SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEXTOS

    ORALES
TIPOS DE TEXTOS ORALES

 LECTURA DE AUDITORIO: INFORMATIVA O
 LITERARIA.
 RECITACIÓN.
 TEATRO LEÍDO.
 DIÁLOGO O CONVERSACIÓN.
 ENTREVISTA.
 RUEDA O CONFERENCIA DE PRENSA.
 RELATOS O NARRACIONES.
 CONFERENCIAS.
TIPOS DE TEXTOS ORALES

 INFORME ORAL.

 DISCURSOS.

 DEBATE.

 MESA REDONDA O PANEL.

 SIMPOSIO.

 EXAMEN ORAL.

 CHARLAS.
LA NARRACIÓN ORAL

CARÁCTER REFERENCIAL: FUNCIÓN INFORMATIVA.
SE REFIERE A UN HECHO COTIDIANO.
CARÁCTER TEMPORAL-CAUSAL: ESTRUCTURA
LINEAL. ORGANIZADA POR EL TIEMPO Y POR
CAUSAS Y EFECTOS.
CARÁCTER PASADO DE LOS HECHOS NARRADOS.
CARÁCTER INTERACCIONAL Y DIALÓGICO.
CARÁCTER INTENCIONAL: PROPÓSITO DEL QUE
HABLA.
LA NARRACIÓN ORAL


CRITERIO DE INTERÉS: INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CIERRE.

EL SUCESO DE LA HISTORIA SE DESVÍA DEL
ORDEN HABITUAL DE LOS ACONTECIMIENTOS, DE
LAS EXPECTATIVAS O COSTUMBRES.

DEBE TENER COHERENCIA TEMÁTICA.

DEBE SER RELEVANTE PARA LA CONVERSACIÓN.
LA NARRACIÓN ORAL

ESTRUCTURA:
   RESUMEN O INTRODUCCIÓN: MARCO O SITUACIÓN
   INICIAL (TIEMPO, ESPACIO Y PERSONAJES).
       QUÉ, A QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE…
   ORIENTACIÓN O DESARROLLO: TRAMA DE LA HISTORIA,
   COMPLICACIÓN.
       QUÉ SUCEDIÓ, QUÉ PASÓ DESPUÉS…
   RESOLUCIÓN (DESENLACE):
       CÓMO TERMINÓ EL HECHO…
   CODA: EPÍLOGO O SITUACIÓN FINAL.
       OPCIONAL: INTERPRETA EL SENTIDO DE LA
HISTORIA,           SUS IMPLICANCIAS O MORALEJA,
VUELTA AL                 PRESENTE CONVERSACIONAL.
LA NARRACIÓN ORAL

IMPORTANTE:
  ESTAR ATENTO A MARCADORES O
  CONECTORES DEL TEXTO.
  RESPETAR LA CONCORDANCIA DE LOS
  TIEMPOS VERBALES.
  MANTENER EL PUNTO DE VISTA DEL
  NARRADOR.
  REVISAR MUCHO EL INICIO Y CIERRE DEL
  TEXTO.
  SER CLARO Y COHERENTE.
  ESTRUCTURAR BIEN EL MATERIAL.
LA NARRACIÓN ORAL

IMPORTANTE:
  USAR POCAS DESCRIPCIONES.
  OMITIR LO INNECESARIO.
  EMPLEAR ESTILO DIRECTO PARA LOS
  DIÁLOGOS.
  USAR EL SUSPENSO.
  UTILIZAR GESTOS Y MIRADA.
  RESPETAR UN TIEMPO PRUDENCIAL.
  CUIDAR EL LENGUAJE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
ieszurabaran
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Yomicubo online
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 

La actualidad más candente (20)

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 

Destacado

Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos oralesalfonso_g4
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritosdiosolo1
 
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en públicoOralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
cunditaflor
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
aideekroislas
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujilloguest41c3ba
 
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
Antonio Piedra
 
conv
convconv
conv
danierujp
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
martin1369666
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 
Pronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - QuienPronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - Quien
Sthephanny Linares
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaPablo Moreno Sánchez
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
Mundoele De Cine
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viisisicha3
 
Informes orales y escritos
Informes orales y escritosInformes orales y escritos
Informes orales y escritos
bmctcpr
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion visisicha3
 

Destacado (20)

Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en públicoOralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujillo
 
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
conv
convconv
conv
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Pronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - QuienPronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - Quien
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
Comprensiòn y expresiòn  de textos oralesComprensiòn y expresiòn  de textos orales
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
 
Informes orales y escritos
Informes orales y escritosInformes orales y escritos
Informes orales y escritos
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vi
 

Similar a Tipos de-textos-orales

PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdfPLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
nataliaporfiri
 
Que son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textualesQue son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textuales
DannaDueas1
 
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
daniela nicolini
 
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.castrociro
 
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Direccion de locucion
Direccion de locucionDireccion de locucion
Direccion de locucionLuis Frio
 
La crónica periodística.pptx
La crónica periodística.pptxLa crónica periodística.pptx
La crónica periodística.pptx
andyhenriquez3
 
el parrafo.ppt
el parrafo.pptel parrafo.ppt
el parrafo.ppt
LarissaVargas15
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 
Diapositivas de lectura y redaccion
Diapositivas de lectura y redaccionDiapositivas de lectura y redaccion
Diapositivas de lectura y redaccion
alan25merlin
 

Similar a Tipos de-textos-orales (16)

PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdfPLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
PLAN ANUAL 2023 lengua y cs sociales sexto séptimo.pdf
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Que son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textualesQue son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textuales
 
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
Planificacion anual de practicas del lenguaje 2017
 
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
 
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
 
Direccion de locucion
Direccion de locucionDireccion de locucion
Direccion de locucion
 
La crónica periodística.pptx
La crónica periodística.pptxLa crónica periodística.pptx
La crónica periodística.pptx
 
el parrafo.ppt
el parrafo.pptel parrafo.ppt
el parrafo.ppt
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
TEMA 823. LA RUTA LEXICA Y LA RUTA FONOLÓGICA EN LA ESCRITURA. 30.06.22. LA R...
 
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
TEMA 952. PARTE 4. EL LENGUAJE HUMANO EN LA HIPOSTESIS DE LA DOBLE RUTA EN LA...
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Diapositivas de lectura y redaccion
Diapositivas de lectura y redaccionDiapositivas de lectura y redaccion
Diapositivas de lectura y redaccion
 

Tipos de-textos-orales

  • 2. TIPOS DE TEXTOS ORALES LECTURA DE AUDITORIO: INFORMATIVA O LITERARIA. RECITACIÓN. TEATRO LEÍDO. DIÁLOGO O CONVERSACIÓN. ENTREVISTA. RUEDA O CONFERENCIA DE PRENSA. RELATOS O NARRACIONES. CONFERENCIAS.
  • 3. TIPOS DE TEXTOS ORALES INFORME ORAL. DISCURSOS. DEBATE. MESA REDONDA O PANEL. SIMPOSIO. EXAMEN ORAL. CHARLAS.
  • 4. LA NARRACIÓN ORAL CARÁCTER REFERENCIAL: FUNCIÓN INFORMATIVA. SE REFIERE A UN HECHO COTIDIANO. CARÁCTER TEMPORAL-CAUSAL: ESTRUCTURA LINEAL. ORGANIZADA POR EL TIEMPO Y POR CAUSAS Y EFECTOS. CARÁCTER PASADO DE LOS HECHOS NARRADOS. CARÁCTER INTERACCIONAL Y DIALÓGICO. CARÁCTER INTENCIONAL: PROPÓSITO DEL QUE HABLA.
  • 5. LA NARRACIÓN ORAL CRITERIO DE INTERÉS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE. EL SUCESO DE LA HISTORIA SE DESVÍA DEL ORDEN HABITUAL DE LOS ACONTECIMIENTOS, DE LAS EXPECTATIVAS O COSTUMBRES. DEBE TENER COHERENCIA TEMÁTICA. DEBE SER RELEVANTE PARA LA CONVERSACIÓN.
  • 6. LA NARRACIÓN ORAL ESTRUCTURA: RESUMEN O INTRODUCCIÓN: MARCO O SITUACIÓN INICIAL (TIEMPO, ESPACIO Y PERSONAJES). QUÉ, A QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE… ORIENTACIÓN O DESARROLLO: TRAMA DE LA HISTORIA, COMPLICACIÓN. QUÉ SUCEDIÓ, QUÉ PASÓ DESPUÉS… RESOLUCIÓN (DESENLACE): CÓMO TERMINÓ EL HECHO… CODA: EPÍLOGO O SITUACIÓN FINAL. OPCIONAL: INTERPRETA EL SENTIDO DE LA HISTORIA, SUS IMPLICANCIAS O MORALEJA, VUELTA AL PRESENTE CONVERSACIONAL.
  • 7. LA NARRACIÓN ORAL IMPORTANTE: ESTAR ATENTO A MARCADORES O CONECTORES DEL TEXTO. RESPETAR LA CONCORDANCIA DE LOS TIEMPOS VERBALES. MANTENER EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR. REVISAR MUCHO EL INICIO Y CIERRE DEL TEXTO. SER CLARO Y COHERENTE. ESTRUCTURAR BIEN EL MATERIAL.
  • 8. LA NARRACIÓN ORAL IMPORTANTE: USAR POCAS DESCRIPCIONES. OMITIR LO INNECESARIO. EMPLEAR ESTILO DIRECTO PARA LOS DIÁLOGOS. USAR EL SUSPENSO. UTILIZAR GESTOS Y MIRADA. RESPETAR UN TIEMPO PRUDENCIAL. CUIDAR EL LENGUAJE.

Notas del editor

  1. Seminario-Taller de PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS Mayo, Junio y Julio 1999
  2. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  3. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  4. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  5. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  6. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  7. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  8. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________