SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios Curriculares en el
Ecuador
Universidad Central del
Ecuador
Currículo
• Jessica Vega
• Yamilexi Espinoza
• Angeli Sandoya
• Julisa Vargas
• Estefania Guachizaca
• Ivon Baraja
• Paúl Fernández
• Michelle Vinces
Es un proceso de acompañamiento al
desarrollo integral de los niños y niña
menores de 5 años, que potencia, su
aprendizaje y promueve su bienestar
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN
INICIAL
La Educación Inicial es el
proceso de
acompañamiento al
desarrollo integral de niños
y niñas menores de 5
años, y tiene como
objetivo potenciar su
aprendizaje y promover su
bienestar
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
CURRICULAR
 Coherencia
 Flexibilidad:.
 Integración curricular
 Progresión
 Comunicabilidad
ELEMENTOS ORGANIZADORES
DEL DISEÑO CURRICULAR
Perfil de salida
descripción de los
desempeños
esenciales que
debe demostrar el
niño al finalizar la
Educación Inicial
formación integral de los niños
Ejes de desarrollo y
aprendizaje
Ámbitos de desarrollo y
aprendizaje
las destrezas en cada uno de
los subniveles de Educación
Inicial.
Objetivos de aprendizaje
lo que se espera conseguir por
medio de la acción educativa.
Destrezas
Orientaciones metodológicas
Orientaciones para el proceso la evaluación
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
DE LOS APRENDIZAJES
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Desarrollo personal y social
Descubrimiento natural y cultural
Expresión y comunicación.
CARACTERIZACION DE LOS AMBITOS
DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN
EL SUBNIVEL INICIAL 1
 Vinculación emocional y social
Se desarrolla la capacidad socio-afectiva de los
niños.
 Descubrimiento del medio natural y cultura
Se desarrollar las capacidades sensoperceptivas
para descubrir su mundo natural y cultural, por
medio de la exploración y manipulación de los
objetos.
 Manifestación del lenguaje verbal y no
verbal
Como signos guturales, balbuceo,
monosílabos, frases de dos, tres palabras y el
incremento de vocabulario que utiliza el niño.
 Exploración del cuerpo y motricidad
Se contempla el desarrollo de las posibilidades
motrices y expresivas para aumentar la
capacidad de interacción del niño con el
entorno inmediato
CARACTERIZACION DE LOS AMBITOS DE
DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN EL
SUBNIVEL INICIAL 2
 Identidad y autonomía
proceso de construcción de la imagen personal y
valoración cultural.
 Convivencia
diferentes interrelaciones sociales para promover
el desarrollo de actitudes de respeto, empatía, el
goce de sus derechos y la puesta en práctica de
sus obligaciones.
 Relaciones con el medio natural y
cultural
interacción con el medio natural y mediante el
descubrimiento de sus características,
desarrolle actitudes de curiosidad por sus
fenómenos, comprensión, cuidado, protección
y respeto a la naturaleza.
 Relaciones lógico/matemáticas
Permitir que los niños adquieran nociones
básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura,
forma, tamaño y color, por medio de la
interacción con los elementos del entorno y de
experiencias.
 Comprensión y expresión del lenguaje
se potencia el desarrollo del lenguaje de los
niños como elemento fundamental de la
comunicación que le permite exteriorizar sus
pensamientos, ideas, deseos, emociones,
vivencias y sentimientos, mediante símbolos
verbales y no verbales
 Expresión artística
Expresar sus sentimientos, emociones y
vivencias por medio de la plástica visual, la
música y el teatro.
 Expresión corporal y motricidad
desarrollar las posibilidades motrices,
expresivas y creativas a partir del conocimiento
del propio cuerpo. Se realizarán procesos para
lograr la coordinación dinámica global,
disociación de movimientos, el equilibrio
dinámico y estático, relajación, respiración,
esquema corporal, lateralidad y orientación en
el espacio.
La primera
reforma del
currículo (1996)
Actualización y
Fortalecimiento
Curricular
(2008)
Nueva
propuesta
entrara en
vigor en
2012
Desarrollo:
 Social
 Cultural
 Físico
EDUCACIÓ
N
CULTURAL
Y
ARTÍSTICA
 Criterio de evaluación:
Identificar Rasgos
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Experimentar
 Indicadores para la evaluación
del criterio:
Observar y explorar
 Orientaciones metodológicas:
Observacion
EDUCACIÓN
FÍSICA
 Criterio de evaluación:
Participar
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Identificar roles
 Indicadores para la
evaluación del criterio:
Participa en diferentes juegos
 Orientaciones metodológica
Prácticas lúdicas
CIENCIAS
NATURALES
 Criterio de evaluación:
Importancia del ciclo vital
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Observar y describir las características
de los animales
 Indicadores para la evaluación del
criterio:
Clasifica animales y plantas
 Orientaciones metodológicas:
observación indirectas, a partir de
representaciones gráficas
ESTUDIOS
SOCIALES
 Criterio de evaluación:
Examina los posibles riesgos que
existen en su vivienda
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Reconocer y ubicar lugares
 Indicadores para la evaluación del
criterio:
Reconoce las características más de
los lugares
 Orientaciones metodológicas:
presentar de modo general y detallado
la realidad de su entorno
LENGUA Y
LITERATUR
A
 Criterio de evaluación:
Diferencia diversos textos de uso
cotidiano
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Distinguir la intención comunicativa
 Indicadores para la evaluación
del criterio:
Reconoce el uso de textos escritos
 Orientaciones metodológicas:
Expresar opiniones
MATEMÁTICA
 Criterio de evaluación:
Resuelve problemas cotidianos
sencillos
 Destrezas con criterios de
desempeño a evaluar:
Organizar y representar datos
estadísticos relativos al entorno
 Indicadores para la evaluación del
criterio:
Resuelve situaciones cotidianas
 Orientaciones metodológicas:
 comparar en objetos del entorno
longitudes, masas
El estudiante
Plantea pequeñas
hipótesis, extrae
información por sí
mismo o a través
del trabajo
colaborativo.
El currículo incluye
diversas destrezas que
propician un
acercamiento al
patrimonio cultural y
artístico.
Proyectos:
 Música
 Cine
 Teatro
 Danza
 Fotografía
 Gastronomía
 Lengua
 Creencias
 Artesanías
EDUCACIÓN CULTURAL Y
ARTÍSTICA
 La ley del Deporte,
Educación Física y
Recreación en su
Art. 81.
 La Educación
Física comprenderá
las actividades que
desarrollen las
instituciones
educativas.
Bloques:
 Prácticas lúdicas: los
juegos y el jugar
 Prácticas gimnásticas
 Prácticas deportivas
CIENCIAS NATURALES
Se desarrolla a través de 4
asignaturas:
 Ciencias Naturales
 Biología
 Física
 Química
Con el fin de que los
estudiantes desarrollen la
comprensión conceptual y
aprendan acerca de la
naturaleza de la ciencia.
CIENCIAS SOCIALES
 La historia y la identidad
 El espacio en que
conviven los seres
humanos
 Convivencia misma
 Conocimiento de la
humanidad nacional,
regional y mundial
LENGUA Y
LITERATURA
 Lengua y Cultura
 Comunicación Oral
 Lectura
 Escritura
 Literatura
MATEMÁTICA
Lógica
matemática
Conjuntos
Números Reales
Funciones
 Los principios
básicos del
currículo pueden
resumirse como:
 El enfoque
comunicativo de la
lengua.
 El aprendizaje del
lenguaje con
aspectos culturales
y cognitivos.
EDUCACION GENERAL
BÁSICA SUPERIOR
En este subnivel los estudiantes cuentan con docentes
especialistas en las diferentes áreas y los niveles de
interdisciplinariedad y complejidad epistemológica, disciplinar y
pedagógica aumentan. Por eso, aquí se profundizan los valores
del perfil del Bachillerato ecuatoriano –justicia, innovación y
solidaridad– a través de todos los aprendizajes propuestos,
estimulando la construcción de la sociedad del Buen Vivir y la
diversidad natural, física, biológica, social e intercultural.
 Se reivindicara la cosmovisión del Sumak
Kawsay; También, se promueve la
resolución de problemas por medio del
razonamiento lógico y el pensamiento
hipotético-deductivo; la participación
ciudadana responsable
 Además, en este subnivel se potencia la
creación artística, deportiva, lúdica, literaria
y el uso de diversos lenguajes, en un
ambiente seguro y estimulante
CIENCIAS NATURALES
OBJETIVOS:
 Preparar a los estudiantes para
incorporarse al mundo laboral y
emprendimiento.
 Impartir un conocimiento básico
común.
 Una educación que los ponga
en igualdad de condiciones
para tomar decisiones sobre su
futuro posterior a los estudios.
Bachillerato de
Ciencias: Formación
complementaria en
áreas científico-
humanísticas.
Bachillerato Técnico:
Formación
complementaria en
áreas técnicas,
artesanales,
deportivas o artísticas.
Excesiva especialización y dispersión de la
oferta curricular
Todos los estudiantes tendrán acceso a una base
común de conocimientos
Exigía una diversificación prematura. Ofrece una misma base común de conocimientos
a todos los estudiantes, de tal manera que no se
limiten sus opciones futuras.
Los estudiantes podían acceder a diversas
opciones que los formaban en determinada
área.
Los estudiantes adquieran una formación general
completa.
Se encontraba desactualizado y era poco
pertinente para las necesidades del siglo XXI.
Tiene un currículo actualizado que resalta la
realidad ecuatoriana y latinoamericana.
Ofrecía escasas opciones de educación superior
para sus graduados, pues estas estaban
limitadas al área de su especialización.
Los estudiantes del Bachillerato Técnico también
aprenden los conocimientos básicos comunes
que les permiten acceder a cualquier opción
postsecundaria.
Los anteriores currículos de Bachillerato
carecían de articulación con los niveles de EGB
y Educación Superior.
Se desprende orgánicamente del currículo de
EGB y está concatenado con las exigencias de
ingreso a la Educación Superior.
Es una opción válida para aquellos estudiantes
que desean o necesitan incorporarse
tempranamente al mundo laboral; sin embargo los
egresados de este bachillerato también están
preparados para seguir estudios de nivel superior.
El Bachillerato Técnico es una opción del
Bachillerato General Unificado (Art. 43
LOEI), que los estudiantes pueden elegir
para recibir una formación técnica en la
figura profesional que seleccionen.
BACHILLERATO
TÉCNICO
EXPECTATIVA DE RESULTADOS EN EL
ESTUDIANTE
 Pensar rigurosamente
 Comunicarse efectivamente
 Razonar numéricamente
 Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y
pragmática
 Comprender su realidad natural
 Conocer y valorar su historia y su realidad
sociocultural
 Actuar como ciudadano responsable.
 Manejar sus emociones en la interrelación social.
 Cuidar de su salud y bienestar personal.
 Emprender.
 Aprender por el resto de su vida.
ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO DE
BACHILLERATO GENERAL
ASIGNATURAS DE SEGUNDO AÑO
DE BACHILLERATO GENERAL
ASIGNATURAS DE TERCER AÑO DE
BACHILLERATO GENERAL
Cambios curriculares-final-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Juan Oria
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
Belén Olmos
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Sara Alonso Diez
 
Cultura Estética 2015
Cultura Estética 2015Cultura Estética 2015
Cultura Estética 2015
Colegio Pomasqui
 
Pep20
Pep20Pep20
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Nombre Apellidos
 
Proyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de InfantilProyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de Infantil
colegioramonmendoza
 
Diseño curricular 2016
Diseño curricular 2016Diseño curricular 2016
Diseño curricular 2016
Heidi1997g
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Maggally Teros
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
delavibora
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
DAlex Shenlong Tigerz
 
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
mafer303011
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
rociocabrera81
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
rociocabrera81
 
Educacion arte
Educacion arteEducacion arte
Educacion arte
sleoskyno
 

La actualidad más candente (19)

Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
 
Cultura Estética 2015
Cultura Estética 2015Cultura Estética 2015
Cultura Estética 2015
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
 
Proyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de InfantilProyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de Infantil
 
Diseño curricular 2016
Diseño curricular 2016Diseño curricular 2016
Diseño curricular 2016
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
 
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
 
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Educacion arte
Educacion arteEducacion arte
Educacion arte
 

Similar a Cambios curriculares-final-1

Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
Julissa Vargas
 
Cambios curriculares
Cambios curricularesCambios curriculares
Cambios curriculares
Josselyn Valenzuela
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza
 
Diseño curricular por Katy Lugmaña
Diseño curricular por Katy LugmañaDiseño curricular por Katy Lugmaña
Diseño curricular por Katy Lugmaña
KaTy Lu
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
SandraZabala22
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
hecaliens
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
ezeizapsicologia
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú
 
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdfResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
Mary182563
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
SILNASA21
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
LuzMarinaHuertasCast
 
Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016
Jhorddy Herrera Laurencio
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
Jorge Lazo Paredes
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
YORDBRAYANLIVANDROLL1
 
CURRICULA GENERAL.pdf
CURRICULA GENERAL.pdfCURRICULA GENERAL.pdf
CURRICULA GENERAL.pdf
DanielaluhanaFernnde
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
SaraBellidoNavarro
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghghprograma-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
ROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Marly Rodriguez
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
R. FRAIN PUMA H.
 
Programa nivel-primaria
Programa nivel-primariaPrograma nivel-primaria
Programa nivel-primaria
juanmarquezquispe
 

Similar a Cambios curriculares-final-1 (20)

Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
 
Cambios curriculares
Cambios curricularesCambios curriculares
Cambios curriculares
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Diseño curricular por Katy Lugmaña
Diseño curricular por Katy LugmañaDiseño curricular por Katy Lugmaña
Diseño curricular por Katy Lugmaña
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
 
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdfResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
ResumenAprendizajesClaveMEX.pdf
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
CURRICULA GENERAL.pdf
CURRICULA GENERAL.pdfCURRICULA GENERAL.pdf
CURRICULA GENERAL.pdf
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghghprograma-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
 
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Programa nivel-primaria
Programa nivel-primariaPrograma nivel-primaria
Programa nivel-primaria
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Cambios curriculares-final-1

  • 1. Cambios Curriculares en el Ecuador Universidad Central del Ecuador Currículo • Jessica Vega • Yamilexi Espinoza • Angeli Sandoya • Julisa Vargas • Estefania Guachizaca • Ivon Baraja • Paúl Fernández • Michelle Vinces
  • 2. Es un proceso de acompañamiento al desarrollo integral de los niños y niña menores de 5 años, que potencia, su aprendizaje y promueve su bienestar
  • 3. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR  Coherencia  Flexibilidad:.  Integración curricular  Progresión  Comunicabilidad
  • 5. ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL DISEÑO CURRICULAR Perfil de salida descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño al finalizar la Educación Inicial formación integral de los niños Ejes de desarrollo y aprendizaje
  • 6. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje las destrezas en cada uno de los subniveles de Educación Inicial. Objetivos de aprendizaje lo que se espera conseguir por medio de la acción educativa. Destrezas Orientaciones metodológicas Orientaciones para el proceso la evaluación
  • 7. ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LOS APRENDIZAJES Ejes de desarrollo y aprendizaje Desarrollo personal y social Descubrimiento natural y cultural Expresión y comunicación.
  • 8. CARACTERIZACION DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN EL SUBNIVEL INICIAL 1  Vinculación emocional y social Se desarrolla la capacidad socio-afectiva de los niños.  Descubrimiento del medio natural y cultura Se desarrollar las capacidades sensoperceptivas para descubrir su mundo natural y cultural, por medio de la exploración y manipulación de los objetos.
  • 9.  Manifestación del lenguaje verbal y no verbal Como signos guturales, balbuceo, monosílabos, frases de dos, tres palabras y el incremento de vocabulario que utiliza el niño.  Exploración del cuerpo y motricidad Se contempla el desarrollo de las posibilidades motrices y expresivas para aumentar la capacidad de interacción del niño con el entorno inmediato
  • 10. CARACTERIZACION DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN EL SUBNIVEL INICIAL 2  Identidad y autonomía proceso de construcción de la imagen personal y valoración cultural.  Convivencia diferentes interrelaciones sociales para promover el desarrollo de actitudes de respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta en práctica de sus obligaciones.
  • 11.  Relaciones con el medio natural y cultural interacción con el medio natural y mediante el descubrimiento de sus características, desarrolle actitudes de curiosidad por sus fenómenos, comprensión, cuidado, protección y respeto a la naturaleza.  Relaciones lógico/matemáticas Permitir que los niños adquieran nociones básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura, forma, tamaño y color, por medio de la interacción con los elementos del entorno y de experiencias.
  • 12.  Comprensión y expresión del lenguaje se potencia el desarrollo del lenguaje de los niños como elemento fundamental de la comunicación que le permite exteriorizar sus pensamientos, ideas, deseos, emociones, vivencias y sentimientos, mediante símbolos verbales y no verbales  Expresión artística Expresar sus sentimientos, emociones y vivencias por medio de la plástica visual, la música y el teatro.
  • 13.  Expresión corporal y motricidad desarrollar las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del conocimiento del propio cuerpo. Se realizarán procesos para lograr la coordinación dinámica global, disociación de movimientos, el equilibrio dinámico y estático, relajación, respiración, esquema corporal, lateralidad y orientación en el espacio.
  • 14.
  • 15. La primera reforma del currículo (1996) Actualización y Fortalecimiento Curricular (2008) Nueva propuesta entrara en vigor en 2012
  • 17. EDUCACIÓ N CULTURAL Y ARTÍSTICA  Criterio de evaluación: Identificar Rasgos  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Experimentar  Indicadores para la evaluación del criterio: Observar y explorar  Orientaciones metodológicas: Observacion EDUCACIÓN FÍSICA  Criterio de evaluación: Participar  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Identificar roles  Indicadores para la evaluación del criterio: Participa en diferentes juegos  Orientaciones metodológica Prácticas lúdicas
  • 18. CIENCIAS NATURALES  Criterio de evaluación: Importancia del ciclo vital  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Observar y describir las características de los animales  Indicadores para la evaluación del criterio: Clasifica animales y plantas  Orientaciones metodológicas: observación indirectas, a partir de representaciones gráficas ESTUDIOS SOCIALES  Criterio de evaluación: Examina los posibles riesgos que existen en su vivienda  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Reconocer y ubicar lugares  Indicadores para la evaluación del criterio: Reconoce las características más de los lugares  Orientaciones metodológicas: presentar de modo general y detallado la realidad de su entorno
  • 19. LENGUA Y LITERATUR A  Criterio de evaluación: Diferencia diversos textos de uso cotidiano  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Distinguir la intención comunicativa  Indicadores para la evaluación del criterio: Reconoce el uso de textos escritos  Orientaciones metodológicas: Expresar opiniones MATEMÁTICA  Criterio de evaluación: Resuelve problemas cotidianos sencillos  Destrezas con criterios de desempeño a evaluar: Organizar y representar datos estadísticos relativos al entorno  Indicadores para la evaluación del criterio: Resuelve situaciones cotidianas  Orientaciones metodológicas:  comparar en objetos del entorno longitudes, masas
  • 20.
  • 21. El estudiante Plantea pequeñas hipótesis, extrae información por sí mismo o a través del trabajo colaborativo.
  • 22. El currículo incluye diversas destrezas que propician un acercamiento al patrimonio cultural y artístico. Proyectos:  Música  Cine  Teatro  Danza  Fotografía  Gastronomía  Lengua  Creencias  Artesanías EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
  • 23.  La ley del Deporte, Educación Física y Recreación en su Art. 81.  La Educación Física comprenderá las actividades que desarrollen las instituciones educativas. Bloques:  Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar  Prácticas gimnásticas  Prácticas deportivas
  • 24. CIENCIAS NATURALES Se desarrolla a través de 4 asignaturas:  Ciencias Naturales  Biología  Física  Química Con el fin de que los estudiantes desarrollen la comprensión conceptual y aprendan acerca de la naturaleza de la ciencia. CIENCIAS SOCIALES  La historia y la identidad  El espacio en que conviven los seres humanos  Convivencia misma  Conocimiento de la humanidad nacional, regional y mundial
  • 25. LENGUA Y LITERATURA  Lengua y Cultura  Comunicación Oral  Lectura  Escritura  Literatura MATEMÁTICA Lógica matemática Conjuntos Números Reales Funciones
  • 26.  Los principios básicos del currículo pueden resumirse como:  El enfoque comunicativo de la lengua.  El aprendizaje del lenguaje con aspectos culturales y cognitivos.
  • 27.
  • 28. EDUCACION GENERAL BÁSICA SUPERIOR En este subnivel los estudiantes cuentan con docentes especialistas en las diferentes áreas y los niveles de interdisciplinariedad y complejidad epistemológica, disciplinar y pedagógica aumentan. Por eso, aquí se profundizan los valores del perfil del Bachillerato ecuatoriano –justicia, innovación y solidaridad– a través de todos los aprendizajes propuestos, estimulando la construcción de la sociedad del Buen Vivir y la diversidad natural, física, biológica, social e intercultural.
  • 29.  Se reivindicara la cosmovisión del Sumak Kawsay; También, se promueve la resolución de problemas por medio del razonamiento lógico y el pensamiento hipotético-deductivo; la participación ciudadana responsable  Además, en este subnivel se potencia la creación artística, deportiva, lúdica, literaria y el uso de diversos lenguajes, en un ambiente seguro y estimulante
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. OBJETIVOS:  Preparar a los estudiantes para incorporarse al mundo laboral y emprendimiento.  Impartir un conocimiento básico común.  Una educación que los ponga en igualdad de condiciones para tomar decisiones sobre su futuro posterior a los estudios.
  • 39. Bachillerato de Ciencias: Formación complementaria en áreas científico- humanísticas. Bachillerato Técnico: Formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas.
  • 40. Excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular Todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos Exigía una diversificación prematura. Ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras. Los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área. Los estudiantes adquieran una formación general completa. Se encontraba desactualizado y era poco pertinente para las necesidades del siglo XXI. Tiene un currículo actualizado que resalta la realidad ecuatoriana y latinoamericana. Ofrecía escasas opciones de educación superior para sus graduados, pues estas estaban limitadas al área de su especialización. Los estudiantes del Bachillerato Técnico también aprenden los conocimientos básicos comunes que les permiten acceder a cualquier opción postsecundaria. Los anteriores currículos de Bachillerato carecían de articulación con los niveles de EGB y Educación Superior. Se desprende orgánicamente del currículo de EGB y está concatenado con las exigencias de ingreso a la Educación Superior.
  • 41. Es una opción válida para aquellos estudiantes que desean o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral; sin embargo los egresados de este bachillerato también están preparados para seguir estudios de nivel superior. El Bachillerato Técnico es una opción del Bachillerato General Unificado (Art. 43 LOEI), que los estudiantes pueden elegir para recibir una formación técnica en la figura profesional que seleccionen. BACHILLERATO TÉCNICO
  • 42. EXPECTATIVA DE RESULTADOS EN EL ESTUDIANTE  Pensar rigurosamente  Comunicarse efectivamente  Razonar numéricamente  Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática  Comprender su realidad natural  Conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural  Actuar como ciudadano responsable.  Manejar sus emociones en la interrelación social.  Cuidar de su salud y bienestar personal.  Emprender.  Aprender por el resto de su vida.
  • 43. ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL
  • 44. ASIGNATURAS DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL
  • 45. ASIGNATURAS DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL