SlideShare una empresa de Scribd logo
INESTABILIDAD TRAUMATICA
DEL TOBILLO Y PIE
(MEDIO PIE)
JAIME MESINO ESTRADA
Residente OYT HCSI
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE
 ANTEPIE: FALANGE +
MTT
 MEDIO PIE: TT
 RETROPIE:ASTRAGALO
+ CALCANEO
 26 HUESOS DIVIDIDOS
EN TRES ZONAS
 TARSO (7)
 METATARSO (5)
 FALANGES (14)
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE
 FALANGES: FP/FM/FD
 METATARSOS:
1-5 MTT
 TARSO:
1-3 CUÑA (CUNEIFORME)
CUBOIDES
ESCAFOIDE
 ASTRAGALO
 CALCANEO
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE
 MEDIAL
 MEDIA
 LATERAL
•TIENE 4 CARAS Y DOS
EXTREMOS
•CARA ANTERIOR/
ARTICULAR CON LOS TRES
CUNEIFORME
•CARA POSTERIOR ARTICULA
CON EL ASTRAGALO
ESCAFOIDES
•CARA INFERIOR /DESLIZA EL
TENDÓN DEL M. TIBIAL
POSTERIOR
•EXTREMO INTERNO / SE INSERTA
EL TENDÓN DEL M. TIBIAL
POSTERIOR
TIPO I
• EL FRAGMENTO DORSAL
SUELE AFECTAR MENOS DEL
50% DEL CUERPO.
• LA RX AP EVIDENCIA SUTIL
SOMBRA DE LA CORTICAL
CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS
(TIPO I – II – III)
FX ESCAFOIDES
TIPO II
• LA ARTICULACION ASTRAGALO
ESCAOFIDEA SUELE ESTAR
LUXADA EN SENTIDO DORSAL Y
MEDIAL + ABD DEL ANTEPIE
CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS
(TIPO I – II – III)
FX ESCAFOIDES
TIPO III
• LA FRACTURA CONMINUTA DEL
CUERPO SE ASOCIA CON
AFECTACION DE LA ARTICULACION
ESCAFOCUNENANA + DESVIACION
LATERAL DEL ANTEPIE Y CON
LESIONES A NIVEL DEL CUBOIDE O
LA TUBEROSIDAD ANTERIOR DEL
CALCANEO
CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS
(TIPO I – II – III)
FX ESCAFOIDES
FX ESCAFOIDES
OBJETIVOS DE LA REDUCCION: LONGITUD DE LA CULMNA
MEDIAL + RESTAURAR CONGRUENCIA ARTICULAR
SI
DESPLAZAMIENTO ES MINIMO > TTO YESO + DESCARGA
SI
DESPLAZAMIEENTO > RAFI / OSTEOSINTESIS
FX ESCAFOIDES / TTO
CLSF SANGEORZAN Y COLS (CUERPO DEL ESCAFOIDES)
TIPO I:
• PLANO DE FX ES TRANSVERSAL > TTO REDUCCION / YESO /DESCARGA
TIPO II/III:
• QX : AGUJAS KIRSCHNER O TORNILLOS AO .
….. EN CASO DE COLPASO DEL ESCAFOIDE , CON ACORTAMIENTO DE LA COLUMNA
MEDIAL SE UTILIZA ; INJERTO OSEO, FIJACION TEMPORAL AL ASTRAGALO O A LAS
CUÑAS O FIJADOR EXTERNO).
• PARA ESTAS FX LOS SINTOMAS SON PERSITENTES Y LA RECUPERACION FUNCIONAL ES EN
PERIODOS LARGOS .
FX ESCAFOIDES / TTO
KAHN Y COLS RECOMENDO
LAS FX POR ESTRES OCURREN EN EL TERCIO CENTRAL DEL ESCAFOIDE, Y POR LO
GENERAL SON PARCIALES FRENTE A LAS COMPLETAS
CLINICA
EL SINTOMA ES DOLOR ARCO PLANTAR, QUE AUMENTA CON ACTIVIDAD
PUEDE EXISTIR SENSIBILIDAD SOBRE EL ESCAFOIDE Y DOLOR A LA INVERSION Y
EVERSION DEL PIE Y SE VE MUCHO MAS EN DEPORTISTAS.
