SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P Santiago Mariño “Extensión Maracaibo”
Cátedra: Proceso de fabricación II
PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
Integrantes:
Leonardo Barrera
23276305
Maracaibo, junio de 2017
INDICE
1. Identificación de partes y componentes de la máquina.
2. Descripción del mecanismo de retorno rápido.
3. Tipos de perfiladoras y cepilladoras.
4. Operaciones en perfiladoras y cepilladoras.
DESARROLLO
PERFILADORA:
El perfilado es un proceso de fabricación por deformación plástica que se aplica a
chapa metálica. Se emplea para obtener, a partir de una chapa inicial plana,
productos cuya sección transversal es constante a lo largo de toda la longitud de
los mismos. El perfilado es un proceso continuo y por su alta productividad está
especialmente indicado para series de productos elevadas.
Las herramientas de perfilado son diferentes rodillos divididos entre las estaciones
que componen el proceso. En cada una de ellas, el contorno de los mismos
reproduce la sección que la chapa debe adoptar al final de esa etapa. Además, el
giro de los rodillos se encuentra accionado, por lo que mediante rozamiento o
fricción hacen avanzar a la chapa de estación en estación. Para facilitar la
fabricación de las herramientas y su montaje en las estaciones, los rodillos de
cada etapa están distribuidos en diferentes ejes. En el caso más habitual existen
dos ejes horizontales (ejes superior e inferior), pero en ocasiones se añaden ejes
verticales (ejes laterales) o incluso ejes en otras direcciones (ejes accesorios) para
facilitar el conformado.
Mecanismo de retorno rápido:
La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El útil se desliza sobre una
pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la
posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento
lateral. Esta máquina utiliza un útil de una sola punta y es lenta, porque depende
de los recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia atrás. Por esta razón no
se suele utilizar en las líneas de producción, pero sí en fábricas de herramientas y
troqueles o en talleres que fabrican series pequeñas y que requieren mayor
flexibilidad.
El perfilado tiene lugar a temperatura ambiente y sin modificación teórica del
espesor inicial de la chapa, lo que lo diferencia del proceso de laminación.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA:
Siendo un proceso tan común, el perfilado da lugar a una gran diversidad de
piezas, destinadas a muchos campos diferentes. Algunos de estos sectores son
los siguientes:
 Infraestructuras
 Automoción
 Construcción
 Almacenes y estanterías
 Calefacción, ventilación y aire acondicionado
 Tubos y tuberías
 Electrodomésticos
 Mobiliario y hogar
 Electricidad y electrónica
 Agricultura
Tipos de deformación del material mediante el perfilado:
En el proceso de perfilado, la deformación que sufre la chapa es tridimensional.
Por ello, se describe a través de dos tipos principales de deformaciones
Plegado transversal: Es la deformación en el plano del perfil. El objetivo del
proceso es producir esta deformación sobre el material, ya que permite doblar la
chapa plana hasta obtener un perfil determinado. Si su magnitud resulta excesiva,
puede dar lugar a agrietamiento o fractura del material. Además, es la causa del
defecto de recuperación elástica (springback), bien conocido en otros procesos
como el plegado en prensa o la estampación.
Deformación longitudinal: Es la deformación que sufren las fibras de la chapa en
la dirección de avance a lo largo de la máquina (perpendicular a la de la sección
transversal). Es indeseada, pero aparece como consecuencia de la distancia que
recorre el material a lo largo de la máquina perfiladora. Es la causa de muchos de
los defectos que afectan a las piezas perfiladas.
COMPONENTES DE LA PERFILADORA:
TIPOS DE MAQUINAS PERFILADORAS:
Máquina Perfiladora Tipo Cinta
La máquina de perfilado tipo Cinta tiene una cama de fresado en el que se
encuentra la unidad y las placas intercambiables son colocadas. Empujadores
hidráulicos y abrazaderas son equipados para reducir el tiempo de cambio de
herramienta. Cuatro argollas de elevación se adjuntan a las placas que resultan en
un buen equilibrio.
Máquina Perfiladora de Doble Capa
La máquina perfiladora de doble capa se caracteriza por su rendimiento estable,
alta velocidad de perfilado, y estructura compacta. Nuestro equipo de perfilado de
doble capa está diseñado con dos diferentes tipos de rollos dispuestos en
diferentes niveles.
CEPILLADORA:
La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la
operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de
superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La
única restricción es que las superficies han de ser planas.
La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta
por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de
tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar, quitándolo de
manera milimétrica.
Esta es la mayor de las máquinas herramientas de vaivén. Al contrario que en las
perfiladoras, donde el útil se mueve sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la
pieza sobre un útil fijo. Después de cada vaivén, la pieza se mueve lateralmente
para utilizar otra parte de la herramienta. Al igual que la perfiladora, la cepilladora
permite hacer cortes verticales, horizontales o diagonales. También puede utilizar
varios útiles a la vez para hacer varios cortes simultáneos.
FUNCIONAMIENTO DE LA CEPILLADORA
El trabajo se sujeta sobre la mesa ajustable, si su tamaño y forma lo permiten;
esto se hace en el tornillo de mordaza que a su vez se encuentra fijo a la mesa.
Una herramienta puntiforme buril, fijo al brazo rígido, llamado carro, se mueve
sobre el trabajo con movimiento recíprocamente hacia adelante y hacia atrás. La
longitud de la carrera de avance y el número de carreras por minutos se pueden
ajustar de acuerdo a la longitud del trabajo y su composición. Con una excepción,
el buril, se puede ajustar verticalmente, quita material durante la carrera de avance
solamente. Durante la carrera de regreso de la corredera, la mesa y el trabajo se
mueven hacia la herramienta a una distancia predeterminada mientras se
mantiene conectada la alimentación automática de la mesa.
COMPONENTES DE LA CEPILLADORA:
La base
Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como
cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con
pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este
objetivo y se encuentran cerca de la arista de la base.
Columna
La columna o marco como también se le llama, es un vaciado hueco cuya forma
es de una caja con cobertura en las partes superior e inferior. Además de encerrar
