SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA
DEFINICIÓN
• LA INFLUENZA ES UNA ENFERMEDAD
  RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR
  ALGUNO DE LOS TRES TIPOS DE VIRUS DE
  LA INFLUENZA QUE SE CONOCEN: A, B Y C
• EL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD
  SON LOS VIRUS DE LA INFLUENZA
  PERTENECIENTES A LA FAMILIA DE LOS
  ORTOMIXOVIRIDAE
EPIDEMIOLOGIA
• NIVELES ALTOS DE ANTICUERPOS CONTRA
  UNA SEPA DETERMINADA FAVORECE LA
  APARICIÓN DE VIRUS CON CAMBIOS DE A.A
  EN ANTICUERPOS EPITOPOS.
• ESTE VIRUS DADO POR EL PROCESO
  CAMBIO ANTIGÉNICO OCASIONAS LAS
  EPIDEMIAS DE GRIPAS POSTERIORES.
• EL CAMBIO ANTIGÉNICO ES LA PRESENCIA DE UNA
  SUBTIPO HA O NA NUEVO.
  • H1N1 (1918)
  • H3N3 (1957)
  • H2N2
• SOLO SE PRODUCE EN EL VIRUS DE LA INFLUENZA
  A.
• LAS GRIPES ASOCIADAS A EPIDEMIAS
  ESTACIONALES DE MAYOR O MENOR GRAVEDAD:
  – MESES DE INVIERNO
  – MARZO
  – ABRIL
  – 4-6 SEMANAS.
• MORBILIDAD Y MORTALIDA.
 ▫ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   CRONICAS O PULMONARES
 ▫ ENFERMEDADES METABOLICAS CRONICAS
   DIABETES, DISFUNCION RENAS O
    INMUNODEFICIENCIAS.
ETIOLOGIAS
•   VIRUS DE LA GRIPE :
•   INFLUENZA A
•   INFLUENZA B
•   INFLUENZA C
•   ISAVIRUS
• GRIPA: A, B.
• PANDEMIAS: A
 ▫ RESERVORIO ANIMAL
 ▫ NUMEROSOS SUBTIPO
NOMENCLATURA VIRAL
•   TIPO DE VIRUS GRIPAL
•   LUGAR DE ORIGEN
•   NUMERO DE CEPA
•   AÑO DE AISLAMIENTO
PATOGENESIS
• TRANSMISIÓN: PARTÍCULAS GRANDES Y
  PARTÍCULAS PEQUEÑAS.
• SE FIJAN EN LAS CÉLULAS EPITELIALES.
 ▫ IgA
• INCUBACIÓN: 18-72 HRS. (DOSIS)
• A LOS 5-10 DÍAS ELIMINACIÓN DEL VIRUS.
El virus de influenza inicialmente infecta al tracto
respiratorio superior, si el virus se extiende hacia el
tracto respiratorio inferior puede causar
descamación del epitelio bronquial o alveolar hasta
la capa basal, y ocasionar neumonía. Además de
comprometer las defensas naturales del tracto
respiratorio, la infección viral favorece la adherencia
de bacterias a las células epiteliales. La neumonía
puede deberse al virus o a la infección secundaria
por bacterias.
MECANISMOS RELACIONADOS CON LA PATOGENIA.

