SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Carmen Remartinez Lafuente.
Mª Victoria Velilla Sánchez.
R-1 de MFYC del C.S. Torrero-La Paz.
   Mujer 45 años.
   Antecedentes de IQ. por varices en EE.II. en el
    año 2003, y de aftas orales recidivantes.
   Consulta por :lesiones nodulares
    eritematosas, calientes y dolorosas en la cara
    posterior de pierna izda. y la cara anterior de
    pierna dcha.
   El diagnóstico fué de Eritema Nodoso.
 Se pide analítica con ASLO, Mantoux y Rx torax.
Resultados de la analítica:
     -Hb 10,4 g/dl
     -Hto. 31
     -He 3,81 millones/mm3
     -VCM 81,3
     -HCM 34,4
     -VSG 24
     -ASLO 200
     -glucosa, creatinina, GOT, GPT, GGT y FA
normales .
Mantoux de 15 mm y Rx torax sin alteraciones
pleuropulmonares.

          Se le pautó tto. con Indometacina 25
           mg, 1/8h, y Omeprazol 20 mg, 1/día.
   Al mes de inicio de las lesiones cutáneas y
    con estas aún sin resolver, acude a consulta
    por aftas orales.
   Y úlceras genitales dolorosas en introito y
    pared vaginal.
   Se sospecha de enfermedad de Behçet y se
    realiza la prueba de patergia (inyección
    intradérmica de 0,1 ml de suero fisiológico en
    antebrazo), cuya lectura a las 24 horas es
    negativa.
   Se remite la paciente a reumatólogo, que pide
    analítica con el resultado:
      -Hb 10,4
      -Hto. 31,7
      -VCM 84,3
      -He 3, 76 millones/mm3
      -VSG 24, proteinograma
      -Complemento C3, C4, enzima conversora
       angiotensina, TSH, T4 y bioquímica
       normales.
      -Anticuerpos anti-DNA-nativo, ANCA, HLA
       B-27 negativos.
      -Ig G, HSV1 y 2 positivos.
   Se pauta tratamiento con: Colchicina 0,5
    mg/día y Prednisona 10 mg / día.



 En    los 12 meses siguientes a la aparición del
    eritema nodoso, la paciente ha presentado 3
    brotes de aftas orales, un 2º brote de aftas
    genitales y el eritema nodoso, ha recurrido en
    3 ocasiones.
   La enfermedad de
    Behçet fué descrita en
    1937 por el médico
    turco Hulusi Behçet
    como un síndrome
    caracterizado por: aftas
    orales, úlceras genitales
    y uveítis.
   Es más común en los países de la cuenca
    mediterránea oriental y Asia (antigua ruta de la seda)
    y muy frecuente en Turquía, con 80 a 370 casos por
    100.000 habitantes.
   En Japón la prevalencia es de 20 casos/100.000h.
   En España la prevalencia es baja, 5-10
    casos/100000h.La Coruña es de 5,6/100.000h.
   Es una enfermedad rara.
   Tiene vários sinónimos:

    ◦   -Síndrome de Hulusi Behçet.
    ◦   -Síndrome óculo-buco-genital.
    ◦   -Aftosis de Touraine.
    ◦   -Triada de Behçet.
    ◦   -Enfermedad de la ruta de la seda.

    ‣ Afecta a adultos jóvenes entre 20-40 años.
      Predomina en la mujer en las áreas menos
      prevalentes y en el hombre en las de mayor
      prevalencia.


        .
   La enfermedad de Behçet, es una enfermedad
    inflamatoria multisistémica crónica que evoluciona
    por brotes.

   Se incluye en el grupo de las vasculitis de vasos
    pequeños por inmunocomplejos, junto a otras
    enfermedades como AR, LES, síndrome de Sjögren.

   Sin embargo, afecta a venas y arterias de cualquier
    tamaño.
   La etiología de la enfermedad de Behçet es
    desconocida.
   Se han sugerido causas de tipo inmunológico y
    autoinmunes.
   Hay una predisposición genética (HLA B-51,B5,gen
    MICA, gen 1-ICAM, gen sintetasa óxido nítrico
    endotelial, gen TNF 14-16, MEFV-17).
    Precisa de uno o varios desencadenantes
    desconocidos, pero que estudios recientes, apuntan
    hacia microorganismos (virus, micobacterias,
    estreptococos y Helicobacter pylori.
   Se han descrito casos en recién nacidos de madres
    con la enfermedad.

   La enfermedad neonatal, se caracteriza por:
    estomatitis aftosa y fenómenos cutáneos que
    desaparecen espontáneamente a los 6 meses.

   La transmisión de la enfermedad de madres a hijos se
    debe a anticuerpos específicos que llegan al feto a
    través de la placenta.
   En el suero de los pacientes con enfermedad de
    Behçet, se han detectado anticuerpos anticélulas
    endoteliales tipo Ig M anti-alfa enolasa.
   Los microorganismos anteriormente mencionados,
    pueden expresar en su superficie alfaenolasa y otras
    proteínas y desencadenar mediante una reacción
    cruzada esta misma respuesta inmunitaria.
    La secreción de citocinas proinflamatorias; la
    formación de autoanticuerpos y complejos
    inmunitarios locales dirigidos al endotelio, lo que
    provoca son fenómenos de vasculitis y, de forma
    secundaria, trombosis.
   La enfermedad es multisistemica y comprende un
    gran número de síntomas que pueden darse en su
    totalidad o aparecer parcialmente.



   No todos los enfermos tienen porque desarrollar
    todos los síntomas ni con la misma intensidad.
   Aftas orales y/o genitales(más del
    95%).Recurrentes, dolorosas, blanquecinas,
    irregulares,cicatrización 1-3 semanas.

   Eritema nodoso.

   Otros síntomas: foliculitis y lesiones de
    pseudoacné.
   Se observa en más de un
    80% de los casos.
   La principal
    manifestación ocular es
    la uveítis .
   La uveítis suele ir
    acompañada de dolor,
    enrojecimiento, visión
    borrosa y pérdida de
    visión si la inflamación
    se hace persistente. Es
    la manifestación clínica
    más temida por su
    posible evolución a la
    ceguera.

Otras manifestaciones oculares son la sequedad ocular o
                    la conjuntivitis.
-Artritis asimetrica, no deformante, oligo, mono
   o poliarticular.

   -Mas frecuente en rodilla y tobillo.

   -La sacroileitis es muy rara.



-Enfermedad arterial: estenosis, trombosis, aneurismas y
hemorragias.

-Enfermedad venosa (es la mas frecuente), trombosis
venosa es una manifestación temprana de la enfermedad.
5-Manifestaciones Neurológicas
(menos de un 30%)
-Mas frecuente en hombres.

-Afectan a cerebro, meninges o médula espinal.

-Aparecen cefalea, rigidez de cuello, fiebre o dificultad
para realizar movimientos coordinados.

6-Manifestaciones digestivas:
-Aftas a nivel del tracto digestivo, íleon, ciego y colon
ascendente. Raramente en esófago.

-Aparece dolor adominal, diarrea y disfagia.
6-Otras manifestaciones:
-Afectación renal:proteinuria, hematuria, IR leve.
Raramente glomerulonefritis creciente, S.nefrótico
, amiloidosis.

-Afectación cardiaca: miocarditis, pericarditis, trastornos
de la conducción, prolapso mitral y fribrosis endocárdica.

-Afectación pulmonar: derrame pleural, estenosis
bronquial, abscesos, bronquitis cronica y fribrosis
pulmonar.

-Epididimitis en varones.

-Muy raramente se han descrito casos de miositis.
-Es clinico.

-Complicado debido a la gran cantidad y variedad
de sintomas.

-No hay ninguna prueba patonogmónica.

Se basa en los criterios del Grupo Internacional
para el estudio de la enfermedad de Behçet del año
1990:
-Es amplio y varia en función de las      Aftas genitales:
 manifestaciones clinicas.
Aftas orales :              -Infec. de transmisión sexual.

-Infección herpética.                       -Infec.herpética.

                                   Aftas orales+genitales:
-Aft.familiar recidivante.
                                       -Infec.herpética.
-Agranulocitosis.
                                            Uveitis:
-Erit.exud.Estevens-johson
                             Sind.Reiter, sarcoidosis, art.cr.ju
-Col.ulcerosa, Enf.Crohn…
                                               il,
                                     espon.anquilosante
-Es mas grave en jóvenes varones y en zonas
endémicas.

-Mayor morbilidad y mortalidad:
manifest.neurológicas, oculares, arteriales y
venosas.

-Las manifest.oculares y neurológicas: suelen
progresar a pesar del tratamiento.

-El retraso en el diagnóstico incrementa la
morbilidad y mortalidad de los pacientes con E.B.
-Se basa en tres pilares:
1.Tratamiento sintomático: corticoides tópicos y Aines.
2.Farmacos que modifican el curso de la enfermedad:

      *Colchicina ( 1-2mg/ dia).
      *Levamisol (150mg/ dia).
      *Corticoides orales (5mg/ dia, 80mg/ dia).
      *Fármacos citotóxicos (azatioprina, ciclosporina,
            ciclofosfamida, metrotexato).

3.Agentes biológicos anti-TNF (interf.alfa, infliximab,
etanercept, adalimumab, rituximab).
                    NOVEDAD: Aféresis de granulocitos o
                               granuloaféresis (Adacolum).
                   En el Instituto Ferrán de Reumatología.
1.Enf.multisistémica crónica con afectación vascular ,
en la que su inclusión en el grupo de las vasculitis esta
hoy en discusión.

2.Etiología desconocida, predisposición genética
asociado a un microorganismo desencadenante.

3.Diagnostico: es clinico. Basado en los criterios
diagnosticos de la enfermedad de Behçet (revisados en
el 2006).

4.Señalar el empleo de fármacos anti-TNF.
ES IMPORTANTE ESTAR FAMILIARIZADO
   EN ATENCIÓN PRIMARIA, CON LOS
 SÍNTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD, YA
   QUE CUALQUIER RETRASO EN SU
      DIAGNÓSTICO, AUMENTA LA
MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE ESTOS
            PACIENTES.
   1.Eiroa P,Sanchez J,Rosales M,Rodriguez R,Gómez N,Graña J,et alt.Estdio
    epidemiológico de la enfermedad de Behçet en el área sanitaria de La
    Coruña.Rev.Esp.Reum.1991;18:285-7.
   2.Lie JT.Vascular involvement in Behçet¨s disease:arterial and venous and vessels of
    all sizes.J Rheumatol.1992;19:341-3.
   3.The Behçet´s Disease Reserch Conmittee of Japan.Skin hypersensitivity to
    streptococcal antigens and the induction of systemic symptoms by the antigens
    Behçet´s disease a multicenter study.J Rheumatol.1989;16:506.
   4.Yokota K,Hayashi S,Fujii N,Yoshikawa K,Kotake S,Isogai E,et al.Antibody response
    to oral Streptococci in Behçet´s disease.Microbiol Immunol.1992;36:815-22.
   5.Apan TZ,Gúrsel R,Dolgun A.Increased seropositivity of Hericobacter Pilory
    cytotoxin –associated gene-A in Behçet¨´s disease.Clin Reumatol.2007;26:885.
   6.Dalghous AM,Freysdottir J,Fortune F.Expression of cytokines,chemokines,and
    chemokine receptors in oral ulcers of patients with Behçet´s disease(BD)and
    recurrent aphthous stomatitis is Th1-associated,although Th2-association is also
    obseved in patients with BD.Scand J Rheumatol .2006;35:472.
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma cutáneo diagnóstico
Linfoma cutáneo diagnósticoLinfoma cutáneo diagnóstico
Linfoma cutáneo diagnóstico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
jackyjja
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Ma-Andrea Mosquera
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Trollzjr
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Rafael Carrillo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
jimenaaguilar22
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowen
Hanna GB
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Histiocitosis de células de langerhans
Histiocitosis de células de langerhansHistiocitosis de células de langerhans
Histiocitosis de células de langerhans
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Linfoma cutáneo diagnóstico
Linfoma cutáneo diagnósticoLinfoma cutáneo diagnóstico
Linfoma cutáneo diagnóstico
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Micosis pediatria
Micosis pediatriaMicosis pediatria
Micosis pediatria
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Enfermedad de bowen
Enfermedad de  bowenEnfermedad de  bowen
Enfermedad de bowen
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
 
Histiocitosis de células de langerhans
Histiocitosis de células de langerhansHistiocitosis de células de langerhans
Histiocitosis de células de langerhans
 

Destacado

Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaMelissa M.
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
Mabel Flores
 
Maxilar interna
Maxilar internaMaxilar interna
Maxilar interna
Felicitas Ialonardi
 
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
porsha Garcia
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
laurafle
 
Cuadro clinico de sindrome de behcet
Cuadro clinico de sindrome de behcetCuadro clinico de sindrome de behcet
Cuadro clinico de sindrome de behcet
Jonathan Aguilar
 
incrustaciones dentales
 incrustaciones dentales incrustaciones dentales
incrustaciones dentales
juli0405
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Síndrome de-behçet
Síndrome de-behçetSíndrome de-behçet
Síndrome de-behçet
Roy Falfan Reyes
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaCDCLAUDIA
 
Anestesia regional troncular
Anestesia regional troncularAnestesia regional troncular
Anestesia regional troncular
Lamatsu Verkenet
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaElton Volitzki
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 

Destacado (20)

Aines en atencion primaria
Aines en atencion primariaAines en atencion primaria
Aines en atencion primaria
 
Enfermedad de behçet
Enfermedad de behçetEnfermedad de behçet
Enfermedad de behçet
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Maxilar interna
Maxilar internaMaxilar interna
Maxilar interna
 
Onco expo
Onco expoOnco expo
Onco expo
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Cuadro clinico de sindrome de behcet
Cuadro clinico de sindrome de behcetCuadro clinico de sindrome de behcet
Cuadro clinico de sindrome de behcet
 
incrustaciones dentales
 incrustaciones dentales incrustaciones dentales
incrustaciones dentales
 
Aftas Orales
Aftas OralesAftas Orales
Aftas Orales
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Síndrome de-behçet
Síndrome de-behçetSíndrome de-behçet
Síndrome de-behçet
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
Anestesia regional troncular
Anestesia regional troncularAnestesia regional troncular
Anestesia regional troncular
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
17. estomatitis
17.  estomatitis17.  estomatitis
17. estomatitis
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 

Similar a (2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)

ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇETACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Juan Delgado Delgado
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherJuan Ignacio B.
 
Manifestaciones extraintestinales de eii
Manifestaciones extraintestinales de eiiManifestaciones extraintestinales de eii
Manifestaciones extraintestinales de eii
tangart88
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
JaimeNelsonViv
 

Similar a (2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt) (20)

ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇETACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 
Rendu osler
Rendu oslerRendu osler
Rendu osler
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucher
 
Manifestaciones extraintestinales de eii
Manifestaciones extraintestinales de eiiManifestaciones extraintestinales de eii
Manifestaciones extraintestinales de eii
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)

  • 1. Mª Carmen Remartinez Lafuente. Mª Victoria Velilla Sánchez. R-1 de MFYC del C.S. Torrero-La Paz.
  • 2. Mujer 45 años.  Antecedentes de IQ. por varices en EE.II. en el año 2003, y de aftas orales recidivantes.  Consulta por :lesiones nodulares eritematosas, calientes y dolorosas en la cara posterior de pierna izda. y la cara anterior de pierna dcha.
  • 3. El diagnóstico fué de Eritema Nodoso.
  • 4.  Se pide analítica con ASLO, Mantoux y Rx torax. Resultados de la analítica: -Hb 10,4 g/dl -Hto. 31 -He 3,81 millones/mm3 -VCM 81,3 -HCM 34,4 -VSG 24 -ASLO 200 -glucosa, creatinina, GOT, GPT, GGT y FA normales . Mantoux de 15 mm y Rx torax sin alteraciones pleuropulmonares.  Se le pautó tto. con Indometacina 25 mg, 1/8h, y Omeprazol 20 mg, 1/día.
  • 5. Al mes de inicio de las lesiones cutáneas y con estas aún sin resolver, acude a consulta por aftas orales.
  • 6. Y úlceras genitales dolorosas en introito y pared vaginal.
  • 7. Se sospecha de enfermedad de Behçet y se realiza la prueba de patergia (inyección intradérmica de 0,1 ml de suero fisiológico en antebrazo), cuya lectura a las 24 horas es negativa.
  • 8. Se remite la paciente a reumatólogo, que pide analítica con el resultado:  -Hb 10,4  -Hto. 31,7  -VCM 84,3  -He 3, 76 millones/mm3  -VSG 24, proteinograma  -Complemento C3, C4, enzima conversora angiotensina, TSH, T4 y bioquímica normales.  -Anticuerpos anti-DNA-nativo, ANCA, HLA B-27 negativos.  -Ig G, HSV1 y 2 positivos.
  • 9. Se pauta tratamiento con: Colchicina 0,5 mg/día y Prednisona 10 mg / día.  En los 12 meses siguientes a la aparición del eritema nodoso, la paciente ha presentado 3 brotes de aftas orales, un 2º brote de aftas genitales y el eritema nodoso, ha recurrido en 3 ocasiones.
  • 10. La enfermedad de Behçet fué descrita en 1937 por el médico turco Hulusi Behçet como un síndrome caracterizado por: aftas orales, úlceras genitales y uveítis.
  • 11. Es más común en los países de la cuenca mediterránea oriental y Asia (antigua ruta de la seda) y muy frecuente en Turquía, con 80 a 370 casos por 100.000 habitantes.  En Japón la prevalencia es de 20 casos/100.000h.  En España la prevalencia es baja, 5-10 casos/100000h.La Coruña es de 5,6/100.000h.
  • 12. Es una enfermedad rara.  Tiene vários sinónimos: ◦ -Síndrome de Hulusi Behçet. ◦ -Síndrome óculo-buco-genital. ◦ -Aftosis de Touraine. ◦ -Triada de Behçet. ◦ -Enfermedad de la ruta de la seda. ‣ Afecta a adultos jóvenes entre 20-40 años. Predomina en la mujer en las áreas menos prevalentes y en el hombre en las de mayor prevalencia. .
  • 13. La enfermedad de Behçet, es una enfermedad inflamatoria multisistémica crónica que evoluciona por brotes.  Se incluye en el grupo de las vasculitis de vasos pequeños por inmunocomplejos, junto a otras enfermedades como AR, LES, síndrome de Sjögren.  Sin embargo, afecta a venas y arterias de cualquier tamaño.
  • 14. La etiología de la enfermedad de Behçet es desconocida.  Se han sugerido causas de tipo inmunológico y autoinmunes.  Hay una predisposición genética (HLA B-51,B5,gen MICA, gen 1-ICAM, gen sintetasa óxido nítrico endotelial, gen TNF 14-16, MEFV-17).  Precisa de uno o varios desencadenantes desconocidos, pero que estudios recientes, apuntan hacia microorganismos (virus, micobacterias, estreptococos y Helicobacter pylori.
  • 15. Se han descrito casos en recién nacidos de madres con la enfermedad.  La enfermedad neonatal, se caracteriza por: estomatitis aftosa y fenómenos cutáneos que desaparecen espontáneamente a los 6 meses.  La transmisión de la enfermedad de madres a hijos se debe a anticuerpos específicos que llegan al feto a través de la placenta.
  • 16. En el suero de los pacientes con enfermedad de Behçet, se han detectado anticuerpos anticélulas endoteliales tipo Ig M anti-alfa enolasa.  Los microorganismos anteriormente mencionados, pueden expresar en su superficie alfaenolasa y otras proteínas y desencadenar mediante una reacción cruzada esta misma respuesta inmunitaria.  La secreción de citocinas proinflamatorias; la formación de autoanticuerpos y complejos inmunitarios locales dirigidos al endotelio, lo que provoca son fenómenos de vasculitis y, de forma secundaria, trombosis.
  • 17. La enfermedad es multisistemica y comprende un gran número de síntomas que pueden darse en su totalidad o aparecer parcialmente.  No todos los enfermos tienen porque desarrollar todos los síntomas ni con la misma intensidad.
  • 18. Aftas orales y/o genitales(más del 95%).Recurrentes, dolorosas, blanquecinas, irregulares,cicatrización 1-3 semanas.  Eritema nodoso.  Otros síntomas: foliculitis y lesiones de pseudoacné.
  • 19.
  • 20. Se observa en más de un 80% de los casos.  La principal manifestación ocular es la uveítis .  La uveítis suele ir acompañada de dolor, enrojecimiento, visión borrosa y pérdida de visión si la inflamación se hace persistente. Es la manifestación clínica más temida por su posible evolución a la ceguera. Otras manifestaciones oculares son la sequedad ocular o la conjuntivitis.
  • 21. -Artritis asimetrica, no deformante, oligo, mono o poliarticular. -Mas frecuente en rodilla y tobillo. -La sacroileitis es muy rara. -Enfermedad arterial: estenosis, trombosis, aneurismas y hemorragias. -Enfermedad venosa (es la mas frecuente), trombosis venosa es una manifestación temprana de la enfermedad.
  • 22. 5-Manifestaciones Neurológicas (menos de un 30%) -Mas frecuente en hombres. -Afectan a cerebro, meninges o médula espinal. -Aparecen cefalea, rigidez de cuello, fiebre o dificultad para realizar movimientos coordinados. 6-Manifestaciones digestivas: -Aftas a nivel del tracto digestivo, íleon, ciego y colon ascendente. Raramente en esófago. -Aparece dolor adominal, diarrea y disfagia.
  • 23. 6-Otras manifestaciones: -Afectación renal:proteinuria, hematuria, IR leve. Raramente glomerulonefritis creciente, S.nefrótico , amiloidosis. -Afectación cardiaca: miocarditis, pericarditis, trastornos de la conducción, prolapso mitral y fribrosis endocárdica. -Afectación pulmonar: derrame pleural, estenosis bronquial, abscesos, bronquitis cronica y fribrosis pulmonar. -Epididimitis en varones. -Muy raramente se han descrito casos de miositis.
  • 24. -Es clinico. -Complicado debido a la gran cantidad y variedad de sintomas. -No hay ninguna prueba patonogmónica. Se basa en los criterios del Grupo Internacional para el estudio de la enfermedad de Behçet del año 1990:
  • 25.
  • 26. -Es amplio y varia en función de las Aftas genitales: manifestaciones clinicas. Aftas orales : -Infec. de transmisión sexual. -Infección herpética. -Infec.herpética. Aftas orales+genitales: -Aft.familiar recidivante. -Infec.herpética. -Agranulocitosis. Uveitis: -Erit.exud.Estevens-johson Sind.Reiter, sarcoidosis, art.cr.ju -Col.ulcerosa, Enf.Crohn… il, espon.anquilosante
  • 27. -Es mas grave en jóvenes varones y en zonas endémicas. -Mayor morbilidad y mortalidad: manifest.neurológicas, oculares, arteriales y venosas. -Las manifest.oculares y neurológicas: suelen progresar a pesar del tratamiento. -El retraso en el diagnóstico incrementa la morbilidad y mortalidad de los pacientes con E.B.
  • 28. -Se basa en tres pilares: 1.Tratamiento sintomático: corticoides tópicos y Aines. 2.Farmacos que modifican el curso de la enfermedad: *Colchicina ( 1-2mg/ dia). *Levamisol (150mg/ dia). *Corticoides orales (5mg/ dia, 80mg/ dia). *Fármacos citotóxicos (azatioprina, ciclosporina, ciclofosfamida, metrotexato). 3.Agentes biológicos anti-TNF (interf.alfa, infliximab, etanercept, adalimumab, rituximab). NOVEDAD: Aféresis de granulocitos o granuloaféresis (Adacolum). En el Instituto Ferrán de Reumatología.
  • 29.
  • 30. 1.Enf.multisistémica crónica con afectación vascular , en la que su inclusión en el grupo de las vasculitis esta hoy en discusión. 2.Etiología desconocida, predisposición genética asociado a un microorganismo desencadenante. 3.Diagnostico: es clinico. Basado en los criterios diagnosticos de la enfermedad de Behçet (revisados en el 2006). 4.Señalar el empleo de fármacos anti-TNF.
  • 31. ES IMPORTANTE ESTAR FAMILIARIZADO EN ATENCIÓN PRIMARIA, CON LOS SÍNTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD, YA QUE CUALQUIER RETRASO EN SU DIAGNÓSTICO, AUMENTA LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES.
  • 32. 1.Eiroa P,Sanchez J,Rosales M,Rodriguez R,Gómez N,Graña J,et alt.Estdio epidemiológico de la enfermedad de Behçet en el área sanitaria de La Coruña.Rev.Esp.Reum.1991;18:285-7.  2.Lie JT.Vascular involvement in Behçet¨s disease:arterial and venous and vessels of all sizes.J Rheumatol.1992;19:341-3.  3.The Behçet´s Disease Reserch Conmittee of Japan.Skin hypersensitivity to streptococcal antigens and the induction of systemic symptoms by the antigens Behçet´s disease a multicenter study.J Rheumatol.1989;16:506.  4.Yokota K,Hayashi S,Fujii N,Yoshikawa K,Kotake S,Isogai E,et al.Antibody response to oral Streptococci in Behçet´s disease.Microbiol Immunol.1992;36:815-22.  5.Apan TZ,Gúrsel R,Dolgun A.Increased seropositivity of Hericobacter Pilory cytotoxin –associated gene-A in Behçet¨´s disease.Clin Reumatol.2007;26:885.  6.Dalghous AM,Freysdottir J,Fortune F.Expression of cytokines,chemokines,and chemokine receptors in oral ulcers of patients with Behçet´s disease(BD)and recurrent aphthous stomatitis is Th1-associated,although Th2-association is also obseved in patients with BD.Scand J Rheumatol .2006;35:472.