el mecanismo que mueve a la corredera, también encierra una unidad que opera
la alimentación automática, y en el cepillo con impulso mecánico, otra unidad que
permite el ajuste de la carrera de la corredera. Las costillas internas mantienen a
la columna permanente rígida. Sus superficies externas soportan tanto a la mesa
que sujeta al trabajo como a la corredera que sujeta la herramienta.
La corredera cruzada o cruceta
Es un vaciado en forma de riel que se encuentra al frente de la columna. Su
función es la de permitir movimientos vertical y horizontal de la mesa.
La silleta
La silleta o mandil, que es comparativamente delgada, es un vaciado plano
localizado entre la cruceta de un lado y la mesa de trabajo en el otro, forma el
escalón de conexión entre estas partes.
Mesa
Es un vaciado de forma rectangular, de construcción de caja con abertura al frente
y al fondo. Todas estas superficies han sido maquinadas con precisión.
Soporte de la mesa
El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo a la base de la
máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y evitar así la
deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o inducida
por el peso no soportado de la mesa misma.
Carro
El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo,
diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección
horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre
el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda
la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna,
forman sus superficies guías.
Cabezal de herramientas
Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que
sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y
ajustarla para el corte deseado.
Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela.
El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento
de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra
articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base
de la columna.
Mecanismo de ajuste de carrera
Puesto que los trabajos en el cepillo varían considerablemente en longitud, no
sería práctico usar una máquina con una sola longitud fija de carrera de carro. En
consecuencia, se hace el carro ajustable, para facilitar el trabajo bajo largo y corto.
Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos del centro de la rueda por
delante.
Mecanismo de cambio de velocidad
La velocidad del cepillo se refiere al número de carreras de corte que hace la
corredera en un minuto. Está determinado por la velocidad de las revoluciones por
minuto del engrane principal o rueda toroidal.
Sistema de lubricación
Se han hecho cambios y diseños mejorados en la construcción de los cepillos no
solamente en la máquina, sino también en los mecanismos que se usan para
entregar un suministro de lubricante, adecuado en todo momento, a las partes que
más probablemente se ven afectados por desgaste. Los cepillos modernos
emplean un sistema de presión y circulación completo para alimentar automática y
continuamente el lubricante a cada una de las partes importantes. Puesto que no
sería práctico extender tubos a todos los puntos que requieren aceite, las partes y
lugares más accesibles que no requieren una lubricación continua deben aún ser
lubricadas por el operario.
Como recipiente de aceite se tiene, ya sea una cámara de engranes en la columna
o un espacio en la base de la máquina bajo la misma columna. Los espacios que
se usan con este fin son prácticamente herméticos para excluir el polvo y
suciedad. Este recipiente, independientemente del lugar donde se encuentre
localizado, se encuentra equipado generalmente de un divisor para mostrar el
nivel de aceite por el interior.
TIPOS DE CEPILLOS
Los cepillos de codo:
Se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales (planas),
verticales (hacia arriba y hacia abajo), o angulares. Se pueden utilizar para
maquinar también superficies cóncavas (curvadas hacia afuera).
Cepilladoras mecánicas de madera
Son máquinas cepilladoras de tipo mecánico, capaces de facilitar el trabajo de
cepillado por dos, tres o cuatro caras de una pasada.
Tipos: cepilladoras de alisado (son cepilladoras de una cara, y cantoneadoras),
máquinas regruesadoras (son cepilladoras de paneles), máquinas cepilladoras y
regruesadoras combinadas (son cepilladoras por encima y por debajo).
Cepilladoras de dos montantes (cepillos de puente.)
Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen
principalmente de una bancada de fundición, a los lados se levantan los
montantes C (uno a la derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada van las
guías para el desplazamiento de la mesa B, dicha mesa, que debe llevar la pieza a
trabajar, puede trasladarse con movimiento alternativo de avance y retroceso. los
montantes C llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño D,
que puede regularse en la altura mediante la rotación simultánea de dos husillos
(visibles entre las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo
de dicho travesaño puede deslizarse, a su vez, un carro que lleva el carrillo porta
herramienta y que realiza el movimiento transversal intermitentemente, según los
desplazamientos proporcionales obtenidos al final de la carrera de retroceso de la
mesa.
Cepilladoras de un montante
Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben
entre los dos montantes de una de las cepilladoras examinadas.
Las características de estas máquinas son iguales a las ya expuestas, con la
diferencia del travesaño, que se encuentra en voladizo y debe ser más robusto, a
fin de soportar y evitar la vibraciones durante el arranque de viruta.
Soporte de la mesa
El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo a la base de la
máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y evitar así la
deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o inducida
por el peso no soportado de la mesa misma.
Carro
El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo,
diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección
horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre
el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda
la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna,
forman sus superficies guías.
Cabezal de herramientas
Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que
sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y
ajustarla para el corte deseado.
Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela.
El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento
de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra
articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base
de la columna.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
Leonardo Barrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
luis atencio chacin
 
