SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Barquisimeto - Lara
Integrante:
Alvarado Manuel
Esta norma tiene por objetivo establecer un método
que sea práctico y eficiente en cuanto al registro,
clasificación y estadísticas en el área de trabajo.
Es importante resalta que esta ley no solo se basa en
números sino que es un enfoque de estudio real y
con ello se pretende que no se vean expuestos
futuros trabajadores a dichos daños presentados
anteriormente.
Con esta se ven beneficiadas ambas partes, el
patrono en el aspecto económico y legal y el obrero
en cuanto al resguardo de su calidad de vida.
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (Lopcymat), en su Artículo 69,
establece que el accidente de trabajo es todo suceso
que produzca en el trabajador y la trabajadora una
lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o que ocasione la muerte, y que
resulte de una acción determinada o sobrevenida de
su función en su puesto laboral.
También se consideran accidentes de trabajo las
lesiones internas causadas por un esfuerzo violento o
producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos,
químicos, biológicos, psicosociales, y condiciones
metereológicas. Asimismo, los accidentes sucedidos en
las actividades de salvamento, los sufridos durante el
trayecto hacia y desde su entidad laboral y, en general,
todos los que tengan relación con el trabajo.
Leve: lesiones que impliquen
una discapacidad determinada
por reposo menor o igual a 3
días, que no generen ningún
otro tipo de complicación.
Moderado: lesiones que
impliquen una discapacidad
determinada por reposo mayor
a tres días. No debe generar
complicaciones.
Grave: con complicaciones que
permitan reinserción al trabajo
pero que impliquen
posteriormente un cambio en la
actividad laboral o limitación de
la tarea porque dejan algún tipo
de secuela.
Muy grave: lesiones que
impliquen discapacidad
determinada por reposo mayor
a tres días, con complicaciones
que no permitirán la
reincorporación al trabajo.
Mortal: lesiones que impliquen
la muerte en el momento del
accidente o posteriormente.
Las enfermedades ocupacionales, son
contraídas por el trabajo o la exposición a
ambientes laborales inadecuados, en los
cuales el trabajador se ve obligado a
desempeñarse, y aquellas enfermedades
causadas por agentes físicos, condiciones
ergonómicas, atmosféricas, agentes
químicos, biológicos, factores psicológicos y
emocionales contraídos en el medio
ambiente de trabajo.
Las enfermedades ocupacionales son causadas por la
exposición a condiciones o uso permanente de equipos
inadecuados de trabajo. Los especialistas en salud
ocupacional sugieren descansar, por lo menos durante cinco
minutos cada dos horas como una medida de autocuidado
laboral. La pausa activa es una de las más importantes
herramientas para prevenir enfermedades laborales o
derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en una
sola posición estática mucho tiempo.
La lesión corporal en que el accidente de trabajo consiste produce inevitablemente un perjuicio en la persona
del trabajador víctima del mismo, de mayor o menor entidad, que se conoce como resultas, consecuencias o
secuelas del accidente, una vez producido.
Se pueden establecer las siguientes situaciones:
a) Incapacidad temporal.
b) Invalidez o incapacidad permanente que a su vez admite 5 tipos:
Incapacidad permanente parcial.
Incapacidad permanente total.
Incapacidad permanente total cualificada.
Incapacidad permanente absoluta.
Gran invalidez.
c) Lesiones o mutilaciones definitivas no invalidantes.
d) Muerte.
Esta norma venezolana permite que se realice un
análisis comparativo de los accidentes que han
ocurrido en algunas empresas dentro del territorio
nacional las cuales tienen las mismas ramas y como
dichos accidentes pueden afectar a otros
trabajadores que hagan vida en el mismo gremio.
Sirven para hacer comparaciones tanto a nivel
nacional como brindar aportes en la rama
internacional.
Estos datos se refieren a una búsqueda para
mejorar las condiciones en los puestos de trabajos,
más no hace referencia a las reivindicaciones
económicas a las cuales se ven expuestas tales
acontecimientos, solo como datos que sirvan de
referencias para nexos conexos.
• Los trabajadores están expuestos a
peligros en sus puestos de trabajo
• Hace referencia al tiempo perdido por
el trabajador aludiendo a los días de
reposo médico.
• Esto se conoce como horas hombres
de exposición y el índice de frecuencia
neta.
• La frecuencia neta son el número de
lesiones respecto a las horas de
pérdidas.
-Los días de tiempo perdido por reposo medico
resultantes de las lesiones que ocasión incapacidad
absoluta temporal.
-6000 días cargados por cada lesión fatal o
incapacidad absoluta permanente.
Los Accidentes Laborales afectan a las empresas y a toda
la sociedad, además de los costes que pueden suponer en
vidas humanos o sufrimiento por parte de los trabajadores
y sus familias.
La reducción de los accidentes laborales, supone muchos
beneficios, los evidentes para la sociedad, los trabajadores
y sus familias, y beneficios también para las empresas, ya
que una reducción de accidentes laborales, supone:
• Reducción de Bajas por Enfermedad
• Menores costes e interrupciones en los procesos de
Producción de las empresas.
• Reduce costes de jubilaciones anticipadas
• Y reduce los pagos de los Seguros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Jeison Marroquin
 
Lesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laboralesLesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laborales
Overallhealth En Salud
 
Administración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laboralesAdministración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laborales
JyC Consultoria
 
Nucleo 1
Nucleo 1Nucleo 1
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
psicologavanessasoto
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Andrés G. de Rosenzweig
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Henry Neyra Collao
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Rafael Hernandez
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
uzzi
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
anibalrumbo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Carlos F. Ramírez
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
Milenys Jimenez
 
Responsabilidades en el SGRL
Responsabilidades en el SGRLResponsabilidades en el SGRL
Responsabilidades en el SGRL
Yohismilena
 
costos de los accidentes
costos de los accidentescostos de los accidentes
costos de los accidentes
Angelo Smith
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
15garasak
 
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Costos de los Accidentes y Enfermedades del TrabajoCostos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Juan Cesar Beltran Morales
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
IndalecioPenilla
 
Actividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajo
Deivy Soto
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Deiver Eduardo Colorado Urrego
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Lesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laboralesLesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laborales
 
Administración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laboralesAdministración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laborales
 
Nucleo 1
Nucleo 1Nucleo 1
Nucleo 1
 
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
 
Responsabilidades en el SGRL
Responsabilidades en el SGRLResponsabilidades en el SGRL
Responsabilidades en el SGRL
 
costos de los accidentes
costos de los accidentescostos de los accidentes
costos de los accidentes
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Costos de los Accidentes y Enfermedades del TrabajoCostos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
 
Actividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Similar a Covenin manuel alfredo

Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
Astrid Carolina Gutierrez
 
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
Johana Perez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rafael Enrique Marcano Marcano
 
Resumen unidad ii
Resumen unidad iiResumen unidad ii
Resumen unidad ii
Marianyeli Mendez Galindez
 
Informe accidentes laborales
Informe accidentes laboralesInforme accidentes laborales
Informe accidentes laborales
Dariana Bastidas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
MarielaAlonso66
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
lore2417
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
Maiko Urizar
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
MariaChipa
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
Angela Rincon
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
Jose Zeballos
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Marcelo Jácome Valdez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
DanielPaulinomiranda1
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
rhossmely
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
rhossmely
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
Claudio Ricardo Ortiz
 

Similar a Covenin manuel alfredo (20)

Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
Legislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laboralesLegislacion accidentes laborales
Legislacion accidentes laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Resumen unidad ii
Resumen unidad iiResumen unidad ii
Resumen unidad ii
 
