SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION PRE-OPERATORIA EN
ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA PRIMARIA
DR. DANIEL MOREANO R4 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA PUCE
ARTROPLASTIA DE RODILLA
 ÉXITO DEL 95% A LOS 15 AÑOS (RANAWAT)
 AUMENTO DEL 165% EN DOS ULTIMAS DECADAS
 600% EN EL 2030
 PLANIFICACION QUIRURGICA ES FUNDAMENTAL
 CONFIABLE Y REPRODUCIBLE
 PLANIFICACION DIGITAL VS MANUAL
OBJETIVO DE LA ARTROPLASTIA DE
RODILLA
 ALIVIO DEL DOLOR
 ARTICULACION ALINEADA
 ARTICULACION ESTABLE
 MEJOR FUNCION POSIBLE
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION
 OPTIMIZAR LOS CORTES ÓSEOS
 CALCULO ADECUADO DEL TAMAÑO DE LOS COMPONENTE
 OPTIMIZAR LA POSICION DEL IMPLANTE
 OPTIMIZAR EL BALANCE DE TEJIDOS BLANDOS
 OPTIMIZAR LA SOBREVIDA DEL IMPLANTE
Those who fail to plan, plan to fail
Los que fracasan en la planificación, planifican el fracaso
EVALUACION CLINICA
 DIAGNOSTICO Y MORBILIDADES
 EDAD.
 DOLOR
 NIVEL DE ACTIVIDAD
 TABACO, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
 INFECCIONES PREVIAS
 RIESGO DE TEP-TVP (INDICE TOBILLO BRAZO <0.9)
EVALUACION CLINICA
 IMC
 INTEGRIDAD DE TEJIDOS BLANDOS
 RANGOS DE MOVILIDAD
 ESTADO NEUROVASCULAR
 DEFORMIDAD DE LAS EXTREMIDADES
LABORATORIOS
 BIOMETRIA
 ELECTROLITOS
 HEMOGLOBINA GLICOSILADA < 8
 EL RIESGO DE TRANSFUSIÓN AUMENTA 3.7 VECES POR CADA 1 G / DL
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE HB POR DEBAJO DEL UMBRAL DE 13 G / DL ANTES
DE LA OPERACIÓN
LABORATORIOS
 HIERRO
 ACIDO TRANEXAMICO
 ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE
RADIOGRAFIAS
 RX AP AL 100% CON CARGA
 RX LATERAL CON RODILLA FLEXA A 30° AL
100%
 RX AXIAL DE PATELLA (TILT, DESGASTE)
 TELERADIOGRAFIA DE MII
 A UN METRO DE DISTANCIA
PRINCIPIOS DE LA ARTROPLASTIA
 CONSEGUIR ALINEAMIENTO MECANICO NEUTRAL (5-7° VALGO)
 PRESERVAR LA LINEA ARTICULAR
 RESTAURAR EL BALANCE FRONTAL Y SAGITAL
 MANTENER EL ADECUADO TRACKING PATELAR
 MANTENER EL SLOPE TIBIAL
MÉTODO DE MEDICIÓN
1.- CORTE TIBIAL A 90° RESPECTO AL EJE ANATOMICO TIBIAL
2.- NO EXCEDER LOS 8-10MM DEL PLATILLO MENOS AFECTO
3.- NO SE DEBE CORREGIR LOS DEFECTOS TIBIALES EN ESTE CORTE
4.- CORTE FEMORAL CON 3-4° DE VALGO RESPECTO AL EJE ANATOMICO FEMORAL
5.- NO EXCEDER MAS DE 8 MM DE CONDILO MAS DISTAL
6.- MEDIR EL SLOPE TIBIAL
7.- IDENTIFICAR OSTEOFITOS A RESECAR
8.- PLANTILLADO PARA EL TAMAÑO DE LOS COMPONENTES EN VISTA SAGITAL
EJE MECANICO.
EJE MECANICO.
CORTE TIBIAL
 CORTE TIBIAL A 90° RESPECTO AL EJE ANATOMICO TIBIAL
CORTE FEMORAL
 CORTE FEMORAL CON 3-4° DE VALGO
RESPECTO AL EJE ANATOMICO FEMORAL
 DIFERENCIA ENTRE EJE MECANICO Y
ANATOMICO FEMORAL
SLOPE TIBIAL
 NORMAL DE 5 A 15°
 OPTIMIZA EL RANGO DE MOVIMIENTO
 REDUCIRLO EN CASO DE POSTEROESTABILIZADAS PARA
EVITAR EL PINZAMIENTO
SLOPE TIBIAL
TILT PATELAR Y TRACKING
 TILT PATELAR POSITIVO DESVIACION LATERAL POSITIVA
PLANTILLADO
 ADECUADO POSICIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES
 ADECUADO TAMAÑO DE LOS COMPONENTES
 IMPLANTE DEBE COINCIDIR CON CORTICAL ANTERIOR E INTERNA EN VISTA
SAGITAL
PLANTILLADO
 EL TAMAÑO DEL COMPONENTE SE VALORA EN LA VISTA SAGITAL
 PRECAUCION DE NO LESIONAR LA CORTICAL ANTERIOR
RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL
 EN EL BALANCE CORONAL SE TIENE UNA ZONA LAXA EN LA CONVEXIDAD Y UNA ZONA RIGIDA EN LA
CONCAVIDAD
 VALORAR GAP EN FLEXION Y EXTENSION
 TENSION EN FLEXION SE CORRIGE EN LOS CONDILOS
 TENSION EN EXTENSION SE CORRIGE EN EL FEMUR
 TENSION EN FLEXO-EXTENSION SE CORRIGE EN LA TIBIA
RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL
 EN LA TECNICA QUIRURGICA VALORAR LA
ROTACION FEMORAL (3 GRADOS NORMAL)
RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL
BALANCE FRONTAL O CORONAL
 DEFORMIDADES EN VARO
 OSTEOFITOS Y CAPSULA ARTICULAR
 LCM HAZ PROFUNDO
 ESQUINA POSTEROMEDIAL
 MUSCULATURA DE LA PATA DE GANSO
 DEFORMIDADES EN VALGO
 OSTEOFITOS Y CAPSULA
 BANDA ILIOTIBIAL
 POPLITEO
 LCL
MANTENER EL TRACKING PATELLAR
 COMPLICACIONES PATELOFEMORALES RESPOSABES DEL 8% DEL AFLOJAMIENTO
 ROTACION INTERNA O MEDIALIZCION DEL COMPONENTE FEMORAL O TIBIAL
 VALGO MAYOR DE 7° INREMENTA EL ANGULO Q
 INADECUADA RESUPERFICIALIZACION
 CORTES INCORRECTOS
 LATERALIZACION DEL COMPONENTE
 COMPONENTE DEMASIADO GRANDE
SEVERAS DEFORMIDADES E
INESTABILIDAD LIGAMENTARIA
 LIBERACIONES EXCESIVAS CUASAN INESTABILIDAD
 LIBERACIONES LATERALES EXCESIVAS PUEDE CAUSAR
INESTABILIDAD EN FLEXION Y PARALSIS DEL PERONEO
 VALGOS SEVEROS PUEDEN ASOCIARSE A INSUFICIENCIA
DEL COLATERAL MEDIAL
 RECONSTRUIR EL LCM NO ES RECOMENDABLE POR NO
PODER RECONSTRUIR ADECUADAMENTE EN EL PUNTO
ISOMETRICO.
 EN DEFORMIDADES RIGIDAS EN VALGO SE PUEDEN
REALIZAR OSTEOTOMIAS EPICONDILARES SIN
COMPLICACIONES.
 FRACASO EN CONSEGUIR ESTABILIDAD LIGAMENTARIA
PUEDE LLEVAR A QUE SE USEN IMPLANTES
CONSTREÑIDOS
DEFORMIDADES EXTRAARTICULARES.
 IMPACTO DE LA DEFORMIDAD SE MIDE EN BASE A LA
DISTANCIA DESDE LA RODILLA A LA DEFORMIDAD
 DISTANCIA DEL 25 POR CIENTEO TIENE EL DOBLE DE
IMPACTO QUE UNA UBICADA AL 50%
 CORRECCIONES EXTRAARTTICULARES PUEDEN SER
CORREGIDAS EN CORTES FEMORALES EN EL PLANO
FORNTAL SI ES MENOR DE 20°
 CORRECCIONES EXTRAARTIULARES SE PUEDEN
CORREGIR EN CORTES TIBIALES PLANO FRONTAL SU
ES MENOR DE 30 GRADOS
 ESTAR PENDEINTE DE LIBERACIONES EXCESIVAS QUE
LLEVAN A PROTESIS CONSTRÑIDAS O AVANCES
LIGAMENTARIOS
DEFECTOS ÓSEOS
 TRAUMAS
 ARTRTIS INFLAMATORIAS
 SEVERAS DEFORMIDADES EN PLANO CORONAL
 VARO = MEDIAL
 VALGO = CENTRAL Y LATERAL
DEFECTOS ÓSEOS
 EL MANEJO DEL DEFECTO ES DEPENDIENTE DEL TAMAÑO
 DORR ET AL DETERMINA:
 DEFECTOS MENORES DEL 50% DEL PLATILLO TIBIAL O < DE 5MM, CEMENTO ÓSEO
 MAYORES A 5 MM AUTOINJERTOS OSEOS CON O SIN FIJACION O AUMENTOS
METALICOS
 ESTUDIOS BIOMECÁNICOS DETERMINAN QUE SE OBTIENE MEJOR ESTABILIDAD Y
RIGIDEZ CON BLOQUES METÁLICOS QUE CON CUÑAS DE AUMENTACIÓN
 INJERTOS OSEOS SON MENOS EFECTIVOS EN TASA DE SUPERVIVENCIA
 INJERTO AUTOLOGOS MEJOR EN PACIENTES JOVENES, POR CIRUGIAS
POSTERIORES
ABORDAJE.
 ADECUADA VISUALIZACION
 MINIMIZAR EL DAÑO NEUROVASCULAR
 PREVENIR EXCESIVA TENSION DE LAS PARTES BLANDAS
 INCISIONES ANTERIORES
 6-7 CM DE PUENTE DE PIEL
 INCISION MAS LATERAL EN MULTIPLES INCISIONES
 INFECCIONES DE PIEL
ABORDAJE
 VON LANGHENBECK 1878
 INCISION EN LINEA MEDIA DE LA PATELA
 8 CM PROXIMAL DE LA PATELLA Y 2 CM DE LA TAT
 ANTEROLATERAL DE KOCHER
 SUBVASTO
 TRIVECTORIAL
SELECCIÓN DEL IMPLANTE
GRACIAS…………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Mario Lopez
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESFRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDES
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 

Similar a Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla

planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptxplanificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
Jose quinatoa
 
cefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposteriorcefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposterior
ladyblue_lupita
 
Fracturas del viejo
Fracturas del viejoFracturas del viejo
Fracturas del viejo
Mario Diaz
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
Martin Moran
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Emilce Cudini
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia Coronaria
nAyblancO
 

Similar a Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla (20)

Fracturas de humero
Fracturas de humeroFracturas de humero
Fracturas de humero
 
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptxplanificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
 
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
 
cefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposteriorcefalometria anteroposterior
cefalometria anteroposterior
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
Caso clínico - trauma raquimedular
Caso clínico -  trauma raquimedularCaso clínico -  trauma raquimedular
Caso clínico - trauma raquimedular
 
Fracturas del viejo
Fracturas del viejoFracturas del viejo
Fracturas del viejo
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
SISTEMA FIJADOR EXTERNO MODULAR TIPO ORTHOFIX.pdf
SISTEMA FIJADOR EXTERNO MODULAR TIPO ORTHOFIX.pdfSISTEMA FIJADOR EXTERNO MODULAR TIPO ORTHOFIX.pdf
SISTEMA FIJADOR EXTERNO MODULAR TIPO ORTHOFIX.pdf
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
 
Accesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiadosAccesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiados
 
FX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptxFX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptx
 
caida de rocas.pptx
caida de rocas.pptxcaida de rocas.pptx
caida de rocas.pptx
 
Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia Coronaria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla

  • 1. PLANIFICACION PRE-OPERATORIA EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA PRIMARIA DR. DANIEL MOREANO R4 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA PUCE
  • 2. ARTROPLASTIA DE RODILLA  ÉXITO DEL 95% A LOS 15 AÑOS (RANAWAT)  AUMENTO DEL 165% EN DOS ULTIMAS DECADAS  600% EN EL 2030  PLANIFICACION QUIRURGICA ES FUNDAMENTAL  CONFIABLE Y REPRODUCIBLE  PLANIFICACION DIGITAL VS MANUAL
  • 3. OBJETIVO DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA  ALIVIO DEL DOLOR  ARTICULACION ALINEADA  ARTICULACION ESTABLE  MEJOR FUNCION POSIBLE
  • 4. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION  OPTIMIZAR LOS CORTES ÓSEOS  CALCULO ADECUADO DEL TAMAÑO DE LOS COMPONENTE  OPTIMIZAR LA POSICION DEL IMPLANTE  OPTIMIZAR EL BALANCE DE TEJIDOS BLANDOS  OPTIMIZAR LA SOBREVIDA DEL IMPLANTE
  • 5. Those who fail to plan, plan to fail Los que fracasan en la planificación, planifican el fracaso
  • 6. EVALUACION CLINICA  DIAGNOSTICO Y MORBILIDADES  EDAD.  DOLOR  NIVEL DE ACTIVIDAD  TABACO, ALCOHOL, MEDICAMENTOS  INFECCIONES PREVIAS  RIESGO DE TEP-TVP (INDICE TOBILLO BRAZO <0.9)
  • 7. EVALUACION CLINICA  IMC  INTEGRIDAD DE TEJIDOS BLANDOS  RANGOS DE MOVILIDAD  ESTADO NEUROVASCULAR  DEFORMIDAD DE LAS EXTREMIDADES
  • 8. LABORATORIOS  BIOMETRIA  ELECTROLITOS  HEMOGLOBINA GLICOSILADA < 8  EL RIESGO DE TRANSFUSIÓN AUMENTA 3.7 VECES POR CADA 1 G / DL DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE HB POR DEBAJO DEL UMBRAL DE 13 G / DL ANTES DE LA OPERACIÓN
  • 9. LABORATORIOS  HIERRO  ACIDO TRANEXAMICO  ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE
  • 10. RADIOGRAFIAS  RX AP AL 100% CON CARGA  RX LATERAL CON RODILLA FLEXA A 30° AL 100%  RX AXIAL DE PATELLA (TILT, DESGASTE)  TELERADIOGRAFIA DE MII  A UN METRO DE DISTANCIA
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ARTROPLASTIA  CONSEGUIR ALINEAMIENTO MECANICO NEUTRAL (5-7° VALGO)  PRESERVAR LA LINEA ARTICULAR  RESTAURAR EL BALANCE FRONTAL Y SAGITAL  MANTENER EL ADECUADO TRACKING PATELAR  MANTENER EL SLOPE TIBIAL
  • 12. MÉTODO DE MEDICIÓN 1.- CORTE TIBIAL A 90° RESPECTO AL EJE ANATOMICO TIBIAL 2.- NO EXCEDER LOS 8-10MM DEL PLATILLO MENOS AFECTO 3.- NO SE DEBE CORREGIR LOS DEFECTOS TIBIALES EN ESTE CORTE 4.- CORTE FEMORAL CON 3-4° DE VALGO RESPECTO AL EJE ANATOMICO FEMORAL 5.- NO EXCEDER MAS DE 8 MM DE CONDILO MAS DISTAL 6.- MEDIR EL SLOPE TIBIAL 7.- IDENTIFICAR OSTEOFITOS A RESECAR 8.- PLANTILLADO PARA EL TAMAÑO DE LOS COMPONENTES EN VISTA SAGITAL
  • 15. CORTE TIBIAL  CORTE TIBIAL A 90° RESPECTO AL EJE ANATOMICO TIBIAL
  • 16. CORTE FEMORAL  CORTE FEMORAL CON 3-4° DE VALGO RESPECTO AL EJE ANATOMICO FEMORAL  DIFERENCIA ENTRE EJE MECANICO Y ANATOMICO FEMORAL
  • 17. SLOPE TIBIAL  NORMAL DE 5 A 15°  OPTIMIZA EL RANGO DE MOVIMIENTO  REDUCIRLO EN CASO DE POSTEROESTABILIZADAS PARA EVITAR EL PINZAMIENTO
  • 19. TILT PATELAR Y TRACKING  TILT PATELAR POSITIVO DESVIACION LATERAL POSITIVA
  • 20. PLANTILLADO  ADECUADO POSICIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES  ADECUADO TAMAÑO DE LOS COMPONENTES  IMPLANTE DEBE COINCIDIR CON CORTICAL ANTERIOR E INTERNA EN VISTA SAGITAL
  • 21. PLANTILLADO  EL TAMAÑO DEL COMPONENTE SE VALORA EN LA VISTA SAGITAL  PRECAUCION DE NO LESIONAR LA CORTICAL ANTERIOR
  • 22. RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL  EN EL BALANCE CORONAL SE TIENE UNA ZONA LAXA EN LA CONVEXIDAD Y UNA ZONA RIGIDA EN LA CONCAVIDAD  VALORAR GAP EN FLEXION Y EXTENSION
  • 23.  TENSION EN FLEXION SE CORRIGE EN LOS CONDILOS  TENSION EN EXTENSION SE CORRIGE EN EL FEMUR  TENSION EN FLEXO-EXTENSION SE CORRIGE EN LA TIBIA RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL
  • 24.  EN LA TECNICA QUIRURGICA VALORAR LA ROTACION FEMORAL (3 GRADOS NORMAL) RESTAURACION DE BALANCE CORONAL Y SAGITAL
  • 25.
  • 26. BALANCE FRONTAL O CORONAL  DEFORMIDADES EN VARO  OSTEOFITOS Y CAPSULA ARTICULAR  LCM HAZ PROFUNDO  ESQUINA POSTEROMEDIAL  MUSCULATURA DE LA PATA DE GANSO  DEFORMIDADES EN VALGO  OSTEOFITOS Y CAPSULA  BANDA ILIOTIBIAL  POPLITEO  LCL
  • 27. MANTENER EL TRACKING PATELLAR  COMPLICACIONES PATELOFEMORALES RESPOSABES DEL 8% DEL AFLOJAMIENTO  ROTACION INTERNA O MEDIALIZCION DEL COMPONENTE FEMORAL O TIBIAL  VALGO MAYOR DE 7° INREMENTA EL ANGULO Q  INADECUADA RESUPERFICIALIZACION  CORTES INCORRECTOS  LATERALIZACION DEL COMPONENTE  COMPONENTE DEMASIADO GRANDE
  • 28. SEVERAS DEFORMIDADES E INESTABILIDAD LIGAMENTARIA  LIBERACIONES EXCESIVAS CUASAN INESTABILIDAD  LIBERACIONES LATERALES EXCESIVAS PUEDE CAUSAR INESTABILIDAD EN FLEXION Y PARALSIS DEL PERONEO  VALGOS SEVEROS PUEDEN ASOCIARSE A INSUFICIENCIA DEL COLATERAL MEDIAL  RECONSTRUIR EL LCM NO ES RECOMENDABLE POR NO PODER RECONSTRUIR ADECUADAMENTE EN EL PUNTO ISOMETRICO.  EN DEFORMIDADES RIGIDAS EN VALGO SE PUEDEN REALIZAR OSTEOTOMIAS EPICONDILARES SIN COMPLICACIONES.  FRACASO EN CONSEGUIR ESTABILIDAD LIGAMENTARIA PUEDE LLEVAR A QUE SE USEN IMPLANTES CONSTREÑIDOS
  • 29.
  • 30.
  • 31. DEFORMIDADES EXTRAARTICULARES.  IMPACTO DE LA DEFORMIDAD SE MIDE EN BASE A LA DISTANCIA DESDE LA RODILLA A LA DEFORMIDAD  DISTANCIA DEL 25 POR CIENTEO TIENE EL DOBLE DE IMPACTO QUE UNA UBICADA AL 50%  CORRECCIONES EXTRAARTTICULARES PUEDEN SER CORREGIDAS EN CORTES FEMORALES EN EL PLANO FORNTAL SI ES MENOR DE 20°  CORRECCIONES EXTRAARTIULARES SE PUEDEN CORREGIR EN CORTES TIBIALES PLANO FRONTAL SU ES MENOR DE 30 GRADOS  ESTAR PENDEINTE DE LIBERACIONES EXCESIVAS QUE LLEVAN A PROTESIS CONSTRÑIDAS O AVANCES LIGAMENTARIOS
  • 32. DEFECTOS ÓSEOS  TRAUMAS  ARTRTIS INFLAMATORIAS  SEVERAS DEFORMIDADES EN PLANO CORONAL  VARO = MEDIAL  VALGO = CENTRAL Y LATERAL
  • 33. DEFECTOS ÓSEOS  EL MANEJO DEL DEFECTO ES DEPENDIENTE DEL TAMAÑO  DORR ET AL DETERMINA:  DEFECTOS MENORES DEL 50% DEL PLATILLO TIBIAL O < DE 5MM, CEMENTO ÓSEO  MAYORES A 5 MM AUTOINJERTOS OSEOS CON O SIN FIJACION O AUMENTOS METALICOS  ESTUDIOS BIOMECÁNICOS DETERMINAN QUE SE OBTIENE MEJOR ESTABILIDAD Y RIGIDEZ CON BLOQUES METÁLICOS QUE CON CUÑAS DE AUMENTACIÓN  INJERTOS OSEOS SON MENOS EFECTIVOS EN TASA DE SUPERVIVENCIA  INJERTO AUTOLOGOS MEJOR EN PACIENTES JOVENES, POR CIRUGIAS POSTERIORES
  • 34. ABORDAJE.  ADECUADA VISUALIZACION  MINIMIZAR EL DAÑO NEUROVASCULAR  PREVENIR EXCESIVA TENSION DE LAS PARTES BLANDAS  INCISIONES ANTERIORES  6-7 CM DE PUENTE DE PIEL  INCISION MAS LATERAL EN MULTIPLES INCISIONES  INFECCIONES DE PIEL
  • 35. ABORDAJE  VON LANGHENBECK 1878  INCISION EN LINEA MEDIA DE LA PATELA  8 CM PROXIMAL DE LA PATELLA Y 2 CM DE LA TAT  ANTEROLATERAL DE KOCHER  SUBVASTO  TRIVECTORIAL
  • 36.
  • 38.

Notas del editor

  1. Specht y cols. informaron una predicibilidad del tamaño del implante del 91% utilizando el método de planificación manual contra 93% con el digital.
  2. INFECCION MEJORAR LA SUPERVIVENCIA (SUPERVIVENCIA DE LA PROTESI) INESTABILIDAD AFLOJAMIENTO PROTESICO FRACTURAS PERIPROTESICAS
  3. ITB USO O NO DE TORNIQUETE
  4. Tambien se intentaron determinar los componentes protésicos y su tamaño, la necesidad de instrumental especial, suplementos, vástagos, insertos especiales, osteofitos por resecar, modificaciones de la vía de abordaje, etc. COLOCAR MONEDA EN RX
  5. CORTES DE HUESO PRECISOS, GROSOR PRECISO ELEVACION DE LINEA ARTICULAR, PSEUDOPATELLA BAJA , DISFUNCION DEL MECANISMO EXTENSOR Y ALTO CONTACTO LINEA ARTICULAR MUY BAJA SUBLUXACION O LUXACION PATELAR
  6. NECESIDAD DE INSTRUMENTAL O COMPONENTES ESPECIALES IDENTIFICAR DEFORMIDADES INTRA O EXTR-ARTICULARES IDENTIFICAR MATERIAL DE OTS, FX, OSTEOFITOS, CUERPOS EXTRAÑOS, PROTESIS ADICIONALES DEFECTOS OSEOS
  7. INESTABILIDAD POSTQX ES PRINCIPAL CAUSA DE AFLOJAMIENTO ASEPTICO
  8. MAL ALINEAMIENTO DE MII MALACOLOCACION DE LOS IMPLANTES
  9. Este abordaje fue primeramente descrito por Kocher. En el año de 1985 el Keblish hace su reporte de esta técnica de abordaje para la cirugía protésica de la rodilla, reportando buenos resultados y resaltando la importancia de abordar la rodilla valga por la parte lateral para corregir la zona principalmente afectada en esta deformidad Este abordaje se encuentra localizado entre el abordaje estándar para-rotuliano medial y el medial de von Langenbeck. Indicaciones. Deformidades en varo de la rodilla mayor de 10 grados. Deformidades en valgo de la rodilla menores de 15 grados y no fijas (no estructuradas). Ventajas. Preserva o retiene un gran porcentaje de la fuerza del cuadríceps al respetar tres de los cuatro vectores de fuerza del cuadríceps. Disminuye el factor luxante de la rótula observado en el abordaje central a través del tendón del cuadríceps al respetar el vector del vastus intermedius