La respuesta de células T es importante tanto para la
resolución de la infección como para la
inmunopatogénesis. Los síntomas y el curso
cronológico de la enfermedad están en estrecha
relación con la respuesta de interferón y de células T.
CUADRO CLINICO
• APARICION ABRUTA
• PREDOMINIO DE SINTOMAS SISTEMICOS
 ▫ FIEBRE, POSTRACION, MIALGIAS Y
   MALESTAR GENERAL
• SINTOMAS RESPIRATORIOS MINIMOS
 ▫ DOLOR DE GARGANTA, RONQUERA, TOS NO
   PRODUCTIVA
• PERSONAS AFECTADAS:
 ▫   RINITIS
 ▫   FARINGITIS
 ▫   INYECCION CONJUNTIVAL
 ▫   ODINOFAGIA
 ▫   FIEBRE
 ▫   TOS NO PRODUCTIVA
• SINTOMAS AGUDOS : 3-5 DIAS / SEMANAS
• NIÑOS:
 ▫ FIEBRE MAS ALTAS CON CONVULSIONES
   FEBRILES
• COMPLICACION MAS GRAVE:
• NEUMONIA
 ▫ PROGRESION
    DISNEA, TOS Y CIANOSIS
    SINDROME DE DIESTRES RESPIRATORIO
     AGUDO (SDRA)
• NEUMONÍA: DEBIDA A LA INFECCIÓN PRIMARIA POR
  INFLUENZA O BIEN A UNA INFECCIÓN SECUNDARIA
  POR BACTERIAS.
• MIOCARDITIS
• EN NIÑOS: OTITIS MEDIA, CONJUNTIVITIS,
  FARINGITIS, LARINGOTRAQUEITIS.
• LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS.
SINTOMAS ATIPICOS
•   NAUSEAS
•   VÓMITOS
•   ENCEFALOPATÍA
•   SANGRADO DE ENCÍAS
•   EPISTAXIS
•   DIARREA ACUOSA (antes de síntomas
    respiratorios)
DATOS DE ALARMA NIÑOS
• FIEBRE MAYOR A 39
• TAQUIPNEA
 ▫ ENTRE 2 Y 11 MESES: MAYOR A 50 RESP. X
   MINUTO (30-50)
 ▫ ENTRE 1 Y 5 AÑOS : MAS DE 40 RESP. X MIN.
   (20-30)
• RECHAZO VÍA ORAL
• IRRITABILIDAD Y/O CONVULSIONES
DIAGNOSTICO
• LOS LEUCOCITOS PUEDEN AUMENTAR AL
  INICIO PERO LO CARACTERÍSTICO ES LA
  LEUCOPENIA CON LINFOPENIA A PARTIR
          .

  DEL SEGUNDO DÍA.
• UNA LEUCOCITOSIS SUPERIOR A 15000
  SUGIERE COMPLICACIÓN BACTERIANA
• CULTIVO VIRAL ALTAMENTE SENSIBLE
 ▫ VARIOS DÍAS PARA EL RESULTADO
• ANTÍGENO VIRAL EN LA SECRECIONES
  RESPIRATORIAS
 ▫ TIRAS REACTIVAS
 ▫ DETECTAN A Y B
RADIOGRAFIAS
• INFILTRADOS INTERSTICIALES
  BILATERALES, MULTIFOCAL O EN
  PARCHES.
• NEUMONÍA BACTERIA SECUNDARIA: 1-2
  SEMANAS
• FIEBRE
 ▫ SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUMONÍA
   LOBAR.
Radiografía de tórax. Patrón de infiltrado alveolar bilateral   .
TC torácica. Daño alveolar difuso.
Radiografía de un paciente con influenza A H1N1 que requirió traqueostomía y ventilación mecánica
debido a que desarrolló síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). Se observa un patrón
alveolar diseminado compatible con neumonía
Radiografía de tórax que muestra datos de hiperinsuflación pulmonar bilateral en un niño con
influenza A H1N1.
TRATAMIENTO
               VACUNAS
• 2 TIPOS: INACTIVADAS O ATENUADAS
• VACUNAS TRIVALENTES
 ▫ H1N1
 ▫ H3N2
 ▫ VIRUS B

• INDUCCIÓN DE ANTICUERPOS A LA
  MUCOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO.
• GRUPOS DE PERSONAS:
 ▫ • LAS PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS
 (Reducir de forma significativa las posibilidades de
 desarrollar una enfermedad grave o de morir de
 influenza).
 ▫ LOS NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS.
 ▫ LAS PERSONAS QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
   DE ANCIANOS Y OTRAS INSTITUCIONES EN
   LAS QUE SE ALOJEN ENFERMOS CRÓNICOS
   DE CUALQUIER EDAD.
▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE PADEZCAN
  ENFERMEDADES CRÓNICAS PULMONARES O
  DEL APARATO CARDIOVASCULAR,
  INCLUIDOS LOS NIÑOS QUE TIENEN ASMA.
▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE TIENEN LAS
  SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS:
  ENFERMEDADES METABÓLICAS CRÓNICAS
   (POR EJEMPLO DIABETES).
  INSUFICIENCIA RENAL.
  INMUNODEPRESIÓN.
  HEMOGLOBINOPATÍAS.
▫ RECOMENDACIÓNÓN UNIVERSAL
TERAPIA ANTIVIRAL
2 CLASES DE ANTIVIRALES:

• AMANTADINA (INHIBIDORES DE
  LA M2)
 ▫ SOLO ACTÚA CONTRA EL VIRUS DE LA
   INFLUENZA A
 ▫ VIRUS DE INFLUENZA A H3N2
 ▫ VIRUS H5N1
 ▫ NO ES RECOMENDABLE SU USO
   ACTUALMENTE.
INHIBIDORES DE LA NUERAMINIDASA

• INHIBICION DE LA PROPAGACION CELULA A
  CELULA DEL VIRUS
• 2 FARMACOS: OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR
 – PASTILLA
 – INHALACION
• INICIO TEMPRANO FUNDAMENTAL PARA LA
  EFICACIA
• MAYOR A 48HRS DE SINTIMAS NO SON UTILES
• MAYOR BENEFICIO DE 12-24 HRS DEL INICIO
  DE SINTOMAS.
FÁRMACO              TRATAMIENTO                 QUIMIOPROFILAXIS
OSELTAMIVIR
                     Cáps. 75mg. 2 veces al día,
Adultos                                          Caps. 75mg. 1 vez al día
                     5 días

Niños (>=12 meses)

                     60 mg/día, dividido en 2
Peso <= 15kg                                     30mg 1 vez/dia
                     dosis
                     90 mg/ dia dividido en 2
15-23 kg                                         45 mg. 1 vez/dia
                     dosis
                     120 mg/ dia, dividido en 2
24-40 kg                                        60 mg, 1 vez/dia
                     dosis

                     150 mg/día, dividido en 2
> 40 kg                                        75 mg, 1 vez /dia
                     dosis
ZANAMIVIR
                     1 inhalación de 5mg, 2      2 inhalaciones de 5 mg, 1 vez
                     veces/día                   día
Adultos

                      >= 7 años, 1 inhalación de >= 5 años, 2 inhalaciones de
Niños
                     5 mg., 2 veces /día         5 mg, 1 vez / día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza
InfluenzaInfluenza
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionKaren Galvan
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Infección po Rotavirus
Infección po RotavirusInfección po Rotavirus
Infección po Rotavirus
abi gabriel
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
SOSTelemedicina UCV
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Emmanuel Castro
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHExelaleph
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacion
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Infección po Rotavirus
Infección po RotavirusInfección po Rotavirus
Infección po Rotavirus
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 

Destacado

7. Virus Influenza
7.  Virus Influenza7.  Virus Influenza
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
INFLUENZA ESTACIONAL
INFLUENZA ESTACIONALINFLUENZA ESTACIONAL
INFLUENZA ESTACIONALHugo Alves
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
Francisco Miguel Antonio Hernández
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Influenza Virus
Influenza VirusInfluenza Virus
Influenza Virusraj kumar
 
Influenza Ppt 10 09
Influenza Ppt 10 09Influenza Ppt 10 09
Influenza Ppt 10 09
Walleye10p
 
Nosocomial infection & control
Nosocomial infection & controlNosocomial infection & control
Nosocomial infection & control
Kalpesh Zunjarrao
 
Infection control measures
Infection control measuresInfection control measures
Infection control measures
Abino David
 
Hospital acquired infections
Hospital acquired infectionsHospital acquired infections
Hospital acquired infections
Aarti Sareen
 
Infection Control
Infection ControlInfection Control
Infection Controljjmidwife1
 
Hospital Infection Control
Hospital Infection ControlHospital Infection Control
Hospital Infection ControlNc Das
 

