SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
EXTENSION-MATURIN
COMUNICACIONES
EL RUIDO
MATURIN; AGOSTO 2014
Profesora:
Ing. Mariángela Pollonais
Participante:
Anthony Rangel
C.I: 19.447.160
EL RUIDO
El ruido es un fenómeno universal que tiene una multiplicidad de orígenes
desde fuentes acústicas (maquinas, vehículos, parlantes) hasta fuentes eléctricas
(líneas de potencia, motores). También puede ser un origen óptico, térmico,
magnético, etc. Sea cual sea este último, el término ruido se aplica, en general,
para referirse a cualquier cosa indeseable que opaca una señal legitima y que no
está directamente relacionada con ella (en cuyo caso se trataría de una
distorsión). De hecho, el ruido puede ser, por sí mismo, otra señal, como la
distintas formas de interferencia que se producen en los circuitos electrónicos.
El ruido se origina predominantemente en el interior del propio enlaces de
comunicaciones y usualmente es de naturaleza totalmente aleatoria, lo que hace
que sea muy difícil de tratar.
DIVISION DEL RUIDO
Principalmente el ruido puede dividirse en dos categorías principales:
Correlacionada: Implica una relación entre señal ruido. El ruido Correlacionado
es producido por amplificaciones no lineales e incluye armónicos y distorsión de
intermodulación, que son dos formas de distorsión no lineal:
 Distorsión armónica: Se define como la producción de armónicos de una señal
originados por una mezcla no lineal. Los Armónicos son múltiplos enteros de la
señal original de entrada, la señal original es la primer armónica y se conoce como
la frecuencia fundamental.
 Distorsión de Intermodulación: se refiere a la generación indeseable de productos
cruzados que son la suma o restas de frecuencias.
No correlacionado: Los ruidos correlacionados son independientes de la señal y
existen en su ausencia o en su presencia. La señal es perturbada por ellos
y no los determina.
Dentro del ruido No Correlacionado se tiene el ruido externo, el cual se produce
fuera del sistema que trata la señal, es decir, medios de comunicacion, circuitos,
amplificadores; se genera en un punto del sistema como consecuencia de
acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros
sistemas naturales. Las principales fuentes de ruido externo son los de tipo
atmosférico, extraterrestre y los creados por el hombre. Tambien se tiene el ruido
interno, que es la interferencia electrica generada dentro de un diseño o circuito.
Existen tres formas de generar ruido interno que son: Ruido de disparo, transito y
térmico.
CLASIFICACION DE RUIDO
Ruido externo o interferencias:
Es el ruido producido por el medio de transmisión, es decir corresponde al que se
genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o
magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales
(tormentas, etc.) o construidos por el hombre (motores, equipos, etc.). El ruido de
interferencia puede ser periódico, intermitente, o aleatorio. Normalmente se
reduce, minimizando el acoplo eléctrico o electromagnético, bien a través de
blindajes, o bien, con la re-orientación adecuada de los diferentes componentes y
conexiones. Donde se encuentran:
 Ruido artificial
 Ruido atmosférico: es producido por la estática que se encuentra dentro de la
atmósfera terrestre, la cual está cargada de estática que se manifiesta
habitualmente en forma de relámpagos, centellas, rayos, etc. La respuesta de
estos ruidos no es plana, sino creciente desde frecuencias bajas hasta los 20 MHZ
y decreciente de allí en adelante, con valores arriba de los 30 MHz.
 Ruido espacial
Ruido interno o inherente:
Presente en los equipos electrónicos son producidos únicamente por el receptor
debido a las primeras etapas de amplificación, ya que en estas el valor de la señal
recibida es bajo y cualquier ruido producido posee un valor comparativo con
respecto de la señal recibida. En otras palabras es la interferencia eléctrica
generada dentro un dispositivo de naturaleza aleatoria. Dentro del que podemos
encontrar:
 Ruido térmico: Este ruido está asociado con el movimiento browniano de
electrones dentro de un conductor. John Jhonson y Henrry Nyquist se dedicaron al
estudio sobre los resistores metálicos y llegaron a la siguiente conclusión:
"Cuando una resistencia de valor R es sometida a una temperatura, el
movimiento aleatorio de los electrones produce un voltaje de ruido entre un
par de terminales abiertos".Este voltaje tiene una distribución gaussiana con
media cero y varianza dada por:
 Ruido de Granalla o Disparo ("shot noise") o de efecto Shottky : Este ruido
esta causado por la llegada aleatoria de portadores en el elemento de salida de un
dispositivo electrónico. Fue observado por primera vez en la corriente del ánodo
de los amplificadores de tubo de vacío y fue descrito por W. Schottky en 1981,
también es conocido como ruido del transistor.
 Ruido de tiempo de tránsito: Cualquier modificación a una corriente de
portadores conforme pasa desde la entrada hasta la salida de un dispositivo (tal
como el emisor al colector de un transistor). Produce una variación aleatoria
irregular calificada como ruido de transito.
 Ruido Blanco (térmico, gaussiano): Es una señal no deseada que posee todas
las frecuencias audibles e interviene con la señal transmitida generada por
dispositivos electrónicos. Este tipo de ruido se genera debido a la agitación
térmica de los electrones en la línea de transmisión, o a la inducción de líneas
eléctricas adyacentes, modificando así la diferencia de potencial eléctrico (voltaje),
por lo general este tipo de ruido no causa grandes problemas a menos que su
nivel sea elevado.
Otros Tipos de ruido que se pueden encontrar son :
 Ruido de parpadeo ("flicker noise") o 1/f : Llamado así porque su densidad
espectral crece, por debajo de kilo-hertz, al disminuir la frecuencia. También es
llamado ruido en exceso o ruido de semiconductor, habiéndose atribuido
diferentes orígenes, entre ellos los procesos aleatorios de generación-
recombinación térmica de pares electrón-hueco, dicho en otras palabras es una
señal con una frecuencia de espectro que cae, proporcional a la magnitud de la
señal, es más importante a bajas frecuencias y para anchos de banda pequeños
1/f es aproximadamente constante.
 Ruido de avalancha o Ionización: Se produce cuando campos eléctricos
intensos arrancan electrones de los enlaces covalentes de un material por
ionización directa o por choques de otros portadores de carga grandemente
acelerados.
 Ruido de transición: Causado por los desfases que aparecen entre las tensiones
y las corrientes en el interior de los dispositivos debidos al tiempo que los
portadores de carga tardan en atravesarlos, desfases que se incrementan con el
aumento de la frecuencia, lo que provoca una disminución de la impedancia de
entrada del dispositivo, un incremento de la realimentación positiva del ruido y en
definitiva una potencia adicional de ruido que depende cuadráticamente de la
frecuencia y que se hace rápidamente dominante sobre los demás tipos de ruido.
 Ruido de impulsos o agujas: Es el principal causante de errores en la
comunicación de datos, se reconoce por un “click” durante las comunicaciones de
voz. Este provoca un error en ráfaga donde el impulso puede variar de 1 o 2 bits a
decenas o centenas de estos dependiendo del índice de transferencia de
información. La principal fuente de este ruido es la variación de voltajes en líneas
adyacentes, falsos contactos, entre otros.
 Ruido de amplitud: Este tipo de ruido comprende un cambio repentino en los
niveles de potencia, causado principalmente por amplificadores defectuosos,
contactos sucios con resistencias variables o por labores de mantenimiento.
 Ruido de intermodulación: Este tipo de ruido se presenta por la intermodulación
de dos tipos de líneas independientes, que pueden caer en un tipo de banda de
frecuencias que difiere de ambas entradas, así mismo puede caer dentro de una
banda de en una tercera señal, usualmente aparece cuando el sistema de
transmisión es no lineal, lo que provocará la aparición de nuevas frecuencias. Las
nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a
componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la verdadera
señal.
 Ruido rosa: es una señal o un proceso con un espectro de frecuencias de tal
manera que su densidad espectral de potencia es proporcional a su reciproco de
frecuencia, su energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava, lo que hace
que cada banda tenga la misma energía. se usa mucho en pruebas de mediciones
acústicas.
 Ruido en los canales telefónicos (diafonía o cruce aparente): Es ocasionada
por las interferencias que producen otros pares de hilos telefónicos próximos
(conocida como cruce de líneas o crosstalk). Es un fenómeno mediante el cual
una señal que transita se induce en otro que discurre paralelo, perturbándolo.
 Ruido en los canales telefónicos (eco): Es una señal de las mismas
características que la original, pero atenuada y retardada respecto a ella. El efecto
nocivo del eco afecta tanto a las conversaciones telefónicas como a la transmisión
de datos y es mayor cuanto menos “atenuada” y mas “retardada” llega la señal del
eco.
RELACIÓN SEÑAL / RUIDO (S/N)
Se denomina relación señal - ruido al flujo del ruido por la señal esto se
denota en decibelios (dB), existe algo llamado distorsión esto depende de su
potencia, de la distribución espectral respecto al ancho de banda y la naturaleza
de la señal.
La relación señal a ruido sirve para medir el desempeño de un sistema
frente al ruido, midiendo a la salida del receptor cuando se capta una señal de
entrada corrompida por el ruido. La potencia S de la señal desempeña un papel
dual en la transmisión de información. Primero, S esta relacionada con la calidad
de la transmisión. Al incrementarse S, se reduce el efecto del ruido de canal, y la
información se recibe con mayor exactitud, o con menos incertidumbre. Una mayor
relación de señal a ruido S/N permite también la transmisión a través de una
distancia mayor. En cualquier caso, una cierta S/N mínima es necesaria para la
comunicación.
FACTOR DE RUIDO
El factor de ruido (F) de acuerdo al comité de estandarización de la IEEE es
una figura de merito que permite cuantificar la degradación que sufre la señal al
atravesar un sistema. Estrictamente el factor de ruido de un elemento de dos
puertos es la relación entre la potencia de ruido de salida por unidad de ancho de
banda y la porción de ese ruido causado por la fuente conectada en el puerto de
entrada el elemento, medido a una temperatura ambiente 298 grados kelvin.
La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un
amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que
es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la
relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se
expresan en números simples:
MEZCLADO LINEAL Y NO LINEAL.
El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un
dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el
mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y
producen componentes de frecuencias adicionales. La amplificación no lineal de
una frecuencia simple resulta en la generación de múltiplos o armónicas de esta
frecuencia. Si las armónicas no son deseadas, se les llama multiplicación de
frecuencia.
Los productos cruzados son las sumas y diferencias de frecuencias; son las
sumas y diferencias de dos frecuencias originales, las sumas y diferencias de sus
armónicas, y las sumas y diferencias de las frecuencias originales y todas sus
acrónicas. Un número infinito de frecuencias armónicas y productos cruzados
son producidos cuando dos o más frecuencias se mezclan en un dispositivo no
lineal. Si los productos cruzados no son deseados, se les llaman distorsión de
intermodulación. Si los productos cruzados son deseados, se les llama
modulación.
La distorsión de intermodulación es la generación de cualquier frecuencia
de producto cruzado no deseada cuando dos o más frecuencias están mezcladas
en un dispositivo no lineal. Consecuentemente, siempre que dos o más
frecuencias son amplificadas en un dispositivo no lineal, las distorsiones
armónicas y de intermodulación están presentes en la salida.
El mezclado lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un
dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las
señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma
de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales individuales. En
la industria de las grabaciones de audio, la suma lineal a veces se llama mezclado
lineal; de este modo en las comunicaciones de radio, mezclado casi siempre
implica un proceso no lineal.
CICUITO EQUIVALENTE DE RUIDO
El motivo de esta representación es que al asociar dos resistencias en serie
el valor cuadrático medio de la tensión ruido resultante es la suma del valor
cuadrático medio de la tensión de ruido generada por cada una. Y cuando se
asocian dos resistencias en paralelo el inverso del valor cuadrático medio de la
tensión. Se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que
se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en
decibelios. Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que
hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como
sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre
el nivel de pico y el ruido de fondo. Que en las especificaciones técnicas de un
equipo, aparezca la relación señal/ruido indicada en dB, no significa nada si no va
acompañado por los puntos de referencia utilizado y las ponderaciones. Para
indicar correctamente el margen dinámico.
LA DISTORSIÓN ARMÓNICA
Es un parámetro técnico utilizado para definir la señal de audio que sale de
un sistema. La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un
sistema no equivale a la señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la
forma de la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no estaban en la
señal de entrada. Puesto que son armónicos, es decir múltiplos de la señal de
entrada, esta distorsión no es tan disonante y es más difícil de detectar.
En todo sistema de audio siempre se produce una pequeña distorsión de la
señal, dado que todos los equipos actuales introducen alguna no linealidad
EL RUIDO DE INTERMODULACIÓN
Se produce al operar en modo no lineal. Lo que ocurre es que la potencia
de salida del transpondedor se reparte no sólo entre las portadoras, sino también
entre los productos de intermodulación.
Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la
zona de saturación (IBO=0 dB)
Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de
intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función del
IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo n portadoras de igual
potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
Roniher Guevara
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
PepeRodriguez81
 
Feedback Amplifier_Nt Pixel
Feedback Amplifier_Nt PixelFeedback Amplifier_Nt Pixel
Feedback Amplifier_Nt Pixel
Nitin Gupta
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
alexlombana
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Modulación de pulsos
Modulación de pulsosModulación de pulsos
Modulación de pulsos
Jack Napier
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Ruido
RuidoRuido
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
SAid AlvaaRez CaStro
 
Chapter04. am modulators
Chapter04. am modulatorsChapter04. am modulators
Chapter04. am modulators
Sikander Ghunio
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
Racson Larreal
 
Ruido Electrico
Ruido ElectricoRuido Electrico
Ruido Electrico
dlimanoguera
 
Labteoriaderedes2
Labteoriaderedes2Labteoriaderedes2
Labteoriaderedes2
Alex Junior Giron
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Feedback Amplifier_Nt Pixel
Feedback Amplifier_Nt PixelFeedback Amplifier_Nt Pixel
Feedback Amplifier_Nt Pixel
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Modulación de pulsos
Modulación de pulsosModulación de pulsos
Modulación de pulsos
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
 
Chapter04. am modulators
Chapter04. am modulatorsChapter04. am modulators
Chapter04. am modulators
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
 
Ruido Electrico
Ruido ElectricoRuido Electrico
Ruido Electrico
 
Labteoriaderedes2
Labteoriaderedes2Labteoriaderedes2
Labteoriaderedes2
 

Similar a Informe 3 comunicaciones

ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
oscar pino
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
Victor Diaz
 
Ruido
RuidoRuido
Ruidos
RuidosRuidos
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
Dayan Velásquez
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
ralch1978
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon Rincon
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
saulparra10
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
antonluis
 
Ruido En La Comunicacion
Ruido En La ComunicacionRuido En La Comunicacion
Ruido En La Comunicacion
JulianRcar
 
Ruido
RuidoRuido
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
Mervin Brito
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
Vicente Bermudez
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
Franghelina Barreses Milano
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
josegarcia1970
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
alex2771
 
Resumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruidoResumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruido
JUAN BASTORI
 
Ruido
RuidoRuido
Ruidos
RuidosRuidos

Similar a Informe 3 comunicaciones (20)

ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
 
Ruido En La Comunicacion
Ruido En La ComunicacionRuido En La Comunicacion
Ruido En La Comunicacion
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
 
Resumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruidoResumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Informe 3 comunicaciones

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EXTENSION-MATURIN COMUNICACIONES EL RUIDO MATURIN; AGOSTO 2014 Profesora: Ing. Mariángela Pollonais Participante: Anthony Rangel C.I: 19.447.160
  • 2. EL RUIDO El ruido es un fenómeno universal que tiene una multiplicidad de orígenes desde fuentes acústicas (maquinas, vehículos, parlantes) hasta fuentes eléctricas (líneas de potencia, motores). También puede ser un origen óptico, térmico, magnético, etc. Sea cual sea este último, el término ruido se aplica, en general, para referirse a cualquier cosa indeseable que opaca una señal legitima y que no está directamente relacionada con ella (en cuyo caso se trataría de una distorsión). De hecho, el ruido puede ser, por sí mismo, otra señal, como la distintas formas de interferencia que se producen en los circuitos electrónicos. El ruido se origina predominantemente en el interior del propio enlaces de comunicaciones y usualmente es de naturaleza totalmente aleatoria, lo que hace que sea muy difícil de tratar. DIVISION DEL RUIDO Principalmente el ruido puede dividirse en dos categorías principales: Correlacionada: Implica una relación entre señal ruido. El ruido Correlacionado es producido por amplificaciones no lineales e incluye armónicos y distorsión de intermodulación, que son dos formas de distorsión no lineal:  Distorsión armónica: Se define como la producción de armónicos de una señal originados por una mezcla no lineal. Los Armónicos son múltiplos enteros de la señal original de entrada, la señal original es la primer armónica y se conoce como la frecuencia fundamental.  Distorsión de Intermodulación: se refiere a la generación indeseable de productos cruzados que son la suma o restas de frecuencias. No correlacionado: Los ruidos correlacionados son independientes de la señal y existen en su ausencia o en su presencia. La señal es perturbada por ellos y no los determina. Dentro del ruido No Correlacionado se tiene el ruido externo, el cual se produce fuera del sistema que trata la señal, es decir, medios de comunicacion, circuitos, amplificadores; se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros
  • 3. sistemas naturales. Las principales fuentes de ruido externo son los de tipo atmosférico, extraterrestre y los creados por el hombre. Tambien se tiene el ruido interno, que es la interferencia electrica generada dentro de un diseño o circuito. Existen tres formas de generar ruido interno que son: Ruido de disparo, transito y térmico. CLASIFICACION DE RUIDO Ruido externo o interferencias: Es el ruido producido por el medio de transmisión, es decir corresponde al que se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales (tormentas, etc.) o construidos por el hombre (motores, equipos, etc.). El ruido de interferencia puede ser periódico, intermitente, o aleatorio. Normalmente se reduce, minimizando el acoplo eléctrico o electromagnético, bien a través de blindajes, o bien, con la re-orientación adecuada de los diferentes componentes y conexiones. Donde se encuentran:  Ruido artificial  Ruido atmosférico: es producido por la estática que se encuentra dentro de la atmósfera terrestre, la cual está cargada de estática que se manifiesta habitualmente en forma de relámpagos, centellas, rayos, etc. La respuesta de estos ruidos no es plana, sino creciente desde frecuencias bajas hasta los 20 MHZ y decreciente de allí en adelante, con valores arriba de los 30 MHz.  Ruido espacial Ruido interno o inherente: Presente en los equipos electrónicos son producidos únicamente por el receptor debido a las primeras etapas de amplificación, ya que en estas el valor de la señal recibida es bajo y cualquier ruido producido posee un valor comparativo con respecto de la señal recibida. En otras palabras es la interferencia eléctrica generada dentro un dispositivo de naturaleza aleatoria. Dentro del que podemos encontrar:  Ruido térmico: Este ruido está asociado con el movimiento browniano de electrones dentro de un conductor. John Jhonson y Henrry Nyquist se dedicaron al estudio sobre los resistores metálicos y llegaron a la siguiente conclusión: "Cuando una resistencia de valor R es sometida a una temperatura, el movimiento aleatorio de los electrones produce un voltaje de ruido entre un par de terminales abiertos".Este voltaje tiene una distribución gaussiana con media cero y varianza dada por:
  • 4.  Ruido de Granalla o Disparo ("shot noise") o de efecto Shottky : Este ruido esta causado por la llegada aleatoria de portadores en el elemento de salida de un dispositivo electrónico. Fue observado por primera vez en la corriente del ánodo de los amplificadores de tubo de vacío y fue descrito por W. Schottky en 1981, también es conocido como ruido del transistor.  Ruido de tiempo de tránsito: Cualquier modificación a una corriente de portadores conforme pasa desde la entrada hasta la salida de un dispositivo (tal como el emisor al colector de un transistor). Produce una variación aleatoria irregular calificada como ruido de transito.  Ruido Blanco (térmico, gaussiano): Es una señal no deseada que posee todas las frecuencias audibles e interviene con la señal transmitida generada por dispositivos electrónicos. Este tipo de ruido se genera debido a la agitación térmica de los electrones en la línea de transmisión, o a la inducción de líneas eléctricas adyacentes, modificando así la diferencia de potencial eléctrico (voltaje), por lo general este tipo de ruido no causa grandes problemas a menos que su nivel sea elevado. Otros Tipos de ruido que se pueden encontrar son :  Ruido de parpadeo ("flicker noise") o 1/f : Llamado así porque su densidad espectral crece, por debajo de kilo-hertz, al disminuir la frecuencia. También es llamado ruido en exceso o ruido de semiconductor, habiéndose atribuido diferentes orígenes, entre ellos los procesos aleatorios de generación- recombinación térmica de pares electrón-hueco, dicho en otras palabras es una señal con una frecuencia de espectro que cae, proporcional a la magnitud de la señal, es más importante a bajas frecuencias y para anchos de banda pequeños 1/f es aproximadamente constante.  Ruido de avalancha o Ionización: Se produce cuando campos eléctricos intensos arrancan electrones de los enlaces covalentes de un material por ionización directa o por choques de otros portadores de carga grandemente acelerados.  Ruido de transición: Causado por los desfases que aparecen entre las tensiones y las corrientes en el interior de los dispositivos debidos al tiempo que los portadores de carga tardan en atravesarlos, desfases que se incrementan con el aumento de la frecuencia, lo que provoca una disminución de la impedancia de entrada del dispositivo, un incremento de la realimentación positiva del ruido y en definitiva una potencia adicional de ruido que depende cuadráticamente de la frecuencia y que se hace rápidamente dominante sobre los demás tipos de ruido.  Ruido de impulsos o agujas: Es el principal causante de errores en la comunicación de datos, se reconoce por un “click” durante las comunicaciones de voz. Este provoca un error en ráfaga donde el impulso puede variar de 1 o 2 bits a
  • 5. decenas o centenas de estos dependiendo del índice de transferencia de información. La principal fuente de este ruido es la variación de voltajes en líneas adyacentes, falsos contactos, entre otros.  Ruido de amplitud: Este tipo de ruido comprende un cambio repentino en los niveles de potencia, causado principalmente por amplificadores defectuosos, contactos sucios con resistencias variables o por labores de mantenimiento.  Ruido de intermodulación: Este tipo de ruido se presenta por la intermodulación de dos tipos de líneas independientes, que pueden caer en un tipo de banda de frecuencias que difiere de ambas entradas, así mismo puede caer dentro de una banda de en una tercera señal, usualmente aparece cuando el sistema de transmisión es no lineal, lo que provocará la aparición de nuevas frecuencias. Las nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la verdadera señal.  Ruido rosa: es una señal o un proceso con un espectro de frecuencias de tal manera que su densidad espectral de potencia es proporcional a su reciproco de frecuencia, su energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava, lo que hace que cada banda tenga la misma energía. se usa mucho en pruebas de mediciones acústicas.  Ruido en los canales telefónicos (diafonía o cruce aparente): Es ocasionada por las interferencias que producen otros pares de hilos telefónicos próximos (conocida como cruce de líneas o crosstalk). Es un fenómeno mediante el cual una señal que transita se induce en otro que discurre paralelo, perturbándolo.  Ruido en los canales telefónicos (eco): Es una señal de las mismas características que la original, pero atenuada y retardada respecto a ella. El efecto nocivo del eco afecta tanto a las conversaciones telefónicas como a la transmisión de datos y es mayor cuanto menos “atenuada” y mas “retardada” llega la señal del eco. RELACIÓN SEÑAL / RUIDO (S/N) Se denomina relación señal - ruido al flujo del ruido por la señal esto se denota en decibelios (dB), existe algo llamado distorsión esto depende de su potencia, de la distribución espectral respecto al ancho de banda y la naturaleza de la señal.
  • 6. La relación señal a ruido sirve para medir el desempeño de un sistema frente al ruido, midiendo a la salida del receptor cuando se capta una señal de entrada corrompida por el ruido. La potencia S de la señal desempeña un papel dual en la transmisión de información. Primero, S esta relacionada con la calidad de la transmisión. Al incrementarse S, se reduce el efecto del ruido de canal, y la información se recibe con mayor exactitud, o con menos incertidumbre. Una mayor relación de señal a ruido S/N permite también la transmisión a través de una distancia mayor. En cualquier caso, una cierta S/N mínima es necesaria para la comunicación. FACTOR DE RUIDO El factor de ruido (F) de acuerdo al comité de estandarización de la IEEE es una figura de merito que permite cuantificar la degradación que sufre la señal al atravesar un sistema. Estrictamente el factor de ruido de un elemento de dos puertos es la relación entre la potencia de ruido de salida por unidad de ancho de banda y la porción de ese ruido causado por la fuente conectada en el puerto de entrada el elemento, medido a una temperatura ambiente 298 grados kelvin. La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan en números simples: MEZCLADO LINEAL Y NO LINEAL. El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y producen componentes de frecuencias adicionales. La amplificación no lineal de una frecuencia simple resulta en la generación de múltiplos o armónicas de esta frecuencia. Si las armónicas no son deseadas, se les llama multiplicación de frecuencia. Los productos cruzados son las sumas y diferencias de frecuencias; son las sumas y diferencias de dos frecuencias originales, las sumas y diferencias de sus armónicas, y las sumas y diferencias de las frecuencias originales y todas sus acrónicas. Un número infinito de frecuencias armónicas y productos cruzados son producidos cuando dos o más frecuencias se mezclan en un dispositivo no lineal. Si los productos cruzados no son deseados, se les llaman distorsión de intermodulación. Si los productos cruzados son deseados, se les llama modulación.
  • 7. La distorsión de intermodulación es la generación de cualquier frecuencia de producto cruzado no deseada cuando dos o más frecuencias están mezcladas en un dispositivo no lineal. Consecuentemente, siempre que dos o más frecuencias son amplificadas en un dispositivo no lineal, las distorsiones armónicas y de intermodulación están presentes en la salida. El mezclado lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales individuales. En la industria de las grabaciones de audio, la suma lineal a veces se llama mezclado lineal; de este modo en las comunicaciones de radio, mezclado casi siempre implica un proceso no lineal. CICUITO EQUIVALENTE DE RUIDO El motivo de esta representación es que al asociar dos resistencias en serie el valor cuadrático medio de la tensión ruido resultante es la suma del valor cuadrático medio de la tensión de ruido generada por cada una. Y cuando se asocian dos resistencias en paralelo el inverso del valor cuadrático medio de la tensión. Se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo. Que en las especificaciones técnicas de un equipo, aparezca la relación señal/ruido indicada en dB, no significa nada si no va acompañado por los puntos de referencia utilizado y las ponderaciones. Para indicar correctamente el margen dinámico.
  • 8. LA DISTORSIÓN ARMÓNICA Es un parámetro técnico utilizado para definir la señal de audio que sale de un sistema. La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no estaban en la señal de entrada. Puesto que son armónicos, es decir múltiplos de la señal de entrada, esta distorsión no es tan disonante y es más difícil de detectar. En todo sistema de audio siempre se produce una pequeña distorsión de la señal, dado que todos los equipos actuales introducen alguna no linealidad EL RUIDO DE INTERMODULACIÓN Se produce al operar en modo no lineal. Lo que ocurre es que la potencia de salida del transpondedor se reparte no sólo entre las portadoras, sino también entre los productos de intermodulación. Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la zona de saturación (IBO=0 dB) Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función del IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo n portadoras de igual potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula: