SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIRUS DE LA INFLUENZA
         AH1N1
¿ Que es la gripe?
     Enfermedad respiratoria
     Contagiosa
     Leve-severa
     Complicaciones
       – Otitis, sinusitis, deshidratación
       – Empeoramiento de enfermedades crónicas
       – Neumonía
       – Muerte
INTRODUCCION

Problema de salud
Afecta a todas las edades, produce altas tasas de
morbilidad y mortalidad.

Epidemias estaciónales
   Climas templados y fríos: epidemias en el
   invierno.
   Zonas tropicales: Dos veces al año o todo el
   año durante épocas de lluvias
Etiología: virus influenza

   Familia: Orthomyxoviridae. Serotipos: A, B, C.
   Hemaglutinina : H1-H15
   Neuraminidasa : N1-N9
Nomenclatura

               H :1-15
               N: 1- 9
Epidemias
   Características
   Fines otoño- invierno
   Inicio niños.
   CONTAGIO: 1 día antes-5 días post síntomas
   Casos alcanzan pico en 2 a 3 semanas.
   Altamente contagiosa (hasta 40% de no
    vacunados).
   Ausentismo escolar y laboral llega a su máximo
    durante este período.
Pandemias
   Intervalos impredecibles.
   Nuevo subtipo de influenza A aparece, no
    existiendo inmunidad.
   Peores: cambios significativos en los dos principales
    antígenos (hemaglutinina, neuraminidasa).
Modo de transmisión

   Se transmite de persona a persona.
   Por el contacto con cerdos infectados o con
    superficies contaminadas con el virus de la
    influenza AH1N1.
Signos y síntomas

   Fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor
    muscular, escalofríos y cansancio.
   Vómitos y diarreas.
   Muy graves como
    neumonia,insuficiencia respiratoria,
    muerte.
Medidas de protección

1.   Educación a la población y personal de
     salud.
2.   Tratamiento y profilaxis.
3.   Vacunación.
Vacuna contra la Influenza A
(H1N1)

  El país será atendido con la vacuna Influenza A (H1N1)
  del Laboratorio Novartis, en 2 formas de presentación,
  con adyuvante y sin adyuvante.

  La      seguridad    de     esta    vacuna      esta
  garantizada    , ambas, están pre-calificadas por la
  OMS.
Grupos de riesgo de la vacunación
      Personal de salud asistencial, administrativo. cuerpo de bomberos,
       cruz roja y paramédicos.
      Personal de salud y otros que se encargan del cuidado de personas
       con factores de co-morbilidad, tales como orfanatos, puericultorio,
       asilos, wawa wasi, centros de educación especial, entre otros.
      Personal de Medicina Legal del Ministerio Público que tiene contacto
       con cadáveres.

      Población Infantil desde los 6 meses de edad con factores de co-
       morbilidad.
      Las mujeres gestantes desde el 4to mes de gestación
Grupos comorbilidad objetivo

                                                       Enfermedades
                                                       Respiratorias
               ¿Otras
                                                                                                          Enf. Aparato
            Asociaciones
              AH1N1?
                                                                                                          Circulatorio

         Enf. y                                                                                                         Diabetes,
       Anomalía
       Anomalí                                                                                                         Endocrino y
       Congénita
       Congé                                   Grupo de diagnóstico                                                    Metabólico
                                                                                                                       Metabó
                                                  / Código CIE10
       Enf. Sistema                                                                                                    Tumores
        Nervioso                                                                                                       Malignos


           Compromiso
          Inmunológico
          Inmunoló                                                                                    Enf. del Hígado
                                                                                                               Hí
             y otros
                                                        Trast. Renales
                                                        Trast.

          Elaboración: Grupo Temático de Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles por Vacunas. DGE. MINSA. Perú.
Recomendaciones para evitar el
contagio de la gripe
    * Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
     * No saludar con besos ni dando la mano
     * No compartir alimentos, vasos o cubiertos
     * Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos
     los lugares cerrados
     * Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como
     juguetes, teléfonos u objetos de uso común
     En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos,
     dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de
     inmediato a su médico o a su unidad de salud
Recomendaciones para evitar el
contagio de la gripe

      * Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
       * Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C
       (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón
       y piña)
       * Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
       * Evitar exposición a contaminantes ambientales
       * No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o
       enfermos
       * Acudir al médico inmediatamente si se presentan los
       síntomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 
Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)
Angelica Ramos Zevallos
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza DJAbyStyles
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)guest5a3be81
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Parajuaninmtb
 
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes ChanguilloGipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Sonia Tovar
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina gxhantal
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose PintoJose Antonio Rivero
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
UCB
 

La actualidad más candente (20)

Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Qué es La Influenza
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
 
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes ChanguilloGipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
 

Destacado

Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Investigaciones sobre fibra de llamas en BoliviaInvestigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Simposium Camelidos
 
Malaria
MalariaMalaria
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenzaJavier Teran
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
Zaida Perez
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointguest8c7d81
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 

Destacado (11)

Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Investigaciones sobre fibra de llamas en BoliviaInvestigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPoint
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 

Similar a Influenza AH1N1

Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Eliza Pazos
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.Rina Rabanales
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
IRAS
IRASIRAS
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.elecalmo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAlee Delat
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAOCUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
Kirito393127
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasvintaulles
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
Romy Oyarce Pilco
 
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDInfecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
EpidemiologíA Enfermedassd Perinatalas
EpidemiologíA Enfermedassd PerinatalasEpidemiologíA Enfermedassd Perinatalas
EpidemiologíA Enfermedassd PerinatalasTina.unica
 
Proposta de pauta conjunta d'enuresi
Proposta de pauta conjunta d'enuresiProposta de pauta conjunta d'enuresi
Proposta de pauta conjunta d'enuresiPediatriadeponent
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Katherine Toapanta Pinta
 

Similar a Influenza AH1N1 (20)

Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
04
0404
04
 
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAOCUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalarias
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
 
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDInfecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
 
EpidemiologíA Enfermedassd Perinatalas
EpidemiologíA Enfermedassd PerinatalasEpidemiologíA Enfermedassd Perinatalas
EpidemiologíA Enfermedassd Perinatalas
 
Proposta de pauta conjunta d'enuresi
Proposta de pauta conjunta d'enuresiProposta de pauta conjunta d'enuresi
Proposta de pauta conjunta d'enuresi
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
04.pdf
 

Más de carles1911

Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
carles1911
 
Vnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialVnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialcarles1911
 
Actualizacion xo 1
Actualizacion xo 1Actualizacion xo 1
Actualizacion xo 1carles1911
 
Manual del docente uso de la laptop xo
Manual del docente   uso de la laptop xoManual del docente   uso de la laptop xo
Manual del docente uso de la laptop xocarles1911
 
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xoManual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xocarles1911
 
Actividades para el aprendizaje con internet
Actividades para el aprendizaje con internetActividades para el aprendizaje con internet
Actividades para el aprendizaje con internetcarles1911
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1carles1911
 

Más de carles1911 (10)

Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
Vnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialVnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorial
 
Actualizacion xo 1
Actualizacion xo 1Actualizacion xo 1
Actualizacion xo 1
 
Manual del docente uso de la laptop xo
Manual del docente   uso de la laptop xoManual del docente   uso de la laptop xo
Manual del docente uso de la laptop xo
 
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xoManual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
 
Actividades para el aprendizaje con internet
Actividades para el aprendizaje con internetActividades para el aprendizaje con internet
Actividades para el aprendizaje con internet
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Influenza AH1N1

  • 1. EL VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
  • 2. ¿ Que es la gripe?  Enfermedad respiratoria  Contagiosa  Leve-severa  Complicaciones – Otitis, sinusitis, deshidratación – Empeoramiento de enfermedades crónicas – Neumonía – Muerte
  • 3. INTRODUCCION Problema de salud Afecta a todas las edades, produce altas tasas de morbilidad y mortalidad. Epidemias estaciónales Climas templados y fríos: epidemias en el invierno. Zonas tropicales: Dos veces al año o todo el año durante épocas de lluvias
  • 4. Etiología: virus influenza  Familia: Orthomyxoviridae. Serotipos: A, B, C.  Hemaglutinina : H1-H15  Neuraminidasa : N1-N9
  • 5. Nomenclatura H :1-15 N: 1- 9
  • 6. Epidemias  Características  Fines otoño- invierno  Inicio niños.  CONTAGIO: 1 día antes-5 días post síntomas  Casos alcanzan pico en 2 a 3 semanas.  Altamente contagiosa (hasta 40% de no vacunados).  Ausentismo escolar y laboral llega a su máximo durante este período.
  • 7. Pandemias  Intervalos impredecibles.  Nuevo subtipo de influenza A aparece, no existiendo inmunidad.  Peores: cambios significativos en los dos principales antígenos (hemaglutinina, neuraminidasa).
  • 8. Modo de transmisión  Se transmite de persona a persona.  Por el contacto con cerdos infectados o con superficies contaminadas con el virus de la influenza AH1N1.
  • 9. Signos y síntomas  Fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y cansancio.  Vómitos y diarreas.  Muy graves como neumonia,insuficiencia respiratoria, muerte.
  • 10. Medidas de protección 1. Educación a la población y personal de salud. 2. Tratamiento y profilaxis. 3. Vacunación.
  • 11. Vacuna contra la Influenza A (H1N1) El país será atendido con la vacuna Influenza A (H1N1) del Laboratorio Novartis, en 2 formas de presentación, con adyuvante y sin adyuvante. La seguridad de esta vacuna esta garantizada , ambas, están pre-calificadas por la OMS.
  • 12. Grupos de riesgo de la vacunación  Personal de salud asistencial, administrativo. cuerpo de bomberos, cruz roja y paramédicos.  Personal de salud y otros que se encargan del cuidado de personas con factores de co-morbilidad, tales como orfanatos, puericultorio, asilos, wawa wasi, centros de educación especial, entre otros.  Personal de Medicina Legal del Ministerio Público que tiene contacto con cadáveres.  Población Infantil desde los 6 meses de edad con factores de co- morbilidad.  Las mujeres gestantes desde el 4to mes de gestación
  • 13. Grupos comorbilidad objetivo Enfermedades Respiratorias ¿Otras Enf. Aparato Asociaciones AH1N1? Circulatorio Enf. y Diabetes, Anomalía Anomalí Endocrino y Congénita Congé Grupo de diagnóstico Metabólico Metabó / Código CIE10 Enf. Sistema Tumores Nervioso Malignos Compromiso Inmunológico Inmunoló Enf. del Hígado Hí y otros Trast. Renales Trast. Elaboración: Grupo Temático de Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles por Vacunas. DGE. MINSA. Perú.
  • 14. Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe  * Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria * No saludar con besos ni dando la mano * No compartir alimentos, vasos o cubiertos * Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados * Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
  • 15. Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe  * Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura * Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña) * Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón * Evitar exposición a contaminantes ambientales * No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos * Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.