SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Ingeniería química
Laboratorio de Ciencia Básica III
Profe. Javier Mandujano Ortiz
Semestre 2022-1
Reporte de práctica experimento #2: Destilación
Alumna: Gómez Colin Perla Vianey
Grupo: 3313
Informe del experimento #1: Destilación
Resumen
La Destilación es la separación de los componentes de una mezcla homogénea liquida
cuyos puntos de ebullición son diferentes: estos se separan por vaporización y posterior
condensación, según se muestra en el siguiente esquema:
La técnica se puede describir como sigue: la mezcla liquida se deposita en un matraz de
destilación se calienta hasta alcanzar la temperatura del componente más volátil, los
vapores se condensan en un sistema refrigerante y el condensado se recoge en un matraz
recolector. La destilación debe realizarse lentamente, pero sin interrupciones para evitar
estados de estabilidad y sobrecalentamiento del sistema debido a la formación de burbujas
de vapor en el seno del líquido, se introducen cuerpos de ebullición que formen núcleos de
burbujas y el líquido pueda hervir.
La técnica de destilación simple se emplea para mezclas de líquidos cuyos componentes
hierven a una diferencia de temperatura de por lo menos 80°C. En los casos en que los
componentes tengan un intervalo tal que su diferencia de temperatura este comprendida
entre los 30°C y los 80°C se utiliza la destilación fraccionada, que no es otra cosa que
aplicar sucesivamente destilaciones simples.
Introducción
Mi objetivo principal al realizar este experimento fue realizar la separación de alcohol puro
presente en una cerveza para corroborar si el porcentaje de alcohol que tiene en la etiqueta
es el correcto.
Experimentación
Para realizar este experimentó fue necesario reunir los siguientes materiales:
• Cerveza “Carta blanca” 473 mL con 4.5% volumen de alcohol
• Dos frascos
• Un metro de manguera de nivel
• Silicón sellador
• Olla para calentar a baño de María uno de los frascos
• Jeringa sin aguja de 5 mL
• Estufa para calentar
• Botella de plástico con agua fría o hielo
Líquido ―› Vapor ―› Líquido
vaporización condensación
Características de la cerveza “Carta blanca”
• Aroma: lúpulo y malta
• Sabor: a cebada y malta balanceado
• Vista: Dorado y puro
• Cebada
• Graduación de Alcohol: 4.5%
• Origen: México
Características del estanol (alcohol que contiene la cerveza)
Hoja de seguridad completa: https://www.docsity.com/es/etanol-ficha-de-
seguridad/5413862/
Analizando el proceso experimental y en base a los conocimientos previos, fue posible que
identificara las distintas variables que componen mi experimento. La variable
independiente, que es aquella que me encargué de controlar fue la cantidad de cerveza
que usé y la temperatura a la que calenté mi muestra; y las variables dependientes que
como su nombre lo dice depende de las otras variables fue la cantidad de alcohol que
obtuve.
A continuación, se adjunta el proceso experimental que se llevó a cabo:
Evidencia fotográfica
Resultados
Análisis de resultados
Al analizar los resultados pude obtener gran parte del alcohol contenido en esta cerveza,
por lo que puedo concluir que el alcohol faltante pudo perderse durante el proceso o
quedarse pegado a la manguera, sin embargo, el proceso de destilado fue exitoso.
Conclusiones
Los objetivos se cumplieron y la hipotésis es verdadera, ya que la destilación es un proceso
que sirve para separar compuestos de una mezcla liquida homogénea con distintos puntos
de ebullición, como lo es la cerveza, además pude comprobar que la cantidad de alcohol
que contenía sí era la que dictaba la etiqueta de información. Este proceso es muy útil
también para la purificación de sustancias, así como la separación de estas.
Bibliografía
o Abbott David., y otros. (1973). Introducción a la cromatografía. Alambra,
España.
o Ávila, J. (2001). Química Orgánica. Experimentos con un enfoque
ecológico. UNAM, México.
o Sriner Ralph L., y otros. (2004) Identificación sistemática de compuestos
orgánicos. Limusa, México.
o Zárraga Sarmiento J.C. y otros. (2003). Química. McGrawHill, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Valeria Silva
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...jhoanson
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURTLABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
Botica Farma Premium
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
Vinagre
VinagreVinagre

La actualidad más candente (20)

Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Crecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levadurasCrecimiento de las levaduras
Crecimiento de las levaduras
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURTLABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 

Similar a Informe #2 destilación de cerveza

informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
reldo alzamora valero
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdfInstructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
MARIAFERNANDACORREAS1
 
Vino
VinoVino
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptxObtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
VictorSandoval96
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
diamelit
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
laury kiryu
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
martinrafaelOrellana
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9AlejandroTabal
 
Informe 4 b
Informe 4 bInforme 4 b
Informe 4 b
Jossy Hernández
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
Sooey Wong
 

Similar a Informe #2 destilación de cerveza (20)

informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdfInstructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
 
Vino
VinoVino
Vino
 
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptxObtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
Estabilidad tartarica
Estabilidad tartaricaEstabilidad tartarica
Estabilidad tartarica
 
Informe 4 b
Informe 4 bInforme 4 b
Informe 4 b
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Informe #2 destilación de cerveza

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Ingeniería química Laboratorio de Ciencia Básica III Profe. Javier Mandujano Ortiz Semestre 2022-1 Reporte de práctica experimento #2: Destilación Alumna: Gómez Colin Perla Vianey Grupo: 3313
  • 2. Informe del experimento #1: Destilación Resumen La Destilación es la separación de los componentes de una mezcla homogénea liquida cuyos puntos de ebullición son diferentes: estos se separan por vaporización y posterior condensación, según se muestra en el siguiente esquema: La técnica se puede describir como sigue: la mezcla liquida se deposita en un matraz de destilación se calienta hasta alcanzar la temperatura del componente más volátil, los vapores se condensan en un sistema refrigerante y el condensado se recoge en un matraz recolector. La destilación debe realizarse lentamente, pero sin interrupciones para evitar estados de estabilidad y sobrecalentamiento del sistema debido a la formación de burbujas de vapor en el seno del líquido, se introducen cuerpos de ebullición que formen núcleos de burbujas y el líquido pueda hervir. La técnica de destilación simple se emplea para mezclas de líquidos cuyos componentes hierven a una diferencia de temperatura de por lo menos 80°C. En los casos en que los componentes tengan un intervalo tal que su diferencia de temperatura este comprendida entre los 30°C y los 80°C se utiliza la destilación fraccionada, que no es otra cosa que aplicar sucesivamente destilaciones simples. Introducción Mi objetivo principal al realizar este experimento fue realizar la separación de alcohol puro presente en una cerveza para corroborar si el porcentaje de alcohol que tiene en la etiqueta es el correcto. Experimentación Para realizar este experimentó fue necesario reunir los siguientes materiales: • Cerveza “Carta blanca” 473 mL con 4.5% volumen de alcohol • Dos frascos • Un metro de manguera de nivel • Silicón sellador • Olla para calentar a baño de María uno de los frascos • Jeringa sin aguja de 5 mL • Estufa para calentar • Botella de plástico con agua fría o hielo Líquido ―› Vapor ―› Líquido vaporización condensación
  • 3. Características de la cerveza “Carta blanca” • Aroma: lúpulo y malta • Sabor: a cebada y malta balanceado • Vista: Dorado y puro • Cebada • Graduación de Alcohol: 4.5% • Origen: México Características del estanol (alcohol que contiene la cerveza)
  • 4. Hoja de seguridad completa: https://www.docsity.com/es/etanol-ficha-de- seguridad/5413862/ Analizando el proceso experimental y en base a los conocimientos previos, fue posible que identificara las distintas variables que componen mi experimento. La variable independiente, que es aquella que me encargué de controlar fue la cantidad de cerveza que usé y la temperatura a la que calenté mi muestra; y las variables dependientes que como su nombre lo dice depende de las otras variables fue la cantidad de alcohol que obtuve. A continuación, se adjunta el proceso experimental que se llevó a cabo:
  • 5. Evidencia fotográfica Resultados Análisis de resultados Al analizar los resultados pude obtener gran parte del alcohol contenido en esta cerveza, por lo que puedo concluir que el alcohol faltante pudo perderse durante el proceso o quedarse pegado a la manguera, sin embargo, el proceso de destilado fue exitoso. Conclusiones Los objetivos se cumplieron y la hipotésis es verdadera, ya que la destilación es un proceso que sirve para separar compuestos de una mezcla liquida homogénea con distintos puntos de ebullición, como lo es la cerveza, además pude comprobar que la cantidad de alcohol que contenía sí era la que dictaba la etiqueta de información. Este proceso es muy útil también para la purificación de sustancias, así como la separación de estas. Bibliografía o Abbott David., y otros. (1973). Introducción a la cromatografía. Alambra, España. o Ávila, J. (2001). Química Orgánica. Experimentos con un enfoque ecológico. UNAM, México. o Sriner Ralph L., y otros. (2004) Identificación sistemática de compuestos orgánicos. Limusa, México. o Zárraga Sarmiento J.C. y otros. (2003). Química. McGrawHill, México.