SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS MÍNIMAS
NACIONALES SOBRE
EVALUACIÓN,
CALIFICACIÓN Y
PROMOCIÓN
Decreto nº 67
¿Qué es lo
que
implica?
Define las normas mínimas
sobre evaluación y
promoción en modalidad
tradicional (básica y media).
2
Definiciones
generales
Decreto nº 67
3
4
Reglamento Instrumento
Procedimientos de
evaluación
utilización de
normas nacionales
Evaluación
conjunto de
acciones
Recogida de
información
interpretación de
información
Toma de
decisiones
Retroalimentación
de proceso de
enseñanza -
aprendizaje
5
Calificación
Representación del
logro
Transmite el
significado del logro
de un aprendizaje
Es compartido
Utiliza un símbolo,
número o concepto
Promoción
Culminación
favorable de un
curso
transito
curso superior
Egreso
6
Los alumnos tienen derecho a ser informados:
1. Criterios de la evaluación.
2. De ser evaluados.
3. De ser promovidos.
En un sistema objetivo y transparente.
(Artículo 3º)
Derecho a la
información
1.
De la
evaluación
Artículos 4º - 5º
7
Uso de la evaluación
8
• Se integra a la enseñanza.
• Monitorea y acompaña el aprendizaje
• Recoge, analiza, interpreta por los
profesionales de la educación.
• Toma de decisiones.
Formativo
• Certifica los aprendizajes logrados.
• Generalmente, mediante una calificación.Sumativa
Eximición
× De ninguna asignatura o módulo.
× Se deben implementar las diversificaciones
pertinentes para las actividades de aprendizaje y
la evaluación.
9
2.
De la
calificación
Artículos 6º - 9º
10
Artículos 6º al 9º
11
Calificación
Certificación
Anual
Término de
estudios
No inciden en el
promedio
Religión
Consejo
escolar
Orientación
Calificación
final anual
Escala:
1,0 a 7,0
Calificación
mínima de
aprobación:
4,0
3.
De la
promoción
Artículos 10º - 15º
12
La promoción
13
¿Qué
considera?
• Logro de los
objetivos de
aprendizaje.
• Asistencia a clases.
¿Qué logros de
aprendizajes?
• Aprobación de todas
las asignaturas o
módulos.
• Aprobación con
promedio 4,5 y una
asignatura o módulo
reprobado.
• Aprobación con
promedio 5,0 con:
• Dos asignaturas o
módulos
reprobados
• Una asignatura y
un módulo
reprobados.
¿Qué asistencias?
• Porcentaje igual o
superior al 85% de
asistencia regular.
• Director y jefe técnico
en consulta con el
Consejo de
profesores, podrá
autorizar la promoción
de alumnos con
porcentajes menores
de asistencia
requerida.
El proceso para los estudiantes
que no cumplan los requisitos de
promoción
14
15
Análisisdelasituación
Riesgo en la
continuidad de
aprendizaje
No cumplir requisitos
de promoción
Calificación que ponga
en riesgo la promoción
Toma de decisión
Fundamentada en
información
Diversas fuentes
Visión del estudiante
Apoderado / padre /
madre
Informe
Elaboración
Jefe técnico
Profesor jefe
Podrá ser parte de la
hoja de vida del
estudiante
Criterios del informe individual
16
• Logros durante el año lectivo.
Progreso
pedagógico
• Logros del estudiante comparados con el grupo
curso.
• Consecuencias en el aprendizaje del nivel
superior.
Brecha en los
aprendizajes
• Comprender la situación del estudiante.
• Identificar cursos de acción, para su bienestar y
desarrollo integral.
Consideraciones
socioemocionales
17
En caso de repitencia
Situación final
Deberá quedar resulta
antes del término del
año lectivo.
Entrega de certificado
anual de estudios
(asignaturas, módulos)
Acompañamiento pedagógico
Para estudiantes que no fueran
promovidos.
Deben ser autorizadas por los padres del
estudiante.
El rendimiento escolar del alumno no será
obstáculo para la renovación de su matrícula, y
tendrá derecho a repetir curso en un mismo
establecimiento a lo menos en una oportunidad
en la educación básica y en una oportunidad en
la educación media, sin que por esa causal le
sea cancelada o no renovada su matrícula. (Art.
Nº14)
18
4.
Del
reglamento
Artículos 16º - 19º
19
20
Proceso de
construcción
Liderado por
Equipo
directivo
Equipo técnico
pedagógico
Participación
de
Consejo de
profesores
Consejo
escolar
Aprobación / Sanción
Consejo de profesores (Servicio Local)
Presentación
Consejo de profesores
Propuesta del equipo directivo y técnico
pedagógico
En base al
decreto nº 67
PEI
Reglamento
Interno
Comunicación del reglamento de evaluación
SIGE
A los apoderados
Al momento de
postular al
establecimiento
En el momento
de la matrícula
Modificaciones o actualizaciones
Por comunicación escrita Publicación en página web
Contenido del reglamento de
evaluación
22
23
Identificación del periodo escolar semestral o trimestral.
Promoción para las formas y criterios de evaluación para
estudiantes y apoderados.
Actividades de evaluación con o sin calificación (incluyendo tareas
para la casa)
• Lineamientos de retroalimentación.
• Estrategias de seguimiento.
• Frecuencia para resguardar espacios de vida personal, familiar y social de los
estudiantes.
Disposiciones
24
Estrategias que se utilizarán para la promoción de la evaluación
formativa.
Para diversificar la evaluación para la atención de la diversidad de
los alumnos.
Formas en que se resguardará la coherencia entre la planificación y
la evaluación de aprendizajes
• Evaluación final de la asignatura con ponderación máxima del 30% (examen)
Eximición de evaluaciones determinadas, requisitos y plazos para
evaluaciones recuperativas.
Disposiciones
25
Sistema de registro de calificaciones
Criterios de promoción de estudiantes, requisitos y modos de promoción.
Criterios para la resolución de situaciones especiales de evaluación y promoción:
•Ingreso tardío a clases.
•Ausencias prolongadas.
•Finalización anticipada del período escolar (embarazo, servicio militar, certámenes nacionales o
internacionales, entre otros).
Disposiciones
26
Formas y tiempos de comunicación sobre: proceso, progreso y logro de
aprendizaje de los estudiantes.
Del desarrollo de instancias mínimas de comunicación, reflexión y
toma de decisiones de promoción de estudiantes que no cumplan
los requisitos de aprobación.
Criterios, procedimiento, análisis y toma de decisiones de
acompañamiento pedagógico de repitentes.
Medidas para la obtención de evidencia fidedigna sobre el aprendizaje en
caso de plagio, copia.
Disposiciones
Disposiciones finales
27
× Actas de registro de calificaciones y promoción
escolar consignarán: nómina de estudiantes
matriculados y retirados, calificaciones finales,
porcentaje de asistencia y situación final.
× Se harán en el SIGE.
× En casos especiales, por fuerza mayor, se
harán de forma manual, aprobadas por
DEPROV.
× Situaciones de evaluación, calificación y
promoción no previstas serán sancionadas por el
jefe DEPROV y SEREMI.
28
Muchas gracias
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Progresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiralProgresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiral
Andrés Cisterna
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejoNathalie Nelson
 
Registro pie
Registro pie Registro pie
Registro pie
Karla Gonzalez
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
Rolando Salazar
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
Sofia Villalobos
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
Milloxy Manzo Ordenes
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Cesar Vasquez
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
@PadreEspecial
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clasesBellkiss Meza
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Ely Valdes
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
FranciscoPrezVillabl
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 

La actualidad más candente (20)

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Progresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiralProgresiones de aprendizaje en espiral
Progresiones de aprendizaje en espiral
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejo
 
Registro pie
Registro pie Registro pie
Registro pie
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 

Similar a Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativoppetram169
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaOlivovy
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaalbi0508
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAanabel
 
Decreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptxDecreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferenciaAdalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferenciaAdalberto
 
Propuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdfPropuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdf
MiguelPolanco30
 

Similar a Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN (20)

Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación  primariaEvaluación  primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primariaa
Evaluació primariaaEvaluació primariaa
Evaluació primariaa
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
EvaluacióN primaria
EvaluacióN primariaEvaluacióN primaria
EvaluacióN primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIA
 
Decreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptxDecreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptx
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Propuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdfPropuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdf
 

Más de Andrés Cisterna

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Andrés Cisterna
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
Andrés Cisterna
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Andrés Cisterna
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Andrés Cisterna
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
Andrés Cisterna
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Andrés Cisterna
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Andrés Cisterna
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Andrés Cisterna
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Andrés Cisterna
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
Andrés Cisterna
 

Más de Andrés Cisterna (20)

