SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Ruido
Alumno:
Roniher Guevara C.I: 21.123.588
Maturín, agosto 2014
Ruido
Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el
proceso de comunicación, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el
afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsiones del sonido en la
conversación, en radio, televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido
la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje,
la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la
distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio.
En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con
la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de
perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la
banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de
banda.
Clasificación del ruido
Este se puede clasificar en:
 Ruido de disparo
El ruido de disparo es un ruido electromagnético no correlacionado, también
llamado ruido de transistor, producido por la llegada aleatoria de componentes
portadores (electrones y huecos) en el elemento de salida de un dispositivo, como
ser un diodo, un transistor (de efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío. El
ruido de disparo está yuxtapuesto a cualquier ruido presente, y se puede
demostrar que es aditivo respecto al ruido térmico y a él mismo.
 Ruido de Johnson-Nyquist
También conocido como ruido termal es el ruido generado por el equilibrio de las
fluctuaciones de la corriente eléctrica dentro de un conductor eléctrico, el cual
tiene lugar bajo cualquier voltaje, debido al movimiento térmico aleatorio de los
electrones.
 Ruido a ráfagas
Este ruido consiste en unas sucesiones de escalones en transiciones entre dos o
más niveles (no gaussianos), tan altos como varios cientos de milivoltios, en
tiempos aleatorios e impredecibles.
 Ruido de parpadeo
Es una señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente a
altas frecuencias con un espectro rosa.
 Ruido de tránsito
Está producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de
electrones desde que entra hasta que sale del dispositivo, lo que produce una
variación aleatoria irregular de la energía con respuesta plana.
 Ruido de intermodulación
Ocurre cuando señales a diferentes frecuencias comparten el mismo medio de
transmisión.  Este tipo de ruido produce señales a una frecuencia que puede ser la
suma o la diferencia de las 2 frecuencias originales o múltiplos de esas
frecuencias.
Fuentes de ruido
 Ruido producido por el hombre
El ruido producido por el hombre se debe a la recepción de señales indeseables
provenientes de otras fuentes tales como contactos defectuosos, artefactos
eléctricos, radiación por ignición y alumbrado fluorescente. Este ruido puede
evitarse, eliminando la fuente que lo produce.
 Ruido por perturbaciones naturales y erráticas.
El ruido natural errático puede proceder de relámpagos, tormentas eléctricas en la
atmósfera, ruido intergaláctico, eclipses, o disturbios atmosféricos en general.
 Ruido de fluctuación
Este tipo de ruido, aparece dentro de los sistemas físicos y son ocasionados por
fluctuaciones espontáneas como el movimiento término (o movimiento browniano)
de los electrones libres dentro de un resistor, la emisión (aleatoria) de los
electrones en válvulas de vacío y la generación aleatoria, recombinación y difusión
de portadores (huecos y electrones) en semiconductores. A este tipo de ruido se
los divide en dos tipos: ruido de disparo y ruido térmico.
Relación señal a ruido
Se conoce como señal a todo estímulo que lleva una información significativa para
construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que acompaña a la
señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y comprensión de la
misma.
La relación señal/ruido se indica y mide en dB o decibeles. Se encuentran
indicaciones en dB en diversos equipos y materiales y generalmente los equipos
que indican esta relación son semiprofesionales o profesionales y no es frecuente
encontrarla en los equipos de tipo doméstico.
Factor de ruido
La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo
un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F),
que es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la
relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se
expresan en números simples:
Sin embargo, como los valores de relación señal/ruido suelen expresarse en forma
logarítmica, normalmente en decibelios, el factor de ruido en decibelios será, por
tanto, la diferencia entre las relaciones S/R en la entrada y en la salida del
elemento bajo prueba ya que:
El factor de ruido cuando se expresa en decibelios se suele llamar figura de ruido.
El factor de ruido es un parámetro importante en los sistemas de transmisión, ya
que mientras el ruido externo nunca se podrá eliminar totalmente, la reducción del
ruido generado por los equipos depende del cuidado de su diseño.
Mezclado lineal y no lineal
 Mezclado
Es el proceso de combinar dos o más señales y es un proceso esencial en las
comunicaciones electrónicas. Esencialmente, existen dos maneras en las cuales
las señales pueden combinarse o mezclarse: lineal y no lineal.
 Mezclado lineal
Ocurren cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo lineal, tal
como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se fusionan
de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma de onda combinada
es simplemente la suma lineal de las señales individuales.
 Mezclado no lineal
Ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo no lineal
tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el mezclado no lineal, las
señales de entrada se combinan de una manera no lineal y producen
componentes de frecuencias adicionales.
Distorsión armónica
Hay distorsión armónica cuando se producen las armónicas no deseadas de una
señal, debido a una amplificación no lineal (mezclado). Las armónicas son
múltiplos enteros de la señal original de entrada. Otro nombre de la distorsión
armonica es distorsión de amplitud.
También se puede decir que es cuando el voltaje o la corriente de un sistema
eléctrico tienen deformaciones con respecto a la forma de onda senoidal, se dice
que la señal está distorsionada.
La distorsión puede deberse a:
 Fenómenos transitorios tales como arranque de motores, conmutación de
capacitores, efectos de tormentas o fallas por cortocircuito entre otras.
 Condiciones permanentes que están relacionadas con armónicas de estado
estable. En los sistemas eléctricos es común encontrar que las señales
tendrán una cierta distorsión que cuando es baja, no ocasiona problemas
en la operación de equipos y dispositivos. Existen normas que establecen
los límites permisibles de distorsión, dependiendo de la tensión de
operación y de su influencia en el sistema.
Características de la distorsión armónica
Cuando la onda de corriente o de tensión medida en cualquier punto de un
sistema eléctrico se encuentra distorsionada, con relación a la onda sinusoidal que
idealmente deberíamos encontrar, se dice que se trata de una onda contaminada
con componentes armónicas.
Para que se considere como distorsión armónica las deformaciones en una señal,
se deben de cumplir las siguientes condiciones:
 Que la señal tenga valores definidos dentro del intervalo, lo que implica que
la energía contenida es finita.
 Que la señal sea periódica, teniendo la misma forma de onda en cada ciclo
de la señal de corriente o voltaje.
 Permanente, cuando la distorsión armónica se presenta en cualquier
instante de tiempo, es decir, que no es pasajera
Ruido intermodulación
Se produce al operar el modo no lineal. Lo que ocurre es que la potencia de salida
del transpondedor se reparte no solo entre las portadas, sino también entre los
productos de intermodulación.
Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la zona
de saturación (IBO=dB).
Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de
intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función de
IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo (n) portadoras de igual
potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula:
Las curvas tienen aproximadamente la siguiente forma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
Joaquin Vicioso
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 
Ruido
RuidoRuido
Calculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corrienteCalculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corriente
Jerson Rivera Gonzalez
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
Raemil M. Corniel F.
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
Marx Simpson
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
rafaelsosa24
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
LUZDER VARELA
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
Jairo Jimenez Sibaja
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
Juan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Calculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corrienteCalculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corriente
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 

Similar a Analisis del ruido

Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
Vicente Bermudez
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
Mervin Brito
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
Victor Diaz
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
oscar pino
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
Rhawill Gamboa
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
damianADRP
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
damianADRP
 
El ruido
El ruidoEl ruido
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
ralch1978
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
antonluis
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
RuidoRuido
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
josegarcia1970
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
leo189
 
Ruidos!
Ruidos!Ruidos!
Ruidos!
Luis Sanchez
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Jeison Aray
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
Franghelina Barreses Milano
 

Similar a Analisis del ruido (20)

Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
 
Ruidos!
Ruidos!Ruidos!
Ruidos!
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Analisis del ruido

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Ruido Alumno: Roniher Guevara C.I: 21.123.588 Maturín, agosto 2014
  • 2. Ruido Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsiones del sonido en la conversación, en radio, televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio. En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. Clasificación del ruido Este se puede clasificar en:  Ruido de disparo El ruido de disparo es un ruido electromagnético no correlacionado, también llamado ruido de transistor, producido por la llegada aleatoria de componentes portadores (electrones y huecos) en el elemento de salida de un dispositivo, como ser un diodo, un transistor (de efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío. El ruido de disparo está yuxtapuesto a cualquier ruido presente, y se puede demostrar que es aditivo respecto al ruido térmico y a él mismo.  Ruido de Johnson-Nyquist También conocido como ruido termal es el ruido generado por el equilibrio de las fluctuaciones de la corriente eléctrica dentro de un conductor eléctrico, el cual tiene lugar bajo cualquier voltaje, debido al movimiento térmico aleatorio de los electrones.  Ruido a ráfagas Este ruido consiste en unas sucesiones de escalones en transiciones entre dos o más niveles (no gaussianos), tan altos como varios cientos de milivoltios, en tiempos aleatorios e impredecibles.
  • 3.  Ruido de parpadeo Es una señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente a altas frecuencias con un espectro rosa.  Ruido de tránsito Está producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de electrones desde que entra hasta que sale del dispositivo, lo que produce una variación aleatoria irregular de la energía con respuesta plana.  Ruido de intermodulación Ocurre cuando señales a diferentes frecuencias comparten el mismo medio de transmisión.  Este tipo de ruido produce señales a una frecuencia que puede ser la suma o la diferencia de las 2 frecuencias originales o múltiplos de esas frecuencias. Fuentes de ruido  Ruido producido por el hombre El ruido producido por el hombre se debe a la recepción de señales indeseables provenientes de otras fuentes tales como contactos defectuosos, artefactos eléctricos, radiación por ignición y alumbrado fluorescente. Este ruido puede evitarse, eliminando la fuente que lo produce.  Ruido por perturbaciones naturales y erráticas. El ruido natural errático puede proceder de relámpagos, tormentas eléctricas en la atmósfera, ruido intergaláctico, eclipses, o disturbios atmosféricos en general.  Ruido de fluctuación Este tipo de ruido, aparece dentro de los sistemas físicos y son ocasionados por fluctuaciones espontáneas como el movimiento término (o movimiento browniano) de los electrones libres dentro de un resistor, la emisión (aleatoria) de los electrones en válvulas de vacío y la generación aleatoria, recombinación y difusión de portadores (huecos y electrones) en semiconductores. A este tipo de ruido se los divide en dos tipos: ruido de disparo y ruido térmico.
  • 4. Relación señal a ruido Se conoce como señal a todo estímulo que lleva una información significativa para construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que acompaña a la señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y comprensión de la misma. La relación señal/ruido se indica y mide en dB o decibeles. Se encuentran indicaciones en dB en diversos equipos y materiales y generalmente los equipos que indican esta relación son semiprofesionales o profesionales y no es frecuente encontrarla en los equipos de tipo doméstico. Factor de ruido La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan en números simples: Sin embargo, como los valores de relación señal/ruido suelen expresarse en forma logarítmica, normalmente en decibelios, el factor de ruido en decibelios será, por tanto, la diferencia entre las relaciones S/R en la entrada y en la salida del elemento bajo prueba ya que: El factor de ruido cuando se expresa en decibelios se suele llamar figura de ruido. El factor de ruido es un parámetro importante en los sistemas de transmisión, ya que mientras el ruido externo nunca se podrá eliminar totalmente, la reducción del ruido generado por los equipos depende del cuidado de su diseño. Mezclado lineal y no lineal  Mezclado Es el proceso de combinar dos o más señales y es un proceso esencial en las comunicaciones electrónicas. Esencialmente, existen dos maneras en las cuales las señales pueden combinarse o mezclarse: lineal y no lineal.
  • 5.  Mezclado lineal Ocurren cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales individuales.  Mezclado no lineal Ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y producen componentes de frecuencias adicionales. Distorsión armónica Hay distorsión armónica cuando se producen las armónicas no deseadas de una señal, debido a una amplificación no lineal (mezclado). Las armónicas son múltiplos enteros de la señal original de entrada. Otro nombre de la distorsión armonica es distorsión de amplitud. También se puede decir que es cuando el voltaje o la corriente de un sistema eléctrico tienen deformaciones con respecto a la forma de onda senoidal, se dice que la señal está distorsionada. La distorsión puede deberse a:  Fenómenos transitorios tales como arranque de motores, conmutación de capacitores, efectos de tormentas o fallas por cortocircuito entre otras.  Condiciones permanentes que están relacionadas con armónicas de estado estable. En los sistemas eléctricos es común encontrar que las señales tendrán una cierta distorsión que cuando es baja, no ocasiona problemas en la operación de equipos y dispositivos. Existen normas que establecen los límites permisibles de distorsión, dependiendo de la tensión de operación y de su influencia en el sistema.
  • 6. Características de la distorsión armónica Cuando la onda de corriente o de tensión medida en cualquier punto de un sistema eléctrico se encuentra distorsionada, con relación a la onda sinusoidal que idealmente deberíamos encontrar, se dice que se trata de una onda contaminada con componentes armónicas. Para que se considere como distorsión armónica las deformaciones en una señal, se deben de cumplir las siguientes condiciones:  Que la señal tenga valores definidos dentro del intervalo, lo que implica que la energía contenida es finita.  Que la señal sea periódica, teniendo la misma forma de onda en cada ciclo de la señal de corriente o voltaje.  Permanente, cuando la distorsión armónica se presenta en cualquier instante de tiempo, es decir, que no es pasajera Ruido intermodulación Se produce al operar el modo no lineal. Lo que ocurre es que la potencia de salida del transpondedor se reparte no solo entre las portadas, sino también entre los productos de intermodulación. Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la zona de saturación (IBO=dB). Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función de IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo (n) portadoras de igual potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula: Las curvas tienen aproximadamente la siguiente forma: