SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SIMCE N°1
Lenguaje
6° Básico
INSTRUCCIONES
 La prueba consta de 35 preguntas.
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que
está en la última hoja.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu
curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
respuestas.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma
de borrar.
ENSAYOSIMCENº1LENGUAJESEXTO AÑOBÁSICO
Leeatentamenteelsiguiente textoyluegoresponde.
1. Eltextoanterior es:
A) Propaganda
B) Infografía
C) Publicidad
D) Aviso
2. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodelaimagenanterior?
A) Informarsobreundeterminadotema, utilizandolaimagen comocomplemento.
B) Describir nproducto.
C) Relatar enforma esquemática lautilidaddealgún objeto determinado.
D) Daaconocer cualidades dealgo.
3. Deacuerdoala información entregada. ¿Quiénprovocalagripe?
A) Las aves
B) Las personas
C) Unvirus
D) Unabacteria
4. segúneltexto, lagripeatacaprincipalmente:
A) lanariz
B) los pulmones
C) las vías respiratorias superiores.
D) alas aves
5) Eltextoanterior podríamos definirlocomo:
A) texto que contiene como objetivo informar de diferente manera, por medio de dibujos, gráficos,
esquemas, estadísticas yrepresentaciones.
B) Cartel o aviso expuesto al público, realizado con alguna intención artística, median el que se
anuncia uneventofuturo.
C) Textoquetienecomoobjeticoanunciar algúnacontecimientoopresentar unproducto.
D) Untextopersuasivoqueapelaalaemoción.
6) Segúneltexto, ¿Cómose transmite lagripe?
A) Delos cerdos alos humanos
B) Por vía aérea
C) Através delcontactodehombreahombre
D) Por las secreciones nasales
7) en la frase “el virus se transmite fácilmente por vía aérea”, ¿Cuál es la función que cumple la palabra
subrayada?
A) Adjetivo
B) Sustantivo
C) Adverbio
D) Verbo
Leeatentamenteelsiguiente textoyrespondelas preguntas 8ala21.
Elpaisajista
Hace mucho, mucho tiempo, un pintor de mucho talento fue enviado por el emperador a una
provincia lejana, desconocida, recién conquistada, con la misión de traer imágenes pintadas. El
deseodelemperador eraconocer así aquellas provincias.
El pintor viajó mucho, visitó los recodos de los nuevos territorios, pero regresó a la capital sin una
solaimagen, sinsiquieraun boceto.
El emperador se sorprendió, e incluso se enfadó. Entonces, el pintor pidió que le dejasen un
gran lienzo en la pared del palacio. Sobre aquella pared representó la gran extensión del país
que acababa de recorrer. Cuando el trabajo estuvo terminado, el emperador fue a visitar el gran
fresco. El pintor, varilla en mano, le explicó todos los rincones del paisaje, de las montañas, de
los ríos, delos bosques.
Cuando la descripción finalizó, el pintor se acercó a un estrecho sendero que salía del primer
planodelfrescoyparecíaperderseenelespacio. Los ayudantes tuvieronlasensacióndequeel
cuerpo del pintor se adentraba de a poco en el sendero, que avanzaba poco a poco en el
paisaje, quese hacía más pequeño.
Pronto una curva del sendero lo ocultó a sus ojos. Y al instante desapareció todo el paisaje,
dejandoelgranmurodesnudo.
Después, elemperador ylas personas quelorodeaban volvieronasus aposentos en silencio.
Anónimo chino.
8. eltextoleídocorrespondeauntexto.
A) Literario
B) Dramático
C) Argumentativo
D) Narrativo
9. Elnarrador deestetextoes unnarrador.
A) Protagonista
B) Personaje
C) Testigo
D) Omnisciente
10. ¿Cuálfuelatareaqueleencomendóelemperador alpintor?
