SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETO
PROFESIONAL
DE
ENFERMERIA
El secreto profesional es la obligación ética que tiene el médico de no
divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o
indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional sobre la salud
y vida del paciente o su familia.
Comprender la importancia
del secreto profesional en la
enfermería.
1.
Explorar cómo el secreto
profesional fortalece la
relación entre pacientes y
enfermeras.
2.
Identificar los desafíos y las
mejores prácticas para
mantener la confidencialidad
en el entorno de atención
médica.
3.
objetivos Secreto natural
Secreto Confiado Secreto comprometido
RELACION DE PACIENTE
ENFERMERA
Conclusiones
El secreto profesional en enfermería es esencial para proteger la confidencialidad del
paciente y fortalecer la relación terapéutica.
La confianza y el respeto mutuo son fundamentales para una atención de calidad y
centrada en el paciente.
La enfermería debe abordar los desafíos contemporáneos para garantizar la
confidencialidad en la era digital.
Se refiere a la información que se
mantiene en privado debido a su
naturaleza intrínseca, como los
pensamientos íntimos o las
emociones personales.
Estos secretos suelen surgir de
manera espontánea y pueden no
tener implicaciones éticas o
legales.
Ejemplos incluyen sentimientos
de amor no expresados o
pensamientos personales sobre la
vida.
Se trata de información
confidencial que se guarda
debido a promesas explícitas
de confidencialidad o
contratos implícitos de
privacidad.
Estos secretos pueden
involucrar temas delicados o
sensibles que pueden tener
consecuencias si se revelan.
Son secretos que se
comparten de manera
voluntaria con alguien en
quien se tiene confianza y se
espera que se mantengan en
privado.
La revelación de estos
secretos puede fortalecer los
lazos de confianza entre las
personas involucradas.
Confianza: El secreto profesional fomenta la
confianza del paciente en su enfermera.
Privacidad: Los pacientes se sienten seguros
al compartir información sensible.
Comunicación abierta: Una relación de
confianza facilita la comunicación efectiva.
Mejora del cuidado: La información
confidencial permite una atención
personalizada y precisa.
Respeto y dignidad: Proteger la privacidad
del paciente es un acto de respeto y dignidad
www.sitioincreible.com
CONDUCTADELMÉDICOANTEEL
SECRETOPROFESIONAL
la conducta del médico ante el secreto
profesional implica respetar la confidencialidad
del paciente, obtener consentimiento
informado antes de divulgar información,
asumir la responsabilidad de proteger la
privacidad del paciente y garantizar la
seguridad de los datos médicos.
JUSTIFICACION DEL
SECRETO PROFESIONAL
Se justifica en base a la importancia
de construir y mantener la confianza
entre médicos y pacientes, respetar
la autonomía y dignidad del paciente,
proteger el interés público y cumplir
con los estándares éticos y legales de
la práctica médica.
LIMITES DEL SECRETO PROFECIONAL
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
dignissim taciti semper
consequat pharetra himenaeos
nam, hac ante ultrices aliquam
praesent feugiat.
Amenaza a la vida: Cuando la confidencialidad pone en peligro la vida
del paciente o de otros, como en casos de suicidio inminente o
violencia hacia terceros, el médico puede revelar información
confidencial para prevenir daños graves.
Abuso infantil o vulnerabilidad: Si un paciente menor de edad está
siendo abusado o está en peligro, el médico puede estar legalmente
obligado a informar a las autoridades correspondientes para proteger
al menor.
Riesgo para terceros: Si un paciente representa un riesgo claro y
específico para la seguridad de otras personas, como en casos de
amenazas de violencia, el médico puede verse obligado a divulgar
información confidencial para prevenir el daño.

Más contenido relacionado

Similar a Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf

La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptxLa-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
LuzDarinaMartinezGal
 
El secreto profesional de una enfermera.pdf
El secreto profesional de una enfermera.pdfEl secreto profesional de una enfermera.pdf
El secreto profesional de una enfermera.pdf
ksalazar7
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
jeannette777
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
esierra904
 
Manual
ManualManual
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yolanda Siguas
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
mapa conceptual ética médica..docx
mapa conceptual  ética médica..docxmapa conceptual  ética médica..docx
mapa conceptual ética médica..docx
CamiloAndrsTiuso
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
Yuri Mayorga
 
1 editorial
1 editorial 1 editorial
1 editorial
Alejandra Cork
 
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Profesor3473Carreras
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeria
solnaciente2013
 
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Israel T
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
MarcoMontalvo9
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Secreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y ConfidencialidadSecreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y Confidencialidad
clausaue
 

Similar a Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf (20)

La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptxLa-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx
 
El secreto profesional de una enfermera.pdf
El secreto profesional de una enfermera.pdfEl secreto profesional de una enfermera.pdf
El secreto profesional de una enfermera.pdf
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
 
mapa conceptual ética médica..docx
mapa conceptual  ética médica..docxmapa conceptual  ética médica..docx
mapa conceptual ética médica..docx
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
 
1 editorial
1 editorial 1 editorial
1 editorial
 
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeria
 
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Secreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y ConfidencialidadSecreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y Confidencialidad
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf

  • 1. SECRETO PROFESIONAL DE ENFERMERIA El secreto profesional es la obligación ética que tiene el médico de no divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional sobre la salud y vida del paciente o su familia. Comprender la importancia del secreto profesional en la enfermería. 1. Explorar cómo el secreto profesional fortalece la relación entre pacientes y enfermeras. 2. Identificar los desafíos y las mejores prácticas para mantener la confidencialidad en el entorno de atención médica. 3. objetivos Secreto natural Secreto Confiado Secreto comprometido RELACION DE PACIENTE ENFERMERA Conclusiones El secreto profesional en enfermería es esencial para proteger la confidencialidad del paciente y fortalecer la relación terapéutica. La confianza y el respeto mutuo son fundamentales para una atención de calidad y centrada en el paciente. La enfermería debe abordar los desafíos contemporáneos para garantizar la confidencialidad en la era digital. Se refiere a la información que se mantiene en privado debido a su naturaleza intrínseca, como los pensamientos íntimos o las emociones personales. Estos secretos suelen surgir de manera espontánea y pueden no tener implicaciones éticas o legales. Ejemplos incluyen sentimientos de amor no expresados o pensamientos personales sobre la vida. Se trata de información confidencial que se guarda debido a promesas explícitas de confidencialidad o contratos implícitos de privacidad. Estos secretos pueden involucrar temas delicados o sensibles que pueden tener consecuencias si se revelan. Son secretos que se comparten de manera voluntaria con alguien en quien se tiene confianza y se espera que se mantengan en privado. La revelación de estos secretos puede fortalecer los lazos de confianza entre las personas involucradas. Confianza: El secreto profesional fomenta la confianza del paciente en su enfermera. Privacidad: Los pacientes se sienten seguros al compartir información sensible. Comunicación abierta: Una relación de confianza facilita la comunicación efectiva. Mejora del cuidado: La información confidencial permite una atención personalizada y precisa. Respeto y dignidad: Proteger la privacidad del paciente es un acto de respeto y dignidad www.sitioincreible.com
  • 2. CONDUCTADELMÉDICOANTEEL SECRETOPROFESIONAL la conducta del médico ante el secreto profesional implica respetar la confidencialidad del paciente, obtener consentimiento informado antes de divulgar información, asumir la responsabilidad de proteger la privacidad del paciente y garantizar la seguridad de los datos médicos. JUSTIFICACION DEL SECRETO PROFESIONAL Se justifica en base a la importancia de construir y mantener la confianza entre médicos y pacientes, respetar la autonomía y dignidad del paciente, proteger el interés público y cumplir con los estándares éticos y legales de la práctica médica. LIMITES DEL SECRETO PROFECIONAL Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, dignissim taciti semper consequat pharetra himenaeos nam, hac ante ultrices aliquam praesent feugiat. Amenaza a la vida: Cuando la confidencialidad pone en peligro la vida del paciente o de otros, como en casos de suicidio inminente o violencia hacia terceros, el médico puede revelar información confidencial para prevenir daños graves. Abuso infantil o vulnerabilidad: Si un paciente menor de edad está siendo abusado o está en peligro, el médico puede estar legalmente obligado a informar a las autoridades correspondientes para proteger al menor. Riesgo para terceros: Si un paciente representa un riesgo claro y específico para la seguridad de otras personas, como en casos de amenazas de violencia, el médico puede verse obligado a divulgar información confidencial para prevenir el daño.