SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión final 
Tedesco página 113 
Andrea López Navarro
Desafío de la educación actual 
La educación se ha transformado en una variable 
de intervención política que impacta 
simultáneamente sobre la competitividad 
económica la equidad social y el desempeño 
ciudadano (Cepazl_UNESCO,1992). 
A raíz de esto hemos visto de como influye el 
factor educativo en la desigualdad social y como 
países desarrollados conocen del tema y realizan 
grandes inversiones en este punto.
Transformación educativa 
Conocimiento como 
principal fuente de 
poder. 
Producción y 
distribución del 
conocimiento . 
Desarrollo social. 
Equidad social. 
Introducir las políticas 
publicas.
Conclusiones 
En resumen al hablar los cambio en las 
sociedades actuales ,vemos como factor 
primordial a la educación y con ella ligado al 
conocimiento. 
La transmisión del conocimiento permite 
potenciar el desarrollo de las sociedades 
actuales. 
Es por lo mismo el énfasis que se otorga a la 
educación dentro de las políticas económicas de 
los países desarrollados y en pro de estos.
Conclusiones 
Nosotros como futuros docente debemos tener 
presente la importancia de la educación inicial 
dentro del desarrollo de nuestra sociedad actual. 
El desafío de dar la base de un ser integro que 
contribuya de la mejor manera dentro de su 
comunidad sobre cae en gran medida a nuestra 
labor. Es por lo mismo que debemos estar en 
constante perfeccionamiento para poseer mayor 
conocimiento que nos permite ser mediadores 
como objetivo principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
Yensel Durand
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
Samantha Soto
 
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles explicacion pasado simple y...
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles   explicacion pasado simple y...Los 100 verbos irregulares más usados en ingles   explicacion pasado simple y...
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles explicacion pasado simple y...
Alberto Carranza Garcia
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe AcademicoJuan Ramos
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Marianaa MoOrales
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
 
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles explicacion pasado simple y...
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles   explicacion pasado simple y...Los 100 verbos irregulares más usados en ingles   explicacion pasado simple y...
Los 100 verbos irregulares más usados en ingles explicacion pasado simple y...
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 

Destacado

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Abramhyadriana Canchila Vivero
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
mmuntane
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivacióncaucoto
 
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIACNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
Magdalena Morales
 
Introducción al texto escrito
Introducción al texto escritoIntroducción al texto escrito
Introducción al texto escrito
selegna curso
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritosdiosolo1
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 

Destacado (15)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIACNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
 
Introducción al texto escrito
Introducción al texto escritoIntroducción al texto escrito
Introducción al texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Polímetro
PolímetroPolímetro
Polímetro
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 

Similar a conclusión de texto

Sistematización 1ra clase rosselyn y guliana
Sistematización 1ra clase   rosselyn y gulianaSistematización 1ra clase   rosselyn y guliana
Sistematización 1ra clase rosselyn y gulianaJulio Begazo
 
UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrolloDecenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
Alex Lois Melgarejo Alva
 
Producto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminarioProducto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminario
Patty Sheyer
 
Unesco 2015
Unesco 2015Unesco 2015
Unesco 2015
DaniArias9
 
Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
Maluz Noguera Morales
 
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unescoDocumento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unescoMaría Janeth Ríos C.
 
Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015
FEAE-CLM
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10urkourka
 
Pacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivoPacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivoMiguel Sanz
 
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacionPSOE Alaquàs
 
Pactosocial
PactosocialPactosocial
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓNPACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
Eduardo Rodríguez Machado
 
Rubalcaba 1pdf
Rubalcaba 1pdfRubalcaba 1pdf
Rubalcaba 1pdf
A Curuxa da Veiga
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba

Similar a conclusión de texto (20)

Sistematización 1ra clase rosselyn y guliana
Sistematización 1ra clase   rosselyn y gulianaSistematización 1ra clase   rosselyn y guliana
Sistematización 1ra clase rosselyn y guliana
 
UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrolloDecenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
Decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo
 
Producto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminarioProducto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminario
 
Documento educacion despues 2015
Documento educacion despues 2015Documento educacion despues 2015
Documento educacion despues 2015
 
Unesco 2015
Unesco 2015Unesco 2015
Unesco 2015
 
Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015
 
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
 
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unescoDocumento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
 
Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10
 
Pactodefinitivo
PactodefinitivoPactodefinitivo
Pactodefinitivo
 
Pacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivoPacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivo
 
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion
2010 04 27 texto general pacto definitivo educacion
 
Pactosocial
PactosocialPactosocial
Pactosocial
 
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓNPACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
 
Rubalcaba 1pdf
Rubalcaba 1pdfRubalcaba 1pdf
Rubalcaba 1pdf
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba
Rubalcaba
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

conclusión de texto

  • 1. Conclusión final Tedesco página 113 Andrea López Navarro
  • 2. Desafío de la educación actual La educación se ha transformado en una variable de intervención política que impacta simultáneamente sobre la competitividad económica la equidad social y el desempeño ciudadano (Cepazl_UNESCO,1992). A raíz de esto hemos visto de como influye el factor educativo en la desigualdad social y como países desarrollados conocen del tema y realizan grandes inversiones en este punto.
  • 3. Transformación educativa Conocimiento como principal fuente de poder. Producción y distribución del conocimiento . Desarrollo social. Equidad social. Introducir las políticas publicas.
  • 4. Conclusiones En resumen al hablar los cambio en las sociedades actuales ,vemos como factor primordial a la educación y con ella ligado al conocimiento. La transmisión del conocimiento permite potenciar el desarrollo de las sociedades actuales. Es por lo mismo el énfasis que se otorga a la educación dentro de las políticas económicas de los países desarrollados y en pro de estos.
  • 5. Conclusiones Nosotros como futuros docente debemos tener presente la importancia de la educación inicial dentro del desarrollo de nuestra sociedad actual. El desafío de dar la base de un ser integro que contribuya de la mejor manera dentro de su comunidad sobre cae en gran medida a nuestra labor. Es por lo mismo que debemos estar en constante perfeccionamiento para poseer mayor conocimiento que nos permite ser mediadores como objetivo principal.