SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la inteligencia
musical- artística
Por Carlos Alberto Jiménez
Didáctica, Educación y pedagogía, Inteligencias múltiples, Música
MAGISTERIO
30/10/2018 - 11:30
0
Foto de Pixabay
A lo largo del desarrollo humano, la música que escucha el bebé, dentro del
ambiente intrauterino, actúa como capacidades bio-síquicas-culturales, que
vinculan el ritmo, el balance, el tono, el equilibrio, los espacios y los signos
para el desarrollo apropiado de la integralidad humana, desde la filogenia
(origen y desarrollo desde el vientre materno), con el propósito de
fundamentar la conciencia corporal para producir en el ser humano procesos
de autonomía, de libertad, de autorregulación, frente a una determinada
normatividad cultural.
La música desarrolla coordinaciones sensorio-motoras-cognitivas, desde la
infancia, que se convierten en el prerrequisito fundamental para el desarrollo
de la conciencia humana. A nivel funcional, los movimientos corporales que
provoca la música no sólo desarrollan el plano sensoriomotor del niño, sino
que le permite la construcción de conceptos tan complejos de adquirir como
son el tiempo y el espacio. Éstos se construyen cuando el sujeto a través del
ritmo (tiempo), construye imaginariamente recorridos en forma geométrica
sobre el suelo, al compás del ritmo de la música (espacio).
+Conozca el libro Música y musico terapia
La música y su relación con la corporalidad y la conciencia permite
desarrollar, también capacidades, como: La lateralidad, la direccionalidad, el
equilibrio, y la sincronización de los cuerpos ya que éstos se afectan entre sí
mutuamente.
Para adquirir conciencia social es necesario que primero se desarrolle la
conciencia corporal, que se encuentra muy ligada a nuestra cultura, en lo que
tiene que ver con la dependencia afectiva madre-bebé. Lo anterior para poder
adquirir la autonomía moral e intelectual que tanto necesita el ser humano,
para poder comprender y actuar frente a la vida con unos principios éticos y
universales y no a través de reglas sociales y culturales impuestas (estado
post- convencional de Kolhberg).
A nivel funcional,los movimientoscorporalesque provocala música no sólo
desarrollanel plano sensoriomotordel niño,sinoque le permite la construcción
de conceptos tan complejos de adquirir como son el tiempo y el espacio
Los gestos del rostro, la respiración de la madre, el latido del corazón, las
caricias, los masajes, los olores, la mirada cara a cara (en la cual el bebé se ve
a sí mismo en la cara de su madre), los abrazos, el juego con su cuerpo, las
canciones de cuna y otra cantidad de formas silenciosas de comunicación
emocional y musical, repercutirán en la corporalidad, en la salud, en el
lenguaje, en la imaginación, en la fantasía y lógicamente en el amor. Para
Humberto Maturana: “Todo sistema social humano se funda en el amor, en
cualesquiera de sus formas, que une sus miembros, y el amor es la apertura de
un espacio de existencia para el otro como ser humano, junto a uno”. De esta
forma ocurre en el fluir de conductas relacionales a través de las cuales la otra,
el otro, o lo otro, surge como legítimo otro, en convivencia con uno.
La inteligencia musical también permite desarrollar competencias en “el
hacer”, relacionadas con la capacidad de interpretar, componer y apreciar la
música en toda su dimensionalidad estética y espiritual.
En síntesis la inteligencia musical-artística fortalece las actitudes y las
actitudes frente a las diferentes formas de la música para desarrollar
habilidades innatas que tienen todos los seres humanos frente a la estética
musical. En esta inteligencia se deben diferenciar tonos y ritmos para poder
reproducir y construir sobre ellas nuevas formas musicales. Para Gardner:
“ciertas partes del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y
producción musical. Estas áreas se sitúan generalmente en el hemisferio
derecho, aunque la capacidad musical no está “localizada” con claridad, o
situada en un área específica, como el lenguaje (Gardner 1995). Esta
inteligencia la tuvo Yehud Menuhin el cual a la edad de 10 años actuó como
intérprete de violín a nivel internacional, lo mismo que el gran Mozart.
La música desarrollacoordinaciones sensorio-motoras-cognitivas,desde la
infancia, que se convierten en el prerrequisito fundamentalpara el desarrollo de
la concienciahumana.
+Lea: Pensar las músicas en el contexto escolar
ANUNCIO
En lo relacionado con las primeras experiencias del desarrollo humano que
involucran al cuerpo, a la conciencia y a la música es necesario precisar que lo
primero que hace una madre con su bebé es jugar con los instrumentos que la
naturaleza biológica y social le proporcionan, es decir con su voz, con su cara,
con los movimientos del cuerpo y el de las manos, con sus gestos, con sus
silencios, etc. Lo interesante de lo anterior es que la madre los orquesta dentro
de un ambiente lleno de sonido, ritmo y danza en que tanto la madre como el
niño se divierten. En estos estadios prelúdicos la relación “cara a cara” es
determinante en gran medida en los períodos de juego musical, corporal y
social. De esta forma la finalidad del juego musical es diversión y placer y se
hace naturalmente por motivos interpersonales en los que se producen
acontecimientos-estímulos-experiencias que repercutirán en la vida cognitiva
emocional y creativa del niño.
La relación de la música con la inteligencia, se puede ilustrar, recurriendo al
fenómeno conocido como “Efecto Mozart” o cualquier otro efecto, que pueda
causar la música en un determinado contexto cultural, en el cual la música de
este autor con respecto a la de otros músicos posee unas propiedades muy
particulares que la distinguen, ya que los ritmos, las melodías, la métrica, el
tono, el timbre y las frecuencias de su música logran estimular el cerebro
humano, especialmente en aquellas zonas relacionadas con el hemisferio
derecho (función espacio-temporal). Además el secreto del “Efecto Mozart”
radica en que los sonidos de sus melodías son simples y puros. A decir de
Campbell “Mozart no teje un deslumbrante tapiz como el gran genio
matemático Bach, tampoco levanta una marejada de emociones como el
torturado Beethoven” (Campbell:1998: pág. 38). Es de aclarar que no toda la
música de Mozart produce dichos efectos, sólo aquella de frecuencia alta
como la sonata para dos pianos en re mayor y los conciertos para violín 3 y 4
son recomendables, para producir efectos a nivel cognitivo, pues la música
simple y repetitiva no ensancha el cerebro humano (Plasticidad cerebral),
produciendo efectos inclusive contrarios.
Desde estas perspectivas, es posible plantear que puede existir una música
para el cuerpo, otra música para el espíritu, la primera permite activar la
totalidad corporal, siendo los géneros relacionados con la salsa o el rock en
nuestra cultura, los que logran redisciplinar el cuerpo de tal forma que puede
permitir la recuperación del equilibrio y del estado emocional de los sujetos en
forma transitoria, originando de esta forma estados liberadores del estrés. Por
el contrario la música para el espíritu de Mozart ha hecho aportes muy
significativos, en lo relacionado con la estimulación de la interioridad
humana, más que con el cuerpo físico; es decir, produce estados de distensión
neuronal propicios para la creatividad.
El Efecto Mozart se produce debido a los ritmos, melodías y frecuencias altas
de su música, siendo sonidos altamente armónicos que metafóricamente
actúan como un relato o un cuento de hadas, estimulando tanto el neo-córtex,
como el sistema límbico. De esta forma la persona que escucha la música
vibra de una forma cognitiva y emotiva. La música en este sentido desemboca
en el campo de “la acción”; porque las emociones no son sentimientos, sino
que son “impulsos” o programas instantáneos para enfrentarnos a la vida. En
consecuencia se puede plantear que la música no sólo activa las redes
neuronales, sino que incide también en la concentración, la atención y la
memoria, fundamentales para el proceso del aprendizaje, produciendo
inclusive neurotransmisores como la Acetilcolina (memoria- atención), y otros
como la dopamina que ayudan a estimular el movimiento del cuerpo.
Referencias
Gardner, Howard. Inteligencias múltiples. Barcelona. Paidós. 1995
Campbell:1998: pág. 38
Título tomado del libro: Neuropedagogía lúdica y competencias. Autor:
Carlos Alberto Jiménez. pp. 107-110.
Foto de Pixabay
ANUNCIO
Submit
SÍGANOS
 fb
 tw
 in
ANUNCIO
LO MÁS LEÍDO
Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes...
Convocatoria del BID para seleccionar los 15 StartUp más innovadores
La danza del eterno presente
Las direcciones escolares y la práctica docente
De la fortuna en la escuela o el diálogo de la sorpresa
Escuela Normal Superior de Varones, 100 años de existencia, 100 veces...
PRÓXIMOS EVENTOS
31/12/2019
Inteligencia Emocional para padres y educadores
31/12/2019
Neuroeducación: Emociones y Aprendizaje
25/02/2020
Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey
Diciembre 2019
QUIERO SER DISTRIBUIDOR
Más sobre el tema que está leyendo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
ahfuenla
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
martinromerofatima
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
SolCalderon
 
Practica computacion
Practica computacionPractica computacion
Practica computacion
elvis villano
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Montserratt_
 
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana SeguraCurso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Fingerstyle.mx, ConArte A.C., Fábrica de creación e innovación La Nana
 
La Teoría de las Inteligencias Múltiples IM1 h.gardner ccesa007
La Teoría de las Inteligencias Múltiples  IM1   h.gardner ccesa007La Teoría de las Inteligencias Múltiples  IM1   h.gardner ccesa007
La Teoría de las Inteligencias Múltiples IM1 h.gardner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
Romina Oses
 
Proyecto emocionATE 2013
Proyecto emocionATE 2013Proyecto emocionATE 2013
Proyecto emocionATE 2013
Eaehd Región de Murcia
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
jkique22
 
inteligencia musical
inteligencia musicalinteligencia musical
inteligencia musical
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
AdajanGuevara
 
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
LilianaMogollon4
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Tarea final m carmen nieto olivares
Tarea final m carmen nieto olivaresTarea final m carmen nieto olivares
Tarea final m carmen nieto olivares
MCarmenNietoOlivares
 
La musica
La musicaLa musica

La actualidad más candente (16)

Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
 
Practica computacion
Practica computacionPractica computacion
Practica computacion
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana SeguraCurso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
 
La Teoría de las Inteligencias Múltiples IM1 h.gardner ccesa007
La Teoría de las Inteligencias Múltiples  IM1   h.gardner ccesa007La Teoría de las Inteligencias Múltiples  IM1   h.gardner ccesa007
La Teoría de las Inteligencias Múltiples IM1 h.gardner ccesa007
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
 
Proyecto emocionATE 2013
Proyecto emocionATE 2013Proyecto emocionATE 2013
Proyecto emocionATE 2013
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
 
inteligencia musical
inteligencia musicalinteligencia musical
inteligencia musical
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
Dialnet el aprendizajedelritmomusical-126207
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Doc 2
 
Tarea final m carmen nieto olivares
Tarea final m carmen nieto olivaresTarea final m carmen nieto olivares
Tarea final m carmen nieto olivares
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 

Similar a 3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes

El efecto mozart
El efecto mozartEl efecto mozart
El efecto mozart
16060811
 
Paola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contrerasPaola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contreras
paolaandreacubilloscontreras
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
sandrapatty26
 
La música y su rol en la formación del ser humano
La música y su rol en la formación del ser humanoLa música y su rol en la formación del ser humano
La música y su rol en la formación del ser humano
SistemadeEstudiosMed
 
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humanoLa musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
Albalopezreques
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
Robert Estanga
 
Importancia de la música
Importancia de la músicaImportancia de la música
Importancia de la música
Equipo12KB
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.
claudiaceciliar
 
EL EFECTO MOZART
EL EFECTO MOZARTEL EFECTO MOZART
EL EFECTO MOZART
Edyd Rincon Rojas
 
Power De Informatica
Power De InformaticaPower De Informatica
Power De Informatica
lia torales
 
Folleto moreno
Folleto morenoFolleto moreno
Folleto moreno
Santiago Moreno Miranda
 
Selena musica
Selena musicaSelena musica
Selena musica
sebastian pereira
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
NataliaMorales18
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Isra Rodriguez
 
la musica
la musicala musica
la musica
vaen0508
 
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 

Similar a 3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes (20)

El efecto mozart
El efecto mozartEl efecto mozart
El efecto mozart
 
Paola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contrerasPaola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contreras
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música y su rol en la formación del ser humano
La música y su rol en la formación del ser humanoLa música y su rol en la formación del ser humano
La música y su rol en la formación del ser humano
 
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humanoLa musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
La musica y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
 
Importancia de la música
Importancia de la músicaImportancia de la música
Importancia de la música
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.
 
EL EFECTO MOZART
EL EFECTO MOZARTEL EFECTO MOZART
EL EFECTO MOZART
 
Power De Informatica
Power De InformaticaPower De Informatica
Power De Informatica
 
Folleto moreno
Folleto morenoFolleto moreno
Folleto moreno
 
Selena musica
Selena musicaSelena musica
Selena musica
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 

Más de miroslabazubietaflor

Excamen final revista universidad y sociedad
Excamen final revista universidad y sociedadExcamen final revista universidad y sociedad
Excamen final revista universidad y sociedad
miroslabazubietaflor
 
Articulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegasArticulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegas
miroslabazubietaflor
 
Atencion temprana articulo
Atencion temprana articuloAtencion temprana articulo
Atencion temprana articulo
miroslabazubietaflor
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
miroslabazubietaflor
 
Articulo
ArticuloArticulo
1 parte inteligencia musical
1 parte inteligencia musical1 parte inteligencia musical
1 parte inteligencia musical
miroslabazubietaflor
 
2 parte inteligencia musical
2 parte inteligencia musical2 parte inteligencia musical
2 parte inteligencia musical
miroslabazubietaflor
 
3 parte inteligencia musical
3 parte inteligencia musical3 parte inteligencia musical
3 parte inteligencia musical
miroslabazubietaflor
 
1. artuculo reflexione
1. artuculo reflexione1. artuculo reflexione
1. artuculo reflexione
miroslabazubietaflor
 
2 articulo
2 articulo2 articulo
1 parte del lavado de manos
1 parte del lavado de manos1 parte del lavado de manos
1 parte del lavado de manos
miroslabazubietaflor
 
3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos
miroslabazubietaflor
 
2 parte labado de manos
2 parte labado de manos2 parte labado de manos
2 parte labado de manos
miroslabazubietaflor
 
3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos
miroslabazubietaflor
 
Articulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegasArticulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegas
miroslabazubietaflor
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
miroslabazubietaflor
 
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
miroslabazubietaflor
 
Articulo1 cristina villegas
Articulo1 cristina villegasArticulo1 cristina villegas
Articulo1 cristina villegas
miroslabazubietaflor
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
miroslabazubietaflor
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
miroslabazubietaflor
 

Más de miroslabazubietaflor (20)

Excamen final revista universidad y sociedad
Excamen final revista universidad y sociedadExcamen final revista universidad y sociedad
Excamen final revista universidad y sociedad
 
Articulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegasArticulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegas
 
Atencion temprana articulo
Atencion temprana articuloAtencion temprana articulo
Atencion temprana articulo
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
1 parte inteligencia musical
1 parte inteligencia musical1 parte inteligencia musical
1 parte inteligencia musical
 
2 parte inteligencia musical
2 parte inteligencia musical2 parte inteligencia musical
2 parte inteligencia musical
 
3 parte inteligencia musical
3 parte inteligencia musical3 parte inteligencia musical
3 parte inteligencia musical
 
1. artuculo reflexione
1. artuculo reflexione1. artuculo reflexione
1. artuculo reflexione
 
2 articulo
2 articulo2 articulo
2 articulo
 
1 parte del lavado de manos
1 parte del lavado de manos1 parte del lavado de manos
1 parte del lavado de manos
 
3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos
 
2 parte labado de manos
2 parte labado de manos2 parte labado de manos
2 parte labado de manos
 
3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos3 parte lavado de manos
3 parte lavado de manos
 
Articulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegasArticulo 1 cristina villegas
Articulo 1 cristina villegas
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
 
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
3 articulo la importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo ...
 
Articulo1 cristina villegas
Articulo1 cristina villegasArticulo1 cristina villegas
Articulo1 cristina villegas
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes

  • 1. La importancia de la inteligencia musical- artística Por Carlos Alberto Jiménez Didáctica, Educación y pedagogía, Inteligencias múltiples, Música MAGISTERIO 30/10/2018 - 11:30 0 Foto de Pixabay A lo largo del desarrollo humano, la música que escucha el bebé, dentro del ambiente intrauterino, actúa como capacidades bio-síquicas-culturales, que vinculan el ritmo, el balance, el tono, el equilibrio, los espacios y los signos para el desarrollo apropiado de la integralidad humana, desde la filogenia (origen y desarrollo desde el vientre materno), con el propósito de fundamentar la conciencia corporal para producir en el ser humano procesos de autonomía, de libertad, de autorregulación, frente a una determinada normatividad cultural. La música desarrolla coordinaciones sensorio-motoras-cognitivas, desde la infancia, que se convierten en el prerrequisito fundamental para el desarrollo de la conciencia humana. A nivel funcional, los movimientos corporales que provoca la música no sólo desarrollan el plano sensoriomotor del niño, sino que le permite la construcción de conceptos tan complejos de adquirir como son el tiempo y el espacio. Éstos se construyen cuando el sujeto a través del
  • 2. ritmo (tiempo), construye imaginariamente recorridos en forma geométrica sobre el suelo, al compás del ritmo de la música (espacio). +Conozca el libro Música y musico terapia La música y su relación con la corporalidad y la conciencia permite desarrollar, también capacidades, como: La lateralidad, la direccionalidad, el equilibrio, y la sincronización de los cuerpos ya que éstos se afectan entre sí mutuamente. Para adquirir conciencia social es necesario que primero se desarrolle la conciencia corporal, que se encuentra muy ligada a nuestra cultura, en lo que tiene que ver con la dependencia afectiva madre-bebé. Lo anterior para poder adquirir la autonomía moral e intelectual que tanto necesita el ser humano, para poder comprender y actuar frente a la vida con unos principios éticos y universales y no a través de reglas sociales y culturales impuestas (estado post- convencional de Kolhberg). A nivel funcional,los movimientoscorporalesque provocala música no sólo desarrollanel plano sensoriomotordel niño,sinoque le permite la construcción de conceptos tan complejos de adquirir como son el tiempo y el espacio Los gestos del rostro, la respiración de la madre, el latido del corazón, las caricias, los masajes, los olores, la mirada cara a cara (en la cual el bebé se ve a sí mismo en la cara de su madre), los abrazos, el juego con su cuerpo, las canciones de cuna y otra cantidad de formas silenciosas de comunicación emocional y musical, repercutirán en la corporalidad, en la salud, en el lenguaje, en la imaginación, en la fantasía y lógicamente en el amor. Para Humberto Maturana: “Todo sistema social humano se funda en el amor, en cualesquiera de sus formas, que une sus miembros, y el amor es la apertura de un espacio de existencia para el otro como ser humano, junto a uno”. De esta forma ocurre en el fluir de conductas relacionales a través de las cuales la otra, el otro, o lo otro, surge como legítimo otro, en convivencia con uno. La inteligencia musical también permite desarrollar competencias en “el hacer”, relacionadas con la capacidad de interpretar, componer y apreciar la música en toda su dimensionalidad estética y espiritual. En síntesis la inteligencia musical-artística fortalece las actitudes y las actitudes frente a las diferentes formas de la música para desarrollar habilidades innatas que tienen todos los seres humanos frente a la estética musical. En esta inteligencia se deben diferenciar tonos y ritmos para poder reproducir y construir sobre ellas nuevas formas musicales. Para Gardner: “ciertas partes del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y producción musical. Estas áreas se sitúan generalmente en el hemisferio derecho, aunque la capacidad musical no está “localizada” con claridad, o
  • 3. situada en un área específica, como el lenguaje (Gardner 1995). Esta inteligencia la tuvo Yehud Menuhin el cual a la edad de 10 años actuó como intérprete de violín a nivel internacional, lo mismo que el gran Mozart. La música desarrollacoordinaciones sensorio-motoras-cognitivas,desde la infancia, que se convierten en el prerrequisito fundamentalpara el desarrollo de la concienciahumana. +Lea: Pensar las músicas en el contexto escolar ANUNCIO En lo relacionado con las primeras experiencias del desarrollo humano que involucran al cuerpo, a la conciencia y a la música es necesario precisar que lo primero que hace una madre con su bebé es jugar con los instrumentos que la naturaleza biológica y social le proporcionan, es decir con su voz, con su cara, con los movimientos del cuerpo y el de las manos, con sus gestos, con sus silencios, etc. Lo interesante de lo anterior es que la madre los orquesta dentro de un ambiente lleno de sonido, ritmo y danza en que tanto la madre como el niño se divierten. En estos estadios prelúdicos la relación “cara a cara” es determinante en gran medida en los períodos de juego musical, corporal y social. De esta forma la finalidad del juego musical es diversión y placer y se hace naturalmente por motivos interpersonales en los que se producen acontecimientos-estímulos-experiencias que repercutirán en la vida cognitiva emocional y creativa del niño. La relación de la música con la inteligencia, se puede ilustrar, recurriendo al fenómeno conocido como “Efecto Mozart” o cualquier otro efecto, que pueda causar la música en un determinado contexto cultural, en el cual la música de este autor con respecto a la de otros músicos posee unas propiedades muy particulares que la distinguen, ya que los ritmos, las melodías, la métrica, el tono, el timbre y las frecuencias de su música logran estimular el cerebro humano, especialmente en aquellas zonas relacionadas con el hemisferio derecho (función espacio-temporal). Además el secreto del “Efecto Mozart” radica en que los sonidos de sus melodías son simples y puros. A decir de
  • 4. Campbell “Mozart no teje un deslumbrante tapiz como el gran genio matemático Bach, tampoco levanta una marejada de emociones como el torturado Beethoven” (Campbell:1998: pág. 38). Es de aclarar que no toda la música de Mozart produce dichos efectos, sólo aquella de frecuencia alta como la sonata para dos pianos en re mayor y los conciertos para violín 3 y 4 son recomendables, para producir efectos a nivel cognitivo, pues la música simple y repetitiva no ensancha el cerebro humano (Plasticidad cerebral), produciendo efectos inclusive contrarios. Desde estas perspectivas, es posible plantear que puede existir una música para el cuerpo, otra música para el espíritu, la primera permite activar la totalidad corporal, siendo los géneros relacionados con la salsa o el rock en nuestra cultura, los que logran redisciplinar el cuerpo de tal forma que puede permitir la recuperación del equilibrio y del estado emocional de los sujetos en forma transitoria, originando de esta forma estados liberadores del estrés. Por el contrario la música para el espíritu de Mozart ha hecho aportes muy significativos, en lo relacionado con la estimulación de la interioridad humana, más que con el cuerpo físico; es decir, produce estados de distensión neuronal propicios para la creatividad. El Efecto Mozart se produce debido a los ritmos, melodías y frecuencias altas de su música, siendo sonidos altamente armónicos que metafóricamente actúan como un relato o un cuento de hadas, estimulando tanto el neo-córtex, como el sistema límbico. De esta forma la persona que escucha la música vibra de una forma cognitiva y emotiva. La música en este sentido desemboca en el campo de “la acción”; porque las emociones no son sentimientos, sino que son “impulsos” o programas instantáneos para enfrentarnos a la vida. En consecuencia se puede plantear que la música no sólo activa las redes neuronales, sino que incide también en la concentración, la atención y la memoria, fundamentales para el proceso del aprendizaje, produciendo inclusive neurotransmisores como la Acetilcolina (memoria- atención), y otros como la dopamina que ayudan a estimular el movimiento del cuerpo. Referencias Gardner, Howard. Inteligencias múltiples. Barcelona. Paidós. 1995 Campbell:1998: pág. 38 Título tomado del libro: Neuropedagogía lúdica y competencias. Autor: Carlos Alberto Jiménez. pp. 107-110. Foto de Pixabay ANUNCIO
  • 5. Submit SÍGANOS  fb  tw  in ANUNCIO LO MÁS LEÍDO Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes... Convocatoria del BID para seleccionar los 15 StartUp más innovadores La danza del eterno presente Las direcciones escolares y la práctica docente De la fortuna en la escuela o el diálogo de la sorpresa Escuela Normal Superior de Varones, 100 años de existencia, 100 veces... PRÓXIMOS EVENTOS 31/12/2019 Inteligencia Emocional para padres y educadores 31/12/2019 Neuroeducación: Emociones y Aprendizaje
  • 6. 25/02/2020 Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey Diciembre 2019 QUIERO SER DISTRIBUIDOR Más sobre el tema que está leyendo