SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE TIBIA
CIRCULACION
 A ) VASOS ENDOSTICOS DE DIRECCION
LONGITUDINAL SE INTERRUPEN,
TRANSVERSALES PERSISTEN A UNO Y OTRO
LADO
 B- C ) EL SEGMENTO OSEO DISTAL
PRIVADO DE VASCULARIZACION MEDULAR
ES MAS EXTENSO CUANTO MAS ALTO SE
SITUE EL TRAZO DE FRACTURA
 D ) FX SEGMENTARIA SEGMENTO
INTERMEDIO PRECARIO LA MAYORIA DE
LAS VECES EL TRAZO SUPERIOR ROMPE LA
CONTINUIODAD DE LA ART NUTICIA TRAZO
INFERIOR PRIVA A LA RED PERIOSTICA DE
LOS APORTES METAFISARIOS
Objetivos
 Tratamiento inicial de
una fractura diafisaria
de tibia
 Discutir el tratamiento
quirurgico y no
quirurgico.
 Discutir sobre el
manejo inicial de el
tejido lesionado
FRACTURAS DE TIBIA
 1/3 de su superficie es subcutáneo
 Las fracturas abiertas son mas frecuentes
 Las fracturas de alta energía suelen
asociarse con síndromes
compartiméntales, o lesiones
neurovasculares
 El retardo en la consolidación, no
unión y la infección son
complicaciones relativamente
comunes
FRACTURAS DE TIBIA
 DIAFISIS
 MERLE
 EL TRAZO SE LOCALIZA ENTRE UNA LINEA
HORIZONTALL QUE PASA POR EL AGUJERO
NUTRICIO DE LA TIBIA Y UNA LINEA
INFERIOR A TRES DEDOS POR LA INTERLINEA
TIBIOTARSIANA.
FRACTURAS DE TIBIA
 HISTORIA
 BOHLER 1936 FX GRAVES TRATAS CON TRACCION ESQUELETICA 3 SEMANAS Y YESO
AMBULATORIO.
 COLTART 1943 TRACCION ESQUELETICA EFECTO DELETERO SOBRE LA TASA DE
UNION.
 DEHNE 1961 APOYO INMEDIATO CORPORAL CON BOTA LARGA DE YESO Y RODILLA
EXTENDIDA.
 SARMIENTO 1967 YESOS CON APOYO PRECOZ Y FERULAS FUNCIONALES
FRACTURAS DE TIBIA
 HISTORIA
 GRUPO AO 1957
PROPORCIONA FIRMES BASES
CIENTIFICAS A LA REDUCCION
QUIRURGICA
 RUEDI 1976
FRACTURAS DE TIBIA
 FRECUENCIA
 REPRESENTAN DEL 15 AL 20 %
FRACTURAS DE TIBIA
FRACTURAS DE TIBIA
 MECANISMO DE LESION
 TRAUMATICO
 MICROTRAUMATICO ( FX DE FATIGA )
 ATRAUMATICO ( FX PATOLOGICA )
MECANISMO
DE LESION
 TRAUMATICO
 DIRECTO
 INDIRECTO : ( TORSION CON BLOQUEO
DEL PIE )
MECANISMO DE LESION
 ALTA ENERGIA
 BAJA ENERGIA
MECANISMO DE LESION
 MICROTRAUMATISMOS
( FX FATIGA )
 FRECUENCIA 4 %
 BAILARIENES : TERCIO MEDIO
 SALTADORES : TERCIO
INFERIOR
MECANISMO DE LESION
 ATRAUMATICO ( FX EN
TERRENO PATOLOGICO)
 METASTASIS
 TUMOR PRIMARIO
 ENFERMEDAD DE PAGET
TRAZOS DE FRACTURA
TRANSVERSAL
PREDOMINA EN TERCIO MEDIO Y SIEMPRE HAY
LESION DE LA MEMBRANA INTEROSEA Y ES POR
MEC. FLEXION
ESPIRAL
SITUANDOSE EN LA MAYORIA DE LAS VECES
EN LA MITAD INFERIOR 45 % MEC. TORSION
OBLICUA MEC FLEXION
SEGMENTARIAS MEC DE ALTA ENERGIA
FRACTURA CONMINUTA
LA FRAGMENTACION SE EXTIENDE A TODA
LA CIRCUNFERENCIA OSEA ABARCANDO
UN SEGMENTO DE ALTURA CONSIDERABLE
MEC ALTA ENERGIA
TRAZOS DE FRACTURA
CLASIFICACIÓN Johner Y Wruhs
CLASIFICACIÓN AO
12- 32- 42-
C1 C2 C3A1 A2 A3
>30° <30°
Diaphyseal groups
— .
B1 B2 B3
DESPLAZAMIENTOS
 A ) TRANSVERSAL O BAYONETA
 B) ANGULAR O ANGULACION
 C) LONGITUDINAL O ACORTAMIENTO
 D) ROTATORIO O DESNIVEL
MANIFESTACIONES CLINICAS
 DOLOR
 EDEMA
 EQUIMOSIS
 INCAPACIDAD FUNCIONAL AUNQUE EL
PERONE SE ENCUENTRE INDEMNE
 ANGULACION, ROTACION DE LA PIERNA
 MOVILIDAD DISMINUIDAD O ANORMAL
DIAGNOSTICO
 RADIOGRAFICO
 ANTEROPOSTERIOR
 LATERAL
TRATAMIENTO
 NICOLL
 FACTORES
PRONOSTICOS
1. GRADO DESPLAZAMIENTO INICIAL
2. GRADO DE CONMINUCION
3. PRESENCIA DE INFECCION
4. GRAVEDAD DE LESION DE LOS
TEJIDOS BLANDOS
LESION DE TEJIDOS
 CLASIFICACION AO
 LESIONES DE LA PIEL (INTEGUMENT CLOSE)
 IC (FRACTURAS CERRADAS)
 IC1 SIN LESIÓN DE LA PIEL
 IC2 CON CONTUSIÓN PERO SIN LACERACIÓN
DE LA PIEL.
 IC3 DESPEGAMIENTO CIRCUNSCRITO
 IC4 DESPEGAMIENTO CERRADO EXTENSO
 IC5 NECROSIS POR CONTUSIÓN
TRATAMIENTO
 TSCHERME Y GOTZEN
GRADO O POCA O NINGUNA LESION DE PARTES BLANDAS
GRADO 1 ABRASION SUPERFICIAL HINCHAZON Y ESCORIACION
MODERADAS DE LA PIEL Y TEJIDO SUBCATENEO
GRADO 2 ABRASION PROFUNDA Y CONTAMINADA CON EDEMA
TENSO ESCORIACION ACENTRUADA Y FLICTENAS
GRADO 3 CONTUSION ACENTRUADA, EDEMA TENSO, FLICTENAS,
CON CONCOMITANCIA DE SINDROME
COMPARTIMIENTO O LESION DE VASOS
TRATAMIENTO
 TRAFTON
ANGULACION MENOS DE 5 GRADOS
VARO __ VALGO MENOS DE 10 GRADOS
ANGULACION ANTEROPOSTERIOR MENOS DE 10 GRADOS
ROTACION MENOS DE 10 GRADOS
ACORTAMIENTO MENOS DE 15 CM.
TRATAMIENTO
 CONSERVADOR
 FRACTURA ESTABLE
 DESPLEZAMIENTO MENOR AL 50 %
 CERRADAS
CONSERVADOR
 VENTAJAS
 FALTA DE CICATRIZ
 DISMINUCION COSTO
 DISMINUCION DEL RIESGO DE INFECCION
 ESCASO PORCENTAJE DE PSEUDOARTROSIS 2.5 %
CONSERVADOR
 DESVENTAJAS
 ENFERMEDAD DEL YESO
 RIGIDEZ ARTICULAR
 TROMBOEMBOLISMO
 TIEMPO DE INMOVILIZACION
CONSERVADOR
 INMOVILIZACION CON
YESO
 CRUROPEDIO ( PIE ANGULO
RECTO Y RODILLA A 20- 30
GRADOS FLEXION )
CONSERVADOR
INMOVILIZACION
CON YESO
 CONTROL RADIOGRAFICO :
5 , 10 Y 15 DIAS
 SARMIENTO : A LAS 6 A 8
SEMANAS
QUIRURGICO
 INDICACIONES
ABSOLUTAS
 FX INTRAARTICULAR ASOCIADA CON
FRACTURA DE LA DIAFISIS
 FRACTURA EXPUESTA
 PERDIDA GRAVE DE HUESO
 LESION NEUROVASCULAR
 SINDROME COMPARTIMENTAL
 RODILLA FLOTANTE
QUIRURGICO
 RELATIVA
 INCAPACIDAD PARA MANTENER LA
REDUCCION
 ACORTAMIENTO RELATIVO
 FRACTURAS SEGMENTARIAS
 FRACTURAS TIBIALES CON PERONE
INTACTO
 REPOSO EN CAMA FORZADO
 DEPORTISTAS PROFESIONALES
PRINCIPIO BIOMECANICO
SOSTEN , PROTECCION
COMPRESION AXIAL
TUTOR INTRAOSEO
QUIRURGICOS
 PLACAS
 VENTAJAS
 FIJACCION ESTABLE
 MOVILIZACION TEMPRANA DE LA RODILLA Y TOBILLO
 MANTIENE LA ALINEACION Y LONGITUD
QUIRURGICOS
 PLACAS
 INDICACIONES PREFERENTES
 INTEGRIDAD DE PARTES BLANDAS
 FX QUE AFECTEN LA ARTICULACION DEL TOBILLO O LA RODILLA
 SINDROME COMPARTIMENTAL
 PRESENCIA DE LESION NEUROVASCULAR
 AFECCION DEL CANAL MEDULAR
 ACCESO COMPLICADO AL CANAL MEDULAR DEBIDO A LESION ASOCIADA
QUIRURGICOS
 PLACAS
 INDICACIONES RELATIVAS
 PACIENTE POLITRAUMATIZADO
 FRACTURAS ABIERTAS
 PERDIDA TARDIA DE LA
REDUCCION CON
TRATAMIENTO ORTOPEDICO
 FX SEGMENTARIA
 FX DEL TERCIO PROXIMAL O
DISTAL DE LA DIAFISIS
QUIRURGICOS
 PLACA
 CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
 FX DIAFISARIAS DESPLAZADAS
 FX ABIERTAS MUY CONTAMINADAS
VIA DE ABORDAJE
 ANTEROLATERAL
VIA DE ABORDAJE
QUIRURGICOS
 CLAVO CENTROMEDULAR
 INDICACIONES
 PACIENTES CON LESIONES MULTIPLES
 FX IPSILATERAL DEL FEMUR, TONILLO O PIE
 LESION VASCULAR
 FX BILATERALES
 SX COMPARTIMENTAL
 DEFORMIDADES POSTERIORES AL MANEJO
CONSERVADOR
PROTOCOLO CLAVO NO FRESADO
QUIRURGICO
 CLAVO
CENTROMEDULAR
 INDICACIONES PARA
FRESAR
 FX DE TERCIO MEDIO PARA
EVITAR EL BLOQUEO DEL
CLAVO
 CANAL MEDULAR ESTRECHO
QUIRURGICO
 CLAVO CENTROMEDULAR
 INDICACIONES DEL
CERROJO
 UN SISTEMA DINÁMICO PARA LAS FX
DEL TERCIO MEDIO, OBLICUAS CORTAS
O EN CASO DE DIASTASIS A LA ALTURA
DEL FOCO
 UN SISTEMA ESTÁTICO PARA LAS
DEMAS FRACTURAS DEL TERCIO
SUPERIOR O INFERIOR Y PARA LAS
FRACTURAS CONMINUTAS Y
PLURIFOCALES.
QUIRURGICOS
 CLAVO CENTROMEDULAR
 CONTRAINDICACIONES
 PACIENTES JOVENES CON EPIFISIS ABIERTAS
 INFECCION
 FX DE PLATILLOS TIBIALES
 FX ARTICULARES
VIA DE ABORDAJE
VIA DE ABORDAJE
VIA DE ABORDAJES
CLAVO V.S. PLACA
The Analysis of the Unstable Tibia Fracture Treatment Applying Internal Stabilization Method Coll. Antropol. 31 (2007) 4: 1015–1018
Ivan Lovri}1and cols.croatia
QUIRURGICO
 FIJADORES EXTERNOS
 INDICACIONES
 FX CERRADAS : EN FX
PANDIAFISARIAS
 EN CONTUSION CUTANEA SEVERA
 FX EXPUESTAS
 POLITRAUMATIZADOS
QUIRURGICOS
 CORREDOR DE
SEGURIDAD
Fijador externo Mitkovic
TIBIAL SHAFT FRACTURES TREATEDBY THE EXTERNAL FIXATION METHOD Bratislav Stojković1, and cols.Medicine and Biology Vol.13, No 3, 2006, pp. 145 - 147 UC
616.728.3-001-08 Serbia
Fijador externo Mitkovic
FIJADOREXTERNO
COMPLICACIONES
 RETARDO DE
CONSOLIDACION
 PSEUDOATROSIS
 CON PLACA O A 11%
 CON CLAVO O.6 AL 8.2 %
COMPLICACIONES
 CALLO DEFORMANTE
 CON CLAVO 0.5 – 13.5 %
 PLACA 1- 22 %
 INFECCION 0- 44 %
 RIGIDEZ ARTICULAR
COMPLICACIONES
 ALGODISTROFIA 30 %
 DESMINERALIZACION
50 %
 REFRACTURA O.07 %
 FLEBITIS O – 4.5 %
 EMBOLIAS PULMONARES
O – 2 %
BIBLIOGRAFIA
 BURGOS , FRACTURAS, PANAMERICANA,1999, PP 633- 648.
 CAMPBELL, CIRUGIA ORTOPEDICA, VOLUMEN TRES, DECIMA
EDICION, ELSEVIER, 2004, PP 2754- 2782
 D.A.WISS, FRACTURAS MASTER EN CIRUGIA ORTOPEDICA,
MARBAN,1999, PP 395 – 432.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 

Destacado

Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Laura Bipo
 
Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peronealejandra
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
Antonio Hernandez
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaEdna LC
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 

Destacado (7)

12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y perone
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 

Similar a Fracturas diafisarias de tibia

NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptxNEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
HanniaVillegas
 
Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]
Arnold Montan
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
ssuser821ce11
 
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptxFRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
DraAnglicaCardenas
 
Fracturas de humero
Fracturas de humeroFracturas de humero
Fracturas de humero
rodrigomarin76
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptxCLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
ssuser745f8a
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
danielvargas176110
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
UrielGudio2
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
karlagonzalez159945
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
Carlos Brambila
 
Tunel carpiano
Tunel carpiano Tunel carpiano
Tunel carpiano
LuisFernandoBernatel
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tunelcarpianobernate 200710034301
Tunelcarpianobernate 200710034301Tunelcarpianobernate 200710034301
Tunelcarpianobernate 200710034301
EderMoroOrtiz1
 

Similar a Fracturas diafisarias de tibia (20)

NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptxNEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
 
Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
 
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptxFRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO PROXIMAL CODO.pptx
 
Fracturas de humero
Fracturas de humeroFracturas de humero
Fracturas de humero
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptxCLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
CLASE GENERALIDADES SARCOMAS 2021.pptx
 
Ucitraumatorax ii
Ucitraumatorax iiUcitraumatorax ii
Ucitraumatorax ii
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
 
Decf
DecfDecf
Decf
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
 
Tunel carpiano
Tunel carpiano Tunel carpiano
Tunel carpiano
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Tunelcarpianobernate 200710034301
Tunelcarpianobernate 200710034301Tunelcarpianobernate 200710034301
Tunelcarpianobernate 200710034301
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fracturas diafisarias de tibia

Notas del editor

  1. 1