SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
(LOPCYMAT)
“ACCIDENTES LABORALES”
Participante:
Dariana Bastidas CI 25.144.338
Asignatura: Legislación y Asesoría Laboral
Docente: Prof. Mailen Camacaro
Barquisimeto, Diciembre de 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Primeramente es importante mencionar que Venezuela se rige por un marco
jurídico que norma diversos ámbitos del territorio nacional, seguidamente y entrando
en materia, la LOPCYMAT es la ley orgánica de prevención, condiciones y medio
ambiente de trabajo, la cual ha sido una reforma creada el 26 de Julio del 2005 la
cual tiene como función establecer lineamientos y normas con el fin de garantizar a
los trabajadores salud, condiciones de salud y bienestar en un ambiente laboral
idóneo para el desarrollo pleno de sus actividades físicas y mentales, asimismo la
LOPCYMAT surge como necesidad a las continuas manifestaciones de los
trabajadores debido a que no se les podía garantizar una seguridad adecuada en el
área de trabajo, en síntesis cabe subrayar que esta reforma fue un pilar importante
y dio un hincapié resaltante a los incrementos salariales que en ese momento
surgieron debido a las manifestaciones o protestas por parte de los trabajadores en
cuanto a la poca atención referente a la seguridad, cuidado y prevención de
enfermedades, accidentes, e infecciones que podían ser contraídas en el ámbito de
trabajo.
Es por ello que esta ley presenta una serie de normas que deben adoptar las
empresas, esta tiene por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores
mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para
la prevención de los riesgos y accidentes derivados del trabajo, el mejoramiento de
medidas de seguridad en las instalaciones de la empresa, determinación de los
procesos peligrosos, capacitación a los trabajadores, enfermedades ocupacionales
y responsabilidad de la empresa ante infortunios laborales. Asimismo desarrolla un
plan que permite identificar, evaluar y proponer los correctivos que deben ser
acatados para controlar las condiciones del medio ambiente de trabajo que puedan
incidir de manera directa en el trabajador/a, Así como de asesorar al empleado/a y
empleador/a en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Titulo VI
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
Capítulo I
Se entiende por accidente, todo suceso que produzca a la persona una lesión
funcional o corporal permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte,
resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida. (Evaluación y
control de riesgos industriales. Manual del participante Fundaudo 2005). Por su
parte, la LOPCYMAT (2005) define en su artículo 69 los accidentes de trabajo como
toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la
muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Se incluyen los accidentes
desde y hasta el lugar de trabajo y los que sucedan en ejercicio de actividad sindical.
Además el texto normativo considera igualmente como un accidente de trabajo
las lesiones internas por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes
físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas
que sufra un trabajador, determinada o sobrevenida en el curso del trabajo o con
ocasión de este. Ejemplo de este tipo de accidentes:
 Un trabajador se fracturó dos dedos cuando cargaba unos bloques dentro
de la construcción donde labora
 Un trabajador a cargo del monitoreo de hornos industriales sufre un golpe de
calor.
 El trabajador se encontraba reparando en altura una puerta seccional de
acceso al pabellón. Un cable de acero le ha seccionado varios dedos
 Contacto eléctrico por alta tensión en tareas de limpieza en el interior de un
centro de seccionamiento
 Explosión de un compresor de aire acondicionado en tareas de inspección y
mantenimiento.
 El trabajador se encontraba realizando su trabajo dentro de la cesta de una
máquina hidráulica de tijera. Una barandilla lateral ha cedido al apoyarse y
ha caído al suelo
 Cuando el trabajador atendía a una máquina chapatera quiso retirar con la
mano unos restos de masa de la banda de alimentación de la máquina y la
cuchilla le atrapó varios dedos de la mano derecha con resultado de
amputación de los mismos
También incluye aquellas lesiones que se originen o posteriormente aparezcan
como consecuencia de labores de salvamento o en otros de naturaleza análoga
cuando tengan una relación de trabajo. Ejemplo:
 En cierta empresa durante un incendio a gran escala, los trabajadores debían
evacuar las instalaciones lo antes posible, pero cierto grupo de empleados a
causa de unos escombros que obstruía la entrada se encontraban atrapados
en la sala de reuniones, impidiendo así su salida, un trabajador al ver la
situación decidió no evacuar de inmediato y por el contrario ayudo a dicho
grupo a liberar la entrada provocándose así mismo quemaduras y lesiones,
este hecho es considerado como accidente laboral.
Asimismo, contempla el accidente ocurrido en el trayecto del trabajador a su sitio
de trabajo o de regreso, denominado accidente in itinere, siempre que estas
circunstancias ocurran durante su recorrido normal, donde existen evidencias
cronológicas y topográficas del mismo.
Por último, este artículo de la ley hace alusión a aquellos accidentes de trabajo
sufridos por el trabajador que desempeña un cargo de elección, ocurridos al ir o
volver del lugar donde se ejecutan sus funciones, tales como el trabajador que
ejerce funciones sindicales.
En cuanto a las enfermedades ocupacionales Aisa G. y Colab F. (2000:58)
señalan que "es todo deterioro lento y progresivo de la salud del trabajador por
exposición crónica a situaciones adversas, producidas por el medio ambiente en
que se efectúa el trabajo o por su forma de organización". Se observa que los
efectos acumulativos pueden aparecer tras varios años de exposición a la situación
adversa. La enfermedad profesional está afectada por los siguientes factores:
o La concentración del elemento o sustancia contaminante del ambiente de
trabajo.
o El tiempo de exposición a dicho elemento.
o La presencia simultánea de varios elementos contaminantes.
o Las características individuales de cada trabajador, no todos los organismos
responden igual a las agresiones del medio.
Al respecto, la LOPCYMAT (2005), define en su artículo 70 la enfermedad
ocupacional como estados patológicos que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes, contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio
ambiente de trabajo. Se adopta un sistema mixto, considerándose de origen
ocupacional las enfermedades que se adecuen a la definición y las que sean
listadas como tales en el Reglamento y las que señalen el INPSASEL.
Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos
en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de
la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas
realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el
trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud.
Algunos ejemplos de enfermedades ocupacionales son:
Enfermedades de la Piel: Los agentes químicos peligrosos que se absorben
por la piel pueden producir enfermedades laborales como infecciones,
dermatitis de contacto, urticarias e, incluso, cánceres. Muchos trabajadores
están en riesgo de contraer una enfermedad laboral en la piel, como los
mecánicos y pintores, así como los trabajadores de las industrias de la
limpieza y la cosmetología, que suelen estar expuestos a sustancias o
irritantes peligrosos.
Los trabajadores de la construcción también están expuestos a la radiación
del sol. La radiacióndel equipo médico pone en peligro a los trabajadores del
sector del cuidado de la salud, sin mencionar la exposición a sustancias
peligrosas.
El asma es una enfermedad respiratoria que puede contraerse en el lugar de
trabajo. Algunas condiciones laborales pueden empeorar los síntomas del
asma, mientras que otras condiciones pueden conducir al desarrollo de la
enfermedad. Algunos trabajadores pueden ser susceptibles a ciertas
enfermedades pulmonares, como el cáncer. Este tipo de enfermedades
pueden ser causadas por exposición a ambientes o sustancias nocivas,
como los de una fábrica.
Por otra parte, en el artículo 71 se tratan las secuelas o deformidades
permanentes como aquellas generadas de enfermedades ocupacionales o
accidentes laborales, las cuales tienen un efecto de la disminución de las facultades
humanas y alteración de la integridad emocional y mental, las cuales dejan al
trabajador en condición de discapacidad en diferentes grados, acorde a la ley se
consideran estos grados según lo presentado por el trabajador afectado.
Finalizando así este capítulo con el artículo 72, el cual trata de la responsabilidad
del empleador con el empleado cuando este sufre de enfermedades ocupacionales
que son de carácter progresivo, es decir que el proceso patológico no se detiene
incluso cuando el trabajador afectado se separa de los agentes que en principio lo
causaron o de su puesto de trabajo propiamente. En este caso, el empleador
permanece en obligación hasta que se pueda establecer que la enfermedad cesa
su estado de progresión a estacionario. Sin embargo, esta responsabilidad no se
extiende si la enfermedad o condición patológica sea agravado por otras afecciones
sin relación con el trabajo, es decir ajenas a la condición laboral.
Capitulo II
La obligación de notificar y declarar los accidentes y enfermedades está a cargo
de los patronos(as), cooperativas u otras formas asociativas comunitarias de
carácter productivo o de servicios; deben informar y notificar la ocurrencia de los
accidentes de trabajo en forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención, Salud
y Seguridad Laborales y adicional al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al
Sindical. El lapso de los patronos(as) para hacer la notificación a los entes
mencionados es de sesenta minutos siguientes a la ocurrencia del accidente, y para
notificar al Comité de Salud e Higiene Laboral y al sindicato deberá hacerse dentro
de las doce horas siguientes.
Los patronos(as) deberán hacer una declaración formal al Instituto Nacional de
Prevención Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral
y al sindical dentro de las veinticuatro horas de ocurrido el accidente o del
diagnóstico de la enfermedad; esta declaración formal debe hacerse en los formatos
elaborados por el instituto señalado, la omisión del uso en la declaración de los
formatos mencionados se dará por no realizada la declaración.
Es por esto que la presente ley en su artículo 73, abarca la declaración de los
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Dicho artículo expresa que el
empleador o empleadora debe informar de la ocurrencia del accidente de trabajo de
forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicato. La declaración