A) Quehicieraun boceto de él.
B) Quetrajeraimágenes pintadas deotros lugares
C) Quecompraraunfinolienzo
D) Quepintaraelpalacio
11. ¿Quéocurrealregresodelpintor?
A) Elpintor letrajoalemperador innumerables imágenes
B) Elemperador seenfadoconelpintor
C) Elpintor decidequealomejor pintar ynodibujar elpalacio
D) Elemperador obligaalpintor a realizar undibujo
12. En la frase, “recién conquistada, con la misión de traer imágenes pintadas”, la palabra subrayada
podemos reemplazarlapor:
A) Empresa
B) Tarea
C) Ocupación
D) Encomienda
13. En la oración “El emperador se sorprendió, e incluso se enfado”, las palabras subrayadas
correspondena:
A) Sujeto
B) Verbo
C) Predicado
D) Adverbio
14. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodeltexto?
A) Describir unacontecimiento
B) Narrar unahistoria
C) Informaracercadealgúnsuceso
D) Explicar un hecho
15. ¿Quéacciónnos indica queeltextoleídoes fantástico?
A) Elemperador lepidealpintor queletraigapuras pinturas
B) Elpintor viajoavisitar lejanos lugares
C) Alinstantedesaparecidotodoelpaisaje, dejandoelgranmurodesnudo
D) Elpintor pidió que eledejasenungranlienzoenlapared delpalacio.
16. unacaracterística propia deestetipodetextoes:
A) Que está escritoenprosa,conpárrafos, sangríasypuntos.
B) Quesepuedeleer por partes
C) Quenarraunhechocuidandoincluir detalles deacciones, descripciones ypersonajes.
D) Que posee una narración detallada de párrafos de grandes extensiones, los que están dirigidos
alos lectores adultos.
17. dl fragmento “pronto una curva del sendero lo oculto a sus ojos. Y al instante desapareció todo el
paisaje, dejandoelgranmurodesnudo”, podemos inferir que:
A) Elpintor ysus paisajes desaparecieronmisteriosamenteenunadelas paredes delpalacio
B) Elpintor al ver laactituddelemperador, borrocada detalle delos paisajes quehabíapintado
C) Alfinalizar lapintura, los ayudantes delemperador decidieronhacer desaparecer alpintor.
D) Elpintor yelpaisaje, solofueronproductodelaimaginacióndelemperador ysus ayudantes...
18. Lapalabra más adecuadaparareemplazar el término “aposento” que apareceenel texto es:
A) Sala
B) Estancia
C) Recinto
D) Habitaciones
19. Eltextopodemos clasificarlocomo:
A) Cuentopolicial
B) Cuentorealista
C) Cuentofantástico
D) Cuentomaravilloso
20. ¿Cuál de las siguientes alternativas, muestra una palabra aguda, grave y esdrújula, en el mismo
orden que eseindica?
A) Emperador – sendero – imágenes
B) Después – instante – paisaje
C) Imágenes – recién – pintadas
D) Dejasen – hubieron – territorios
21. En la frase “el pintor se acerco a un estrecho sendero que salía del primer plano del fresco” las
palabras subrayadas son:
A) Adverbios
B) Locuciones adverbiales
C) Adjetivos calificativos
D) Sustantivos comunes
Leeatentamenteelsiguiente textoyluegoresponde las preguntas 22al30.
Elcumpleaños demihermana
Hoy, quees elcumpleaños demihermana, notengo
Nadaquedarle, nada. Notengonada, hermana.
Todoloqueposeosiemprelollevolejos,
Aveces hastamialmameparecelejana.
Pobrecomounahoja amarilladeotoño
Ycantor comounhilodeaguasobreunahuerta;
Los dolores, túsabes cómomecaentodo
Como alcaminocaentodas las hojas muertas.
Mis alegrías nuncalas sabrás, hermanita,
ymidolor es ése, notelas puedodar;
Vinieron como pájaros aposarseenmivida,
unapalabraduralas haríavolar.
Piensoquetambiénellas me dejaranun día,
quemequedaresolo, comonuncaloestuve.
¡Túlosabes, hermana, lasoledadmelleva
haciaelfindelatierracomoelvientoalas nubes!
¡Pero paraquées esto depensamientos tristes!
¡A timenos queanadiedebeafligir mivoz!
Después detodonadadeestoquedigoexiste…
¡No vayas acontárseloamimadre, por Dios!
Unonosabecómova hilvanando mentiras,
yunodicepor ellas, yellas hablanpor uno,.
Piensaquetengoelalmatodallenaderisas,
ynoteengañaras, hermana, telojuro.
PabloNeruda
22. Elpropósitocomunicativodeltextoes:
A) Describir unpersonaje
B) Expresar sentimientos
C) Narrar unacontecimiento
D) Recordar unmomentoimportante
23. ¿Quésentimientos expresaelhablanteanteelcumpleaños desuhermana?
A) Tristeza
B) Alegría
C) Decepción
D) Orgullo
24. eneltextoelhablantecomparalas alegrías con:
A) Conlos pájaros
B) Conhojas muertas
C) Conel viento
D) Conunrio
25. Lafigura literariaquepredominaenlasegundaestrofaes:
A) Personificación
B) Comparación
C) Epíteto
D) Hipérbole
26. Alleer eltextopodemos concluir queelhablante:
A) Estaindiferenteanteelcumpleaños desuhermana.
B) Gustade engañar alagente.
C) Sienteungranamor por suhermana.
D) Disfruta delavidaconalegría.
27. ¿Encuáldelos siguientes versos hayunametáfora?
A) Todoloqueposeosiemprelollevolejos…
B) Mis alegrías nuncalas sabrás, hermanita…
C) Piensaquetengoelalmatodallenaderisas….
D) … quemequedare solo, comonuncaloestuve
28. En el verso “¡A ti menos que a nadie debe afligir mi voz!” la palabra subrayada podemos
reemplazarlapor:
A) Torturar
B) Acongojar
C) Consolar
D) Contrariar
29. Podemos inferir queelhablanteliricodelpoemaes:
A) Lahermana
B) Pablo Neruda
C) Elpoeta
D) Unhermano
30. Lapalabra“nunca” queapareceeneltexto, podemos clasificarlacomo:
A) Adverbiodeduda
B) Adverbiodelugar
C) Adverbiodemodo
D) Adverbiodenegación
Observaatentamentelaimagenyresponde las preguntas 31ala35.
31. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodeltextoanterior?
A) Describir un objeto
B) Ordenar oentregarindicaciones
C) Relatar elusodeunproductodeterminad
D) Persuadir alreceptor
32. Eltextoanterior es:
A) Unapropaganda
B) Afichepublicitario
C) Uncaligrama
D) Una infografía
33. Enrelaciónala información queentregaeltexto, podemos establecer queelpapel:
A) Es unmaterialaltamentetoxico.
B) Es unproductoútilparalas impresiones
C) Es unmaterialdifícildeconseguir
D) Es unproductonuncaantes visto
34. Dela imagenpodemos inferirqueelproductoqueseofrece:
A) Es eldemejor calidad
B) Nocontaminaelmedioambiente
C) Es excesivamentecontaminante
D) Estalimitadoaalgunas personas
35. ¿Quéfuncióncumplelaimagenenestetipodetextos?
A) Persuadir alreceptor
B) Mostrar elproducto
C) Hacer más llamativoeltexto
D) Todas las anteriores
ENSAYO SIMCEN° 1
LenguajeSextoAñoBásico
NombreAlumno :
R.U.T :
Curso: Sexo(F/M) : Edad :
Establecimiento :
Comuna :
1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D
7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D
11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D
15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D
18 A B C D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
REusaMaterial
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
mariela arancibia estay
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
Srta Earls Teddy Humeres
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8
Tamara L.Gómez O.
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Sarita Muñoz
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoMary Inostroza
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
carolina andrea
 
