SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Sedimento Urinario




   Manneken Pis (en dialecto bruselense Menneke Pis, ‘niño que orina’).
                           Brucelas, Bélgica.
Análisis del Sedimento Urinario

 Es el examen
    microscópico de la orina.
   Es una herramienta 
    diagnóstica valiosa para la 
    detección y evaluación de
    trastornos renales y del
    tracto urinario.
   Económico.
   Fácil de realizar. 
   No invasivo.
Análisis del Sedimento Urinario
   Obtención y preparación de la muestra
Análisis del Sedimento Urinario
           Obtención y preparación de la muestra
 Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.
 3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.
 Chorro medio miccional                         se descartan los primeros ml.    
         
                                                              y la porción final. 

 Se centrifugan  10 ml de la muestra
   y se extiende en un portaobjeto.
 Debe ser examinado en forma
  inmediata porque el paso
  del tiempo produce  lisis
  de los cilindros y hematíes.
Análisis del Sedimento Urinario
   El sedimento normal es escaso y se 
           Obtención y preparación de la muestra
      encuentra prácticamente vacío.
 Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.
 3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.
 Chorro medio miccional          se descartan los primeros ml.    
         
                                                              y la porción final. 

 Se centrifugan  10 ml de la muestra
   y se extiende en un portaobjeto.
 Debe ser examinado en forma
  inmediata porque el paso
  del tiempo produce  lisis
  de los cilindros y hematíes.
Análisis del Sedimento Urinario
   El sedimento normal es escaso y se 
           Obtención y preparación de la muestra
      encuentra prácticamente vacío.
 Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.
 3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.
 Chorro medio miccional          se descartan los primeros ml.    
         
                                                              y la porción final. 


 Está formado por sales
 Se centrifugan  10 ml de la muestra (uratos, fosfatos y carbonatos)
    y se extiende en un portaobjeto.
con algunas células epiteliales
  Debe ser examinado en forma                                    de la vejiga y
    inmediata porque el paso uretra.
                           la
    del tiempo produce  lisis
   de los cilindros y hematíes.
Análisis del Sedimento Urinario
                 ¿Qué se puede observar?
Eritrocitos
 Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).
 La morfología puede revelar el origen glomerular o
  postglomerular de la hematuria.
 Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen 
  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
Análisis del Sedimento Urinario
80 a 100 hematíes dismórficos por campo 
             ¿Qué se puede observar?
       indica lesión glomerular activa.
 Eritrocitos
 Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).
 La morfología puede revelar el origen glomerular o
  postglomerular de la hematuria.
 Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen 
  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
Análisis del Sedimento Urinario
80 a 100 hematíes dismórficos por campo 
             ¿Qué se puede observar?
       indica lesión glomerular activa.
 Eritrocitos
 Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).
 La morfología puede revelar el origen glomerular o
  postglomerular de la hematuria.
 Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen 
  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
 En la hematuria de causa urológica, tanto 
renal como de la vía excretora, los hematíes 
       mantienen su aspecto circular.
Análisis del Sedimento Urinario
                     ¿Qué se puede observar?
Leucocitos
 Normal: Menos de 4 o 5 leucocitos por campo (400x).
 Muy a menudo indica infección urinaria (en cualquier sector).

Cilindros
 Estructuras cilíndricas que se forman por precipitación de proteínas. 
  Atrapan células, lípidos, gránulos o pigmentos transportados en el  líquido 
  tubular.
 Con excepción de los cilindros hialinos, cualquier otro tipo siempre es signo 
  de patología renal.
 Tipos:
-Hemático           Glomerulopatía
-Leucocitario      Proceso inflamatorio
-Graso                 Sindrome nefrótico
-Ancho                Insuficiencia renal
Análisis del Sedimento Urinario
            ¿Qué se puede observar?
Microorganismos
 Pueden encontrarse bacterias y hongos. La orina normal es estéril.

Células tubulares renales
 Aparecen cuando hay daño tubular, tanto isquémico como tóxico.

Cristales
 La orina normal contiene cristales y componentes amorfos que precipitan al 
  enfriarse. El pH urinario es importante porque  ayuda en su identificación.
 En algunas condiciones clínicas la búsqueda de cristales es esencial para 
  orientar el diagnóstico.

    en orina alcalina                                                                                      en orina 
                                                                                                                     ácida
¡Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Enehidy Cazares
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Cristiani Miranda Macavilca
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
smileinfected
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 

Destacado

Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
Daniel Salcedo
 
Bioquimica sedimento urinario
Bioquimica sedimento urinarioBioquimica sedimento urinario
Bioquimica sedimento urinario
Ronald Santiago
 
Urinálise 2013
Urinálise 2013Urinálise 2013
Urinálise 2013
Euripedes Barbosa
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
HOSPITAL SANTO TOMAS
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
Docencia Calvià
 

Destacado (7)

Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
 
Bioquimica sedimento urinario
Bioquimica sedimento urinarioBioquimica sedimento urinario
Bioquimica sedimento urinario
 
Urinálise 2013
Urinálise 2013Urinálise 2013
Urinálise 2013
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 

Similar a Sedimento urinario

Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
Andres Valle Gutierrez
 
ORINA 2.ppt
ORINA 2.pptORINA 2.ppt
ORINA 2.ppt
AlexRobles47
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
dcva
 
examen general de orina NEFROLOGIA..pptx
examen general de orina NEFROLOGIA..pptxexamen general de orina NEFROLOGIA..pptx
examen general de orina NEFROLOGIA..pptx
tenientebolchevique
 
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdfExperiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
yanelyslombardo
 
Sedimentourinario
SedimentourinarioSedimentourinario
Sedimentourinario
rachel gonzalez
 
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorio
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorioToma de muestra y envió para análisis en laboratorio
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorio
KrupskayaMaldonado
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
linzay03
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
elsyCr
 
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
sihes
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
cinthiameza3
 
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra asistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
cinthiameza3
 
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptxsistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
cinthiameza3
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
laboratoriolatroncal
 
CATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdfCATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdf
Anxs
 
Nefro
NefroNefro

Similar a Sedimento urinario (20)

Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
ORINA 2.ppt
ORINA 2.pptORINA 2.ppt
ORINA 2.ppt
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
examen general de orina NEFROLOGIA..pptx
examen general de orina NEFROLOGIA..pptxexamen general de orina NEFROLOGIA..pptx
examen general de orina NEFROLOGIA..pptx
 
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdfExperiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
Experiments Quiz Presentation in Colorful Lined Style (4).pdf
 
Sedimentourinario
SedimentourinarioSedimentourinario
Sedimentourinario
 
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorio
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorioToma de muestra y envió para análisis en laboratorio
Toma de muestra y envió para análisis en laboratorio
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
 
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
 
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra asistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
 
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptxsistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
 
CATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdfCATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdf
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Sedimento urinario

  • 1. Análisis del Sedimento Urinario Manneken Pis (en dialecto bruselense Menneke Pis, ‘niño que orina’). Brucelas, Bélgica.
  • 2. Análisis del Sedimento Urinario  Es el examen microscópico de la orina.  Es una herramienta  diagnóstica valiosa para la  detección y evaluación de trastornos renales y del tracto urinario.  Económico.  Fácil de realizar.   No invasivo.
  • 3. Análisis del Sedimento Urinario Obtención y preparación de la muestra
  • 4. Análisis del Sedimento Urinario Obtención y preparación de la muestra  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.   Se centrifugan  10 ml de la muestra  y se extiende en un portaobjeto.  Debe ser examinado en forma inmediata porque el paso del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  • 5. Análisis del Sedimento Urinario El sedimento normal es escaso y se  Obtención y preparación de la muestra encuentra prácticamente vacío.  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.   Se centrifugan  10 ml de la muestra  y se extiende en un portaobjeto.  Debe ser examinado en forma inmediata porque el paso del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  • 6. Análisis del Sedimento Urinario El sedimento normal es escaso y se  Obtención y preparación de la muestra encuentra prácticamente vacío.  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.  Está formado por sales  Se centrifugan  10 ml de la muestra (uratos, fosfatos y carbonatos)  y se extiende en un portaobjeto. con algunas células epiteliales  Debe ser examinado en forma de la vejiga y inmediata porque el paso uretra. la  del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  • 7. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
  • 8. Análisis del Sedimento Urinario 80 a 100 hematíes dismórficos por campo  ¿Qué se puede observar? indica lesión glomerular activa. Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
  • 9. Análisis del Sedimento Urinario 80 a 100 hematíes dismórficos por campo  ¿Qué se puede observar? indica lesión glomerular activa. Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas. En la hematuria de causa urológica, tanto  renal como de la vía excretora, los hematíes  mantienen su aspecto circular.
  • 10. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Leucocitos  Normal: Menos de 4 o 5 leucocitos por campo (400x).  Muy a menudo indica infección urinaria (en cualquier sector). Cilindros  Estructuras cilíndricas que se forman por precipitación de proteínas.  Atrapan células, lípidos, gránulos o pigmentos transportados en el  líquido  tubular.  Con excepción de los cilindros hialinos, cualquier otro tipo siempre es signo  de patología renal.  Tipos: -Hemático           Glomerulopatía -Leucocitario      Proceso inflamatorio -Graso                 Sindrome nefrótico -Ancho                Insuficiencia renal
  • 11. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Microorganismos  Pueden encontrarse bacterias y hongos. La orina normal es estéril. Células tubulares renales  Aparecen cuando hay daño tubular, tanto isquémico como tóxico. Cristales  La orina normal contiene cristales y componentes amorfos que precipitan al  enfriarse. El pH urinario es importante porque  ayuda en su identificación.  En algunas condiciones clínicas la búsqueda de cristales es esencial para  orientar el diagnóstico.     en orina alcalina                                                                                      en orina                                                                                                                   ácida
  • 12. ¡Muchas gracias por su atención!