formal de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales deberá
realizarse dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del
accidente o del diagnóstico de la enfermedad.
Eso quiere decir que primero se notifica brevemente en los primeros 60 minutos
al INPSASEL, idealmente por la página web y en las siguientes 24 horas, el Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá levantar una evaluación de lo ocurrido.
Cabe destacar que el artículo 74 manifiesta que en otras circunstancias otros
sujetos podrán efectuar la notificación del accidente o la enfermedad ocupacional al
instituto referido: el propio trabajador(a), sus familiares, el comité de seguridad y el
delegado(a) de prevención o cualquier otro trabajador(a) o el sindicato, pero
deberán utilizar el formulario señalado y el instituto podrá de oficio iniciar las
investigaciones. En la suspensión laboral por discapacidad temporal se computará
en el cálculo de la prestación de antigüedad.
Existen casos donde los accidentes laborales o las enfermedades ocupacionales
exigen la presencia de otros organismos, puesto a que se pudiese tratar de actos
delictivos, intenciones maliciosas o conductas ilegales, de ser así en el artículo 75,
se expone que de ser necesaria una intervención de los cuerpos policiales u otros
organismos, estos pueden participar e informar de sus actuaciones ante el
INPSASEL.
Capitulo III
De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedades
Este capítulo está conformado por dos artículos, donde uno expresa que el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, previa investigación,
mediante informe, calificará el origen del accidente de trabajo o de la enfermedad
ocupacional, el cual es el artículo 76. También menciona que dicho informe tendrá
el carácter de documento público. Todo trabajador o trabajadora al que se la haya
diagnosticado una enfermedad ocupacional, deberá acudir al Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales para que se realicen las evaluaciones
necesarias para la comprobación, calificación y certificación del origen de la misma..
En este mismo orden de ideas, el artículo 77 que trata de los interesados para
solicitar revisión de la calificación, establece que estos podrán ejercer los recursos
administrativos y judiciales contra las decisiones del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, dichos recursos son establecidos de la
siguiente forma:
1. El trabajador o la trabajadora que ha sido afectada mediante un accidente o
enfermedad ocupacional.
2. El empleador o empleadora del trabajador o de la trabajadora afiliado.
3. Los familiares calificados del trabajadora o trabajadora expresados por el
artículo 86 de la presente Ley.
4. La Tesorería de Seguridad Social.
CONCLUSIÓN
En conclusión, se hace relevante comentar que la LOPCYMAT es de importante
utilidad ya que promueve un trabajo saludable y seguro, así como la prevención de
enfermedades ocupacionales y la prevención de los accidentes, como las reglas a
seguir al cuidado de los trabajadores en cualquier área laboral, la reparación del
daño causado o producido, e incentivos para el desarrollo de diversos programas
que permitan al empleado o trabajador información a través de la recreación, en
donde se pueda utilizar los tiempos libres y espacios de descanso que permitan al
trabajador orientarse en materia.
De esta manera, se hace énfasis en la seguridad y salud laboral, que conlleve a
los trabajadores a obtener un mejor espacio y recibir cuidados por parte del ente
laboral para el cual se desempeñan y que garantice a los trabajadores condiciones
y cuidados que les permita el ejercicio libre de sus facultades , mediante el análisis
de la situación y luego la asignación de programas que puedan otorgarles al
trabajador diversas herramientas tales como: Normas y lineamientos en materia de
seguridad y salud.
Para finalizar, se puede decir que la LOPCYMAT establece los derechos y
obligaciones que se deben cumplir para el cuidado del trabajador, donde se hace
importante mencionar que la misma tiene como función o propósito aportar las
diferentes herramientas para que se pueda obtener un mejor cuidado sobre todo
con el medio ambiente en el ámbito de trabajo del trabajador y es por ello que el
empleador a lo largo del tiempo ha podido tener de a poco y con el correr de los
años mayor atención y establecimiento en la seguridad e higiene industrial y así el
mismo puede hacer uso de cada uno de sus artículos con el objetivo de cuidar al
trabajador en los cuales podemos hacer brevemente énfasis en que cada uno busca
básicamente ofrecer las herramientas y medidas necesarias para la protección del
trabajador ya que la misma se fundamenta especialmente en proteger al mismo y
que de esta manera pueda ejercer sus labores de una manera plena, satisfactoria y
saludable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales
dorimar salas
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Derecho Laboral Enfermedades De Trabajo
Derecho Laboral Enfermedades De TrabajoDerecho Laboral Enfermedades De Trabajo
Derecho Laboral Enfermedades De Trabajo
University International
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
thebest_noris
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
Jose Zeballos
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Frank Bonilla
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
Milenys Jimenez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Jeison Marroquin
 
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestarLey general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Derek Ocampo Veramendi
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Pipe Rojas
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Obelixs
 
Manual prl 50 h
Manual prl 50 hManual prl 50 h
Manual prl 50 h
Sergio Molina Vispe
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Derecho Laboral Enfermedades De Trabajo
Derecho Laboral Enfermedades De TrabajoDerecho Laboral Enfermedades De Trabajo
Derecho Laboral Enfermedades De Trabajo
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestarLey general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Manual prl 50 h
Manual prl 50 hManual prl 50 h
Manual prl 50 h
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 

Similar a Informe accidentes laborales

Informe lopcymat
Informe lopcymatInforme lopcymat
Informe lopcymat
Luisbeth Oviedo
 
Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.
Caroline Sira
 
Informe de legislacion
Informe de legislacionInforme de legislacion
Informe de legislacion
Caroline Sira
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Dayanara Hidalgo
 
Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo
Manuel Alfredo
 
Covenin 474 97
Covenin 474 97Covenin 474 97
Covenin 474 97
Manuel Alfredo
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
utspreangelica
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
Johana Perez
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
Extintores Amèrica
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
biancamarotta
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Concepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y saludConcepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y salud
dolores38
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 

Similar a Informe accidentes laborales (20)

Informe lopcymat
Informe lopcymatInforme lopcymat
Informe lopcymat
 
Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.
 
Informe de legislacion
Informe de legislacionInforme de legislacion
Informe de legislacion
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
 
Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo Covenin manuel alfredo
Covenin manuel alfredo
 
Covenin 474 97
Covenin 474 97Covenin 474 97
Covenin 474 97
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Concepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y saludConcepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y salud
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Informe accidentes laborales

  • 1. SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL (LOPCYMAT) “ACCIDENTES LABORALES” Participante: Dariana Bastidas CI 25.144.338 Asignatura: Legislación y Asesoría Laboral Docente: Prof. Mailen Camacaro Barquisimeto, Diciembre de 2018 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Primeramente es importante mencionar que Venezuela se rige por un marco jurídico que norma diversos ámbitos del territorio nacional, seguidamente y entrando en materia, la LOPCYMAT es la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, la cual ha sido una reforma creada el 26 de Julio del 2005 la cual tiene como función establecer lineamientos y normas con el fin de garantizar a los trabajadores salud, condiciones de salud y bienestar en un ambiente laboral idóneo para el desarrollo pleno de sus actividades físicas y mentales, asimismo la LOPCYMAT surge como necesidad a las continuas manifestaciones de los trabajadores debido a que no se les podía garantizar una seguridad adecuada en el área de trabajo, en síntesis cabe subrayar que esta reforma fue un pilar importante y dio un hincapié resaltante a los incrementos salariales que en ese momento surgieron debido a las manifestaciones o protestas por parte de los trabajadores en cuanto a la poca atención referente a la seguridad, cuidado y prevención de enfermedades, accidentes, e infecciones que podían ser contraídas en el ámbito de trabajo. Es por ello que esta ley presenta una serie de normas que deben adoptar las empresas, esta tiene por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos y accidentes derivados del trabajo, el mejoramiento de medidas de seguridad en las instalaciones de la empresa, determinación de los procesos peligrosos, capacitación a los trabajadores, enfermedades ocupacionales y responsabilidad de la empresa ante infortunios laborales. Asimismo desarrolla un plan que permite identificar, evaluar y proponer los correctivos que deben ser acatados para controlar las condiciones del medio ambiente de trabajo que puedan incidir de manera directa en el trabajador/a, Así como de asesorar al empleado/a y empleador/a en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • 3. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Titulo VI Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales Capítulo I Se entiende por accidente, todo suceso que produzca a la persona una lesión funcional o corporal permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida. (Evaluación y control de riesgos industriales. Manual del participante Fundaudo 2005). Por su parte, la LOPCYMAT (2005) define en su artículo 69 los accidentes de trabajo como toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Se incluyen los accidentes desde y hasta el lugar de trabajo y los que sucedan en ejercicio de actividad sindical. Además el texto normativo considera igualmente como un accidente de trabajo las lesiones internas por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas que sufra un trabajador, determinada o sobrevenida en el curso del trabajo o con ocasión de este. Ejemplo de este tipo de accidentes:  Un trabajador se fracturó dos dedos cuando cargaba unos bloques dentro de la construcción donde labora  Un trabajador a cargo del monitoreo de hornos industriales sufre un golpe de calor.  El trabajador se encontraba reparando en altura una puerta seccional de acceso al pabellón. Un cable de acero le ha seccionado varios dedos  Contacto eléctrico por alta tensión en tareas de limpieza en el interior de un centro de seccionamiento  Explosión de un compresor de aire acondicionado en tareas de inspección y mantenimiento.
  • 4.  El trabajador se encontraba realizando su trabajo dentro de la cesta de una máquina hidráulica de tijera. Una barandilla lateral ha cedido al apoyarse y ha caído al suelo  Cuando el trabajador atendía a una máquina chapatera quiso retirar con la mano unos restos de masa de la banda de alimentación de la máquina y la cuchilla le atrapó varios dedos de la mano derecha con resultado de amputación de los mismos También incluye aquellas lesiones que se originen o posteriormente aparezcan como consecuencia de labores de salvamento o en otros de naturaleza análoga cuando tengan una relación de trabajo. Ejemplo:  En cierta empresa durante un incendio a gran escala, los trabajadores debían evacuar las instalaciones lo antes posible, pero cierto grupo de empleados a causa de unos escombros que obstruía la entrada se encontraban atrapados en la sala de reuniones, impidiendo así su salida, un trabajador al ver la situación decidió no evacuar de inmediato y por el contrario ayudo a dicho grupo a liberar la entrada provocándose así mismo quemaduras y lesiones, este hecho es considerado como accidente laboral. Asimismo, contempla el accidente ocurrido en el trayecto del trabajador a su sitio de trabajo o de regreso, denominado accidente in itinere, siempre que estas circunstancias ocurran durante su recorrido normal, donde existen evidencias cronológicas y topográficas del mismo. Por último, este artículo de la ley hace alusión a aquellos accidentes de trabajo sufridos por el trabajador que desempeña un cargo de elección, ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejecutan sus funciones, tales como el trabajador que ejerce funciones sindicales. En cuanto a las enfermedades ocupacionales Aisa G. y Colab F. (2000:58) señalan que "es todo deterioro lento y progresivo de la salud del trabajador por exposición crónica a situaciones adversas, producidas por el medio ambiente en que se efectúa el trabajo o por su forma de organización". Se observa que los
  • 5. efectos acumulativos pueden aparecer tras varios años de exposición a la situación adversa. La enfermedad profesional está afectada por los siguientes factores: o La concentración del elemento o sustancia contaminante del ambiente de trabajo. o El tiempo de exposición a dicho elemento. o La presencia simultánea de varios elementos contaminantes. o Las características individuales de cada trabajador, no todos los organismos responden igual a las agresiones del medio. Al respecto, la LOPCYMAT (2005), define en su artículo 70 la enfermedad ocupacional como estados patológicos que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes, contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio ambiente de trabajo. Se adopta un sistema mixto, considerándose de origen ocupacional las enfermedades que se adecuen a la definición y las que sean listadas como tales en el Reglamento y las que señalen el INPSASEL. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud. Algunos ejemplos de enfermedades ocupacionales son: Enfermedades de la Piel: Los agentes químicos peligrosos que se absorben por la piel pueden producir enfermedades laborales como infecciones, dermatitis de contacto, urticarias e, incluso, cánceres. Muchos trabajadores están en riesgo de contraer una enfermedad laboral en la piel, como los mecánicos y pintores, así como los trabajadores de las industrias de la limpieza y la cosmetología, que suelen estar expuestos a sustancias o irritantes peligrosos.
  • 6. Los trabajadores de la construcción también están expuestos a la radiación del sol. La radiacióndel equipo médico pone en peligro a los trabajadores del sector del cuidado de la salud, sin mencionar la exposición a sustancias peligrosas. El asma es una enfermedad respiratoria que puede contraerse en el lugar de trabajo. Algunas condiciones laborales pueden empeorar los síntomas del asma, mientras que otras condiciones pueden conducir al desarrollo de la enfermedad. Algunos trabajadores pueden ser susceptibles a ciertas enfermedades pulmonares, como el cáncer. Este tipo de enfermedades pueden ser causadas por exposición a ambientes o sustancias nocivas, como los de una fábrica. Por otra parte, en el artículo 71 se tratan las secuelas o deformidades permanentes como aquellas generadas de enfermedades ocupacionales o accidentes laborales, las cuales tienen un efecto de la disminución de las facultades humanas y alteración de la integridad emocional y mental, las cuales dejan al trabajador en condición de discapacidad en diferentes grados, acorde a la ley se consideran estos grados según lo presentado por el trabajador afectado. Finalizando así este capítulo con el artículo 72, el cual trata de la responsabilidad del empleador con el empleado cuando este sufre de enfermedades ocupacionales que son de carácter progresivo, es decir que el proceso patológico no se detiene incluso cuando el trabajador afectado se separa de los agentes que en principio lo causaron o de su puesto de trabajo propiamente. En este caso, el empleador permanece en obligación hasta que se pueda establecer que la enfermedad cesa su estado de progresión a estacionario. Sin embargo, esta responsabilidad no se extiende si la enfermedad o condición patológica sea agravado por otras afecciones sin relación con el trabajo, es decir ajenas a la condición laboral. Capitulo II La obligación de notificar y declarar los accidentes y enfermedades está a cargo de los patronos(as), cooperativas u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios; deben informar y notificar la ocurrencia de los
  • 7. accidentes de trabajo en forma inmediata al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y adicional al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al Sindical. El lapso de los patronos(as) para hacer la notificación a los entes mencionados es de sesenta minutos siguientes a la ocurrencia del accidente, y para notificar al Comité de Salud e Higiene Laboral y al sindicato deberá hacerse dentro de las doce horas siguientes. Los patronos(as) deberán hacer una declaración formal al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindical dentro de las veinticuatro horas de ocurrido el accidente o del diagnóstico de la enfermedad; esta declaración formal debe hacerse en los formatos elaborados por el instituto señalado, la omisión del uso en la declaración de los formatos mencionados se dará por no realizada la declaración. Es por esto que la presente ley en su artículo 73, abarca la declaración de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Dicho artículo expresa que el empleador o empleadora debe informar de la ocurrencia del accidente de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicato. La declaración formal de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales deberá realizarse dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. Eso quiere decir que primero se notifica brevemente en los primeros 60 minutos al INPSASEL, idealmente por la página web y en las siguientes 24 horas, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá levantar una evaluación de lo ocurrido. Cabe destacar que el artículo 74 manifiesta que en otras circunstancias otros sujetos podrán efectuar la notificación del accidente o la enfermedad ocupacional al instituto referido: el propio trabajador(a), sus familiares, el comité de seguridad y el delegado(a) de prevención o cualquier otro trabajador(a) o el sindicato, pero deberán utilizar el formulario señalado y el instituto podrá de oficio iniciar las
  • 8. investigaciones. En la suspensión laboral por discapacidad temporal se computará en el cálculo de la prestación de antigüedad. Existen casos donde los accidentes laborales o las enfermedades ocupacionales exigen la presencia de otros organismos, puesto a que se pudiese tratar de actos delictivos, intenciones maliciosas o conductas ilegales, de ser así en el artículo 75, se expone que de ser necesaria una intervención de los cuerpos policiales u otros organismos, estos pueden participar e informar de sus actuaciones ante el INPSASEL. Capitulo III De la Calificación del Origen Ocupacional de los Accidentes y Enfermedades Este capítulo está conformado por dos artículos, donde uno expresa que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, previa investigación, mediante informe, calificará el origen del accidente de trabajo o de la enfermedad ocupacional, el cual es el artículo 76. También menciona que dicho informe tendrá el carácter de documento público. Todo trabajador o trabajadora al que se la haya diagnosticado una enfermedad ocupacional, deberá acudir al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales para que se realicen las evaluaciones necesarias para la comprobación, calificación y certificación del origen de la misma.. En este mismo orden de ideas, el artículo 77 que trata de los interesados para solicitar revisión de la calificación, establece que estos podrán ejercer los recursos administrativos y judiciales contra las decisiones del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, dichos recursos son establecidos de la siguiente forma: 1. El trabajador o la trabajadora que ha sido afectada mediante un accidente o enfermedad ocupacional. 2. El empleador o empleadora del trabajador o de la trabajadora afiliado. 3. Los familiares calificados del trabajadora o trabajadora expresados por el artículo 86 de la presente Ley. 4. La Tesorería de Seguridad Social.
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión, se hace relevante comentar que la LOPCYMAT es de importante utilidad ya que promueve un trabajo saludable y seguro, así como la prevención de enfermedades ocupacionales y la prevención de los accidentes, como las reglas a seguir al cuidado de los trabajadores en cualquier área laboral, la reparación del daño causado o producido, e incentivos para el desarrollo de diversos programas que permitan al empleado o trabajador información a través de la recreación, en donde se pueda utilizar los tiempos libres y espacios de descanso que permitan al trabajador orientarse en materia. De esta manera, se hace énfasis en la seguridad y salud laboral, que conlleve a los trabajadores a obtener un mejor espacio y recibir cuidados por parte del ente laboral para el cual se desempeñan y que garantice a los trabajadores condiciones y cuidados que les permita el ejercicio libre de sus facultades , mediante el análisis de la situación y luego la asignación de programas que puedan otorgarles al trabajador diversas herramientas tales como: Normas y lineamientos en materia de seguridad y salud. Para finalizar, se puede decir que la LOPCYMAT establece los derechos y obligaciones que se deben cumplir para el cuidado del trabajador, donde se hace importante mencionar que la misma tiene como función o propósito aportar las diferentes herramientas para que se pueda obtener un mejor cuidado sobre todo con el medio ambiente en el ámbito de trabajo del trabajador y es por ello que el empleador a lo largo del tiempo ha podido tener de a poco y con el correr de los años mayor atención y establecimiento en la seguridad e higiene industrial y así el mismo puede hacer uso de cada uno de sus artículos con el objetivo de cuidar al trabajador en los cuales podemos hacer brevemente énfasis en que cada uno busca básicamente ofrecer las herramientas y medidas necesarias para la protección del trabajador ya que la misma se fundamenta especialmente en proteger al mismo y que de esta manera pueda ejercer sus labores de una manera plena, satisfactoria y saludable.