Guía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ªGuía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ª
Arlette Arellano
 
Prueba se-vende-mama
Prueba se-vende-mamaPrueba se-vende-mama
Prueba se-vende-mama
Waldo Ramirez Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
 
Guía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ªGuía de la noticia 3ª
Guía de la noticia 3ª
 
Prueba se-vende-mama
Prueba se-vende-mamaPrueba se-vende-mama
Prueba se-vende-mama
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 

Destacado

Ensayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguajeEnsayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguaje
Marcela Rojas Videla
 
Guía de lenguaje segundo básico
Guía de lenguaje segundo básicoGuía de lenguaje segundo básico
Guía de lenguaje segundo básico
Fabián Cuevas
 
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticos
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticosGuia de trabajo n 1 grupos consonanticos
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticos
Marianela Bueno Sanchez
 
Prueba cuentos de ada
Prueba cuentos de adaPrueba cuentos de ada
Prueba cuentos de ada
Paola Narbona
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Fabián Cuevas
 
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposicionesEl diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
Maria Fernanda Arce Bokan
 
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011jaime_mora
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Miuset Aguilera G
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Evaluación formativa 2° basico lenguaje
Evaluación formativa 2° basico lenguajeEvaluación formativa 2° basico lenguaje
Evaluación formativa 2° basico lenguajeandresmalatesta
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
Mario Aníbal Conde Rivera
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
rodo1965
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoLyset Lis
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 

Destacado (20)

Ensayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguajeEnsayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguaje
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
 
5°basico b
5°basico b5°basico b
5°basico b
 
Presentación diapo
Presentación diapoPresentación diapo
Presentación diapo
 
Guía de lenguaje segundo básico
Guía de lenguaje segundo básicoGuía de lenguaje segundo básico
Guía de lenguaje segundo básico
 
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticos
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticosGuia de trabajo n 1 grupos consonanticos
Guia de trabajo n 1 grupos consonanticos
 
Prueba cuentos de ada
Prueba cuentos de adaPrueba cuentos de ada
Prueba cuentos de ada
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
 
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposicionesEl diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
El diccionario, la revista, el periódico y preposiciones
 
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 
2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Evaluación formativa 2° basico lenguaje
Evaluación formativa 2° basico lenguajeEvaluación formativa 2° basico lenguaje
Evaluación formativa 2° basico lenguaje
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 

Similar a Ensayo simce n lenguaje sexto

98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-201198378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
Esperanza Hernández
 
Ensayo simce sextoo lenguaje
Ensayo simce sextoo lenguajeEnsayo simce sextoo lenguaje
Ensayo simce sextoo lenguaje
Valeria Gallardo Valencia
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
Fabián Cuevas
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04Alberto Bocanegra
 
2º Básico.doc
2º Básico.doc2º Básico.doc
2º Básico.doc
FernandaMorenoVergar
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.angy34
 
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Ensayo n1 lenguaje nb2   2008Ensayo n1 lenguaje nb2   2008
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Delia Briceño
 
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
monicahernandezbecerra
 
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docxEVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
MariaRojas359590
 
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)Jhois Emoscha
 
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)Cristhian Mueses
 

Similar a Ensayo simce n lenguaje sexto (20)

98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-201198378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
 
Ensayo simce sextoo lenguaje
Ensayo simce sextoo lenguajeEnsayo simce sextoo lenguaje
Ensayo simce sextoo lenguaje
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Como enseñar a pensar Primaria
Como enseñar a pensar PrimariaComo enseñar a pensar Primaria
Como enseñar a pensar Primaria
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
03a libro preescolar
03a libro preescolar03a libro preescolar
03a libro preescolar
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
2º Básico.doc
2º Básico.doc2º Básico.doc
2º Básico.doc
 
Prueba de aptitud
Prueba de aptitudPrueba de aptitud
Prueba de aptitud
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Ensayo n1 lenguaje nb2   2008Ensayo n1 lenguaje nb2   2008
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
 