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación iiPerfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
gabrieljosegallardoj
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
Cerveceria Regional
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Cepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladorasCepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladoras
RobertDole5
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
carloslosa
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
luis alfredo morales arrieta
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
Maria Atencio
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
tipos de maquinas fresadoras
tipos de maquinas fresadoras tipos de maquinas fresadoras
tipos de maquinas fresadoras
victorcholo12
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
ibetica
 
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufacturaTorno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Dermin Gonzales Hernandez
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
ALFREDOOSCAR4
 
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Ever Maunas Widmer
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
Jose Sierra
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GJ BC
 

La actualidad más candente (20)

Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación iiPerfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
Perfiladora ycepilladora. proceso de fabricación ii
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Cepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladorasCepillados y perfiladoras
Cepillados y perfiladoras
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
tipos de maquinas fresadoras
tipos de maquinas fresadoras tipos de maquinas fresadoras
tipos de maquinas fresadoras
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
 
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufacturaTorno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
FRESADORA
 
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Similar a Leonardo Barrera

Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
Cerveceria Regional
 
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe   maquinas perfiladoras y cepilladorasInforme   maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
Carlos Arcaya
 
Cepilladora y limadora
Cepilladora y limadoraCepilladora y limadora
Cepilladora y limadora
Eduardo Sierra
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
CARLOS MEDINA
 
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
Luiggy Rojas
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
luis atencio chacin
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Yanelsy Bello
 
Perfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladorasPerfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladoras
Enmanuel Reyes
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
Perfiladoras henry
Perfiladoras  henryPerfiladoras  henry
Perfiladoras henry
Enmanuel Reyes
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora
Valeria Fajardo
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellemilysamantha
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
LucioArbildoRamirez
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Arssen
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
rubelyestrada
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 

Similar a Leonardo Barrera (20)

Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe   maquinas perfiladoras y cepilladorasInforme   maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
 
Cepilladora y limadora
Cepilladora y limadoraCepilladora y limadora
Cepilladora y limadora
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
Luiggy rojas perfiladoras y cepilladoras procesos de fabricacion 2
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
Perfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladorasPerfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladoras
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Perfiladoras henry
Perfiladoras  henryPerfiladoras  henry
Perfiladoras henry
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Más de 0100100101

Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
0100100101
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
0100100101
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
0100100101
 
Daniel navarro
Daniel navarroDaniel navarro
Daniel navarro
0100100101
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
0100100101
 
Carlos lopez
Carlos lopezCarlos lopez
Carlos lopez
0100100101
 
Emiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayorEmiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayor
0100100101
 
Julio bracho
Julio brachoJulio bracho
Julio bracho
0100100101
 
Wilson rodriguez
Wilson rodriguezWilson rodriguez
Wilson rodriguez
0100100101
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
0100100101
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
0100100101
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
0100100101
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
0100100101
 
Leonardo barrera
Leonardo barreraLeonardo barrera
Leonardo barrera
0100100101
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
0100100101
 
Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
0100100101
 
Roam Bonilla
Roam BonillaRoam Bonilla
Roam Bonilla
0100100101
 
Katerin velazco
Katerin velazcoKaterin velazco
Katerin velazco
0100100101
 
Jimilka serrano
Jimilka serranoJimilka serrano
Jimilka serrano
0100100101
 
Daniel gonzalez
Daniel gonzalezDaniel gonzalez
Daniel gonzalez
0100100101
 

Más de 0100100101 (20)

Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Daniel navarro
Daniel navarroDaniel navarro
Daniel navarro
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Carlos lopez
Carlos lopezCarlos lopez
Carlos lopez
 
Emiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayorEmiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayor
 
Julio bracho
Julio brachoJulio bracho
Julio bracho
 
Wilson rodriguez
Wilson rodriguezWilson rodriguez
Wilson rodriguez
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Leonardo barrera
Leonardo barreraLeonardo barrera
Leonardo barrera
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
 
Roam Bonilla
Roam BonillaRoam Bonilla
Roam Bonilla
 
Katerin velazco
Katerin velazcoKaterin velazco
Katerin velazco
 
Jimilka serrano
Jimilka serranoJimilka serrano
Jimilka serrano
 
Daniel gonzalez
Daniel gonzalezDaniel gonzalez
Daniel gonzalez
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Leonardo Barrera

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P Santiago Mariño “Extensión Maracaibo” Cátedra: Proceso de fabricación II PERFILADORAS Y CEPILLADORAS Integrantes: Leonardo Barrera 23276305 Maracaibo, junio de 2017
  • 2. INDICE 1. Identificación de partes y componentes de la máquina. 2. Descripción del mecanismo de retorno rápido. 3. Tipos de perfiladoras y cepilladoras. 4. Operaciones en perfiladoras y cepilladoras.
  • 3. DESARROLLO PERFILADORA: El perfilado es un proceso de fabricación por deformación plástica que se aplica a chapa metálica. Se emplea para obtener, a partir de una chapa inicial plana, productos cuya sección transversal es constante a lo largo de toda la longitud de los mismos. El perfilado es un proceso continuo y por su alta productividad está especialmente indicado para series de productos elevadas. Las herramientas de perfilado son diferentes rodillos divididos entre las estaciones que componen el proceso. En cada una de ellas, el contorno de los mismos reproduce la sección que la chapa debe adoptar al final de esa etapa. Además, el giro de los rodillos se encuentra accionado, por lo que mediante rozamiento o fricción hacen avanzar a la chapa de estación en estación. Para facilitar la fabricación de las herramientas y su montaje en las estaciones, los rodillos de cada etapa están distribuidos en diferentes ejes. En el caso más habitual existen dos ejes horizontales (ejes superior e inferior), pero en ocasiones se añaden ejes verticales (ejes laterales) o incluso ejes en otras direcciones (ejes accesorios) para facilitar el conformado. Mecanismo de retorno rápido: La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral. Esta máquina utiliza un útil de una sola punta y es lenta, porque depende de los recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia atrás. Por esta razón no se suele utilizar en las líneas de producción, pero sí en fábricas de herramientas y troqueles o en talleres que fabrican series pequeñas y que requieren mayor flexibilidad.
  • 4. El perfilado tiene lugar a temperatura ambiente y sin modificación teórica del espesor inicial de la chapa, lo que lo diferencia del proceso de laminación. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA: Siendo un proceso tan común, el perfilado da lugar a una gran diversidad de piezas, destinadas a muchos campos diferentes. Algunos de estos sectores son los siguientes:  Infraestructuras  Automoción  Construcción  Almacenes y estanterías  Calefacción, ventilación y aire acondicionado  Tubos y tuberías  Electrodomésticos  Mobiliario y hogar  Electricidad y electrónica  Agricultura
  • 5. Tipos de deformación del material mediante el perfilado: En el proceso de perfilado, la deformación que sufre la chapa es tridimensional. Por ello, se describe a través de dos tipos principales de deformaciones Plegado transversal: Es la deformación en el plano del perfil. El objetivo del proceso es producir esta deformación sobre el material, ya que permite doblar la chapa plana hasta obtener un perfil determinado. Si su magnitud resulta excesiva, puede dar lugar a agrietamiento o fractura del material. Además, es la causa del defecto de recuperación elástica (springback), bien conocido en otros procesos como el plegado en prensa o la estampación. Deformación longitudinal: Es la deformación que sufren las fibras de la chapa en la dirección de avance a lo largo de la máquina (perpendicular a la de la sección transversal). Es indeseada, pero aparece como consecuencia de la distancia que recorre el material a lo largo de la máquina perfiladora. Es la causa de muchos de los defectos que afectan a las piezas perfiladas. COMPONENTES DE LA PERFILADORA:
  • 6. TIPOS DE MAQUINAS PERFILADORAS: Máquina Perfiladora Tipo Cinta La máquina de perfilado tipo Cinta tiene una cama de fresado en el que se encuentra la unidad y las placas intercambiables son colocadas. Empujadores hidráulicos y abrazaderas son equipados para reducir el tiempo de cambio de herramienta. Cuatro argollas de elevación se adjuntan a las placas que resultan en un buen equilibrio. Máquina Perfiladora de Doble Capa La máquina perfiladora de doble capa se caracteriza por su rendimiento estable, alta velocidad de perfilado, y estructura compacta. Nuestro equipo de perfilado de doble capa está diseñado con dos diferentes tipos de rollos dispuestos en diferentes niveles. CEPILLADORA: La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas. La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se mueve de
  • 7. tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar, quitándolo de manera milimétrica. Esta es la mayor de las máquinas herramientas de vaivén. Al contrario que en las perfiladoras, donde el útil se mueve sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la pieza sobre un útil fijo. Después de cada vaivén, la pieza se mueve lateralmente para utilizar otra parte de la herramienta. Al igual que la perfiladora, la cepilladora permite hacer cortes verticales, horizontales o diagonales. También puede utilizar varios útiles a la vez para hacer varios cortes simultáneos. FUNCIONAMIENTO DE LA CEPILLADORA El trabajo se sujeta sobre la mesa ajustable, si su tamaño y forma lo permiten; esto se hace en el tornillo de mordaza que a su vez se encuentra fijo a la mesa. Una herramienta puntiforme buril, fijo al brazo rígido, llamado carro, se mueve sobre el trabajo con movimiento recíprocamente hacia adelante y hacia atrás. La longitud de la carrera de avance y el número de carreras por minutos se pueden ajustar de acuerdo a la longitud del trabajo y su composición. Con una excepción, el buril, se puede ajustar verticalmente, quita material durante la carrera de avance solamente. Durante la carrera de regreso de la corredera, la mesa y el trabajo se mueven hacia la herramienta a una distancia predeterminada mientras se mantiene conectada la alimentación automática de la mesa.
  • 8. COMPONENTES DE LA CEPILLADORA:
  • 9. La base Descansa directamente sobre el piso del taller, es un vaciado que sirve como cimiento de toda la máquina. Una vez nivelada la máquina se puede asegurar con pernos de cimentación que se insertan a través de agujeros que tienen este objetivo y se encuentran cerca de la arista de la base.
