SlideShare una empresa de Scribd logo
In t e r v a l o d e co n f i a nz a p a r a l a m e d i a


      El intervalo de confianza, para la media de una población,

con un nivel de confianza de 1- α , siendo x la media de una

muestra de tamaño n y σ la desviación típica de la población, es:




      El error máximo de estimación es:




      Cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, n, menor es el

error.



      Cuanto mayor sea el nivel de confianza, 1-α, mayor es el

error.



      Tamaño de la muestra




      Si aumentamos el nivel de confianza, aumenta el tamaño

de la muestra.



      Si disminuimos el error, tenemos que aumentar el tamaño

de la muestra.




      El tiempo que tardan las cajeras de un supermercado en cobrar

a   los   clientes   sigue   una   ley   normal   con   media    desconocida    y

desviación    típica   0,5 minutos.      Para   una   muestra   aleatoria   de 25

clientes se obtuvo un tiempo medio de 5,2 minutos.
1.Calcula el intervalo de confianza al nivel del 95% para el
tiempo medio que se tarda en cobrar a los clientes.




     2.Indica el tamaño muestral necesario para estimar dicho
tiempo    medio   con    un   el   error   de   ±   0,5   minutos   y   un   nivel   de

confianza del 95%.




     n ≥ 4




     Si   en   una      población,     una      determinada     característica       se

presenta en una proporción p, la proporción p' , de individuos con

dicha característica en las muestras de tamaño n, se distribuirán

según:




     Intervalo de confianza para una proporción




     El error máximo de estimación es:
En una fábrica de componentes electrónicos, la proporción de

 componentes finales defectuosos era del 20%. Tras una serie de

 operaciones e inversiones destinadas a mejorar el rendimiento se

 analizó una muestra aleatoria de 500 componentes, encontrándose

 que   90 de ellos      eran defectuosos. ¿Qué     nivel de   confianza   debe

 adoptarse      para     aceptar   que   el   rendimiento     no   ha   sufrido

 variaciones?



       p = 0.2         q = 1 - p =0.8    p'= 90/ 500 = 0.18



       E = 0.2 - 0.18 = 0.02




       P (1 - zα/2 <1.12) = 0.86861 - 0.8686 = 0.1314



       0.8686 - 0.1314 = 0.737



       Nivel de confianza: 73.72%



Contrastes de hipótesis
Hipótesis estadísticas


     Un test estadístico es un procedimiento para, a partir de una

muestra       aleatoria    y   significativa,   extraer   conclusiones   que

permitan aceptar o rechazar una hipótesis previamente emitida

sobre el valor de un parámetro desconocido de una población.



     La hipótesis emitida se designa por H0 y se llama        HIPÓTESIS NULA   .

     La hipótesis contraria se designa por H1 y se llama            HIPÓTESIS


ALTERNATIVA   .

                          Contrastes de hipótesis


     1. Enunciar la hipótesis nula H0 y la alternativa H1.



 Bilateral                 H0=k          H1 ≠ k


                          H0≥ k          H1 < k
Unilateral
                          H0 ≤k          H1> k



     2. A partir de un nivel de confianza 1 - α o el de
significación α. Determinar:



     El valor zα/2 (bilaterales), o bien zα (unilaterales)



     La zona de aceptación del parámetro muestral (x o p').


     3. Calcular: x o p', a partir de la muestra.


     4. Si el valor del parámetro muestral está dentro de la
zona de la aceptación, se acepta la hipótesis con un nivel de

significación α. Si no, se rechaza.
In f e r e n c i a e s t a d í s t i c a . E j e r c i c i o s y p r o b l e m a s


     1)         En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer

mejor      el   tipo   de   actividades    de    ocio    que    gustan        más   a    sus

habitantes. Para ello van a ser encuestados 100 individuos elegidos

al azar.


     1.Explicar qué procedimiento de selección sería más adecuado
utilizar: muestreo con o sin reposición. ¿Por qué?


     2.Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el
barrio      viven      2.500   niños,     7.000      adultos      y     500     ancianos,

posteriormente se decide elegir la muestra anterior utilizando un

muestreo          estratificado.      Determinar          el     tamaño         muestral

correspondiente a cada estrato.


     2)         Sea la población de elementos: {22,24, 26}.



     1.Escriba         todas   las    muestras       posibles      de    tamaño          dos,

escogidas mediante muestreo aleatorio simple.


     2.Calcule la varianza de la población.


     3.Calcule la varianza de las medias muestrales.


     3)         La variable altura de las alumnas que estudian en una

escuela de idiomas sigue una distribución normal de media 1,62 m y

la desviación típica 0,12 m. ¿Cuál es la probabilidad de que la media

de una muestra aleatoria de 100 alumnas sea mayor que 1.60 m?


     4)         Se ha tomado una muestra de los precios de un mismo

producto alimenticio en 16 comercios, elegidos al azar en un barrio

de una ciudad, y se han encontrado los siguientes precios:
95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107,

111, 103, 110.



     Suponiendo que los precios de este producto se distribuyen

según una ley normal de varianza 25 y media desconocida:


     1.¿Cuál es la distribución de la media muestral?


     2.Determine el intervalo de confianza, al 95%, para la media
poblacional.


     5)    La media de las estaturas de una muestra aleatoria de 400

personas de una ciudad es 1,75 m. Se sabe que la estatura de las

personas   de esa   ciudad es   una   variable aleatoria   que   sigue   una

distribución normal con varianza σ2 = 0,16 m2.


     1.Construye un intervalo, de un 95% de confianza, para la
media de las estaturas de la población.


     2.¿Cuál sería el mínimo tamaño muestral necesario para que
pueda decirse que la verdadera media de las estaturas está a menos

de 2 cm de la media muestral, con un nivel de confianza del 90%?


     6)    Las ventas mensuales de una tienda de electrodomésticos

se distribuyen según una ley normal, con desviación típica 900 €. En

un estudio estadístico de las ventas realizadas en los últimos nueve

meses, se ha encontrado un intervalo de confianza para la media

mensual de las ventas, cuyos extremos son 4 663 € y 5 839 €.


     1. ¿Cuál ha sido la media de las ventas en estos nueve meses?


     2. ¿Cuál es el nivel de confianza para este intervalo?


     7)    Se desea estimar la proporción, p, de individuos daltónicos

de una población a través del porcentaje observado en una muestra

aleatoria de individuos, de tamaño n.
1. Si el porcentaje de individuos daltónicos en la muestra es
igual    al   30%,    calcula     el   valor      de    n    para      que,    con     un    nivel    de

confianza de 0,95, el error cometido en la estimación sea inferior al

3,1%.


        2.Si el tamaño de la muestra es de 64 individuos, y el
porcentaje      de    individuos       daltónicos           en   la    muestra        es    del   35%,

determina,          usando       un    nivel       de        significación           del     1%,       el

correspondiente          intervalo      de     confianza           para       la    proporción        de

daltónicos de la población.


        8)     En    una   población        una    variable           aleatoria      sigue   una      ley

normal de media desconocida y desviación típica 2.


        1.Observada una muestra de tamaño 400, tomada al azar, se
ha obtenido una media muestra al igual a 50. ¿Calcule un intervalo,

con el 97 % de confianza, para la media de la población.


        2.Con el mismo nivel de confianza, ¿qué tamaño mínimo debe
tener la muestra para qué la amplitud del intervalo que se obtenga

sea, como máximo, 1?


        9)    Una marca de nueces afirma que, como máximo, el 6% de

las   nueces    están      vacías.     Se    eligieron           300    nueces       al    azar   y   se

detectaron 21 vacías.


        1.Con un nivel de significación del 1%, ¿se puede aceptar la
afirmación de la marca?


        2.Si se mantiene el porcentaje muestral de nueces que están
vacías    y   1-α    =   0.95,    ¿qué      tamaño          muestral      se       necesitaría     para

estimar la proporción de nueces con un error menor del 1% por

ciento?
1 0 ) La duración de la bombillas de 100 W que fabrica una empresa sigue
una distribución normal con una desviación típica de 120 horas de duración. Su
vida media está garantizada durante un mínimo de 800 horas. Se escoge al azar
una muestra de 50 bombillas de un lote y, después de comprobarlas, se obtiene
una vida media de 750 horas. Con un nivel de significación de 0,01, ¿habría que
rechazar el lote por no cumplir la garantía?


       11 )      En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150

personas en el departamento de personal, 450 en el departamento

de   ventas,     200 en el departamento                    de contabilidad             y 100       en   el

departamento       de    atención         al    cliente.    Con      objeto       de    realizar     una

encuesta      laboral,     se    quiere          seleccionar             una     muestra      de     180

trabajadores.


       1¿Qué tipo de muestreo deberíamos utilizar para la selección
de la muestra si queremos que incluya a trabajadores de los cuatro

departamentos mencionados?


       2¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en
cada departamento atendiendo a un criterio de proporcionalidad?


       12 )      La cantidad de hemoglobina en sangre del hombre sigue

una ley normal con una desviación típica de 2g/dl.



       Calcule     el    nivel       de        confianza       de        una     muestra       de       12

extracciones      de    sangre       que       indique     que      la    media      poblacional        de

hemoglobina en sangre está entre 13 y 15 g/dl.


       13 )      Un fabricante de lámparas eléctricas está ensayando un

nuevo método de producción que se considerará                                     aceptable si las

lámparas      obtenidas        por   este       método      dan          lugar   a    una    población

normal de duración media 2400 horas, con una desviación típica

igual a 300. Se toma una muestra de 100 lámparas producidas por

este   método      y    esta    muestra         tiene    una     duración            media   de     2320
horas. ¿Se puede aceptar la hipótesis de validez del nuevo proceso

de fabricación con un riesgo igual o menor al 5%?


     14 )          El control de calidad una fábrica de pilas y baterías

sospecha       que      hubo     defectos       en   la   producción      de     un    modelo    de

batería    para      teléfonos      móviles,         bajando      su    tiempo    de    duración.

Hasta     ahora      el   tiempo     de        duración     en    conversación        seguía    una

distribución normal con media 300 minutos y desviación típica 30

minutos. Sin embargo, en la inspección del último lote producido,

antes de enviarlo al mercado, se obtuvo que de una muestra de 60

baterías el tiempo medio de duración en conversación fue de 290

minutos. Suponiendo que ese tiempo sigue siendo Normal con la

misma desviación típica:



     ¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son

ciertas a un nivel de significación del 1%?


     15 )          Se     cree    que     el    nivel     medio    de    protombina      en     una

población normal es de 20 mg/100 ml de plasma con una desviación

típica    de   4   miligramos/100              ml.   Para    comprobarlo,        se    toma     una

muestra de 40 individuos en los que la media es de 18.5 mg/100 ml.

¿Se puede aceptar la hipótesis, con un nivel de significación del 5%?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica iiClase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Marco Borja Borja Turner
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
cristina0324
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesYazmin Venegas
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasJaguar Luis XD
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
EliasGoncalves4
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Luz Hernández
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraAlejandro Ruiz
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesiseduardobarco
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardadoANDRY Mtz
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Mark Ardiles Alegre
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISberthita16
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica iiClase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica ii
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
 
Calculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestraCalculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestra
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 

Similar a Inferencia

Estadistica ii crc 4
Estadistica ii crc 4Estadistica ii crc 4
Estadistica ii crc 4
juan jose Calderon Paxi
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
Kassandra Gomez
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataKassandra Gomez
 
Capitulo i ii
Capitulo i iiCapitulo i ii
Capitulo i ii
leoparis99
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simplekjota11
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultados
dmevaleriano
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzaKhriiz Rmz
 
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULSCalculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvojoselbis
 
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02DAYS MAYHUMY TRUJILLO TORRES
 
Trabajo de estadística de alma
Trabajo de estadística  de almaTrabajo de estadística  de alma
Trabajo de estadística de almaGabriel Cázares
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
JOHNNY28000
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Hector Funes
 

Similar a Inferencia (20)

Estadistica ii crc 4
Estadistica ii crc 4Estadistica ii crc 4
Estadistica ii crc 4
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Capitulo i ii
Capitulo i iiCapitulo i ii
Capitulo i ii
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultados
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULSCalculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Calculo de la población - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvo
 
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02
Calculomuestrapoblacionfinitanvo 130503134719-phpapp02
 
Trabajo de estadística de alma
Trabajo de estadística  de almaTrabajo de estadística  de alma
Trabajo de estadística de alma
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
 
tema 4.pdf
tema 4.pdftema 4.pdf
tema 4.pdf
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Inferencia

  • 1. In t e r v a l o d e co n f i a nz a p a r a l a m e d i a El intervalo de confianza, para la media de una población, con un nivel de confianza de 1- α , siendo x la media de una muestra de tamaño n y σ la desviación típica de la población, es: El error máximo de estimación es: Cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, n, menor es el error. Cuanto mayor sea el nivel de confianza, 1-α, mayor es el error. Tamaño de la muestra Si aumentamos el nivel de confianza, aumenta el tamaño de la muestra. Si disminuimos el error, tenemos que aumentar el tamaño de la muestra. El tiempo que tardan las cajeras de un supermercado en cobrar a los clientes sigue una ley normal con media desconocida y desviación típica 0,5 minutos. Para una muestra aleatoria de 25 clientes se obtuvo un tiempo medio de 5,2 minutos.
  • 2. 1.Calcula el intervalo de confianza al nivel del 95% para el tiempo medio que se tarda en cobrar a los clientes. 2.Indica el tamaño muestral necesario para estimar dicho tiempo medio con un el error de ± 0,5 minutos y un nivel de confianza del 95%. n ≥ 4 Si en una población, una determinada característica se presenta en una proporción p, la proporción p' , de individuos con dicha característica en las muestras de tamaño n, se distribuirán según: Intervalo de confianza para una proporción El error máximo de estimación es:
  • 3. En una fábrica de componentes electrónicos, la proporción de componentes finales defectuosos era del 20%. Tras una serie de operaciones e inversiones destinadas a mejorar el rendimiento se analizó una muestra aleatoria de 500 componentes, encontrándose que 90 de ellos eran defectuosos. ¿Qué nivel de confianza debe adoptarse para aceptar que el rendimiento no ha sufrido variaciones? p = 0.2 q = 1 - p =0.8 p'= 90/ 500 = 0.18 E = 0.2 - 0.18 = 0.02 P (1 - zα/2 <1.12) = 0.86861 - 0.8686 = 0.1314 0.8686 - 0.1314 = 0.737 Nivel de confianza: 73.72% Contrastes de hipótesis
  • 4. Hipótesis estadísticas Un test estadístico es un procedimiento para, a partir de una muestra aleatoria y significativa, extraer conclusiones que permitan aceptar o rechazar una hipótesis previamente emitida sobre el valor de un parámetro desconocido de una población. La hipótesis emitida se designa por H0 y se llama HIPÓTESIS NULA . La hipótesis contraria se designa por H1 y se llama HIPÓTESIS ALTERNATIVA . Contrastes de hipótesis 1. Enunciar la hipótesis nula H0 y la alternativa H1. Bilateral H0=k H1 ≠ k H0≥ k H1 < k Unilateral H0 ≤k H1> k 2. A partir de un nivel de confianza 1 - α o el de significación α. Determinar: El valor zα/2 (bilaterales), o bien zα (unilaterales) La zona de aceptación del parámetro muestral (x o p'). 3. Calcular: x o p', a partir de la muestra. 4. Si el valor del parámetro muestral está dentro de la zona de la aceptación, se acepta la hipótesis con un nivel de significación α. Si no, se rechaza.
  • 5. In f e r e n c i a e s t a d í s t i c a . E j e r c i c i o s y p r o b l e m a s 1) En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 100 individuos elegidos al azar. 1.Explicar qué procedimiento de selección sería más adecuado utilizar: muestreo con o sin reposición. ¿Por qué? 2.Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2.500 niños, 7.000 adultos y 500 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior utilizando un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente a cada estrato. 2) Sea la población de elementos: {22,24, 26}. 1.Escriba todas las muestras posibles de tamaño dos, escogidas mediante muestreo aleatorio simple. 2.Calcule la varianza de la población. 3.Calcule la varianza de las medias muestrales. 3) La variable altura de las alumnas que estudian en una escuela de idiomas sigue una distribución normal de media 1,62 m y la desviación típica 0,12 m. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de una muestra aleatoria de 100 alumnas sea mayor que 1.60 m? 4) Se ha tomado una muestra de los precios de un mismo producto alimenticio en 16 comercios, elegidos al azar en un barrio de una ciudad, y se han encontrado los siguientes precios:
  • 6. 95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107, 111, 103, 110. Suponiendo que los precios de este producto se distribuyen según una ley normal de varianza 25 y media desconocida: 1.¿Cuál es la distribución de la media muestral? 2.Determine el intervalo de confianza, al 95%, para la media poblacional. 5) La media de las estaturas de una muestra aleatoria de 400 personas de una ciudad es 1,75 m. Se sabe que la estatura de las personas de esa ciudad es una variable aleatoria que sigue una distribución normal con varianza σ2 = 0,16 m2. 1.Construye un intervalo, de un 95% de confianza, para la media de las estaturas de la población. 2.¿Cuál sería el mínimo tamaño muestral necesario para que pueda decirse que la verdadera media de las estaturas está a menos de 2 cm de la media muestral, con un nivel de confianza del 90%? 6) Las ventas mensuales de una tienda de electrodomésticos se distribuyen según una ley normal, con desviación típica 900 €. En un estudio estadístico de las ventas realizadas en los últimos nueve meses, se ha encontrado un intervalo de confianza para la media mensual de las ventas, cuyos extremos son 4 663 € y 5 839 €. 1. ¿Cuál ha sido la media de las ventas en estos nueve meses? 2. ¿Cuál es el nivel de confianza para este intervalo? 7) Se desea estimar la proporción, p, de individuos daltónicos de una población a través del porcentaje observado en una muestra aleatoria de individuos, de tamaño n.
  • 7. 1. Si el porcentaje de individuos daltónicos en la muestra es igual al 30%, calcula el valor de n para que, con un nivel de confianza de 0,95, el error cometido en la estimación sea inferior al 3,1%. 2.Si el tamaño de la muestra es de 64 individuos, y el porcentaje de individuos daltónicos en la muestra es del 35%, determina, usando un nivel de significación del 1%, el correspondiente intervalo de confianza para la proporción de daltónicos de la población. 8) En una población una variable aleatoria sigue una ley normal de media desconocida y desviación típica 2. 1.Observada una muestra de tamaño 400, tomada al azar, se ha obtenido una media muestra al igual a 50. ¿Calcule un intervalo, con el 97 % de confianza, para la media de la población. 2.Con el mismo nivel de confianza, ¿qué tamaño mínimo debe tener la muestra para qué la amplitud del intervalo que se obtenga sea, como máximo, 1? 9) Una marca de nueces afirma que, como máximo, el 6% de las nueces están vacías. Se eligieron 300 nueces al azar y se detectaron 21 vacías. 1.Con un nivel de significación del 1%, ¿se puede aceptar la afirmación de la marca? 2.Si se mantiene el porcentaje muestral de nueces que están vacías y 1-α = 0.95, ¿qué tamaño muestral se necesitaría para estimar la proporción de nueces con un error menor del 1% por ciento?
  • 8. 1 0 ) La duración de la bombillas de 100 W que fabrica una empresa sigue una distribución normal con una desviación típica de 120 horas de duración. Su vida media está garantizada durante un mínimo de 800 horas. Se escoge al azar una muestra de 50 bombillas de un lote y, después de comprobarlas, se obtiene una vida media de 750 horas. Con un nivel de significación de 0,01, ¿habría que rechazar el lote por no cumplir la garantía? 11 ) En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150 personas en el departamento de personal, 450 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y 100 en el departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuesta laboral, se quiere seleccionar una muestra de 180 trabajadores. 1¿Qué tipo de muestreo deberíamos utilizar para la selección de la muestra si queremos que incluya a trabajadores de los cuatro departamentos mencionados? 2¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamento atendiendo a un criterio de proporcionalidad? 12 ) La cantidad de hemoglobina en sangre del hombre sigue una ley normal con una desviación típica de 2g/dl. Calcule el nivel de confianza de una muestra de 12 extracciones de sangre que indique que la media poblacional de hemoglobina en sangre está entre 13 y 15 g/dl. 13 ) Un fabricante de lámparas eléctricas está ensayando un nuevo método de producción que se considerará aceptable si las lámparas obtenidas por este método dan lugar a una población normal de duración media 2400 horas, con una desviación típica igual a 300. Se toma una muestra de 100 lámparas producidas por este método y esta muestra tiene una duración media de 2320
  • 9. horas. ¿Se puede aceptar la hipótesis de validez del nuevo proceso de fabricación con un riesgo igual o menor al 5%? 14 ) El control de calidad una fábrica de pilas y baterías sospecha que hubo defectos en la producción de un modelo de batería para teléfonos móviles, bajando su tiempo de duración. Hasta ahora el tiempo de duración en conversación seguía una distribución normal con media 300 minutos y desviación típica 30 minutos. Sin embargo, en la inspección del último lote producido, antes de enviarlo al mercado, se obtuvo que de una muestra de 60 baterías el tiempo medio de duración en conversación fue de 290 minutos. Suponiendo que ese tiempo sigue siendo Normal con la misma desviación típica: ¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son ciertas a un nivel de significación del 1%? 15 ) Se cree que el nivel medio de protombina en una población normal es de 20 mg/100 ml de plasma con una desviación típica de 4 miligramos/100 ml. Para comprobarlo, se toma una muestra de 40 individuos en los que la media es de 18.5 mg/100 ml. ¿Se puede aceptar la hipótesis, con un nivel de significación del 5%?