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docxEVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
EVALUACIÓN DE NIVELACIÓN 6° basico2021.docx
 
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
 
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ensayo simce n lenguaje sexto

  • 1. ENSAYO SIMCE N°1 Lenguaje 6° Básico INSTRUCCIONES  La prueba consta de 35 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
  • 2. ENSAYOSIMCENº1LENGUAJESEXTO AÑOBÁSICO Leeatentamenteelsiguiente textoyluegoresponde. 1. Eltextoanterior es: A) Propaganda B) Infografía C) Publicidad D) Aviso
  • 3. 2. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodelaimagenanterior? A) Informarsobreundeterminadotema, utilizandolaimagen comocomplemento. B) Describir nproducto. C) Relatar enforma esquemática lautilidaddealgún objeto determinado. D) Daaconocer cualidades dealgo. 3. Deacuerdoala información entregada. ¿Quiénprovocalagripe? A) Las aves B) Las personas C) Unvirus D) Unabacteria 4. segúneltexto, lagripeatacaprincipalmente: A) lanariz B) los pulmones C) las vías respiratorias superiores. D) alas aves 5) Eltextoanterior podríamos definirlocomo: A) texto que contiene como objetivo informar de diferente manera, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas yrepresentaciones. B) Cartel o aviso expuesto al público, realizado con alguna intención artística, median el que se anuncia uneventofuturo. C) Textoquetienecomoobjeticoanunciar algúnacontecimientoopresentar unproducto. D) Untextopersuasivoqueapelaalaemoción. 6) Segúneltexto, ¿Cómose transmite lagripe? A) Delos cerdos alos humanos B) Por vía aérea C) Através delcontactodehombreahombre D) Por las secreciones nasales 7) en la frase “el virus se transmite fácilmente por vía aérea”, ¿Cuál es la función que cumple la palabra subrayada? A) Adjetivo B) Sustantivo C) Adverbio D) Verbo
  • 4. Leeatentamenteelsiguiente textoyrespondelas preguntas 8ala21. Elpaisajista Hace mucho, mucho tiempo, un pintor de mucho talento fue enviado por el emperador a una provincia lejana, desconocida, recién conquistada, con la misión de traer imágenes pintadas. El deseodelemperador eraconocer así aquellas provincias. El pintor viajó mucho, visitó los recodos de los nuevos territorios, pero regresó a la capital sin una solaimagen, sinsiquieraun boceto. El emperador se sorprendió, e incluso se enfadó. Entonces, el pintor pidió que le dejasen un gran lienzo en la pared del palacio. Sobre aquella pared representó la gran extensión del país que acababa de recorrer. Cuando el trabajo estuvo terminado, el emperador fue a visitar el gran fresco. El pintor, varilla en mano, le explicó todos los rincones del paisaje, de las montañas, de los ríos, delos bosques. Cuando la descripción finalizó, el pintor se acercó a un estrecho sendero que salía del primer planodelfrescoyparecíaperderseenelespacio. Los ayudantes tuvieronlasensacióndequeel cuerpo del pintor se adentraba de a poco en el sendero, que avanzaba poco a poco en el paisaje, quese hacía más pequeño. Pronto una curva del sendero lo ocultó a sus ojos. Y al instante desapareció todo el paisaje, dejandoelgranmurodesnudo. Después, elemperador ylas personas quelorodeaban volvieronasus aposentos en silencio. Anónimo chino. 8. eltextoleídocorrespondeauntexto. A) Literario B) Dramático C) Argumentativo D) Narrativo 9. Elnarrador deestetextoes unnarrador. A) Protagonista B) Personaje C) Testigo D) Omnisciente 10. ¿Cuálfuelatareaqueleencomendóelemperador alpintor? A) Quehicieraun boceto de él. B) Quetrajeraimágenes pintadas deotros lugares C) Quecompraraunfinolienzo D) Quepintaraelpalacio