Informe accidentes laborales
Informe accidentes laboralesInforme accidentes laborales
Informe accidentes laborales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Covenin manuel alfredo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto - Lara Integrante: Alvarado Manuel
  • 2. Esta norma tiene por objetivo establecer un método que sea práctico y eficiente en cuanto al registro, clasificación y estadísticas en el área de trabajo. Es importante resalta que esta ley no solo se basa en números sino que es un enfoque de estudio real y con ello se pretende que no se vean expuestos futuros trabajadores a dichos daños presentados anteriormente. Con esta se ven beneficiadas ambas partes, el patrono en el aspecto económico y legal y el obrero en cuanto al resguardo de su calidad de vida.
  • 3. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), en su Artículo 69, establece que el accidente de trabajo es todo suceso que produzca en el trabajador y la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o que ocasione la muerte, y que resulte de una acción determinada o sobrevenida de su función en su puesto laboral. También se consideran accidentes de trabajo las lesiones internas causadas por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, y condiciones metereológicas. Asimismo, los accidentes sucedidos en las actividades de salvamento, los sufridos durante el trayecto hacia y desde su entidad laboral y, en general, todos los que tengan relación con el trabajo.
  • 4. Leve: lesiones que impliquen una discapacidad determinada por reposo menor o igual a 3 días, que no generen ningún otro tipo de complicación. Moderado: lesiones que impliquen una discapacidad determinada por reposo mayor a tres días. No debe generar complicaciones. Grave: con complicaciones que permitan reinserción al trabajo pero que impliquen posteriormente un cambio en la actividad laboral o limitación de la tarea porque dejan algún tipo de secuela. Muy grave: lesiones que impliquen discapacidad determinada por reposo mayor a tres días, con complicaciones que no permitirán la reincorporación al trabajo. Mortal: lesiones que impliquen la muerte en el momento del accidente o posteriormente.
  • 5. Las enfermedades ocupacionales, son contraídas por el trabajo o la exposición a ambientes laborales inadecuados, en los cuales el trabajador se ve obligado a desempeñarse, y aquellas enfermedades causadas por agentes físicos, condiciones ergonómicas, atmosféricas, agentes químicos, biológicos, factores psicológicos y emocionales contraídos en el medio ambiente de trabajo. Las enfermedades ocupacionales son causadas por la exposición a condiciones o uso permanente de equipos inadecuados de trabajo. Los especialistas en salud ocupacional sugieren descansar, por lo menos durante cinco minutos cada dos horas como una medida de autocuidado laboral. La pausa activa es una de las más importantes herramientas para prevenir enfermedades laborales o derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en una sola posición estática mucho tiempo.
  • 6. La lesión corporal en que el accidente de trabajo consiste produce inevitablemente un perjuicio en la persona del trabajador víctima del mismo, de mayor o menor entidad, que se conoce como resultas, consecuencias o secuelas del accidente, una vez producido. Se pueden establecer las siguientes situaciones: a) Incapacidad temporal. b) Invalidez o incapacidad permanente que a su vez admite 5 tipos: Incapacidad permanente parcial. Incapacidad permanente total. Incapacidad permanente total cualificada. Incapacidad permanente absoluta. Gran invalidez. c) Lesiones o mutilaciones definitivas no invalidantes. d) Muerte.
  • 7. Esta norma venezolana permite que se realice un análisis comparativo de los accidentes que han ocurrido en algunas empresas dentro del territorio nacional las cuales tienen las mismas ramas y como dichos accidentes pueden afectar a otros trabajadores que hagan vida en el mismo gremio. Sirven para hacer comparaciones tanto a nivel nacional como brindar aportes en la rama internacional. Estos datos se refieren a una búsqueda para mejorar las condiciones en los puestos de trabajos, más no hace referencia a las reivindicaciones económicas a las cuales se ven expuestas tales acontecimientos, solo como datos que sirvan de referencias para nexos conexos.
  • 8. • Los trabajadores están expuestos a peligros en sus puestos de trabajo • Hace referencia al tiempo perdido por el trabajador aludiendo a los días de reposo médico. • Esto se conoce como horas hombres de exposición y el índice de frecuencia neta. • La frecuencia neta son el número de lesiones respecto a las horas de pérdidas.
  • 9. -Los días de tiempo perdido por reposo medico resultantes de las lesiones que ocasión incapacidad absoluta temporal. -6000 días cargados por cada lesión fatal o incapacidad absoluta permanente.
  • 10. Los Accidentes Laborales afectan a las empresas y a toda la sociedad, además de los costes que pueden suponer en vidas humanos o sufrimiento por parte de los trabajadores y sus familias. La reducción de los accidentes laborales, supone muchos beneficios, los evidentes para la sociedad, los trabajadores y sus familias, y beneficios también para las empresas, ya que una reducción de accidentes laborales, supone: • Reducción de Bajas por Enfermedad • Menores costes e interrupciones en los procesos de Producción de las empresas. • Reduce costes de jubilaciones anticipadas • Y reduce los pagos de los Seguros.