SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Cepilladora
MetalMecánica
Por: Federico Cabezas A. 14.921.478
Escuela: Ing. Mantenimiento Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
La cepilladora se caracteriza por poseer un movimiento
rectilíneo alternativo de vaivén y un avance intermitente,
realizando la operación de una superficie reglada por la
acción de una herramienta de filo único, entendiendo por
superficie reglada a aquella generada a partir de una
generatriz plana.
En la Cepilladora, la herramienta tiene un avance
transversal intermitente, mientras que la mesa porta piezas se
mueve longitudinal y alternativamente.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Cepilladora
1: pieza 2: mesa
3: herramienta
4: porta herramientas
5: carro porta herramienta
6: traviesasoportecarro
7: montante9: bancada
8: traviesafija ó puente
Mc: movimientode corte
Ma1: alim. transversal
Ma2: alim. Vertical
Mp: penetración
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El trabajo en la cepilladora consiste en el trazado en la
pieza de una serie de surcos paralelos lo suficientemente
próximos unos a otros,como para que pueda considerarse
continua la superficie generada.
El análisis de una superficie engendrada por limado ó
cepillado informa en qué modo actúan las máquinas
herramientas utilizadas. Se notan claramente los surcos
rectilíneos paralelos producidos por la acción de la
herramienta en el materialde la pieza.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El ciclo completo en el limado y en el cepillado se
compone de dos carreras simples: una de ida ó de trabajo
(carrera útil ó activa), y otra de vuelta ó retroceso (carrera
pasiva).
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Como el movimiento de estas máquinas es rectilíneo
alternativo,la herramienta solo corta durante la carrera
activa,siendo la carrera de retorno el preparativo de una
nueva pasada.
Con el fin de reducir al mínimo el tiempo perdido en la
carrera de retroceso,donde no se corta viruta, el mecanismo
principal de las máquinas con movimiento rectilíneo
alternativo está ideado de manera tal, que la carrera pasiva
es notablemente más rápida que la activa. El recorrido de
retorno es 1,5 a 3 veces más rápido que el recorrido de ida.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Existen más tiempos perdidos que se presentan en la
carrera activa, pues la longitud de ésta debe ser igual a la
longitud de la pieza a mecanizar,más una longitud de
carrera sin carga necesaria para la acometida y la salida de
la herramienta a ambos extremos.Estas longitudes de
carrera excedentes se denominan ante carrera y sobre
carrera.
Es necesario que la ante carrera sea mayor que la sobre
carrera,para permitir que el avance, que tiene lugar en la
entrada de la herramienta,se efectúe antes que la misma
vuelva a tomar contacto con la pieza en la próxima pasada;
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
por ello es necesario también, que el movimiento lateralde
la mesa que determina el avance, suceda al final de la
carrera de retorno.
Si al final de la carrera pasiva se realiza un pequeño
movimiento de rotación de la pieza,girando la misma una
fracción angular, se obtendrá una superficie cilíndrica.
De igual modo, pero colocando la pieza de tal modo que
su eje quede inclinado en el ángulo correspondiente a una
conicidad deseada,y presentando la generatriz coincidente
con la trayectoria de la herramienta, se obtendrá una
superficie cónica.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Esto demuestra la capacidad de la Limadora y la
Cepilladora para generar superficies regladas y no solo
planas, pues las superficies cilíndricas y cónicas,por tener
el desarrollo de sus superficies laterales de forma plana, son
regladas.
La denominación de las operaciones principales de limado y
cepillado son las siguientes:
1) Planeado, operación de desbaste
2) Planeado final operaciónde acabado de superficies
planas
3) Acanalado y ranurado, operación de desbaste en ranuras
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
4) Troceado, operación de dividir en trozos
5) Perfilado, operación de desbaste ó acabado en superficies
perfiladas,de generatrices rectilíneas
Las herramientas utilizadas para limadoras y
cepilladoras son análogas a las de torno, por tratarse
también de herramientas de filo único; no obstante,existen
algunas formas de carácter específico para usos
particulares.
Una herramienta para limar ó cepillar se halla
constituida por una barra de sección rectangular ó
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
cuadrada,forjada y moldeada cuando es de una sola pieza.
Normalmente es un poco más robusta que la
herramienta de torno, dada la influencia del voladizo
sumada a la posición vertical.
Se construyen de acero rápido corriente, de acero rápido
de calidad superior y con insertos postizos de carburos
metálicos.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Herramientas:
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
HERRAMIENTAS-SUJECION
El porta herramientas consta de un conjunto de
elementos que sujetan y guían la herramienta. En el caso de
la limadora, el órgano porta herramientas ó cabezalrecibe
el movimiento de corte, a través del carro porta herramienta
móvil (torpedo), y está compuesto de cinco partes
principales:
1) Placa circular graduada e inclinable con guías a cola de
milano.
2) Junto a ésta, otra placa rectangular con contra guías que
colizan sobre las de la placa circular, gobernada por un
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
manubrio a través de un sistema de tornillo y tuerca.
3) Placa porta herramientas orientable,que es bloqueable a
voluntad por tuercas hexagonales,en la cual va articulada
la pieza batiente.
4) Placa oscilante ó batiente,junto a la cual se aprieta la
herramienta con su estribo, de modo que facilite la carrera
de retorno.
5) Morzeta de boca abierta ó estribo con tornillo de fijación,
que forman el montaje y la fijación de la herramienta.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
En las máquinas cepilladoras,los montantes y el carro
porta herramientas transversal(traviesa móvil),soportan y
guían el ó los carros porta herramientas.
Cada carro (puede ser uno ó dos) soporta y guía una
placa
orientable,un cabezal,un batiente y su soporte giratorio.La
sujeción de la herramienta ocurre con los estribos.
Las cepilladoras poseen también carros porta
herramienta de acción lateral,ubicados en forma deslizante
sobre las guías de ambos montantes.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
En el planeado de superficies horizontales,la maniobra
del manubrio produce el descenso de la herramienta, dando
lugar al movimiento de penetración. La magnitud del valor
necesario del espesor de viruta se consigue mediante un
tambor graduado en 0,1 mm., que permite tomar
exactamente la profundidad de pasada necesaria.
En el caso de que se trabajen superficies oblicuas ó
laterales, la maniobra anterior pasa a llamarse avance
descendente, para lo cual es necesario hacer girar el porta
herramientas.
Las avances manuales descendentes de la limadora son
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
posiblemente la única operación en la cual el operador
mantiene en forma constante la mano sobre el comando del
avance descendente, debiendo accionarlo en cada pasada.
La pieza que se va a mecanizar debe fijarse sobre la mesa
de la limadora, la cual está montada en el frente del
montante, y debe poder moverse en forma horizontal y
vertical (en cruz).
La mesa de trabajo constituye el órgano porta piezas de
la limadora y la cepilladora.Se caracteriza por su forma
acajonada hueca, es de fundición y ofrece tres caras planas
y perpendiculares entre sí, que vienen a constituir otras
tantas superficies de referencia.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
En su cara superior, las ranuras en “T” longitudinales
aseguran el paso de bulones de anclaje de cabeza cuadrada
para la fijación de las piezas ó de una morsa. Sus caras
laterales también admiten ranuras en “T” y agujeros
pasantes para bulones de sujeción.
La pieza que se va a mecanizar debe fijarse sobre la mesa
de la limadora, la cual está montada en el frente del
montante, y debe poder moverse en forma horizontal y
vertical (en cruz).
La mesa de trabajo constituye el órgano porta piezas de
la limadora y la cepilladora.Se caracteriza por su forma
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
acajonada hueca, es de fundición y ofrece tres caras planas
y perpendiculares entre sí, que vienen a constituir otras
tantas superficies de referencia.
En su cara superior, las ranuras en “T” longitudinales
aseguran el paso de bulones de anclaje de cabeza cuadrada
para la fijación de las piezas ó de una morsa. Sus caras
laterales también admiten ranuras en “T” y agujeros
pasantes para bulones de sujeción.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El sistema de sujeción debe evitar la deformación de la
pieza por acción del apriete de los elementos de fijación, y es
muy necesario,en piezas de longitud importante,emplear
un reloj comparador para verificar con exactitud si al
apretar los bulones de sujeción se produjo algún alabeo en
la pieza.
Para piezas en que la superficie de apoyo presenten una
curva ó cualquier otra forma que no garantice su perfecta
estabilidad,se recurre a la ayuda de cuñas ó suplementos
convenientemente dispuestos.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El gran recorrido de la mesa permite mecanizaren
forma simultánea varias piezas montadas una tras otra
sobre la mesa, reduciendo el promedio de tiempo por pieza.
En las cepilladoras,se reconocen los siguientes órganos:
1.- La bancada,que soporta el conjunto de los órganos
mecánicos sirve de asiento a la máquina y permite su
fijacióna una base de fundición.
2.- La mesa, el órgano porta piezas que recibe el movimiento
principal ó de corte.
3/4.- El ó los montantes, que soportan y guían al ó a los
carros porta herramientas.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
5/6.- Carros porta herramientas verticales.
7.- Porta carros en travesaño móvil, que corre sobre los
montantes. Éste se inmoviliza a la altura deseada,
soportando y guiando los carros porta herramientas.
8/9.- Carros porta herramientas horizontales
10.- Puente de unión de los montantes para cepilladoras de
doble montante que mantiene la separación de los
montantes 3/4, formando el conjunto de cuadro rígido
llamado pórtico.
11.- Dispositivo de equilibrado
12.- Unidad generadora de los movimientos
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Las máquinas empleadas para el cepillado de metales se
caracterizan por:
a.- Modo de actuar (movimientos relativos pieza-herramienta)
b.- Dimensiones máximas de las piezas a cepillar
c.- Modo de arrastre (transmisión, motor directo, hidráulico)
d.- Potencia necesaria relacionada con la potencia absorbida
e.- Dimensiones
f.- Peso en Kg. para proyectar la fundación de la máquina
g.- Género de construcción del bastidor ó montante
h.- Precisión geométrica y calidad desde el punto de vista
cinemático y mecánico.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El accionamiento a correas y poleas de distintos
diámetros está destinado a producir el desplazamiento lento
en la carrera de trabajo de la mesa, y el rápido para el
retroceso de la misma. De este movimiento principalse
deriva el avance transversaldel porta herramientas.
La traviesa móvil ó carro transversal puede elevarse ó
descender sobre las guías de ambos montantes, donde
desliza a través de un sistema de tornillo – tuerca,por medio
de un par de engranajes cónicos conectados por medio de
un eje horizontal.
El cabezalporta herramientas puede desplazarse sobre
las guías del carro portaherramientas en forma horizontaly
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
transversal.Su desplazamiento hacia uno ú otro sentido
puede hacerse manualmente, para acercar la herramienta a
la pieza para iniciar el ataque del metal.
La cepilladoras se clasifican en:
a.- De dos montantes ó cepillo – puente son las más
corrientes y las más sólidas. Posee 4 porta herramientas, y la
bancada, los montantes y la traviesa fija forman un cuadro
cerrado llamado pórtico,causal de la solidez de la máquina.
b.- De un montante ó en voladizo indicada para planeado
de piezas muy anchas, que no quepan entre los dos
montantes.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El mecanismo de impulsión, que constituye el factor más
importante en la operación de cepillado, se halla dispuesto
en la bancada de la máquina, transmitiendo a la mesa el
movimiento rectilíneo alternativo de vaivén.
La importancia de las potencias absorbidas,las
velocidades de los mecanismos y las necesidades de una
inversión de marcha más ó menos rápida,conduce a
adoptar distintas soluciones para segurar la inversión de la
marcha.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Los factores que deben tenerse en cuenta en la elección
del sistema de impulsión son los siguientes:
A.- El fuerte impulso de corte que se requiere
B.- El empuje del piñón contra la cremallera, la cual tiende a
levantar la mesa, tendencia despreciable en grandes
cepilladoras de pórtico, porque el peso de la mesa es
considerable respecto a dicho empuje.
C.- La mesa debe correr lentamente durante el recorrido de
corte, y al invertir la marcha, debe correr más rápidamente.
Los principales mecanismo de impulsión de la mesa son:
a.- Piñón y cremallera c.- Tornillo sin fin y tuerca
b.- Tornillo sin fin y cremallera d.- Sistema hidráulico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El movimiento de avance ó alimentación de la
herramienta es intermitente y automático,al igual que el de
la mesa. Cada vez que ésta llega al final de la carrera activa,
actúa sobre topes regulables de tal forma que la
herramienta se traslada lateralmente una dimensión lineal,
produciendo el avance.
Este avance puede ser horizontal, lateral y vertical,
siendo este último la profundidad de pasada. Los dos
primeros pueden ser accionados automáticamente y por
separado.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
El mecanismo de avance clásico es el de disparador a
gatillo y trinquete, similar al utilizado en la limadora.
Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 
Limadora
LimadoraLimadora
Cepilladora y limadora
Cepilladora y limadoraCepilladora y limadora
Cepilladora y limadora
Eduardo Sierra
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
Francisco Vargas
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
JuscelinoRangel
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
Torneado
TorneadoTorneado

La actualidad más candente (20)

Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Cepilladora y limadora
Cepilladora y limadoraCepilladora y limadora
Cepilladora y limadora
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
 

Similar a Cepilladora Metal Mecánica

Fresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso outputFresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso output
annycuica1
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
Yamileth Gandara
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 
Mecanizado 1
Mecanizado 1Mecanizado 1
Mecanizado 1
javier ramon
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
GiovannyMedina10
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Arssen
 
Proceso fresadora
Proceso fresadoraProceso fresadora
Proceso fresadora
chaconalbert
 
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
JorgeAyala916865
 
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
HoracioRuiz25
 
Torno 1
Torno 1Torno 1
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
cristhiantello6
 
Informe fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandezInforme fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandez
Marvel ico
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
IVANFINOL3
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
Daniela Cordero
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
RosaArtigas2
 

Similar a Cepilladora Metal Mecánica (20)

Fresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso outputFresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso output
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Mecanizado 1
Mecanizado 1Mecanizado 1
Mecanizado 1
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Proceso fresadora
Proceso fresadoraProceso fresadora
Proceso fresadora
 
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
 
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
 
Torno 1
Torno 1Torno 1
Torno 1
 
torno1.ppt
torno1.ppttorno1.ppt
torno1.ppt
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
Informe fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandezInforme fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 

Más de Federico Cabezas Arocena

Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Federico Cabezas Arocena
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
Federico Cabezas Arocena
 
Soldaduras Especiales TIG MIG
Soldaduras Especiales TIG MIG Soldaduras Especiales TIG MIG
Soldaduras Especiales TIG MIG
Federico Cabezas Arocena
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Maqui y herr
Maqui y herrMaqui y herr
Estructura atómica y cristalina
Estructura atómica y cristalinaEstructura atómica y cristalina
Estructura atómica y cristalina
Federico Cabezas Arocena
 

Más de Federico Cabezas Arocena (6)

Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
Soldaduras Especiales TIG MIG
Soldaduras Especiales TIG MIG Soldaduras Especiales TIG MIG
Soldaduras Especiales TIG MIG
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Maqui y herr
Maqui y herrMaqui y herr
Maqui y herr
 
Estructura atómica y cristalina
Estructura atómica y cristalinaEstructura atómica y cristalina
Estructura atómica y cristalina
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Cepilladora Metal Mecánica

  • 1. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Cepilladora MetalMecánica Por: Federico Cabezas A. 14.921.478 Escuela: Ing. Mantenimiento Mecánico
  • 2. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico La cepilladora se caracteriza por poseer un movimiento rectilíneo alternativo de vaivén y un avance intermitente, realizando la operación de una superficie reglada por la acción de una herramienta de filo único, entendiendo por superficie reglada a aquella generada a partir de una generatriz plana. En la Cepilladora, la herramienta tiene un avance transversal intermitente, mientras que la mesa porta piezas se mueve longitudinal y alternativamente.
  • 3. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Cepilladora 1: pieza 2: mesa 3: herramienta 4: porta herramientas 5: carro porta herramienta 6: traviesasoportecarro 7: montante9: bancada 8: traviesafija ó puente Mc: movimientode corte Ma1: alim. transversal Ma2: alim. Vertical Mp: penetración
  • 4. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 5. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El trabajo en la cepilladora consiste en el trazado en la pieza de una serie de surcos paralelos lo suficientemente próximos unos a otros,como para que pueda considerarse continua la superficie generada. El análisis de una superficie engendrada por limado ó cepillado informa en qué modo actúan las máquinas herramientas utilizadas. Se notan claramente los surcos rectilíneos paralelos producidos por la acción de la herramienta en el materialde la pieza.
  • 6. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El ciclo completo en el limado y en el cepillado se compone de dos carreras simples: una de ida ó de trabajo (carrera útil ó activa), y otra de vuelta ó retroceso (carrera pasiva).
  • 7. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Como el movimiento de estas máquinas es rectilíneo alternativo,la herramienta solo corta durante la carrera activa,siendo la carrera de retorno el preparativo de una nueva pasada. Con el fin de reducir al mínimo el tiempo perdido en la carrera de retroceso,donde no se corta viruta, el mecanismo principal de las máquinas con movimiento rectilíneo alternativo está ideado de manera tal, que la carrera pasiva es notablemente más rápida que la activa. El recorrido de retorno es 1,5 a 3 veces más rápido que el recorrido de ida.
  • 8. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Existen más tiempos perdidos que se presentan en la carrera activa, pues la longitud de ésta debe ser igual a la longitud de la pieza a mecanizar,más una longitud de carrera sin carga necesaria para la acometida y la salida de la herramienta a ambos extremos.Estas longitudes de carrera excedentes se denominan ante carrera y sobre carrera. Es necesario que la ante carrera sea mayor que la sobre carrera,para permitir que el avance, que tiene lugar en la entrada de la herramienta,se efectúe antes que la misma vuelva a tomar contacto con la pieza en la próxima pasada;
  • 9. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico por ello es necesario también, que el movimiento lateralde la mesa que determina el avance, suceda al final de la carrera de retorno. Si al final de la carrera pasiva se realiza un pequeño movimiento de rotación de la pieza,girando la misma una fracción angular, se obtendrá una superficie cilíndrica. De igual modo, pero colocando la pieza de tal modo que su eje quede inclinado en el ángulo correspondiente a una conicidad deseada,y presentando la generatriz coincidente con la trayectoria de la herramienta, se obtendrá una superficie cónica.
  • 10. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Esto demuestra la capacidad de la Limadora y la Cepilladora para generar superficies regladas y no solo planas, pues las superficies cilíndricas y cónicas,por tener el desarrollo de sus superficies laterales de forma plana, son regladas. La denominación de las operaciones principales de limado y cepillado son las siguientes: 1) Planeado, operación de desbaste 2) Planeado final operaciónde acabado de superficies planas 3) Acanalado y ranurado, operación de desbaste en ranuras
  • 11. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico 4) Troceado, operación de dividir en trozos 5) Perfilado, operación de desbaste ó acabado en superficies perfiladas,de generatrices rectilíneas Las herramientas utilizadas para limadoras y cepilladoras son análogas a las de torno, por tratarse también de herramientas de filo único; no obstante,existen algunas formas de carácter específico para usos particulares. Una herramienta para limar ó cepillar se halla constituida por una barra de sección rectangular ó
  • 12. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico cuadrada,forjada y moldeada cuando es de una sola pieza. Normalmente es un poco más robusta que la herramienta de torno, dada la influencia del voladizo sumada a la posición vertical. Se construyen de acero rápido corriente, de acero rápido de calidad superior y con insertos postizos de carburos metálicos.
  • 13. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Herramientas:
  • 14. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico HERRAMIENTAS-SUJECION El porta herramientas consta de un conjunto de elementos que sujetan y guían la herramienta. En el caso de la limadora, el órgano porta herramientas ó cabezalrecibe el movimiento de corte, a través del carro porta herramienta móvil (torpedo), y está compuesto de cinco partes principales: 1) Placa circular graduada e inclinable con guías a cola de milano. 2) Junto a ésta, otra placa rectangular con contra guías que colizan sobre las de la placa circular, gobernada por un
  • 15. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico manubrio a través de un sistema de tornillo y tuerca. 3) Placa porta herramientas orientable,que es bloqueable a voluntad por tuercas hexagonales,en la cual va articulada la pieza batiente. 4) Placa oscilante ó batiente,junto a la cual se aprieta la herramienta con su estribo, de modo que facilite la carrera de retorno. 5) Morzeta de boca abierta ó estribo con tornillo de fijación, que forman el montaje y la fijación de la herramienta.
  • 16. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico En las máquinas cepilladoras,los montantes y el carro porta herramientas transversal(traviesa móvil),soportan y guían el ó los carros porta herramientas. Cada carro (puede ser uno ó dos) soporta y guía una placa orientable,un cabezal,un batiente y su soporte giratorio.La sujeción de la herramienta ocurre con los estribos. Las cepilladoras poseen también carros porta herramienta de acción lateral,ubicados en forma deslizante sobre las guías de ambos montantes.
  • 17. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 18. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 19. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico En el planeado de superficies horizontales,la maniobra del manubrio produce el descenso de la herramienta, dando lugar al movimiento de penetración. La magnitud del valor necesario del espesor de viruta se consigue mediante un tambor graduado en 0,1 mm., que permite tomar exactamente la profundidad de pasada necesaria. En el caso de que se trabajen superficies oblicuas ó laterales, la maniobra anterior pasa a llamarse avance descendente, para lo cual es necesario hacer girar el porta herramientas. Las avances manuales descendentes de la limadora son
  • 20. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico posiblemente la única operación en la cual el operador mantiene en forma constante la mano sobre el comando del avance descendente, debiendo accionarlo en cada pasada. La pieza que se va a mecanizar debe fijarse sobre la mesa de la limadora, la cual está montada en el frente del montante, y debe poder moverse en forma horizontal y vertical (en cruz). La mesa de trabajo constituye el órgano porta piezas de la limadora y la cepilladora.Se caracteriza por su forma acajonada hueca, es de fundición y ofrece tres caras planas y perpendiculares entre sí, que vienen a constituir otras tantas superficies de referencia.
  • 21. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico En su cara superior, las ranuras en “T” longitudinales aseguran el paso de bulones de anclaje de cabeza cuadrada para la fijación de las piezas ó de una morsa. Sus caras laterales también admiten ranuras en “T” y agujeros pasantes para bulones de sujeción. La pieza que se va a mecanizar debe fijarse sobre la mesa de la limadora, la cual está montada en el frente del montante, y debe poder moverse en forma horizontal y vertical (en cruz). La mesa de trabajo constituye el órgano porta piezas de la limadora y la cepilladora.Se caracteriza por su forma
  • 22. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico acajonada hueca, es de fundición y ofrece tres caras planas y perpendiculares entre sí, que vienen a constituir otras tantas superficies de referencia. En su cara superior, las ranuras en “T” longitudinales aseguran el paso de bulones de anclaje de cabeza cuadrada para la fijación de las piezas ó de una morsa. Sus caras laterales también admiten ranuras en “T” y agujeros pasantes para bulones de sujeción.
  • 23. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 24. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El sistema de sujeción debe evitar la deformación de la pieza por acción del apriete de los elementos de fijación, y es muy necesario,en piezas de longitud importante,emplear un reloj comparador para verificar con exactitud si al apretar los bulones de sujeción se produjo algún alabeo en la pieza. Para piezas en que la superficie de apoyo presenten una curva ó cualquier otra forma que no garantice su perfecta estabilidad,se recurre a la ayuda de cuñas ó suplementos convenientemente dispuestos.
  • 25. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El gran recorrido de la mesa permite mecanizaren forma simultánea varias piezas montadas una tras otra sobre la mesa, reduciendo el promedio de tiempo por pieza. En las cepilladoras,se reconocen los siguientes órganos: 1.- La bancada,que soporta el conjunto de los órganos mecánicos sirve de asiento a la máquina y permite su fijacióna una base de fundición. 2.- La mesa, el órgano porta piezas que recibe el movimiento principal ó de corte. 3/4.- El ó los montantes, que soportan y guían al ó a los carros porta herramientas.
  • 26. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico 5/6.- Carros porta herramientas verticales. 7.- Porta carros en travesaño móvil, que corre sobre los montantes. Éste se inmoviliza a la altura deseada, soportando y guiando los carros porta herramientas. 8/9.- Carros porta herramientas horizontales 10.- Puente de unión de los montantes para cepilladoras de doble montante que mantiene la separación de los montantes 3/4, formando el conjunto de cuadro rígido llamado pórtico. 11.- Dispositivo de equilibrado 12.- Unidad generadora de los movimientos
  • 27. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 28. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Las máquinas empleadas para el cepillado de metales se caracterizan por: a.- Modo de actuar (movimientos relativos pieza-herramienta) b.- Dimensiones máximas de las piezas a cepillar c.- Modo de arrastre (transmisión, motor directo, hidráulico) d.- Potencia necesaria relacionada con la potencia absorbida e.- Dimensiones f.- Peso en Kg. para proyectar la fundación de la máquina g.- Género de construcción del bastidor ó montante h.- Precisión geométrica y calidad desde el punto de vista cinemático y mecánico.
  • 29. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 30. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El accionamiento a correas y poleas de distintos diámetros está destinado a producir el desplazamiento lento en la carrera de trabajo de la mesa, y el rápido para el retroceso de la misma. De este movimiento principalse deriva el avance transversaldel porta herramientas. La traviesa móvil ó carro transversal puede elevarse ó descender sobre las guías de ambos montantes, donde desliza a través de un sistema de tornillo – tuerca,por medio de un par de engranajes cónicos conectados por medio de un eje horizontal. El cabezalporta herramientas puede desplazarse sobre las guías del carro portaherramientas en forma horizontaly
  • 31. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico transversal.Su desplazamiento hacia uno ú otro sentido puede hacerse manualmente, para acercar la herramienta a la pieza para iniciar el ataque del metal. La cepilladoras se clasifican en: a.- De dos montantes ó cepillo – puente son las más corrientes y las más sólidas. Posee 4 porta herramientas, y la bancada, los montantes y la traviesa fija forman un cuadro cerrado llamado pórtico,causal de la solidez de la máquina. b.- De un montante ó en voladizo indicada para planeado de piezas muy anchas, que no quepan entre los dos montantes.
  • 32. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 33. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 34. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 35. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El mecanismo de impulsión, que constituye el factor más importante en la operación de cepillado, se halla dispuesto en la bancada de la máquina, transmitiendo a la mesa el movimiento rectilíneo alternativo de vaivén. La importancia de las potencias absorbidas,las velocidades de los mecanismos y las necesidades de una inversión de marcha más ó menos rápida,conduce a adoptar distintas soluciones para segurar la inversión de la marcha.
  • 36. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico Los factores que deben tenerse en cuenta en la elección del sistema de impulsión son los siguientes: A.- El fuerte impulso de corte que se requiere B.- El empuje del piñón contra la cremallera, la cual tiende a levantar la mesa, tendencia despreciable en grandes cepilladoras de pórtico, porque el peso de la mesa es considerable respecto a dicho empuje. C.- La mesa debe correr lentamente durante el recorrido de corte, y al invertir la marcha, debe correr más rápidamente. Los principales mecanismo de impulsión de la mesa son: a.- Piñón y cremallera c.- Tornillo sin fin y tuerca b.- Tornillo sin fin y cremallera d.- Sistema hidráulico
  • 37. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 38. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 39. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico
  • 40. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El movimiento de avance ó alimentación de la herramienta es intermitente y automático,al igual que el de la mesa. Cada vez que ésta llega al final de la carrera activa, actúa sobre topes regulables de tal forma que la herramienta se traslada lateralmente una dimensión lineal, produciendo el avance. Este avance puede ser horizontal, lateral y vertical, siendo este último la profundidad de pasada. Los dos primeros pueden ser accionados automáticamente y por separado.
  • 41. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico El mecanismo de avance clásico es el de disparador a gatillo y trinquete, similar al utilizado en la limadora.
  • 42. Informe practico de Cepilladoras Metal Mecánicas Federico Cabezas A. Escuela Matt. Mecánico