SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL
I. DATOS GENERALES :
• Apellidos y Nombres : Paola Aracely Nina Quispe
• Fecha de Nacimiento : 26/06/1997
• Edad : 16
• Institución Educativa : Fe y Alegría
• Grado de Estudios : 5° grado B
• Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13.
• Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio
Mgt. Betina Contreras Flores
• Asistentes : poner nombres de todas las que
evaluaron ese salón
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN :
Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera
profesional
III. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS
• Área intelectual: Test de California.
• Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma
niños).
• Área vocacional:
 Inventario de Hábitos de estudio.
 Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision
2003.
 Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional.
IV. INTERPRETACION DE RESULTADOS:
A. Área intelectual:
• Coeficiente intelectual normal, con elevada puntuación en
relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico
(analogías y inferencias), en el área de razonamiento numérico debe
de mejorar ( series numéricas y problemas.
B. Área personalidad:
• En el área de personalidad se anuló al evaluación por factores de
veracidad.
C. Área Vocacional:
• Sus hábitos de estudio es medio, con buen uso de su tiempo, con
regular motivación, con tendencia a la organización , pero con baja
concentración por lo cual hay déficit de su rendimiento académico.
• Orientación espacial buena , bajos promedios en razonamiento
lógico-físico- matemáticos e razonamiento verbal
V. CONCLUSIONES:
Paola presenta un coeficiente intelectual de 104 (normal).
Presenta algunos hábitos y actitudes que perjudican significativamente en su
rendimiento académico, especialmente la falta de concentración.
Es importante destacar que sus intereses vocacionales están relacionados con las
relaciones espaciales, y razonamientos lógicos
VI. RECOMENDACIONES:
El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar
sin estímulos distractores que puedan perjudicar su comprensión (ambiente frio,
mucha luz, televisión, radio)
En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor,
músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en
cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración.
Cusco, Mayo del 2013
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL
VII. DATOS GENERALES :
• Apellidos y Nombres : Miguel Ángel Quispe Quispe
• Fecha de Nacimiento : 18/05/1996
• Edad : 16
• Institución Educativa : Fe y Alegría
• Grado de Estudios : 5° grado B
• Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13.
• Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio
Mgt. Betina Contreras Flores
• Asistentes : poner nombres de todas las que
evaluaron ese salón
VIII. MOTIVO DE EVALUACIÓN :
Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera
profesional
IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS
• Área intelectual: Test de California.
• Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma
niños).
• Área vocacional:
 Inventario de Hábitos de estudio.
 Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision
2003.
 Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional.
X. INTERPRETACION DE RESULTADOS:
D. Área intelectual:
• Coeficiente intelectual inferior, con elevada puntuación en
relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico
(analogías y inferencias) se encuentra deficitario, en el área de
razonamiento numérico debe de mejorar mucho (series numéricas y
problemas).
E. Área personalidad:
• En el área de personalidad se anuló la evaluación por factores de
veracidad.
F. Área Vocacional:
• Sus hábitos de estudio es alto, falta mejorar el uso de su tiempo, con
regular motivación, con regular a la organización, con una buena
concentración a la hora del estudio.
• Orientación espacial con promedios altos , alto promedios en
razonamiento lógico-físico- matemáticos y bajo promedio en
razonamiento verbal
• Intereses por ciencias económicas políticas y el arte, muy alto interés
por los institutos armados, jurídica.
XI. CONCLUSIONES:
Paola presenta un coeficiente intelectual de 86 (inferior), por lo que debe mejorar
en las siguientes áreas razonamiento numérico y conceptos verbales.
Presenta algunos pocos hábitos y actitudes detienen su rendimiento académico,
especialmente el uso adecuado de su tiempo.
Es importante destacar que sus intereses vocacionales ciencias económicas políticas
y el arte los institutos armados y la jurídica
XII. RECOMENDACIONES:
El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar
organizando sus tiempos para la recreación y para el estudio.
Debe tener reforzamiento en área de lógico matemático y en comunicación integral.
En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor,
músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en
cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración.
Cusco, Mayo del 2013
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL
XIII. DATOS GENERALES :
• Apellidos y Nombres : Sharmely Palma Champi
• Fecha de Nacimiento : 04/07/1996
• Edad : 16
• Institución Educativa : Fe y Alegría
• Grado de Estudios : 5° grado B
• Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13.
• Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio
Mgt. Betina Contreras Flores
• Asistentes : poner nombres de todas las que
evaluaron ese salón
XIV. MOTIVO DE EVALUACIÓN :
Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera
profesional
XV. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS
• Área intelectual: Test de California.
• Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma
niños).
• Área vocacional:
 Inventario de Hábitos de estudio.
 Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision
2003.
 Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional.
XVI. INTERPRETACION DE RESULTADOS:
G. Área intelectual:
• Coeficiente intelectual normal, con elevada puntuación en
relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico
(analogías y inferencias), en el área de razonamiento numérico debe
de mejorar (series numéricas y problemas.
H. Área personalidad:
• En el área de personalidad se anuló la evaluación por factores de
veracidad.
I. Área Vocacional:
• Sus hábitos de estudio es medio, regular uso de su tiempo de
estudio, con una motivación también regular, en cuanto a su
organización es buena pero falta optimizar, pero con una baja
concentración.
• Orientación espacial normal , un normal promedios en razonamiento
lógico-físico- matemáticos pero un déficit en el razonamiento verbal
XVII. CONCLUSIONES:
Paola presenta un coeficiente intelectual de 94 (normal), con dominio medio en
todas las áreas evaluadas (relaciones espaciales, razonamiento lógico, razonamiento
numérico, conceptos verbales).
Presenta algunos hábitos y actitudes solo convendría distribuir un poco los
tiempos de estudios en horas apropiadas, y una concentración (lugares sin
distractores, sin ruido, etc.).
Es importante destacar que sus intereses vocacionales están relacionados con las
relaciones espaciales, y razonamientos lógicos
XVIII. RECOMENDACIONES:
El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar
sin estímulos distractores que puedan perjudicar su comprensión (ambiente frio,
mucha luz, televisión, radio)
En el área intelectual necesita un refuerzo en todas las áreas mencionas,
especialmente en el área numérica.
En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor,
músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en
cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración.
Cusco, Mayo del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicologíaGuion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Hugo Alvarez Luis
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Monica Sandoval
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
Bazúa Beltran
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Xajaira Ortiz
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
MaryFerEugenio
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
Luis Avila Grijalva Altamirano
 
