SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de ruido
ENERO 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN
Bachiller: Víctor Díaz
Profesor:
Definición de ruido, clasificación y fuentes de ruido.
Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que
se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende
a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del
espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. El ruido es un
fenómeno universal que tiene una multiplicidad de orígenes desde fuentes acústicas
(maquinas, vehículos, parlantes) hasta fuentes eléctricas (líneas de potencia,
motores). También puede ser un origen óptico, térmico, magnético, etc. Sea cual
sea este último, el término ruido se aplica, en general, para referirse a cualquier
cosa indeseable que opaca una señal legitima y que no está directamente
relacionada con ella (en cuyo caso se trataría de una distorsión). De hecho, el ruido
puede ser, por sí mismo, otra señal, como las distintas formas de interferencia que
se producen en los circuitos electrónicos.
El ruido se origina predominantemente en el interior del propio enlace de
comunicaciones y usualmente es de naturaleza totalmente aleatoria, lo que hace
que sea muy difícil de tratar. Otra manera de definir al ruido es como "señales eléctricas
indeseables que penetran en los equipos, o perturbaciones naturales que degradan el rendimiento
de una línea de comunicación".
Principalmente el ruido puede dividirse en dos categorías principales:
Correlacionado: Implica una relación entre señal ruido.
El ruido Correlacionado es producido por amplificaciones no lineales e incluye
armónicos y distorsión de intermodulación, que son dos formas de distorsión no
lineal:
 Distorsión armónica: Se define como la producción de armónicos de una
señal originados por una mezcla no lineal. Los Armónicos son múltiplos
enteros de la señal original de entrada, la señal original es la primera
armónica y se conoce como la frecuencia fundamental.
 Distorsión de Intermodulación: Se refiere a la generación indeseable de
productos cruzados que son la suma o restas de frecuencias.
No correlacionado: Los ruidos correlacionados son independientes de la señal y
existen en su ausencia o en su presencia. La señal es perturbada por ellos y no
los determina. Dentro del ruido No Correlacionado se tiene el ruido externo, el cual
se produce fuera del sistema que trata la señal, es decir, medios de comunicación,
circuitos,
amplificadores; se genera en un punto del sistema como consecuencia de
acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros
sistemas naturales. Las principales fuentes de ruido externo son los de tipo
atmosférico, extraterrestre y los creados por el hombre. También se tiene el ruido
interno, que es la interferencia eléctrica generada dentro de un diseño o circuito.
Existen tres formas de generar ruido interno que son: Ruido de disparo, tránsito y
térmico.
A continuación, se muestran en el siguiente mapa conceptual un resumen de las
fuentes de ruido eléctrico:
Relación señal a Ruido.
La relación señal/ruido (en inglés Signal to noise ratio SNR o S/N) se define como
el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del
ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. El rango dinámico y
relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y
nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando
el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo.
Factor de ruido.
El factor de ruido (F) de acuerdo al comité de estandarización de la IEEE es una
figura de mérito que permite cuantificar la degradación que sufre la señal al
atravesar un sistema.
Estrictamente el factor de ruido de un elemento de dos puertos es la relación entre
la potencia de ruido de salida por unidad de ancho de banda y la porción de ese
ruido causado por la fuente conectada en el puerto de entrada el elemento, medido
a una temperatura ambiente 298 grados kelvin.
La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un
amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es
el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent, por la relación
señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan
en números simples:
Mezclado lineal y no lineal.
Un mezclador es un circuito no lineal variante con el tiempo o un dispositivo capaz
de mezclar dos señales de entrada, vs(t) y vo(t), a frecuencias diferentes,
produciendo a su salida una mezcla de señales vi(t) de diferentes frecuencias igual
a una combinación lineal de las dos frecuencias de entrada.
Mezclado lineal
Las sumas lineales ocurren cuando dos o más señales se combinan en un
dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña.
Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la
forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales
individuales. En la industria de las grabaciones de audio, la suma lineal a veces se
llama mezclado lineal; de este modo en las comunicaciones de radio, mezclado casi
siempre implica un proceso no lineal.
Mezclado no lineal
El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un
dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el
mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y
producen componentes de frecuencias adicionales.
Distorsión armónica y ruido de intermodulación.
La distorsión armónica (o Armónicos) nos refiere a que la forma de onda de voltaje
o corriente no es totalmente senoidal.
Podemos aproximar el concepto de distorsión armónica a una “malformación” de la
corriente eléctrica que llega a nuestros hogares y empresas. Esta “malformación”
está originada por los equipos electrónicos que consumen energía eléctrica de una
forma “no lineal”, es decir, de una forma no continua en el tiempo. Esta forma de
consumir electricidad, provoca que la forma de onda senoidal de la corriente
eléctrica se distorsione. Esta distorsión se puede descomponer en diferentes
componentes, conocidas como armónicos. La mayor o menor presencia de
armónicos se mide con una magnitud conocida como Tasa de Distorsión Armónica
(THD).
Ruido de intermodulación: Este tipo de ruido se presenta por la intermodulación de
dos tipos de líneas independientes, que pueden caer en un tipo de banda de
frecuencias que difiere de ambas entradas, así mismo puede caer dentro de una
banda de en una tercera señal, usualmente aparece cuando el sistema de
transmisión es no lineal, lo que provocará la aparición de nuevas frecuencias. Las
nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a
componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la verdadera
señal.
Circuito equivalente de ruido.
Ejemplo de un Modelo de Circuito equivalente de ruido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis
 
Analisis De Ruido
Analisis De Ruido Analisis De Ruido
Analisis De Ruido
 
Analisis de Ruido
Analisis de RuidoAnalisis de Ruido
Analisis de Ruido
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
 
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones Sistema de Comunicaciones
Sistema de Comunicaciones
 

Similar a Análisis de ruido

Similar a Análisis de ruido (19)

Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicacionesInforme 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Resumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruidoResumen de trabajo de ruido
Resumen de trabajo de ruido
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
 
Trabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastoriTrabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastori
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
 
El Ruido - Comunicaciones
El Ruido - ComunicacionesEl Ruido - Comunicaciones
El Ruido - Comunicaciones
 
Ruido Eléctrico
Ruido EléctricoRuido Eléctrico
Ruido Eléctrico
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Trabajo de ruido
Trabajo de ruidoTrabajo de ruido
Trabajo de ruido
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruidos!
Ruidos!Ruidos!
Ruidos!
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Análisis de ruido

  • 1. Análisis de ruido ENERO 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN Bachiller: Víctor Díaz Profesor:
  • 2. Definición de ruido, clasificación y fuentes de ruido. Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. El ruido es un fenómeno universal que tiene una multiplicidad de orígenes desde fuentes acústicas (maquinas, vehículos, parlantes) hasta fuentes eléctricas (líneas de potencia, motores). También puede ser un origen óptico, térmico, magnético, etc. Sea cual sea este último, el término ruido se aplica, en general, para referirse a cualquier cosa indeseable que opaca una señal legitima y que no está directamente relacionada con ella (en cuyo caso se trataría de una distorsión). De hecho, el ruido puede ser, por sí mismo, otra señal, como las distintas formas de interferencia que se producen en los circuitos electrónicos. El ruido se origina predominantemente en el interior del propio enlace de comunicaciones y usualmente es de naturaleza totalmente aleatoria, lo que hace que sea muy difícil de tratar. Otra manera de definir al ruido es como "señales eléctricas indeseables que penetran en los equipos, o perturbaciones naturales que degradan el rendimiento de una línea de comunicación". Principalmente el ruido puede dividirse en dos categorías principales: Correlacionado: Implica una relación entre señal ruido. El ruido Correlacionado es producido por amplificaciones no lineales e incluye armónicos y distorsión de intermodulación, que son dos formas de distorsión no lineal:  Distorsión armónica: Se define como la producción de armónicos de una señal originados por una mezcla no lineal. Los Armónicos son múltiplos enteros de la señal original de entrada, la señal original es la primera armónica y se conoce como la frecuencia fundamental.  Distorsión de Intermodulación: Se refiere a la generación indeseable de productos cruzados que son la suma o restas de frecuencias. No correlacionado: Los ruidos correlacionados son independientes de la señal y existen en su ausencia o en su presencia. La señal es perturbada por ellos y no los determina. Dentro del ruido No Correlacionado se tiene el ruido externo, el cual
  • 3. se produce fuera del sistema que trata la señal, es decir, medios de comunicación, circuitos, amplificadores; se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales. Las principales fuentes de ruido externo son los de tipo atmosférico, extraterrestre y los creados por el hombre. También se tiene el ruido interno, que es la interferencia eléctrica generada dentro de un diseño o circuito. Existen tres formas de generar ruido interno que son: Ruido de disparo, tránsito y térmico. A continuación, se muestran en el siguiente mapa conceptual un resumen de las fuentes de ruido eléctrico: Relación señal a Ruido. La relación señal/ruido (en inglés Signal to noise ratio SNR o S/N) se define como el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. El rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo.
  • 4. Factor de ruido. El factor de ruido (F) de acuerdo al comité de estandarización de la IEEE es una figura de mérito que permite cuantificar la degradación que sufre la señal al atravesar un sistema. Estrictamente el factor de ruido de un elemento de dos puertos es la relación entre la potencia de ruido de salida por unidad de ancho de banda y la porción de ese ruido causado por la fuente conectada en el puerto de entrada el elemento, medido a una temperatura ambiente 298 grados kelvin. La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent, por la relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan en números simples: Mezclado lineal y no lineal. Un mezclador es un circuito no lineal variante con el tiempo o un dispositivo capaz de mezclar dos señales de entrada, vs(t) y vo(t), a frecuencias diferentes, produciendo a su salida una mezcla de señales vi(t) de diferentes frecuencias igual a una combinación lineal de las dos frecuencias de entrada. Mezclado lineal Las sumas lineales ocurren cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales individuales. En la industria de las grabaciones de audio, la suma lineal a veces se llama mezclado lineal; de este modo en las comunicaciones de radio, mezclado casi siempre implica un proceso no lineal. Mezclado no lineal El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y producen componentes de frecuencias adicionales.
  • 5. Distorsión armónica y ruido de intermodulación. La distorsión armónica (o Armónicos) nos refiere a que la forma de onda de voltaje o corriente no es totalmente senoidal. Podemos aproximar el concepto de distorsión armónica a una “malformación” de la corriente eléctrica que llega a nuestros hogares y empresas. Esta “malformación” está originada por los equipos electrónicos que consumen energía eléctrica de una forma “no lineal”, es decir, de una forma no continua en el tiempo. Esta forma de consumir electricidad, provoca que la forma de onda senoidal de la corriente eléctrica se distorsione. Esta distorsión se puede descomponer en diferentes componentes, conocidas como armónicos. La mayor o menor presencia de armónicos se mide con una magnitud conocida como Tasa de Distorsión Armónica (THD). Ruido de intermodulación: Este tipo de ruido se presenta por la intermodulación de dos tipos de líneas independientes, que pueden caer en un tipo de banda de frecuencias que difiere de ambas entradas, así mismo puede caer dentro de una banda de en una tercera señal, usualmente aparece cuando el sistema de transmisión es no lineal, lo que provocará la aparición de nuevas frecuencias. Las nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a componentes de frecuencias que antes no existían y que distorsionan la verdadera señal. Circuito equivalente de ruido. Ejemplo de un Modelo de Circuito equivalente de ruido.