dónde ocurrió. [Mínimo]

Sin puntuación

Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga.
          • Para mostrarte dónde. [Demasiado vaga]
          • Para mostrar la India.
          • De dónde despegó.

          Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta
          inverosímil o irrelevante.
          • Para que supiese a qué lugar ir.
          • Porque podría ver el mundo desde el globo.
          • Porque es de allí.

Código 9: Sin respuesta.


EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 6                                                   R417Q01 – 0 1 9




FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre el contenido de un texto y evaluarlo.
     Identificar la finalidad de las ilustraciones que aparecen unidas en un texto
     descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: B. Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos.

Sin puntuación

Código 0: Otras respuestas.

Código 9: Sin respuesta.

R417Balln_ENG1                 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 7                                                  R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Localizar y extraer: extraer información.
     Encontrar información formulada explícitamente en un texto descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: A 483 kilómetros (o una aproximación entre 480 y 500 km, u otro indicio de
          que el alumno ha identificado la parte correcta del gráfico).
          • A 483 km.
          • Aproximadamente a 480 km. [Se acepta porque en el texto aparece «Zona de
            aterrizaje aproximada»]
          • A casi 500 km. [Se acepta porque en el texto aparece «Zona de aterrizaje
            aproximada»]
          • No podemos decirlo con exactitud, porque el gráfico sólo facilita la zona de
            aterrizaje aproximada, pero deben de ser unos 483 km.
          • A 483.

Sin puntuación

Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga.
          • Muy lejos.
          • Cerca de Nueva Delhi.
          • Donde aterrizó.

          Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta
          inverosímil o irrelevante.
          • A 21.000 m.

Código 9: Sin respuesta.



EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 8                                                  R417Q01 – 0 1 9


FINALIDAD DE LA PREGUNTA:
     Integrar e interpretar: conseguir una comprensión global.
     Identificar la idea principal de un texto descriptivo gráfico.

Máxima puntuación

Código 1: B. Singhania estableció un nuevo récord mundial.

Sin puntuación

Código 0: Otras respuestas.
Código 9: Sin respuesta




R417Balln_ENG1                Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuosguia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
Familia Alvarez González
 
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTOPISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercadoPISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
Jemima
 
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
MauricioDinamarca3
 
U1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacion
Evelyn Palma
 
Rubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertaciónRubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertacióndarlingjeanahara
 
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docPrueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Veronica Herrera
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
Elizabeth Cortes
 
PISA comprensión lectora:La garantía
PISA comprensión lectora:La garantíaPISA comprensión lectora:La garantía
PISA comprensión lectora:La garantía
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
noremy
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Andrés Cisterna
 
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMASPISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Símbolos patrios del perú.
Símbolos patrios del perú.Símbolos patrios del perú.
Símbolos patrios del perú.
Jennifer Diaz Arista
 
Ejemplo prueba Simce lenguaje
Ejemplo prueba Simce lenguajeEjemplo prueba Simce lenguaje
Ejemplo prueba Simce lenguaje
Dancampos
 

La actualidad más candente (20)

Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
 
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuosguia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
 
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTOPISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
PISA comprensión lectora: DE MAL GUSTO
 
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercadoPISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
PISA comprensión lectora:Aviso en el supermercado
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
 
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
413306909-Rubrica-Para-Evaluar-Disertaciones.doc
 
U1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacion
 
Rubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertaciónRubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertación
 
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docPrueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
 
Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1
 
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
Destino Buenos Aires: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lec...
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
 
PISA comprensión lectora:La garantía
PISA comprensión lectora:La garantíaPISA comprensión lectora:La garantía
PISA comprensión lectora:La garantía
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
 
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMASPISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
PISA comprensión lectora: NUEVAS NORMAS
 
Símbolos patrios del perú.
Símbolos patrios del perú.Símbolos patrios del perú.
Símbolos patrios del perú.
 
Ejemplo prueba Simce lenguaje
Ejemplo prueba Simce lenguajeEjemplo prueba Simce lenguaje
Ejemplo prueba Simce lenguaje
 

Destacado

Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos colegio
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yJorge Serrano
 
El treball de la competència lectora (ILEC)
El treball de la competència lectora (ILEC)El treball de la competència lectora (ILEC)
El treball de la competència lectora (ILEC)
dtbaix
 
Pla de lectura de centre
Pla de lectura de centrePla de lectura de centre
Pla de lectura de centre
Beatriu Palau
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 
El circ
El circEl circ
Dossier lectura guiada_ 131004_c
Dossier lectura guiada_ 131004_cDossier lectura guiada_ 131004_c
Dossier lectura guiada_ 131004_c
slope9
 
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasEl maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Inferir percompartir
Inferir percompartirInferir percompartir
Inferir percompartirdtbaix
 
Classroom Management TIps
Classroom Management TIpsClassroom Management TIps
Classroom Management TIps
Shelly Sanchez Terrell
 
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?SIAL
 
Com s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lectorCom s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lector
lector
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesAdriana Carrillo J.
 
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraProtocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraMaria Porcel Lopez
 
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura. Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Hugo Martínez Alvarado
 

Destacado (20)

Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos Rubrica para trabajos escritos
Rubrica para trabajos escritos
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
El treball de la competència lectora (ILEC)
El treball de la competència lectora (ILEC)El treball de la competència lectora (ILEC)
El treball de la competència lectora (ILEC)
 
Pla de lectura de centre
Pla de lectura de centrePla de lectura de centre
Pla de lectura de centre
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 
El circ
El circEl circ
El circ
 
Dossier lectura guiada_ 131004_c
Dossier lectura guiada_ 131004_cDossier lectura guiada_ 131004_c
Dossier lectura guiada_ 131004_c
 
Lectura en familia
Lectura en familiaLectura en familia
Lectura en familia
 
Lectura Dialógica
Lectura Dialógica Lectura Dialógica
Lectura Dialógica
 
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...
INEE. Ítems liberados de pruebas internacionales. Resultados de España en el ...
 
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasEl maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El maíz: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
Inferir percompartir
Inferir percompartirInferir percompartir
Inferir percompartir
 
Classroom Management TIps
Classroom Management TIpsClassroom Management TIps
Classroom Management TIps
 
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?
"Això és per al professor de llengua i literatura" - Vols dir?
 
Com s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lectorCom s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lector
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
 
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraProtocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
 
Pla d’impuls de la lectura
Pla d’impuls de la lectura Pla d’impuls de la lectura
Pla d’impuls de la lectura
 
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura. Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El Globo: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión lectora

  • 1. EL GLOBO Récord de altura en globo n El piloto indio Vijaypat Singhania batió el récord de altura en globo el 26 de noviembre de 2005. Fue la primera persona que voló en globo a 21.000 m de altura sobre el nivel del mar. Récord de altura: 21.000 m Las ranuras laterales pueden Oxígeno: sólo un 4% del abrirse para disponible a ras de suelo. Tamaño de dejar salir el un globo aire caliente convencional para el Récord ant anterior: descenso. Altura: 19.800 m 49 m Temperatura: atura: El globo se –95 °C dirigió hacia el mar. Al encontrarse Tejido: Jumbo: con la nilón 10.000 m corriente en chorro, fue Inflado: empujado de 2,5 horas vuelta a tierra. Tamaño: 453.000 m3 Nueva Zona de Delhi (globo normal: 481 m3) aterrizaje aproximada Peso: 1.800 kg 483 km Barquilla: Altura: 2,7 m Anchura: 1,3 m Cabina hermética Bombay presurizada con ventanas aislantes. Estructura de aluminio como los aviones. Vijaypat Singhania llevó puesto un traje espacial durante el viaje. R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 2. Utiliza el texto «El globo» la página anterior para responder a las siguientes preguntas. Pregunta 1: EL GLOBO R417Q01 – 0 1 9 ¿Cuánto tiempo llevó inflar el globo de Vijaypat Singhania? .............................................................. Pregunta 3: EL GLOBO R417Q03 – 0 1 2 9 Vijaypat Singhania utilizó algunas tecnologías presentes en otros dos medios de transporte. ¿Cuáles son esos medios de transporte? 1. .......................................................... 2. .......................................................... Pregunta 4: EL GLOBO R417Q04 – 0 1 9 ¿Cuál es la finalidad de incluir el dibujo de un jumbo en este texto? ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ Pregunta 5: EL GLOBO R417Q05 – 0 1 9 Debajo del texto hay un mapa del mundo. ¿Por qué aparece un rectángulo sobre este mapa? ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 3. Pregunta 6: EL GLOBO : R417Q06 Tamaño de un globo convencional Altura: 49 m ¿Por qué hay dos globos dibujados? A. Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de haberlo inflado. B. Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos. C. Para mostrar que el globo de Singhania parece pequeño desde el suelo. D. Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo. Pregunta 7: EL GLOBO : R417Q07 – 0 1 9 ¿A qué distancia del punto de partida se encontraba Singhania al final del vuelo? Pregunta 8: EL GLOBO : R417Q08 ¿Cuál es la idea principal del texto? A. Singhania estuvo en peligro durante su viaje en globo. B. Singhania estableció un nuevo récord mundial. C. Singhania sobrevoló tanto el mar como la tierra. D. El globo de Singhania era enorme. R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 4. CÓDIGOS DE CORRECIÓN EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 1 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Localizar y extraer: extraer información. Encontrar una información formulada explícitamente en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: Indica 2,5 horas. • Dos horas y media. • 2,5 h. • 2 ½ h. Sin puntuación Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga. • Menos de tres horas. • Entre dos y tres horas. • Algo más de dos horas. • Unas cuantas horas. Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta inverosímil o irrelevante. • 483 horas. Código 9: Sin respuesta. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 3 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Localizar y extraer: extraer información. Encontrar dos datos formulados explícitamente en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 2: Se refiere A LOS DOS: aviones Y naves espaciales (en cualquier orden). [Puede incluir las dos respuestas en una línea] • 1. Aeroplano. 2. Nave espacial. • 1. Aviones. 2. Astronaves. • 1. Transporte aéreo. 2. Transporte espacial. • 1. Jumbos. 2. Cohetes espaciales. R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 5. • 1. Reactores. 2. Cohetes. Puntuación parcial Código 1: Se refiere ÚNICAMENTE a los aviones O a las naves espaciales. • Nave espacial. • Transporte espacial. • Cohetes espaciales. • Cohetes. • Aeroplano. • Avión. • Transporte aéreo. • Jumbos. • Reactores. Sin puntuación Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga. • Dirigibles. Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta inverosímil o irrelevante. • Trajes espaciales. [No es un medio de transporte] Código 9: Sin respuesta. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 4 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre el contenido de un texto y evaluarlo. Identificar la finalidad de una ilustración en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: Se refiere a la altura. Puede referirse a la comparación entre el jumbo y el globo. • Mostrar la altura que alcanzó el globo. • Resaltar el hecho de que el globo llegó muy, muy alto. • Mostrar lo impresionante que de hecho fue su récord: ¡alcanzó mayor altura que los jumbos! • Como punto de referencia respecto a la altura. Sin puntuación Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga. • Mostrar lo impresionante que de hecho fue su récord. [Demasiado vaga] • Como comparación. Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta inverosímil o irrelevante. R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 6. • Tanto los globos como los jumbos vuelan. • Para que quede guapo. Código 9: Sin respuesta. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 5 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre la forma de un texto y evaluarla. Evaluar la importancia de una convención gráfica en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: Se refiere al lugar donde se logró el récord de altura O relaciona el mapa pequeño con el grande. • Porque es ahí donde voló con su globo. • Porque lo hizo en la India. • Para mostrar en qué parte del mundo pasó. • Para situar el lugar en el mundo. • Para mostrar dónde ocurrió. [Mínimo] Sin puntuación Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga. • Para mostrarte dónde. [Demasiado vaga] • Para mostrar la India. • De dónde despegó. Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta inverosímil o irrelevante. • Para que supiese a qué lugar ir. • Porque podría ver el mundo desde el globo. • Porque es de allí. Código 9: Sin respuesta. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 6 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Reflexionar y evaluar: reflexionar sobre el contenido de un texto y evaluarlo. Identificar la finalidad de las ilustraciones que aparecen unidas en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: B. Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos. Sin puntuación Código 0: Otras respuestas. Código 9: Sin respuesta. R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee
  • 7. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 7 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Localizar y extraer: extraer información. Encontrar información formulada explícitamente en un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: A 483 kilómetros (o una aproximación entre 480 y 500 km, u otro indicio de que el alumno ha identificado la parte correcta del gráfico). • A 483 km. • Aproximadamente a 480 km. [Se acepta porque en el texto aparece «Zona de aterrizaje aproximada»] • A casi 500 km. [Se acepta porque en el texto aparece «Zona de aterrizaje aproximada»] • No podemos decirlo con exactitud, porque el gráfico sólo facilita la zona de aterrizaje aproximada, pero deben de ser unos 483 km. • A 483. Sin puntuación Código 0: Da una respuesta insuficiente o vaga. • Muy lejos. • Cerca de Nueva Delhi. • Donde aterrizó. Muestra una comprensión inexacta del material o da una respuesta inverosímil o irrelevante. • A 21.000 m. Código 9: Sin respuesta. EL GLOBO: PUNTUACIÓN DE LA PREGUNTA 8 R417Q01 – 0 1 9 FINALIDAD DE LA PREGUNTA: Integrar e interpretar: conseguir una comprensión global. Identificar la idea principal de un texto descriptivo gráfico. Máxima puntuación Código 1: B. Singhania estableció un nuevo récord mundial. Sin puntuación Código 0: Otras respuestas. Código 9: Sin respuesta R417Balln_ENG1 Más información y pruebas liberadas http://www.educación.gob.es/inee