  • 5. 11. ¿Quéocurrealregresodelpintor? A) Elpintor letrajoalemperador innumerables imágenes B) Elemperador seenfadoconelpintor C) Elpintor decidequealomejor pintar ynodibujar elpalacio D) Elemperador obligaalpintor a realizar undibujo 12. En la frase, “recién conquistada, con la misión de traer imágenes pintadas”, la palabra subrayada podemos reemplazarlapor: A) Empresa B) Tarea C) Ocupación D) Encomienda 13. En la oración “El emperador se sorprendió, e incluso se enfado”, las palabras subrayadas correspondena: A) Sujeto B) Verbo C) Predicado D) Adverbio 14. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodeltexto? A) Describir unacontecimiento B) Narrar unahistoria C) Informaracercadealgúnsuceso D) Explicar un hecho 15. ¿Quéacciónnos indica queeltextoleídoes fantástico? A) Elemperador lepidealpintor queletraigapuras pinturas B) Elpintor viajoavisitar lejanos lugares C) Alinstantedesaparecidotodoelpaisaje, dejandoelgranmurodesnudo D) Elpintor pidió que eledejasenungranlienzoenlapared delpalacio. 16. unacaracterística propia deestetipodetextoes: A) Que está escritoenprosa,conpárrafos, sangríasypuntos. B) Quesepuedeleer por partes C) Quenarraunhechocuidandoincluir detalles deacciones, descripciones ypersonajes. D) Que posee una narración detallada de párrafos de grandes extensiones, los que están dirigidos alos lectores adultos.
  • 6. 17. dl fragmento “pronto una curva del sendero lo oculto a sus ojos. Y al instante desapareció todo el paisaje, dejandoelgranmurodesnudo”, podemos inferir que: A) Elpintor ysus paisajes desaparecieronmisteriosamenteenunadelas paredes delpalacio B) Elpintor al ver laactituddelemperador, borrocada detalle delos paisajes quehabíapintado C) Alfinalizar lapintura, los ayudantes delemperador decidieronhacer desaparecer alpintor. D) Elpintor yelpaisaje, solofueronproductodelaimaginacióndelemperador ysus ayudantes... 18. Lapalabra más adecuadaparareemplazar el término “aposento” que apareceenel texto es: A) Sala B) Estancia C) Recinto D) Habitaciones 19. Eltextopodemos clasificarlocomo: A) Cuentopolicial B) Cuentorealista C) Cuentofantástico D) Cuentomaravilloso 20. ¿Cuál de las siguientes alternativas, muestra una palabra aguda, grave y esdrújula, en el mismo orden que eseindica? A) Emperador – sendero – imágenes B) Después – instante – paisaje C) Imágenes – recién – pintadas D) Dejasen – hubieron – territorios 21. En la frase “el pintor se acerco a un estrecho sendero que salía del primer plano del fresco” las palabras subrayadas son: A) Adverbios B) Locuciones adverbiales C) Adjetivos calificativos D) Sustantivos comunes