FX ESCAFOIDES /ESTRESS
GENERALMENTE NO SON VISIBLES. POR LO QUE SE RECOMIENDA TC
TTO
• INMOVILIZACION X 6 SEM + DESCARGA EXITO (86 %)
VS
• SOLO LIMITACION DE LA ACTIVIDAD (38 %)
VS
• TTO QX CON INJERTO (38 %)
RECOMENDACIONES
1. DX INICIAL>BOTA CORTA X 6 SEM + DESCARGA
2. SI PERSISTE SENSIBILIDAD A LA 6 SEM, COLOCAR OTRO YESO X 2 SEM MAS
3. I EL TTO ES EXITOSO REINCORPORAR ACTIVIDADES GRADUALES
FX ESCAFOIDES /ESTRESS
•ENCLAVADOS ENTRE EL ESCAFOIDES
, CUBOIDES Y TRES MMT
•1ER CUNEIFORME
EN EL SE INSERTA
1.M. TIBIAL ANTERIOR Y POSTERIOR
2.M. FLEXOR CORTO DEL HALLUX
3.M. 1ER INTERÓSEO DORSAL
CUÑAS (CUNEIFORMES)
•2DO CUNEIFORME
EN EL SE INSERTA
1. M. TIBIAL POSTERIOR
2. M. FLEXOR CORTO DEL
HALLUX
•CARA INFERIOR ATRAVESADA , SE INSERTA M.
PRONADOR LARGO Y A POSTERIOR SE INSERTA LIG.
CALCANEOCUBOIDEO INFERIOR
•SOBRE LA TUBEROSIDAD SE INSERTA DE AFUERA HACIA
ADENTRO
1.M. OPONENTE DEL 5TO DEDO
2.M. FLEXOR CORTO DEL 5TO DEDO
3.FASCÍCULO OBLICUO DEL M. ADUCTOR DEL HALLUX
CUBOIDES
CUBOIDES /CUNEIFORMES
 POCO FRECUENTES/LESIONES AISLADAS
 SE ASOCIAN A LESIONES AMPLIA QUE INCLUYE ART LISFRANC O CHOPART
 LAS FX DEL CUBOIDES PUEDEN SER POR ARRANCAMIENTO (INVERSION DEL
TOBILLO) O COMPRESION (O EN CASCANUECES) SE ASOCIAN A LESIONES
MEDIO MTT O DE LISFRANC
 EL TTO ES YESO + DESCARAGA X 4 SEM , LUEGO 4 SEM MAS CON YESO DE
MARCHA, FINALIZA CON PLANTILLA MOLDEADA PARA SOPORTE DE ARCO
LISFRANC
 DISRUPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN
ENTRE LA 2° CUÑA Y LA BASE DEL 2° MTT
 EL FACTOR COMÚN ES LA LESIÓN DEL COMPLEJO
ARTICULAR TMTT
 INVOLUCRAN DESDE ESGUINCES A LUXACIONES
SEVERAS (LIGAMENTARIA PURA O ASOCIADA A
FRACTURAS)
 EL TIPO DE LESIÓN TIENE IMPLICACIONES EN EL
TRATAMIENTO
 AFECTA EN GRAN % A 3° DÉCADA DE LA VIDA
LISFRANC
CAUSAS
ESGUINCES MODERADOS O SUBLUX LEVES A LESIONES GRAVES
CCA: DOLOR LATERAL EXCLUSIVO VS DOLOR MEDIAL O GENERALIZADA
( PERIODOS DE INCAPACIDAD MAS LARGOS)
ADECUADA REDUCCION ANATOMICA DE LA LXFX FAVORECE A MEJORES
RESULTADOS
PERMITE DETERMINAR EL PLANO Y EVALUA EL GRADO DE LESION D ELOS
TEJIDOS BLANDOS PERO NO TIENE SIGNIFICACION PRONOSTICA
CLASIFICACION
MYERSON REALIZADA POR QUENU Y
KUSS Y HARDACASTLE Y COLS
+TIPO A O HOMOLATERALES
DESPLAZAMIENTO DE LOS 5 MTT
DESPLAZAMIENTO ES LATERAL O
DORSOLATERAL
EL DEZPLAZAMIENTO ES COMO
UNIDAD
LISFRANC
CLASIFICACION
MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS.
+TIPO B
INDEMNES UNA ARTICULACION O MAS
SUBDIVIDEN.
EN B1 DESPLAZAMIENTO MEDIAL
CON O SIN AFECTACION DE LA
ART INTECUNEIFORME O
ESCAFOCUNEIFORME
LISFRANC
CLASIFICACION
MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS.
+TIPO B
INDEMNES UNA ARTICULACION O MAS
SUBDIVIDEN.
EN B2 DESPLAZAMEIENTO ES LATERAL
PUEDEN AFECTAR L ART ENTRE LA CUÑA Y EL 1ER MTT
LISFRANC
CLASIFICACION
MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y
HARDACASTLE Y COLS.
+TIPO C
LESIONES DIVERGENTES
X ALTA ENERGIA
ASOCIADAS A TUMERFACCION
ALTO RIESGO DE COMPLICACION;
SX COMPARTIMENTAL
SUBDIVIDEN EN :
C1 PARCIALES
C2 COMPLETAS
LISFRANC
 TUMEFACCION Y SENSIBILIDAD EN EL MEDIO PIE
 PALPAR CADA ARTICULACION DEL PIE, EN ESPECIAL ENTRE LA CUÑA
MEDIAL Y EL 1 ER MTT
 TEST DE ROTACION ( X TREVINO Y KODROS):
SOMETER A ESTRES LA 2DA ART TMTT, ELEVANDO Y DESCENDIENDO LA
CABEZA DEL 2DO MTT RESPECTO AL 1ERO DESENCADENA DOLOR EN LA
ART DE LISFRANC
 PUEDE HABER UNA EQUIMOSIS A NIVEL PLANTAR
 INCAPACIDAD PARA CARGAR DE PESO EN EL PIE
LISFRANC /VALORACION
RX EN CARGA
SI ESTA NO MUESTRA DESPLAZAMIENTO PERO EL
PACIENTE NO PUEDE CARGAR DEBE COLOCARSE YESO
CORTO X 2 SEM Y REPETIR LA RX CON CARGA
 LA CORTICAL MEDIAL DEL 2DO MTT DEBE ESTAR
ALINEADA CON LA PARTE MEDIAL DE LA CUÑA
MEDIA EN UNA RX AP
 LA CORTICAL MEDIAL DEL 4TO MTT DEBE ESTAR
ALINEADA CON LA PARTE MEDIA DEL CUBOIDES
EN PROYECCION OBLICUA
 NO DEBE EXISTIR INCONGRUENCIA ENTRE EL 1ER
MTT Y LA 1ERA CUÑA
LISFRANC /DX
 PUEDE VERSE SIGNO DE LA
MANCHA EN EL ESPACIO
ENTRE LA CUÑA MEDIAL Y EL
2DO MTT. REPRESENTA
AVULSION DEL LIG DE
LISFRANC
 RX DE ESTRESS
 VALORAR LA EXISTENSIA DE
SUB LUX
ESCAFOCUNEIFORME
 FX X COMPRESION DEL
CUBOIDES
LISFRANC /DX
LISFRANC /DX
 DESCARTAR SND COMPARTIMENTAL
EN PACIENTE CON IMPORTANTE
TUMEFACCION DESCARTAR SME
COMPARTIMENTAL
 INCISION MEDIAL LARGA (
DESCOMPRIMIR EL ABD DEL HALLUX Y
EL COMP PROFUNDO DEL PIE,
INCLUYENDO CALCANEO)
LISFRANC /COMPLICACIONES
 .. MAS DOS INCISIONES ENTRE EL 2DO Y 3ER MTT
 ... Y OTRA ENTRE EL 4TO Y 5TO PARA LOS COMPRTIMENTOS INTRINSECOS DORSALES.
 LA CLAVE PARA RESULTADO
FAVORABLE EN LESIONES DE
LISFRANC ES LA REDUCCION
ANATOMICA.
 LAS LESIONES CERRADAS NO
DESPLAZADAS O < 2 MM:
YESO EN DESCARGA X 6 SEM
--> YESO DE MARCHA X 4-6
SEM MAS ( CONTROL
SERIADO DE RX PARA
VERIFICAR QUE NO SE
DESPLAZE.
LISFRANC
COMPLICACION ARTROSIS POSTRAUMATICA 2RIO A REDUCCION NO ANATOMICA
TTO ES ARTRODESIS T-MTT O I - MTT
 LA CLAVE PARA RESULTADO FAVORABLE EN LESIONES DE
LISFRANC ES LA REDUCCION ANATOMICA.
 LAS LESIONES CERRADAS NO DESPLAZADAS O < 2 MM:
YESO EN DESCARGA X 6 SEM --> YESO DE MARCHA X 4-6
SEM MAS ( CONTROL SERIADO DE RX PARA VERIFICAR
QUE NO SE DESPLAZE.
 LAS FX DESPLAZADAS DEBEN TENER TTO QX
 SI EL DESPLAZAMIENTO ES MINIMO Y NO GRAVE
REDUCCION CERRADA MEDIANTE TRACCION DE LOS
DEDOS
 PARA ESTABILIZACION:
 CLAVOS STEIMAN 2,2 MM ( PARA ARTICULACIONES
LATERALES)
 TORNILLOS CANULADOS 4.0 MMM O DE ESPONJOSA
ROSCA PARCIAL
 ANTE MUCHA CONMINUCION REDUCCION ABIERTA
LISFRANC
 INCISION DORSAL AL TENDO DEL EXT LARGO DEL
DEDO GORDO EN EL INTERVALO ENTRE LA BASE
DEL 1ER Y 2DO MTT
 A DISTAL PRESERVAR LA RAMA MAS MEDIAL DEL
N CUTANEO DORSAL MEDIAL.
 .... LOCALICE E INCIDA EL RETINACULO EXTENSOR
INFERIOR
 ....AISLE LA A PEDIA DORSAL Y EL N PERONEO
PROFUNDO
 EXTRAIGA RESIDUO EN LA REGION DE LISFRANC
 ESTABILIZAR LOS INTERCUNEIFORME
LISFRANC /TECNICA QX
 FERULA POSTERIOR BIEN ALMOHADILLADA X 7 A 10 DIAS
 ....YESO CORTO EN DESCARGA. LA CARGA PARCIAL APARTIR DE LA 6-8 SEM.
 LOS CLAVOS SITUADOS LATERLAMENTE SE EXTRAEN A LAS 8 SEM
 LOS TORNILLOS MEDIALES A LOS 4 MESES
 SE UTILIZA FERULA DE MARCHA HASTA LA EXTRACCION DE LOS TORNILLO MEDIALES.
 . PCT < 75 KG
 SE RECOMIENDA REUDCCION ABIERTA Y PSTEOSINTESIS SIN ARTRODESIS HASTA LAS 8 SEM ( <
75 KG, ESCASA O NINGUNA CONMINUCION)
LISFRANC /TTO POP
BIBLIOGRAFIA
 CAMPBELL EDICION DECIMA
 PUBMED CENTRAL
 NIH: NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE
 WEB/HOSPITAL BOCALANDRO
MUCHAS GRACIAS
PERO DEVERAS ….

Más contenido relacionado

Similar a INESTABILIDAD TRAUMATICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
Maxi G
 
completación de traumatismo toracico.pptx
completación de traumatismo toracico.pptxcompletación de traumatismo toracico.pptx
completación de traumatismo toracico.pptx
francisbet1
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
JONATHANDONADO1
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
omar Chirinos
 
fractura de humero proximal
fractura de humero proximalfractura de humero proximal
fractura de humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
MarioDelatorre20
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bomba
elgrupo13
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
natachasb
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
Eduardo Guzmán Díaz
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 

Similar a INESTABILIDAD TRAUMATICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx (15)

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
 
completación de traumatismo toracico.pptx
completación de traumatismo toracico.pptxcompletación de traumatismo toracico.pptx
completación de traumatismo toracico.pptx
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
 
fractura de humero proximal
fractura de humero proximalfractura de humero proximal
fractura de humero proximal
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bomba
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

INESTABILIDAD TRAUMATICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx

  • 1. INESTABILIDAD TRAUMATICA DEL TOBILLO Y PIE (MEDIO PIE) JAIME MESINO ESTRADA Residente OYT HCSI
  • 2. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE  ANTEPIE: FALANGE + MTT  MEDIO PIE: TT  RETROPIE:ASTRAGALO + CALCANEO  26 HUESOS DIVIDIDOS EN TRES ZONAS  TARSO (7)  METATARSO (5)  FALANGES (14)
  • 3. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE  FALANGES: FP/FM/FD  METATARSOS: 1-5 MTT  TARSO: 1-3 CUÑA (CUNEIFORME) CUBOIDES ESCAFOIDE  ASTRAGALO  CALCANEO
  • 4. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA PIE  MEDIAL  MEDIA  LATERAL
  • 5. •TIENE 4 CARAS Y DOS EXTREMOS •CARA ANTERIOR/ ARTICULAR CON LOS TRES CUNEIFORME •CARA POSTERIOR ARTICULA CON EL ASTRAGALO ESCAFOIDES •CARA INFERIOR /DESLIZA EL TENDÓN DEL M. TIBIAL POSTERIOR •EXTREMO INTERNO / SE INSERTA EL TENDÓN DEL M. TIBIAL POSTERIOR
  • 6. TIPO I • EL FRAGMENTO DORSAL SUELE AFECTAR MENOS DEL 50% DEL CUERPO. • LA RX AP EVIDENCIA SUTIL SOMBRA DE LA CORTICAL CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS (TIPO I – II – III) FX ESCAFOIDES
  • 7. TIPO II • LA ARTICULACION ASTRAGALO ESCAOFIDEA SUELE ESTAR LUXADA EN SENTIDO DORSAL Y MEDIAL + ABD DEL ANTEPIE CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS (TIPO I – II – III) FX ESCAFOIDES
  • 8. TIPO III • LA FRACTURA CONMINUTA DEL CUERPO SE ASOCIA CON AFECTACION DE LA ARTICULACION ESCAFOCUNENANA + DESVIACION LATERAL DEL ANTEPIE Y CON LESIONES A NIVEL DEL CUBOIDE O LA TUBEROSIDAD ANTERIOR DEL CALCANEO CLASIFICACION SANGEORZAN Y COLS (TIPO I – II – III) FX ESCAFOIDES FX ESCAFOIDES
  • 9. OBJETIVOS DE LA REDUCCION: LONGITUD DE LA CULMNA MEDIAL + RESTAURAR CONGRUENCIA ARTICULAR SI DESPLAZAMIENTO ES MINIMO > TTO YESO + DESCARGA SI DESPLAZAMIEENTO > RAFI / OSTEOSINTESIS FX ESCAFOIDES / TTO
  • 10. CLSF SANGEORZAN Y COLS (CUERPO DEL ESCAFOIDES) TIPO I: • PLANO DE FX ES TRANSVERSAL > TTO REDUCCION / YESO /DESCARGA TIPO II/III: • QX : AGUJAS KIRSCHNER O TORNILLOS AO . ….. EN CASO DE COLPASO DEL ESCAFOIDE , CON ACORTAMIENTO DE LA COLUMNA MEDIAL SE UTILIZA ; INJERTO OSEO, FIJACION TEMPORAL AL ASTRAGALO O A LAS CUÑAS O FIJADOR EXTERNO). • PARA ESTAS FX LOS SINTOMAS SON PERSITENTES Y LA RECUPERACION FUNCIONAL ES EN PERIODOS LARGOS . FX ESCAFOIDES / TTO
  • 11.
  • 12. KAHN Y COLS RECOMENDO LAS FX POR ESTRES OCURREN EN EL TERCIO CENTRAL DEL ESCAFOIDE, Y POR LO GENERAL SON PARCIALES FRENTE A LAS COMPLETAS CLINICA EL SINTOMA ES DOLOR ARCO PLANTAR, QUE AUMENTA CON ACTIVIDAD PUEDE EXISTIR SENSIBILIDAD SOBRE EL ESCAFOIDE Y DOLOR A LA INVERSION Y EVERSION DEL PIE Y SE VE MUCHO MAS EN DEPORTISTAS. FX ESCAFOIDES /ESTRESS
  • 13. GENERALMENTE NO SON VISIBLES. POR LO QUE SE RECOMIENDA TC TTO • INMOVILIZACION X 6 SEM + DESCARGA EXITO (86 %) VS • SOLO LIMITACION DE LA ACTIVIDAD (38 %) VS • TTO QX CON INJERTO (38 %) RECOMENDACIONES 1. DX INICIAL>BOTA CORTA X 6 SEM + DESCARGA 2. SI PERSISTE SENSIBILIDAD A LA 6 SEM, COLOCAR OTRO YESO X 2 SEM MAS 3. I EL TTO ES EXITOSO REINCORPORAR ACTIVIDADES GRADUALES FX ESCAFOIDES /ESTRESS
  • 14. •ENCLAVADOS ENTRE EL ESCAFOIDES , CUBOIDES Y TRES MMT •1ER CUNEIFORME EN EL SE INSERTA 1.M. TIBIAL ANTERIOR Y POSTERIOR 2.M. FLEXOR CORTO DEL HALLUX 3.M. 1ER INTERÓSEO DORSAL CUÑAS (CUNEIFORMES) •2DO CUNEIFORME EN EL SE INSERTA 1. M. TIBIAL POSTERIOR 2. M. FLEXOR CORTO DEL HALLUX
  • 15. •CARA INFERIOR ATRAVESADA , SE INSERTA M. PRONADOR LARGO Y A POSTERIOR SE INSERTA LIG. CALCANEOCUBOIDEO INFERIOR •SOBRE LA TUBEROSIDAD SE INSERTA DE AFUERA HACIA ADENTRO 1.M. OPONENTE DEL 5TO DEDO 2.M. FLEXOR CORTO DEL 5TO DEDO 3.FASCÍCULO OBLICUO DEL M. ADUCTOR DEL HALLUX CUBOIDES
  • 16. CUBOIDES /CUNEIFORMES  POCO FRECUENTES/LESIONES AISLADAS  SE ASOCIAN A LESIONES AMPLIA QUE INCLUYE ART LISFRANC O CHOPART  LAS FX DEL CUBOIDES PUEDEN SER POR ARRANCAMIENTO (INVERSION DEL TOBILLO) O COMPRESION (O EN CASCANUECES) SE ASOCIAN A LESIONES MEDIO MTT O DE LISFRANC  EL TTO ES YESO + DESCARAGA X 4 SEM , LUEGO 4 SEM MAS CON YESO DE MARCHA, FINALIZA CON PLANTILLA MOLDEADA PARA SOPORTE DE ARCO
  • 17. LISFRANC  DISRUPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN ENTRE LA 2° CUÑA Y LA BASE DEL 2° MTT  EL FACTOR COMÚN ES LA LESIÓN DEL COMPLEJO ARTICULAR TMTT  INVOLUCRAN DESDE ESGUINCES A LUXACIONES SEVERAS (LIGAMENTARIA PURA O ASOCIADA A FRACTURAS)  EL TIPO DE LESIÓN TIENE IMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO  AFECTA EN GRAN % A 3° DÉCADA DE LA VIDA
  • 18. LISFRANC CAUSAS ESGUINCES MODERADOS O SUBLUX LEVES A LESIONES GRAVES CCA: DOLOR LATERAL EXCLUSIVO VS DOLOR MEDIAL O GENERALIZADA ( PERIODOS DE INCAPACIDAD MAS LARGOS) ADECUADA REDUCCION ANATOMICA DE LA LXFX FAVORECE A MEJORES RESULTADOS PERMITE DETERMINAR EL PLANO Y EVALUA EL GRADO DE LESION D ELOS TEJIDOS BLANDOS PERO NO TIENE SIGNIFICACION PRONOSTICA
  • 19. CLASIFICACION MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS +TIPO A O HOMOLATERALES DESPLAZAMIENTO DE LOS 5 MTT DESPLAZAMIENTO ES LATERAL O DORSOLATERAL EL DEZPLAZAMIENTO ES COMO UNIDAD LISFRANC
  • 20. CLASIFICACION MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS. +TIPO B INDEMNES UNA ARTICULACION O MAS SUBDIVIDEN. EN B1 DESPLAZAMIENTO MEDIAL CON O SIN AFECTACION DE LA ART INTECUNEIFORME O ESCAFOCUNEIFORME LISFRANC
  • 21. CLASIFICACION MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS. +TIPO B INDEMNES UNA ARTICULACION O MAS SUBDIVIDEN. EN B2 DESPLAZAMEIENTO ES LATERAL PUEDEN AFECTAR L ART ENTRE LA CUÑA Y EL 1ER MTT LISFRANC
  • 22. CLASIFICACION MYERSON REALIZADA POR QUENU Y KUSS Y HARDACASTLE Y COLS. +TIPO C LESIONES DIVERGENTES X ALTA ENERGIA ASOCIADAS A TUMERFACCION ALTO RIESGO DE COMPLICACION; SX COMPARTIMENTAL SUBDIVIDEN EN : C1 PARCIALES C2 COMPLETAS LISFRANC
  • 23.  TUMEFACCION Y SENSIBILIDAD EN EL MEDIO PIE  PALPAR CADA ARTICULACION DEL PIE, EN ESPECIAL ENTRE LA CUÑA MEDIAL Y EL 1 ER MTT  TEST DE ROTACION ( X TREVINO Y KODROS): SOMETER A ESTRES LA 2DA ART TMTT, ELEVANDO Y DESCENDIENDO LA CABEZA DEL 2DO MTT RESPECTO AL 1ERO DESENCADENA DOLOR EN LA ART DE LISFRANC  PUEDE HABER UNA EQUIMOSIS A NIVEL PLANTAR  INCAPACIDAD PARA CARGAR DE PESO EN EL PIE LISFRANC /VALORACION
  • 24. RX EN CARGA SI ESTA NO MUESTRA DESPLAZAMIENTO PERO EL PACIENTE NO PUEDE CARGAR DEBE COLOCARSE YESO CORTO X 2 SEM Y REPETIR LA RX CON CARGA  LA CORTICAL MEDIAL DEL 2DO MTT DEBE ESTAR ALINEADA CON LA PARTE MEDIAL DE LA CUÑA MEDIA EN UNA RX AP  LA CORTICAL MEDIAL DEL 4TO MTT DEBE ESTAR ALINEADA CON LA PARTE MEDIA DEL CUBOIDES EN PROYECCION OBLICUA  NO DEBE EXISTIR INCONGRUENCIA ENTRE EL 1ER MTT Y LA 1ERA CUÑA LISFRANC /DX
  • 25.  PUEDE VERSE SIGNO DE LA MANCHA EN EL ESPACIO ENTRE LA CUÑA MEDIAL Y EL 2DO MTT. REPRESENTA AVULSION DEL LIG DE LISFRANC  RX DE ESTRESS  VALORAR LA EXISTENSIA DE SUB LUX ESCAFOCUNEIFORME  FX X COMPRESION DEL CUBOIDES LISFRANC /DX
  • 27.  DESCARTAR SND COMPARTIMENTAL EN PACIENTE CON IMPORTANTE TUMEFACCION DESCARTAR SME COMPARTIMENTAL  INCISION MEDIAL LARGA ( DESCOMPRIMIR EL ABD DEL HALLUX Y EL COMP PROFUNDO DEL PIE, INCLUYENDO CALCANEO) LISFRANC /COMPLICACIONES  .. MAS DOS INCISIONES ENTRE EL 2DO Y 3ER MTT  ... Y OTRA ENTRE EL 4TO Y 5TO PARA LOS COMPRTIMENTOS INTRINSECOS DORSALES.
  • 28.  LA CLAVE PARA RESULTADO FAVORABLE EN LESIONES DE LISFRANC ES LA REDUCCION ANATOMICA.  LAS LESIONES CERRADAS NO DESPLAZADAS O < 2 MM: YESO EN DESCARGA X 6 SEM --> YESO DE MARCHA X 4-6 SEM MAS ( CONTROL SERIADO DE RX PARA VERIFICAR QUE NO SE DESPLAZE. LISFRANC COMPLICACION ARTROSIS POSTRAUMATICA 2RIO A REDUCCION NO ANATOMICA TTO ES ARTRODESIS T-MTT O I - MTT
  • 29.  LA CLAVE PARA RESULTADO FAVORABLE EN LESIONES DE LISFRANC ES LA REDUCCION ANATOMICA.  LAS LESIONES CERRADAS NO DESPLAZADAS O < 2 MM: YESO EN DESCARGA X 6 SEM --> YESO DE MARCHA X 4-6 SEM MAS ( CONTROL SERIADO DE RX PARA VERIFICAR QUE NO SE DESPLAZE.  LAS FX DESPLAZADAS DEBEN TENER TTO QX  SI EL DESPLAZAMIENTO ES MINIMO Y NO GRAVE REDUCCION CERRADA MEDIANTE TRACCION DE LOS DEDOS  PARA ESTABILIZACION:  CLAVOS STEIMAN 2,2 MM ( PARA ARTICULACIONES LATERALES)  TORNILLOS CANULADOS 4.0 MMM O DE ESPONJOSA ROSCA PARCIAL  ANTE MUCHA CONMINUCION REDUCCION ABIERTA LISFRANC
  • 30.  INCISION DORSAL AL TENDO DEL EXT LARGO DEL DEDO GORDO EN EL INTERVALO ENTRE LA BASE DEL 1ER Y 2DO MTT  A DISTAL PRESERVAR LA RAMA MAS MEDIAL DEL N CUTANEO DORSAL MEDIAL.  .... LOCALICE E INCIDA EL RETINACULO EXTENSOR INFERIOR  ....AISLE LA A PEDIA DORSAL Y EL N PERONEO PROFUNDO  EXTRAIGA RESIDUO EN LA REGION DE LISFRANC  ESTABILIZAR LOS INTERCUNEIFORME LISFRANC /TECNICA QX
  • 31.  FERULA POSTERIOR BIEN ALMOHADILLADA X 7 A 10 DIAS  ....YESO CORTO EN DESCARGA. LA CARGA PARCIAL APARTIR DE LA 6-8 SEM.  LOS CLAVOS SITUADOS LATERLAMENTE SE EXTRAEN A LAS 8 SEM  LOS TORNILLOS MEDIALES A LOS 4 MESES  SE UTILIZA FERULA DE MARCHA HASTA LA EXTRACCION DE LOS TORNILLO MEDIALES.  . PCT < 75 KG  SE RECOMIENDA REUDCCION ABIERTA Y PSTEOSINTESIS SIN ARTRODESIS HASTA LAS 8 SEM ( < 75 KG, ESCASA O NINGUNA CONMINUCION) LISFRANC /TTO POP
  • 32. BIBLIOGRAFIA  CAMPBELL EDICION DECIMA  PUBMED CENTRAL  NIH: NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE  WEB/HOSPITAL BOCALANDRO