  • 10. Columna La columna o marco como también se le llama, es un vaciado hueco cuya forma es de una caja con cobertura en las partes superior e inferior. Además de encerrar el mecanismo que mueve a la corredera, también encierra una unidad que opera la alimentación automática, y en el cepillo con impulso mecánico, otra unidad que permite el ajuste de la carrera de la corredera. Las costillas internas mantienen a la columna permanente rígida. Sus superficies externas soportan tanto a la mesa que sujeta al trabajo como a la corredera que sujeta la herramienta. La corredera cruzada o cruceta Es un vaciado en forma de riel que se encuentra al frente de la columna. Su función es la de permitir movimientos vertical y horizontal de la mesa. La silleta La silleta o mandil, que es comparativamente delgada, es un vaciado plano localizado entre la cruceta de un lado y la mesa de trabajo en el otro, forma el escalón de conexión entre estas partes. Mesa Es un vaciado de forma rectangular, de construcción de caja con abertura al frente y al fondo. Todas estas superficies han sido maquinadas con precisión. Soporte de la mesa El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo a la base de la máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y evitar así la deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o inducida por el peso no soportado de la mesa misma. Carro El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo, diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección
  • 11. horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies guías. Cabezal de herramientas Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y ajustarla para el corte deseado. Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela. El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base de la columna. Mecanismo de ajuste de carrera Puesto que los trabajos en el cepillo varían considerablemente en longitud, no sería práctico usar una máquina con una sola longitud fija de carrera de carro. En consecuencia, se hace el carro ajustable, para facilitar el trabajo bajo largo y corto. Esto se logra moviendo el de manivela hacia o lejos del centro de la rueda por delante. Mecanismo de cambio de velocidad La velocidad del cepillo se refiere al número de carreras de corte que hace la corredera en un minuto. Está determinado por la velocidad de las revoluciones por minuto del engrane principal o rueda toroidal. Sistema de lubricación Se han hecho cambios y diseños mejorados en la construcción de los cepillos no solamente en la máquina, sino también en los mecanismos que se usan para
  • 12. entregar un suministro de lubricante, adecuado en todo momento, a las partes que más probablemente se ven afectados por desgaste. Los cepillos modernos emplean un sistema de presión y circulación completo para alimentar automática y continuamente el lubricante a cada una de las partes importantes. Puesto que no sería práctico extender tubos a todos los puntos que requieren aceite, las partes y lugares más accesibles que no requieren una lubricación continua deben aún ser lubricadas por el operario. Como recipiente de aceite se tiene, ya sea una cámara de engranes en la columna o un espacio en la base de la máquina bajo la misma columna. Los espacios que se usan con este fin son prácticamente herméticos para excluir el polvo y suciedad. Este recipiente, independientemente del lugar donde se encuentre localizado, se encuentra equipado generalmente de un divisor para mostrar el nivel de aceite por el interior. TIPOS DE CEPILLOS Los cepillos de codo: Se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales (planas), verticales (hacia arriba y hacia abajo), o angulares. Se pueden utilizar para maquinar también superficies cóncavas (curvadas hacia afuera). Cepilladoras mecánicas de madera Son máquinas cepilladoras de tipo mecánico, capaces de facilitar el trabajo de cepillado por dos, tres o cuatro caras de una pasada. Tipos: cepilladoras de alisado (son cepilladoras de una cara, y cantoneadoras), máquinas regruesadoras (son cepilladoras de paneles), máquinas cepilladoras y regruesadoras combinadas (son cepilladoras por encima y por debajo). Cepilladoras de dos montantes (cepillos de puente.) Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen principalmente de una bancada de fundición, a los lados se levantan los
  • 13. montantes C (uno a la derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada van las guías para el desplazamiento de la mesa B, dicha mesa, que debe llevar la pieza a trabajar, puede trasladarse con movimiento alternativo de avance y retroceso. los montantes C llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño D, que puede regularse en la altura mediante la rotación simultánea de dos husillos (visibles entre las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo de dicho travesaño puede deslizarse, a su vez, un carro que lleva el carrillo porta herramienta y que realiza el movimiento transversal intermitentemente, según los desplazamientos proporcionales obtenidos al final de la carrera de retroceso de la mesa. Cepilladoras de un montante Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben entre los dos montantes de una de las cepilladoras examinadas. Las características de estas máquinas son iguales a las ya expuestas, con la diferencia del travesaño, que se encuentra en voladizo y debe ser más robusto, a fin de soportar y evitar la vibraciones durante el arranque de viruta. Soporte de la mesa El soporte de la mesa se extiende desde la mesa del trabajo a la base de la máquina. Su objeto es el de soportar el extremo exterior de la mesa y evitar así la deflexión que pudiera presentarse, ya sea durante el proceso de corte o inducida por el peso no soportado de la mesa misma.
  • 14. Carro El carro es el miembro largo y comparativamente más estrecho del cepillo, diseñado para moverse hacia delante y hacia atrás arriba y en la sección horizontal de la columna. El carro soporta a la herramienta de corte y la guía sobre el trabajo durante el proceso de corte. Las guías en forma de V, se extienden toda la longitud de la corredera y junto con las guías de la corredera de la columna, forman sus superficies guías. Cabezal de herramientas Está sujeto al extremo frontal de la corredera. Consiste de la misma pieza que sirven para sujetar la herramienta cortante, guiar verticalmente a la herramienta y ajustarla para el corte deseado. Mecanismos de movimiento para un cepillo de manivela. El miembro que acciona la corredera, esto es, la parte que controla el movimiento de vaivén de la corredera, se llama brazo oscilante. Este vaciado se encuentra articulado en su extremo inferior por medio de un eje, localizado cerca de la base de la columna. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA