SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Asignatura: Educación Ambiental
Alumno:
José Enrique García Manrique
C.I:27.075.719
Febrero, 2021
• Modulación de Frecuencia: Es una técnica de
modulación angular que permite transmitir
información a través de una onda portadora variando
su frecuencia. La modulación de frecuencia es
comúnmente usada en la banda de muy alta frecuencia
para radiodifusión de la música y el habla y de audio en
televisión analógica. Se utiliza una transmisión de
banda estrecha o N-FM para comunicaciones de voz en
la radio de dos vías, A diferencia del tipo que se usa en
la radio difusión comercial FM que se llama FM de
banda ancha o W-FM.
• Modulación PM: Es una modulación que se caracteriza
porque la fase de la onda portadora varía en forma
directamente proporcional de acuerdo con la señal
moduladora. La modulación de fase no suele ser muy
utilizada porque se requieren equipos de recepción
más complejos que los de frecuencia modulada.
Además puede presentar problemas de ambigüedad
para determinar si una señal tiene una fase de 0º o
180º.
• El ancho de banda se mide como la cantidad de datos que
se pueden transferir entre dos puntos de una red en un
tiempo específico. Normalmente, el ancho de banda se
mide en bits por segundo (bps) y se expresa como una tasa
de bits. El ancho de banda denota la capacidad de
transmisión de una conexión y es un factor importante al
determinar la calidad y la velocidad de una red. La
medición del ancho de banda se realiza normalmente
mediante software o firmware y una interfaz de red.
• TTCP mide el rendimiento en una red IP entre dos hosts.
Un host es el receptor y, el otro, el remitente. Cada lado
muestra el número de bytes transmitidos y el tiempo que
tarda cada paquete en completar el trayecto de ida.
• En los sistemas de comunicación se
denomina ruido a toda señal no deseada que se
mezcla con la señal útil que se quiere transmitir.
Es el resultado de diversos tipos de
perturbaciones que tiende a enmascarar la
información cuando se presenta en la banda de
frecuencias del espectro de la señal, es decir,
dentro de su ancho de banda.
Tipos de Ruido
• Ruido de disparo : El ruido de disparo es un ruido electromagnético no
correlacionado, también llamado ruido de transistor, producido por la
llegada aleatoria de componentes portadores (electrones y huecos) en el
elemento de salida de un dispositivo, como ser un diodo, un transistor (de
efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío. El ruido de disparo está
yuxtapuesto a cualquier ruido presente, y se puede demostrar que es
aditivo respecto al ruido térmico y a él mismo.
• Ruido termal : Es el ruido generado por el equilibrio de las fluctuaciones
de la corriente eléctrica dentro de un conductor eléctrico, el cual tiene
lugar bajo cualquier voltaje, debido al movimiento térmico aleatorio de
los electrones.
• Ruido de parpadeo: Es una señal o proceso con una frecuencia de
espectro que cae constantemente a altas frecuencias con un espectro
rosa.
• Ruido a ráfagas: Este ruido consiste en unas sucesiones de escalones en
transiciones entre dos o más niveles (no gaussianos), tan altos como varios
cientos de milivoltios, en tiempos aleatorios e impredecibles.
• Ruido de tránsito: Está producido por la agitación a la que se encuentra
sometida la corriente de electrones desde que entra hasta que sale del
dispositivo, lo que produce una variación aleatoria irregular de la energía
con respuesta plana.
• Ruido de intermodulaciones: la energía generada por las sumas y las
diferencias creadas por la amplificación de dos o más frecuencias en un
amplificador no lineal
Fuentes de Ruido
• Las señales pueden ser tanto de fuentes internas como
externas. Las fuentes internas usualmente están
presentes de un modo u otro existan señal o no, y no
cambian abruptamente al menos que suceda algo
extraño dentro del equipo o en las interconexiones. Las
fuentes externas tienen dos formas para ser
introducidas dentro del sistema. Una es a través de la
antena y la otra es a través de la potencia de entrada.
Las señales no deseadas pueden estar o presentes
todas las veces. Estas pueden ocurrir
momentáneamente, intermitentemente o
periódicamente. Es importante cuando se trata de
eliminar las señales no deseadas para conocer si están
entrando al sistema de fuentes externas o si están
presentes sin cualquier entrada externa.
FUENTES DE RUIDO
Ruido térmico :
Todos los objetos cuya temperatura esta por encima del cero absoluto (0
grados Kelvin) generan ruido eléctrico en forma aleatoria debido a la vibración
de las moléculas dentro del objeto. Este ruido es llamado ruido térmico. La
potencia de ruido generada depende solo de la temperatura del objeto, y no
de su composición. Ya que esta es una propiedad fundamental, el ruido
frecuentemente definido por su temperatura equivalente de ruido. La
temperatura de ruido puede darse tanto en grados Kelvin como en decibeles.
• Ruido de Choque
Los diodos limitados por la temperatura, los cuales
virtualmente incluye a todos los semiconductores, generan
ruido de choque cuando la corriente es pasada a través del
diodo. El ruido resultante es debido por la corriente que es
pasada por en forma de partículas discretas(electrones) y
un impulso es generado por el paso de cada partícula. El
ruido es proporcional a la corriente. La corriente cero es
igual al ruido térmico.
• Ruido Atmosférico
Existe un ruido que es interceptado por la antena llamado
ruido atmosférico. El ruido atmosférico es muy alto para
bajas frecuencias, y decrece cuando se incrementa la
frecuencia. Esta presente en toda la banda de radiodifusión
AM y este no puede ser eliminado con el amplificador y el
diseño de la antena. El ruido atmosférico decrece bastante
en frecuencias de TV y FM.
• FUENTES DE INTEFERENCIA
La interferencia básicamente es hecha por el hombre
excepto por condiciones atmosféricas y del clima. La
mas notable son las descargas eléctricas (rayos). A
continuación se mencionan algunos ejemplos de
fuentes de interferencia:
• Sistema de encendido de vehículos,
• Motores eléctricos, líneas de alta tensión,
• luces de neón y fluorescentes
• Computadoras,
• Otros tipos de transmisión, tales como la radio
amateur, CB (Banda Civil), radio de la policía y otros
servicios públicos, inclusive otras estaciones de FM o
TV.
• Interferencia de canales adyacentes
La interferencia de canales adyacentes es muy común en arreas
metropolitanas donde las estaciones (de AM o FM por ejemplo) son
asignadas en frecuencias muy cercanas. En esas áreas donde la
congestión de canales existe, los efectos pueden ser minimizados(si
las estaciones están en diferentes direcciones) usando un rotor para
orientar la antena para la mínima interferencia.
• Efecto de captura
Los sistemas FM exhiben un fenómeno llamado "efecto de
captura", por lo cual la señal mas fuerte de dos adyacentes elimina
a la más débil. Cuando se trata de sintonizar una señal débil,
inmediatamente aparece la señal mas fuerte. Reduciendo la
amplitud (potencia) de la señal mas fuerte afectara menos a la
señal débil. Existe una sola forma de cambiar el efecto de captura
es moviendo o rotando la antena, o obtener una antena mas
direccional y apuntarla hacia la estación más débil.
En este articulo hemos hablado sobre la eliminación de señales no
deseadas, y encontramos que estas pueden entrar al receptor y por
la antena misma. La mejor manera para eliminar estas señales es
remover la fuente. Si esto no es posible es recomendable
proteger(blindar) o hacer uso de filtros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Fabian Orozco
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Jeison Aray
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
Adan Thebest
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Saúl Vázquez
 
Resumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruidoResumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruido
JUAN BASTORI
 
Ruidos!
Ruidos!Ruidos!
Ruidos!
Luis Sanchez
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Maria Madera
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
dalianaarias
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
antonluis
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
Vicente Bermudez
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Ruido
RuidoRuido
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
AlmuPe
 
La radio
La radioLa radio
La radio
JuanTercero03
 
comunicacion serie inalambrica
comunicacion serie inalambricacomunicacion serie inalambrica
comunicacion serie inalambrica
Robert Meneses
 
Ruidos
RuidosRuidos
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
Josema Pereira'
 

La actualidad más candente (18)

Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
 
Resumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruidoResumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruido
 
Ruidos!
Ruidos!Ruidos!
Ruidos!
 
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicacionesSistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
comunicacion serie inalambrica
comunicacion serie inalambricacomunicacion serie inalambrica
comunicacion serie inalambrica
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 

Similar a Transmision fm y pm

Ruido
RuidoRuido
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
Dayan Velásquez
 
Sistema de Comunicaciónes
Sistema de ComunicaciónesSistema de Comunicaciónes
Sistema de Comunicaciónes
José Parra
 
Ruido Electrico
Ruido ElectricoRuido Electrico
Ruido Electrico
dlimanoguera
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
oscar pino
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
Mauro Berrio
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
Mervin Brito
 
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
Roniher Guevara
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
damianADRP
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Alberto López
 
R80299
R80299R80299
Ruido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacionRuido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacion
universidad de los llanos
 
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
julioyapias1
 
Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059
deibel navarro
 
Ticti 1 V8
Ticti 1 V8Ticti 1 V8
Ticti 1 V8
Campus Virtual ORT
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
cuartocomunicacionsocial
 
Ruido
RuidoRuido
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon Rincon
 
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicacionesConceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Cesar Hernández Torres
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
Rhawill Gamboa
 

Similar a Transmision fm y pm (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
 
Sistema de Comunicaciónes
Sistema de ComunicaciónesSistema de Comunicaciónes
Sistema de Comunicaciónes
 
Ruido Electrico
Ruido ElectricoRuido Electrico
Ruido Electrico
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
R80299
R80299R80299
R80299
 
Ruido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacionRuido en sistemas de instrumentacion
Ruido en sistemas de instrumentacion
 
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
 
Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059
 
Ticti 1 V8
Ticti 1 V8Ticti 1 V8
Ticti 1 V8
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
 
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicacionesConceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Transmision fm y pm

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Asignatura: Educación Ambiental Alumno: José Enrique García Manrique C.I:27.075.719 Febrero, 2021
  • 2. • Modulación de Frecuencia: Es una técnica de modulación angular que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. La modulación de frecuencia es comúnmente usada en la banda de muy alta frecuencia para radiodifusión de la música y el habla y de audio en televisión analógica. Se utiliza una transmisión de banda estrecha o N-FM para comunicaciones de voz en la radio de dos vías, A diferencia del tipo que se usa en la radio difusión comercial FM que se llama FM de banda ancha o W-FM.
  • 3. • Modulación PM: Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal moduladora. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.
  • 4. • El ancho de banda se mide como la cantidad de datos que se pueden transferir entre dos puntos de una red en un tiempo específico. Normalmente, el ancho de banda se mide en bits por segundo (bps) y se expresa como una tasa de bits. El ancho de banda denota la capacidad de transmisión de una conexión y es un factor importante al determinar la calidad y la velocidad de una red. La medición del ancho de banda se realiza normalmente mediante software o firmware y una interfaz de red. • TTCP mide el rendimiento en una red IP entre dos hosts. Un host es el receptor y, el otro, el remitente. Cada lado muestra el número de bytes transmitidos y el tiempo que tarda cada paquete en completar el trayecto de ida.
  • 5. • En los sistemas de comunicación se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.
  • 6. Tipos de Ruido • Ruido de disparo : El ruido de disparo es un ruido electromagnético no correlacionado, también llamado ruido de transistor, producido por la llegada aleatoria de componentes portadores (electrones y huecos) en el elemento de salida de un dispositivo, como ser un diodo, un transistor (de efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío. El ruido de disparo está yuxtapuesto a cualquier ruido presente, y se puede demostrar que es aditivo respecto al ruido térmico y a él mismo. • Ruido termal : Es el ruido generado por el equilibrio de las fluctuaciones de la corriente eléctrica dentro de un conductor eléctrico, el cual tiene lugar bajo cualquier voltaje, debido al movimiento térmico aleatorio de los electrones. • Ruido de parpadeo: Es una señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente a altas frecuencias con un espectro rosa. • Ruido a ráfagas: Este ruido consiste en unas sucesiones de escalones en transiciones entre dos o más niveles (no gaussianos), tan altos como varios cientos de milivoltios, en tiempos aleatorios e impredecibles. • Ruido de tránsito: Está producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de electrones desde que entra hasta que sale del dispositivo, lo que produce una variación aleatoria irregular de la energía con respuesta plana. • Ruido de intermodulaciones: la energía generada por las sumas y las diferencias creadas por la amplificación de dos o más frecuencias en un amplificador no lineal
  • 7. Fuentes de Ruido • Las señales pueden ser tanto de fuentes internas como externas. Las fuentes internas usualmente están presentes de un modo u otro existan señal o no, y no cambian abruptamente al menos que suceda algo extraño dentro del equipo o en las interconexiones. Las fuentes externas tienen dos formas para ser introducidas dentro del sistema. Una es a través de la antena y la otra es a través de la potencia de entrada. Las señales no deseadas pueden estar o presentes todas las veces. Estas pueden ocurrir momentáneamente, intermitentemente o periódicamente. Es importante cuando se trata de eliminar las señales no deseadas para conocer si están entrando al sistema de fuentes externas o si están presentes sin cualquier entrada externa.
  • 8. FUENTES DE RUIDO Ruido térmico : Todos los objetos cuya temperatura esta por encima del cero absoluto (0 grados Kelvin) generan ruido eléctrico en forma aleatoria debido a la vibración de las moléculas dentro del objeto. Este ruido es llamado ruido térmico. La potencia de ruido generada depende solo de la temperatura del objeto, y no de su composición. Ya que esta es una propiedad fundamental, el ruido frecuentemente definido por su temperatura equivalente de ruido. La temperatura de ruido puede darse tanto en grados Kelvin como en decibeles.
  • 9. • Ruido de Choque Los diodos limitados por la temperatura, los cuales virtualmente incluye a todos los semiconductores, generan ruido de choque cuando la corriente es pasada a través del diodo. El ruido resultante es debido por la corriente que es pasada por en forma de partículas discretas(electrones) y un impulso es generado por el paso de cada partícula. El ruido es proporcional a la corriente. La corriente cero es igual al ruido térmico. • Ruido Atmosférico Existe un ruido que es interceptado por la antena llamado ruido atmosférico. El ruido atmosférico es muy alto para bajas frecuencias, y decrece cuando se incrementa la frecuencia. Esta presente en toda la banda de radiodifusión AM y este no puede ser eliminado con el amplificador y el diseño de la antena. El ruido atmosférico decrece bastante en frecuencias de TV y FM.
  • 10. • FUENTES DE INTEFERENCIA La interferencia básicamente es hecha por el hombre excepto por condiciones atmosféricas y del clima. La mas notable son las descargas eléctricas (rayos). A continuación se mencionan algunos ejemplos de fuentes de interferencia: • Sistema de encendido de vehículos, • Motores eléctricos, líneas de alta tensión, • luces de neón y fluorescentes • Computadoras, • Otros tipos de transmisión, tales como la radio amateur, CB (Banda Civil), radio de la policía y otros servicios públicos, inclusive otras estaciones de FM o TV.
  • 11. • Interferencia de canales adyacentes La interferencia de canales adyacentes es muy común en arreas metropolitanas donde las estaciones (de AM o FM por ejemplo) son asignadas en frecuencias muy cercanas. En esas áreas donde la congestión de canales existe, los efectos pueden ser minimizados(si las estaciones están en diferentes direcciones) usando un rotor para orientar la antena para la mínima interferencia. • Efecto de captura Los sistemas FM exhiben un fenómeno llamado "efecto de captura", por lo cual la señal mas fuerte de dos adyacentes elimina a la más débil. Cuando se trata de sintonizar una señal débil, inmediatamente aparece la señal mas fuerte. Reduciendo la amplitud (potencia) de la señal mas fuerte afectara menos a la señal débil. Existe una sola forma de cambiar el efecto de captura es moviendo o rotando la antena, o obtener una antena mas direccional y apuntarla hacia la estación más débil. En este articulo hemos hablado sobre la eliminación de señales no deseadas, y encontramos que estas pueden entrar al receptor y por la antena misma. La mejor manera para eliminar estas señales es remover la fuente. Si esto no es posible es recomendable proteger(blindar) o hacer uso de filtros.