SlideShare una empresa de Scribd logo
• La inflación es un aumento generalizado y
sostenido de los precios de bienes y servicios de
     una economía, constituye un problema
estructural, que afecta a la sociedad en general
la inflación es un desequilibrio que puede
 ser entendido desde el punto de vista de
 circulación monetaria y de la producción
               de mercancías
De acuerdo al Banco de México (2012) se dividen en 2 factores determinantes:
                     Factores determinantes a corto plazo
                     Factores determinantes a largo plazo

                Factores determinantes a corto plazo:
                Incremento de la demanda agregada:
                  Contracción de la oferta agregada
                           Tasa de Interés:
Factores determinantes a largo
             plazo:
a) Emisión excesiva de circulante
   que no está respaldado por
   producción
b) Déficit fiscal
c) Políticas inconscientes
El Costo Redistributivo de la Inflación
Uno de los costos que conlleva la inflación es que frecuentemente
redistribuye el poder adquisitivo dentro de la sociedad y esto no es
algo deseable puesto que pude favorecer a quienes no lo requieren
                  y causar daño a los necesitados.
La forma utilizada para
  medir la inflación es la
elaboración de Índices de
  Precios que es una lista
que muestra la evolución
 de los precios en relación
     con determinada
 fecha, entre estos índices
destaca el Índice Nacional
de Precios al Consumidor
          (INPC)
Es un indicador económico global, cuya finalidad es la de medir, a
través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de
bienes y servicios representativa de consumo de los hogares
mexicanos urbanos
El índice de precios al    La tasa de inflación mide de
consumidor es una forma      manera porcentual que tan
de determinar el nivel de    rápido cambia el nivel de
 precios en la economía     precios entre un periodo y el
                                      siguiente
Inflación en 2009
La inflación general anual promedio radico en un 5.30%.




              Los factores que contribuyeron a la reducción de la
              inflación subyacente anual en el 2009 fueron:
                     Holgura en la actividad económica.
                     Reducción de los costos del material para
                   construcción.
                     La contingencia sanitaria debido al brote de
                   influencia A (H1N1)
El cierre de 2008 y 2009
  la tasa de inflación se
redujo de 6.53% a 5.30%
Apreciación
 cambiaria que           Brecha del
  contribuyo a       producto, al seguir
                   siendo negativa evito
     reducir         posibles presiones
presiones sobre   sobre la inflación por el
 los precios de     lado de la demanda.
las mercancías.
Impacto transitorio sobre la    El Incremento
   inflación derivado de las
 modificaciones impositivas y     de indicadores
    aumentos en las tarifas        salariales fue
 autorizadas por los distintos
niveles de gobierno (transporte
                                    moderado
público y suministros de agua)
• En el 2011 la inflación general promedio fue 3.41% que
implico una reducción respecto a la tasa de inflación de 2010
 de 4.16%; Los factores que destacan en la inflación menor
  observada en el 2011, además de la adición de la política
                       monetaria son:



                                   Condiciones de holgura
                                             en la
                                     economía, evitaron
                                   posibles presiones sobre
                                   la inflación por el lado
                                       de la demanda.
Intensificación en los
Ausencia de presiones     niveles de competencia
 sobre el proceso de          entre las cadenas
formación de precios       comerciales así como
por parte de los costos      entre empresas de
      laborales.            telecomunicaciones
El
 desvanecimiento
    del impacto
 relacionado a los
ajustes tributarios
   y al alza en las
  tarifas y precios
    públicos que
entraron en vigor a
principios de 2011
                        A través de la política monetaria, que se enfoco en la
                      preservación de la estabilidad de precios, permitió que la
                       turbulencia financiera por la que atravesó la economía
                       mundial no afectara el proceso de formación de precios
                                      en la economía mexicana
La política monetaria ha
enfrentado una situación
difícil,     debido      al
debilitamiento     de    la
demanda        externa, ha
empezado a repercutir en
la actividad económica


                              la tasa de inflación se
                              mantiene en 4.77%
Esto se puede explicar
  por las alzas en los
     precios de los
        productos
     agropecuarios:
 Huevo
 Pollo
 Carne de res
 Jitomate
cabe alguna posibilidad de que la inflación se vaya al alza por:




    1.-El incremento
 generalizado en torno al
  huevo por el brote de
     influenza aviar.


                                      2.-Condiciones climáticas
                                            desfavorables en
                                           Norteamérica que
                                          incidieron sobre los
                                      precios internacionales de
                                        los granos y productos
                                                cárnicos
3.- Incrementos en precios de
productos agropecuarios por
 afectación en su producción




                                 4.-Aumentos en
                                precios y tarifas de
                                bienes y servicios
                                     públicos.
La política antiinflacionaria es un conjunto de
acciones, medidas e instrumentos que aplica el estado con
 el fin de frenar o controlar la inflación, y puede abarcar
              diversos ámbitos, como el fiscal, el
      financiero, productivo, salarial, monetario, etc.
Control                                              Impulso a la
                                                       producción y
temporal de                                          comercialización
los precios y                                         de productos
                                                      agropecuarios
  salarios                                            destinados al
                                                     mercado interno.




                Impulso al crecimiento de la producción
                   y la productividad sobretodo de
                           productos básicos
Aumento de la inversión
   pública destinada a la
producción, y estímulos a la
   inversión privada que
  permitan incrementar la
producción la productividad
        y el empleo
                               Aplicación flexible de las
                                     tasas de interés
                                bancario, para favorecer
                                 el crédito a actividades
                                 productivas, al mismo
                               tiempo que se fomenta el
                               ahorro y no se desalienta
                                       la inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
German Vertel
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 
La inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptxLa inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptx
SMAYE9711
 
Inflación en venezuela
Inflación en venezuelaInflación en venezuela
Inflación en venezuelamariach9
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
Jose Luis Quevedo
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
Mara Andrade
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
Yoha Gil
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Maryluz Rafael
 
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacionCapitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Dennys Moyón
 
CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflación
maricel
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
Alvaro Rivas Godin
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Maryury Zegarra
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
Evelyn Quezada
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicocesartucharro
 

La actualidad más candente (20)

Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 
La inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptxLa inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptx
 
Inflación en venezuela
Inflación en venezuelaInflación en venezuela
Inflación en venezuela
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Inflacion y tasa de desempleo
Inflacion y tasa de desempleoInflacion y tasa de desempleo
Inflacion y tasa de desempleo
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
 
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacionCapitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
 
CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflación
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economico
 

Similar a Inflación en méxico 2009 2012

BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Jorge Martinez Baldallo
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1RM Gavilanes
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cessar Santana
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
20maryale
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
WilsonPachon1
 
LA INFLACION AGO 2020.pptx
LA INFLACION  AGO 2020.pptxLA INFLACION  AGO 2020.pptx
LA INFLACION AGO 2020.pptx
ErickSp2
 
Plan Fénix La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...
Plan Fénix  La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...Plan Fénix  La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...
Plan Fénix La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...Foro Blog
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Efrenuz Lemon
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
EDISONBLADIMIRFONSEC
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacionEnya Hemmer
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
Pedro Dudiuk
 
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
Rudy MC
 
Presentación1.pptx leo.pptx
Presentación1.pptx leo.pptxPresentación1.pptx leo.pptx
Presentación1.pptx leo.pptx
TeresaFarrera
 

Similar a Inflación en méxico 2009 2012 (20)

BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
MARIA- MARTA Y DIOSELINA Inflacion CLEI 601
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
 
LA INFLACION AGO 2020.pptx
LA INFLACION  AGO 2020.pptxLA INFLACION  AGO 2020.pptx
LA INFLACION AGO 2020.pptx
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Plan Fénix La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...
Plan Fénix  La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...Plan Fénix  La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...
Plan Fénix La cuestión inflacionaria en la argentina un problema que debe en...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 
6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion6 ce7b2inflacion
6 ce7b2inflacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Capitulo 4 del libro roger norton
Capitulo 4 del libro roger nortonCapitulo 4 del libro roger norton
Capitulo 4 del libro roger norton
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
 
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
Presentacion sobre la expectativa de inflacion de la poliltica monetaria en G...
 
Presentación1.pptx leo.pptx
Presentación1.pptx leo.pptxPresentación1.pptx leo.pptx
Presentación1.pptx leo.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Inflación en méxico 2009 2012

  • 1.
  • 2. • La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios de una economía, constituye un problema estructural, que afecta a la sociedad en general
  • 3. la inflación es un desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de circulación monetaria y de la producción de mercancías
  • 4. De acuerdo al Banco de México (2012) se dividen en 2 factores determinantes: Factores determinantes a corto plazo Factores determinantes a largo plazo Factores determinantes a corto plazo: Incremento de la demanda agregada: Contracción de la oferta agregada Tasa de Interés:
  • 5. Factores determinantes a largo plazo: a) Emisión excesiva de circulante que no está respaldado por producción b) Déficit fiscal c) Políticas inconscientes
  • 6. El Costo Redistributivo de la Inflación Uno de los costos que conlleva la inflación es que frecuentemente redistribuye el poder adquisitivo dentro de la sociedad y esto no es algo deseable puesto que pude favorecer a quienes no lo requieren y causar daño a los necesitados.
  • 7.
  • 8. La forma utilizada para medir la inflación es la elaboración de Índices de Precios que es una lista que muestra la evolución de los precios en relación con determinada fecha, entre estos índices destaca el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
  • 9. Es un indicador económico global, cuya finalidad es la de medir, a través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de consumo de los hogares mexicanos urbanos
  • 10. El índice de precios al La tasa de inflación mide de consumidor es una forma manera porcentual que tan de determinar el nivel de rápido cambia el nivel de precios en la economía precios entre un periodo y el siguiente
  • 11. Inflación en 2009 La inflación general anual promedio radico en un 5.30%. Los factores que contribuyeron a la reducción de la inflación subyacente anual en el 2009 fueron: Holgura en la actividad económica. Reducción de los costos del material para construcción. La contingencia sanitaria debido al brote de influencia A (H1N1)
  • 12. El cierre de 2008 y 2009 la tasa de inflación se redujo de 6.53% a 5.30%
  • 13. Apreciación cambiaria que Brecha del contribuyo a producto, al seguir siendo negativa evito reducir posibles presiones presiones sobre sobre la inflación por el los precios de lado de la demanda. las mercancías.
  • 14. Impacto transitorio sobre la El Incremento inflación derivado de las modificaciones impositivas y de indicadores aumentos en las tarifas salariales fue autorizadas por los distintos niveles de gobierno (transporte moderado público y suministros de agua)
  • 15. • En el 2011 la inflación general promedio fue 3.41% que implico una reducción respecto a la tasa de inflación de 2010 de 4.16%; Los factores que destacan en la inflación menor observada en el 2011, además de la adición de la política monetaria son: Condiciones de holgura en la economía, evitaron posibles presiones sobre la inflación por el lado de la demanda.
  • 16. Intensificación en los Ausencia de presiones niveles de competencia sobre el proceso de entre las cadenas formación de precios comerciales así como por parte de los costos entre empresas de laborales. telecomunicaciones
  • 17. El desvanecimiento del impacto relacionado a los ajustes tributarios y al alza en las tarifas y precios públicos que entraron en vigor a principios de 2011 A través de la política monetaria, que se enfoco en la preservación de la estabilidad de precios, permitió que la turbulencia financiera por la que atravesó la economía mundial no afectara el proceso de formación de precios en la economía mexicana
  • 18. La política monetaria ha enfrentado una situación difícil, debido al debilitamiento de la demanda externa, ha empezado a repercutir en la actividad económica la tasa de inflación se mantiene en 4.77%
  • 19. Esto se puede explicar por las alzas en los precios de los productos agropecuarios: Huevo Pollo Carne de res Jitomate
  • 20. cabe alguna posibilidad de que la inflación se vaya al alza por: 1.-El incremento generalizado en torno al huevo por el brote de influenza aviar. 2.-Condiciones climáticas desfavorables en Norteamérica que incidieron sobre los precios internacionales de los granos y productos cárnicos
  • 21. 3.- Incrementos en precios de productos agropecuarios por afectación en su producción 4.-Aumentos en precios y tarifas de bienes y servicios públicos.
  • 22. La política antiinflacionaria es un conjunto de acciones, medidas e instrumentos que aplica el estado con el fin de frenar o controlar la inflación, y puede abarcar diversos ámbitos, como el fiscal, el financiero, productivo, salarial, monetario, etc.
  • 23. Control Impulso a la producción y temporal de comercialización los precios y de productos agropecuarios salarios destinados al mercado interno. Impulso al crecimiento de la producción y la productividad sobretodo de productos básicos
  • 24. Aumento de la inversión pública destinada a la producción, y estímulos a la inversión privada que permitan incrementar la producción la productividad y el empleo Aplicación flexible de las tasas de interés bancario, para favorecer el crédito a actividades productivas, al mismo tiempo que se fomenta el ahorro y no se desalienta la inversión.