Destacado (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
 
7. Virus Influenza
7.  Virus Influenza7.  Virus Influenza
7. Virus Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
 
INFLUENZA ESTACIONAL
INFLUENZA ESTACIONALINFLUENZA ESTACIONAL
INFLUENZA ESTACIONAL
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Influenza Virus
Influenza VirusInfluenza Virus
Influenza Virus
 
Influenza Ppt 10 09
Influenza Ppt 10 09Influenza Ppt 10 09
Influenza Ppt 10 09
 
Nosocomial infection & control
Nosocomial infection & controlNosocomial infection & control
Nosocomial infection & control
 
Infection control measures
Infection control measuresInfection control measures
Infection control measures
 
Hospital acquired infections
Hospital acquired infectionsHospital acquired infections
Hospital acquired infections
 
Infection Control
Infection ControlInfection Control
Infection Control
 
Hospital Infection Control
Hospital Infection ControlHospital Infection Control
Hospital Infection Control
 

Similar a Influenza

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de InmunizacionesKetllyn Cruz
 
sarampion2010-l
sarampion2010-lsarampion2010-l
sarampion2010-l
DaniloPushaina2
 
Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
MariluzLermaLerma1
 
Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016
docenciaaltopalancia
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
Docarturo Castillo
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
leylaramirezchow
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Uancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenzaUancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenza
JamilethParedes
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
amluboma
 
Distemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdfDistemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdf
EmmnuelCorts
 
enfermedades exantematicas
enfermedades exantematicasenfermedades exantematicas
enfermedades exantematicas
Mauro Da Representaçao
 
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
yin silvana cholima montero
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Parte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicasParte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicas
Nohely Quiroz caceres
 

Similar a Influenza (20)

Expo pedia
Expo pedia Expo pedia
Expo pedia
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
sarampion2010-l
sarampion2010-lsarampion2010-l
sarampion2010-l
 
Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
Uancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenzaUancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenza
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
 
Distemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdfDistemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdf
 
enfermedades exantematicas
enfermedades exantematicasenfermedades exantematicas
enfermedades exantematicas
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02Influenzamajo 120126203024-phpapp02
Influenzamajo 120126203024-phpapp02
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
 
Parte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicasParte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicas
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Influenza

  • 2. DEFINICIÓN • LA INFLUENZA ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR ALGUNO DE LOS TRES TIPOS DE VIRUS DE LA INFLUENZA QUE SE CONOCEN: A, B Y C • EL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD SON LOS VIRUS DE LA INFLUENZA PERTENECIENTES A LA FAMILIA DE LOS ORTOMIXOVIRIDAE
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • NIVELES ALTOS DE ANTICUERPOS CONTRA UNA SEPA DETERMINADA FAVORECE LA APARICIÓN DE VIRUS CON CAMBIOS DE A.A EN ANTICUERPOS EPITOPOS. • ESTE VIRUS DADO POR EL PROCESO CAMBIO ANTIGÉNICO OCASIONAS LAS EPIDEMIAS DE GRIPAS POSTERIORES.
  • 4. • EL CAMBIO ANTIGÉNICO ES LA PRESENCIA DE UNA SUBTIPO HA O NA NUEVO. • H1N1 (1918) • H3N3 (1957) • H2N2 • SOLO SE PRODUCE EN EL VIRUS DE LA INFLUENZA A. • LAS GRIPES ASOCIADAS A EPIDEMIAS ESTACIONALES DE MAYOR O MENOR GRAVEDAD: – MESES DE INVIERNO – MARZO – ABRIL – 4-6 SEMANAS.
  • 5. • MORBILIDAD Y MORTALIDA. ▫ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CRONICAS O PULMONARES ▫ ENFERMEDADES METABOLICAS CRONICAS  DIABETES, DISFUNCION RENAS O INMUNODEFICIENCIAS.
  • 6. ETIOLOGIAS • VIRUS DE LA GRIPE : • INFLUENZA A • INFLUENZA B • INFLUENZA C • ISAVIRUS
  • 7. • GRIPA: A, B. • PANDEMIAS: A ▫ RESERVORIO ANIMAL ▫ NUMEROSOS SUBTIPO
  • 8. NOMENCLATURA VIRAL • TIPO DE VIRUS GRIPAL • LUGAR DE ORIGEN • NUMERO DE CEPA • AÑO DE AISLAMIENTO
  • 9. PATOGENESIS • TRANSMISIÓN: PARTÍCULAS GRANDES Y PARTÍCULAS PEQUEÑAS. • SE FIJAN EN LAS CÉLULAS EPITELIALES. ▫ IgA • INCUBACIÓN: 18-72 HRS. (DOSIS) • A LOS 5-10 DÍAS ELIMINACIÓN DEL VIRUS.
  • 10. El virus de influenza inicialmente infecta al tracto respiratorio superior, si el virus se extiende hacia el tracto respiratorio inferior puede causar descamación del epitelio bronquial o alveolar hasta la capa basal, y ocasionar neumonía. Además de comprometer las defensas naturales del tracto respiratorio, la infección viral favorece la adherencia de bacterias a las células epiteliales. La neumonía puede deberse al virus o a la infección secundaria por bacterias.
  • 11. MECANISMOS RELACIONADOS CON LA PATOGENIA. La respuesta de células T es importante tanto para la resolución de la infección como para la inmunopatogénesis. Los síntomas y el curso cronológico de la enfermedad están en estrecha relación con la respuesta de interferón y de células T.
  • 12. CUADRO CLINICO • APARICION ABRUTA • PREDOMINIO DE SINTOMAS SISTEMICOS ▫ FIEBRE, POSTRACION, MIALGIAS Y MALESTAR GENERAL • SINTOMAS RESPIRATORIOS MINIMOS ▫ DOLOR DE GARGANTA, RONQUERA, TOS NO PRODUCTIVA
  • 13.
  • 14. • PERSONAS AFECTADAS: ▫ RINITIS ▫ FARINGITIS ▫ INYECCION CONJUNTIVAL ▫ ODINOFAGIA ▫ FIEBRE ▫ TOS NO PRODUCTIVA
  • 15. • SINTOMAS AGUDOS : 3-5 DIAS / SEMANAS • NIÑOS: ▫ FIEBRE MAS ALTAS CON CONVULSIONES FEBRILES • COMPLICACION MAS GRAVE: • NEUMONIA ▫ PROGRESION  DISNEA, TOS Y CIANOSIS  SINDROME DE DIESTRES RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)
  • 16. • NEUMONÍA: DEBIDA A LA INFECCIÓN PRIMARIA POR INFLUENZA O BIEN A UNA INFECCIÓN SECUNDARIA POR BACTERIAS. • MIOCARDITIS • EN NIÑOS: OTITIS MEDIA, CONJUNTIVITIS, FARINGITIS, LARINGOTRAQUEITIS. • LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS.
  • 17. SINTOMAS ATIPICOS • NAUSEAS • VÓMITOS • ENCEFALOPATÍA • SANGRADO DE ENCÍAS • EPISTAXIS • DIARREA ACUOSA (antes de síntomas respiratorios)
  • 18. DATOS DE ALARMA NIÑOS • FIEBRE MAYOR A 39 • TAQUIPNEA ▫ ENTRE 2 Y 11 MESES: MAYOR A 50 RESP. X MINUTO (30-50) ▫ ENTRE 1 Y 5 AÑOS : MAS DE 40 RESP. X MIN. (20-30) • RECHAZO VÍA ORAL • IRRITABILIDAD Y/O CONVULSIONES
  • 19. DIAGNOSTICO • LOS LEUCOCITOS PUEDEN AUMENTAR AL INICIO PERO LO CARACTERÍSTICO ES LA LEUCOPENIA CON LINFOPENIA A PARTIR . DEL SEGUNDO DÍA. • UNA LEUCOCITOSIS SUPERIOR A 15000 SUGIERE COMPLICACIÓN BACTERIANA
  • 20. • CULTIVO VIRAL ALTAMENTE SENSIBLE ▫ VARIOS DÍAS PARA EL RESULTADO • ANTÍGENO VIRAL EN LA SECRECIONES RESPIRATORIAS ▫ TIRAS REACTIVAS ▫ DETECTAN A Y B
  • 21. RADIOGRAFIAS • INFILTRADOS INTERSTICIALES BILATERALES, MULTIFOCAL O EN PARCHES. • NEUMONÍA BACTERIA SECUNDARIA: 1-2 SEMANAS • FIEBRE ▫ SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUMONÍA LOBAR.
  • 22. Radiografía de tórax. Patrón de infiltrado alveolar bilateral .
  • 23. TC torácica. Daño alveolar difuso.
  • 24. Radiografía de un paciente con influenza A H1N1 que requirió traqueostomía y ventilación mecánica debido a que desarrolló síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). Se observa un patrón alveolar diseminado compatible con neumonía
  • 25. Radiografía de tórax que muestra datos de hiperinsuflación pulmonar bilateral en un niño con influenza A H1N1.
  • 26. TRATAMIENTO VACUNAS • 2 TIPOS: INACTIVADAS O ATENUADAS • VACUNAS TRIVALENTES ▫ H1N1 ▫ H3N2 ▫ VIRUS B • INDUCCIÓN DE ANTICUERPOS A LA MUCOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO.
  • 27. • GRUPOS DE PERSONAS: ▫ • LAS PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS (Reducir de forma significativa las posibilidades de desarrollar una enfermedad grave o de morir de influenza). ▫ LOS NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS. ▫ LAS PERSONAS QUE VIVEN EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS Y OTRAS INSTITUCIONES EN LAS QUE SE ALOJEN ENFERMOS CRÓNICOS DE CUALQUIER EDAD.
  • 28. ▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE PADEZCAN ENFERMEDADES CRÓNICAS PULMONARES O DEL APARATO CARDIOVASCULAR, INCLUIDOS LOS NIÑOS QUE TIENEN ASMA. ▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE TIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS:  ENFERMEDADES METABÓLICAS CRÓNICAS (POR EJEMPLO DIABETES).  INSUFICIENCIA RENAL.  INMUNODEPRESIÓN.  HEMOGLOBINOPATÍAS. ▫ RECOMENDACIÓNÓN UNIVERSAL
  • 29. TERAPIA ANTIVIRAL 2 CLASES DE ANTIVIRALES: • AMANTADINA (INHIBIDORES DE LA M2) ▫ SOLO ACTÚA CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA A ▫ VIRUS DE INFLUENZA A H3N2 ▫ VIRUS H5N1 ▫ NO ES RECOMENDABLE SU USO ACTUALMENTE.
  • 30. INHIBIDORES DE LA NUERAMINIDASA • INHIBICION DE LA PROPAGACION CELULA A CELULA DEL VIRUS • 2 FARMACOS: OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR – PASTILLA – INHALACION • INICIO TEMPRANO FUNDAMENTAL PARA LA EFICACIA • MAYOR A 48HRS DE SINTIMAS NO SON UTILES • MAYOR BENEFICIO DE 12-24 HRS DEL INICIO DE SINTOMAS.
  • 31. FÁRMACO TRATAMIENTO QUIMIOPROFILAXIS OSELTAMIVIR Cáps. 75mg. 2 veces al día, Adultos Caps. 75mg. 1 vez al día 5 días Niños (>=12 meses) 60 mg/día, dividido en 2 Peso <= 15kg 30mg 1 vez/dia dosis 90 mg/ dia dividido en 2 15-23 kg 45 mg. 1 vez/dia dosis 120 mg/ dia, dividido en 2 24-40 kg 60 mg, 1 vez/dia dosis 150 mg/día, dividido en 2 > 40 kg 75 mg, 1 vez /dia dosis ZANAMIVIR 1 inhalación de 5mg, 2 2 inhalaciones de 5 mg, 1 vez veces/día día Adultos >= 7 años, 1 inhalación de >= 5 años, 2 inhalaciones de Niños 5 mg., 2 veces /día 5 mg, 1 vez / día