  • 7. Leeatentamenteelsiguiente textoyluegoresponde las preguntas 22al30. Elcumpleaños demihermana Hoy, quees elcumpleaños demihermana, notengo Nadaquedarle, nada. Notengonada, hermana. Todoloqueposeosiemprelollevolejos, Aveces hastamialmameparecelejana. Pobrecomounahoja amarilladeotoño Ycantor comounhilodeaguasobreunahuerta; Los dolores, túsabes cómomecaentodo Como alcaminocaentodas las hojas muertas. Mis alegrías nuncalas sabrás, hermanita, ymidolor es ése, notelas puedodar; Vinieron como pájaros aposarseenmivida, unapalabraduralas haríavolar. Piensoquetambiénellas me dejaranun día, quemequedaresolo, comonuncaloestuve. ¡Túlosabes, hermana, lasoledadmelleva haciaelfindelatierracomoelvientoalas nubes! ¡Pero paraquées esto depensamientos tristes! ¡A timenos queanadiedebeafligir mivoz! Después detodonadadeestoquedigoexiste… ¡No vayas acontárseloamimadre, por Dios! Unonosabecómova hilvanando mentiras, yunodicepor ellas, yellas hablanpor uno,. Piensaquetengoelalmatodallenaderisas, ynoteengañaras, hermana, telojuro. PabloNeruda 22. Elpropósitocomunicativodeltextoes: A) Describir unpersonaje B) Expresar sentimientos C) Narrar unacontecimiento D) Recordar unmomentoimportante
  • 8. 23. ¿Quésentimientos expresaelhablanteanteelcumpleaños desuhermana? A) Tristeza B) Alegría C) Decepción D) Orgullo 24. eneltextoelhablantecomparalas alegrías con: A) Conlos pájaros B) Conhojas muertas C) Conel viento D) Conunrio 25. Lafigura literariaquepredominaenlasegundaestrofaes: A) Personificación B) Comparación C) Epíteto D) Hipérbole 26. Alleer eltextopodemos concluir queelhablante: A) Estaindiferenteanteelcumpleaños desuhermana. B) Gustade engañar alagente. C) Sienteungranamor por suhermana. D) Disfruta delavidaconalegría. 27. ¿Encuáldelos siguientes versos hayunametáfora? A) Todoloqueposeosiemprelollevolejos… B) Mis alegrías nuncalas sabrás, hermanita… C) Piensaquetengoelalmatodallenaderisas…. D) … quemequedare solo, comonuncaloestuve 28. En el verso “¡A ti menos que a nadie debe afligir mi voz!” la palabra subrayada podemos reemplazarlapor: A) Torturar B) Acongojar C) Consolar D) Contrariar
  • 9. 29. Podemos inferir queelhablanteliricodelpoemaes: A) Lahermana B) Pablo Neruda C) Elpoeta D) Unhermano 30. Lapalabra“nunca” queapareceeneltexto, podemos clasificarlacomo: A) Adverbiodeduda B) Adverbiodelugar C) Adverbiodemodo D) Adverbiodenegación Observaatentamentelaimagenyresponde las preguntas 31ala35. 31. ¿Cuáles elpropósitocomunicativodeltextoanterior? A) Describir un objeto B) Ordenar oentregarindicaciones C) Relatar elusodeunproductodeterminad D) Persuadir alreceptor
  • 10. 32. Eltextoanterior es: A) Unapropaganda B) Afichepublicitario C) Uncaligrama D) Una infografía 33. Enrelaciónala información queentregaeltexto, podemos establecer queelpapel: A) Es unmaterialaltamentetoxico. B) Es unproductoútilparalas impresiones C) Es unmaterialdifícildeconseguir D) Es unproductonuncaantes visto 34. Dela imagenpodemos inferirqueelproductoqueseofrece: A) Es eldemejor calidad B) Nocontaminaelmedioambiente C) Es excesivamentecontaminante D) Estalimitadoaalgunas personas 35. ¿Quéfuncióncumplelaimagenenestetipodetextos? A) Persuadir alreceptor B) Mostrar elproducto C) Hacer más llamativoeltexto D) Todas las anteriores
  • 11. ENSAYO SIMCEN° 1 LenguajeSextoAñoBásico NombreAlumno : R.U.T : Curso: Sexo(F/M) : Edad : Establecimiento : Comuna : 1 A B C D 19 A B C D 2 A B C D 20 A B C D 3 A B C D 21 A B C D 4 A B C D 22 A B C D 5 A B C D 23 A B C D 6 A B C D 24 A B C D 7 A B C D 25 A B C D 8 A B C D 26 A B C D 9 A B C D 27 A B C D 10 A B C D 28 A B C D 11 A B C D 29 A B C D 12 A B C D 30 A B C D 13 A B C D 31 A B C D 14 A B C D 32 A B C D 15 A B C D 33 A B C D 16 A B C D 34 A B C D 17 A B C D 35 A B C D 18 A B C D