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

  • 2. ¿Qué es lo que implica? Define las normas mínimas sobre evaluación y promoción en modalidad tradicional (básica y media). 2
  • 4. 4 Reglamento Instrumento Procedimientos de evaluación utilización de normas nacionales Evaluación conjunto de acciones Recogida de información interpretación de información Toma de decisiones Retroalimentación de proceso de enseñanza - aprendizaje
  • 5. 5 Calificación Representación del logro Transmite el significado del logro de un aprendizaje Es compartido Utiliza un símbolo, número o concepto Promoción Culminación favorable de un curso transito curso superior Egreso
  • 6. 6 Los alumnos tienen derecho a ser informados: 1. Criterios de la evaluación. 2. De ser evaluados. 3. De ser promovidos. En un sistema objetivo y transparente. (Artículo 3º) Derecho a la información
  • 8. Uso de la evaluación 8 • Se integra a la enseñanza. • Monitorea y acompaña el aprendizaje • Recoge, analiza, interpreta por los profesionales de la educación. • Toma de decisiones. Formativo • Certifica los aprendizajes logrados. • Generalmente, mediante una calificación.Sumativa
  • 9. Eximición × De ninguna asignatura o módulo. × Se deben implementar las diversificaciones pertinentes para las actividades de aprendizaje y la evaluación. 9
  • 11. Artículos 6º al 9º 11 Calificación Certificación Anual Término de estudios No inciden en el promedio Religión Consejo escolar Orientación Calificación final anual Escala: 1,0 a 7,0 Calificación mínima de aprobación: 4,0
  • 13. La promoción 13 ¿Qué considera? • Logro de los objetivos de aprendizaje. • Asistencia a clases. ¿Qué logros de aprendizajes? • Aprobación de todas las asignaturas o módulos. • Aprobación con promedio 4,5 y una asignatura o módulo reprobado. • Aprobación con promedio 5,0 con: • Dos asignaturas o módulos reprobados • Una asignatura y un módulo reprobados. ¿Qué asistencias? • Porcentaje igual o superior al 85% de asistencia regular. • Director y jefe técnico en consulta con el Consejo de profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores de asistencia requerida.
  • 14. El proceso para los estudiantes que no cumplan los requisitos de promoción 14
  • 15. 15 Análisisdelasituación Riesgo en la continuidad de aprendizaje No cumplir requisitos de promoción Calificación que ponga en riesgo la promoción Toma de decisión Fundamentada en información Diversas fuentes Visión del estudiante Apoderado / padre / madre Informe Elaboración Jefe técnico Profesor jefe Podrá ser parte de la hoja de vida del estudiante
  • 16. Criterios del informe individual 16 • Logros durante el año lectivo. Progreso pedagógico • Logros del estudiante comparados con el grupo curso. • Consecuencias en el aprendizaje del nivel superior. Brecha en los aprendizajes • Comprender la situación del estudiante. • Identificar cursos de acción, para su bienestar y desarrollo integral. Consideraciones socioemocionales
  • 17. 17 En caso de repitencia Situación final Deberá quedar resulta antes del término del año lectivo. Entrega de certificado anual de estudios (asignaturas, módulos) Acompañamiento pedagógico Para estudiantes que no fueran promovidos. Deben ser autorizadas por los padres del estudiante.
  • 18. El rendimiento escolar del alumno no será obstáculo para la renovación de su matrícula, y tendrá derecho a repetir curso en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y en una oportunidad en la educación media, sin que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula. (Art. Nº14) 18
  • 20. 20 Proceso de construcción Liderado por Equipo directivo Equipo técnico pedagógico Participación de Consejo de profesores Consejo escolar Aprobación / Sanción Consejo de profesores (Servicio Local) Presentación Consejo de profesores Propuesta del equipo directivo y técnico pedagógico En base al decreto nº 67 PEI Reglamento Interno
  • 21. Comunicación del reglamento de evaluación SIGE A los apoderados Al momento de postular al establecimiento En el momento de la matrícula Modificaciones o actualizaciones Por comunicación escrita Publicación en página web
  • 22. Contenido del reglamento de evaluación 22
  • 23. 23 Identificación del periodo escolar semestral o trimestral. Promoción para las formas y criterios de evaluación para estudiantes y apoderados. Actividades de evaluación con o sin calificación (incluyendo tareas para la casa) • Lineamientos de retroalimentación. • Estrategias de seguimiento. • Frecuencia para resguardar espacios de vida personal, familiar y social de los estudiantes. Disposiciones
  • 24. 24 Estrategias que se utilizarán para la promoción de la evaluación formativa. Para diversificar la evaluación para la atención de la diversidad de los alumnos. Formas en que se resguardará la coherencia entre la planificación y la evaluación de aprendizajes • Evaluación final de la asignatura con ponderación máxima del 30% (examen) Eximición de evaluaciones determinadas, requisitos y plazos para evaluaciones recuperativas. Disposiciones
  • 25. 25 Sistema de registro de calificaciones Criterios de promoción de estudiantes, requisitos y modos de promoción. Criterios para la resolución de situaciones especiales de evaluación y promoción: •Ingreso tardío a clases. •Ausencias prolongadas. •Finalización anticipada del período escolar (embarazo, servicio militar, certámenes nacionales o internacionales, entre otros). Disposiciones
  • 26. 26 Formas y tiempos de comunicación sobre: proceso, progreso y logro de aprendizaje de los estudiantes. Del desarrollo de instancias mínimas de comunicación, reflexión y toma de decisiones de promoción de estudiantes que no cumplan los requisitos de aprobación. Criterios, procedimiento, análisis y toma de decisiones de acompañamiento pedagógico de repitentes. Medidas para la obtención de evidencia fidedigna sobre el aprendizaje en caso de plagio, copia. Disposiciones
  • 28. × Actas de registro de calificaciones y promoción escolar consignarán: nómina de estudiantes matriculados y retirados, calificaciones finales, porcentaje de asistencia y situación final. × Se harán en el SIGE. × En casos especiales, por fuerza mayor, se harán de forma manual, aprobadas por DEPROV. × Situaciones de evaluación, calificación y promoción no previstas serán sancionadas por el jefe DEPROV y SEREMI. 28