Test
TestTest
Psicodiagnóstico escolar.ppt
Psicodiagnóstico escolar.pptPsicodiagnóstico escolar.ppt
Psicodiagnóstico escolar.ppt
NathalieNez
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 
Test token
Test tokenTest token
Test token
michelle faican
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 

La actualidad más candente (20)

INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicologíaGuion de entrevista al docente de base de psicología
Guion de entrevista al docente de base de psicología
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
 
Test
TestTest
Test
 
Psicodiagnóstico escolar.ppt
Psicodiagnóstico escolar.pptPsicodiagnóstico escolar.ppt
Psicodiagnóstico escolar.ppt
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Test token
Test tokenTest token
Test token
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 

Similar a Informe 1

Grado en Educación primaria
Grado en Educación primariaGrado en Educación primaria
Grado en Educación primaria
ceciliavelez17
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
Perfil de Investigación
Perfil de InvestigaciónPerfil de Investigación
Perfil de Investigación
Dilger Zumaeta
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Daniela Andrea
 
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Juan Oria
 
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Determinacion de las nee (lizeth)
Determinacion de las nee (lizeth)Determinacion de las nee (lizeth)
Determinacion de las nee (lizeth)
Herrera Paulina
 
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
Padres  orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregidoPadres  orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
mirasurorientacion
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Dannielaa Johanna
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIAPLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA
Lennyyn Huaroc
 
Pcc
PccPcc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
SOFIATORRESSEGOVIA1
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
mariajocuenca
 
3 grado.docx
3 grado.docx3 grado.docx
3 grado.docx
OscarFernndezRomero3
 
Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1
Mariela Patricia
 
Psicologia educacional e infanto juvenil USACH
Psicologia educacional e infanto juvenil USACHPsicologia educacional e infanto juvenil USACH
Psicologia educacional e infanto juvenil USACH
cjorqueram
 
Pci antiguo
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguo
jose Lema
 
Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
juan carlos marcillo coello
 
Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
juan carlos marcillo coello
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
edwinparimendoza
 

Similar a Informe 1 (20)

Grado en Educación primaria
Grado en Educación primariaGrado en Educación primaria
Grado en Educación primaria
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
Perfil de Investigación
Perfil de InvestigaciónPerfil de Investigación
Perfil de Investigación
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
 
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-11-2023_185836014_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Determinacion de las nee (lizeth)
Determinacion de las nee (lizeth)Determinacion de las nee (lizeth)
Determinacion de las nee (lizeth)
 
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
Padres  orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregidoPadres  orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIAPLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA
 
Pcc
PccPcc
Pcc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
3 grado.docx
3 grado.docx3 grado.docx
3 grado.docx
 
Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1Cambios curriculares-final-1
Cambios curriculares-final-1
 
Psicologia educacional e infanto juvenil USACH
Psicologia educacional e infanto juvenil USACHPsicologia educacional e infanto juvenil USACH
Psicologia educacional e infanto juvenil USACH
 
Pci antiguo
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguo
 
Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
 
Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 

Informe 1

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL I. DATOS GENERALES : • Apellidos y Nombres : Paola Aracely Nina Quispe • Fecha de Nacimiento : 26/06/1997 • Edad : 16 • Institución Educativa : Fe y Alegría • Grado de Estudios : 5° grado B • Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13. • Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio Mgt. Betina Contreras Flores • Asistentes : poner nombres de todas las que evaluaron ese salón II. MOTIVO DE EVALUACIÓN : Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera profesional III. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS • Área intelectual: Test de California. • Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma niños). • Área vocacional:  Inventario de Hábitos de estudio.  Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision 2003.  Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional.
  • 2. IV. INTERPRETACION DE RESULTADOS: A. Área intelectual: • Coeficiente intelectual normal, con elevada puntuación en relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico (analogías y inferencias), en el área de razonamiento numérico debe de mejorar ( series numéricas y problemas. B. Área personalidad: • En el área de personalidad se anuló al evaluación por factores de veracidad. C. Área Vocacional: • Sus hábitos de estudio es medio, con buen uso de su tiempo, con regular motivación, con tendencia a la organización , pero con baja concentración por lo cual hay déficit de su rendimiento académico. • Orientación espacial buena , bajos promedios en razonamiento lógico-físico- matemáticos e razonamiento verbal V. CONCLUSIONES: Paola presenta un coeficiente intelectual de 104 (normal). Presenta algunos hábitos y actitudes que perjudican significativamente en su rendimiento académico, especialmente la falta de concentración. Es importante destacar que sus intereses vocacionales están relacionados con las relaciones espaciales, y razonamientos lógicos VI. RECOMENDACIONES: El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar sin estímulos distractores que puedan perjudicar su comprensión (ambiente frio, mucha luz, televisión, radio) En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor, músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración. Cusco, Mayo del 2013
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL VII. DATOS GENERALES : • Apellidos y Nombres : Miguel Ángel Quispe Quispe • Fecha de Nacimiento : 18/05/1996 • Edad : 16 • Institución Educativa : Fe y Alegría • Grado de Estudios : 5° grado B • Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13. • Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio Mgt. Betina Contreras Flores • Asistentes : poner nombres de todas las que evaluaron ese salón VIII. MOTIVO DE EVALUACIÓN :
  • 4. Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera profesional IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS • Área intelectual: Test de California. • Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma niños). • Área vocacional:  Inventario de Hábitos de estudio.  Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision 2003.  Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional. X. INTERPRETACION DE RESULTADOS: D. Área intelectual: • Coeficiente intelectual inferior, con elevada puntuación en relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico (analogías y inferencias) se encuentra deficitario, en el área de razonamiento numérico debe de mejorar mucho (series numéricas y problemas). E. Área personalidad: • En el área de personalidad se anuló la evaluación por factores de veracidad. F. Área Vocacional: • Sus hábitos de estudio es alto, falta mejorar el uso de su tiempo, con regular motivación, con regular a la organización, con una buena concentración a la hora del estudio. • Orientación espacial con promedios altos , alto promedios en razonamiento lógico-físico- matemáticos y bajo promedio en razonamiento verbal • Intereses por ciencias económicas políticas y el arte, muy alto interés por los institutos armados, jurídica.
  • 5. XI. CONCLUSIONES: Paola presenta un coeficiente intelectual de 86 (inferior), por lo que debe mejorar en las siguientes áreas razonamiento numérico y conceptos verbales. Presenta algunos pocos hábitos y actitudes detienen su rendimiento académico, especialmente el uso adecuado de su tiempo. Es importante destacar que sus intereses vocacionales ciencias económicas políticas y el arte los institutos armados y la jurídica XII. RECOMENDACIONES: El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar organizando sus tiempos para la recreación y para el estudio. Debe tener reforzamiento en área de lógico matemático y en comunicación integral. En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor, músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración. Cusco, Mayo del 2013 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL XIII. DATOS GENERALES : • Apellidos y Nombres : Sharmely Palma Champi • Fecha de Nacimiento : 04/07/1996 • Edad : 16 • Institución Educativa : Fe y Alegría
  • 6. • Grado de Estudios : 5° grado B • Fechas de Evaluación : 07/05/2013 ,09/05/2013 y 21 /05/13. • Evaluador : Dra. Ps. Ysabel Masias Inocencio Mgt. Betina Contreras Flores • Asistentes : poner nombres de todas las que evaluaron ese salón XIV. MOTIVO DE EVALUACIÓN : Orientación Vocacional para la elección de un oficio, carrera técnica o carrera profesional XV. INSTRUMENTOS DE EVALUACION APLICADOS • Área intelectual: Test de California. • Área de personalidad: Inventario de personalidad –Eysenck (Forma niños). • Área vocacional:  Inventario de Hábitos de estudio.  Inventario de Intereses Vocacionales CASM83-Revision 2003.  Test de Repertorios Cognitivos en Orientación Vocacional. XVI. INTERPRETACION DE RESULTADOS: G. Área intelectual: • Coeficiente intelectual normal, con elevada puntuación en relaciones espaciales (sentido de orientación), razonamiento lógico (analogías y inferencias), en el área de razonamiento numérico debe de mejorar (series numéricas y problemas. H. Área personalidad: • En el área de personalidad se anuló la evaluación por factores de veracidad. I. Área Vocacional:
  • 7. • Sus hábitos de estudio es medio, regular uso de su tiempo de estudio, con una motivación también regular, en cuanto a su organización es buena pero falta optimizar, pero con una baja concentración. • Orientación espacial normal , un normal promedios en razonamiento lógico-físico- matemáticos pero un déficit en el razonamiento verbal XVII. CONCLUSIONES: Paola presenta un coeficiente intelectual de 94 (normal), con dominio medio en todas las áreas evaluadas (relaciones espaciales, razonamiento lógico, razonamiento numérico, conceptos verbales). Presenta algunos hábitos y actitudes solo convendría distribuir un poco los tiempos de estudios en horas apropiadas, y una concentración (lugares sin distractores, sin ruido, etc.). Es importante destacar que sus intereses vocacionales están relacionados con las relaciones espaciales, y razonamientos lógicos XVIII. RECOMENDACIONES: El alumno examinado requiere modificar sus hábitos de estudio, tiene que estudiar sin estímulos distractores que puedan perjudicar su comprensión (ambiente frio, mucha luz, televisión, radio) En el área intelectual necesita un refuerzo en todas las áreas mencionas, especialmente en el área numérica. En el área vocacional puede escoger carreras como arquitectura, escultor, pintor, músico, profesor de música; y en carreras técnicas puede elegir artesanías en cerámica, cueros, etc. Técnico en dibujo lineal, conservación y restauración. Cusco, Mayo del 2013